Viernes 29 Marzo 2024

Sociales

En la Fundación Proa de la Av. Pedro de Mendoza 1929, en La Boca, el domingo 28 de enero a partir de las 17:00 horas, despidiendo al primer mes más largo del año con un gran concierto en el preciado jardín de PROA21. Berlín x Buenos Aires presenta a destacadas figuras de la música electrónica de ambas ciudades reunidas en La Boca con la excusa de celebrar la finalización de una residencia musical organizada por el estudio argentino de grabación y laboratorio de sonidos La Siesta del Fauno. Actividad al aire libre con entrada gratuita.

El DJ  italiano Andrea Dama, basado en Berlín, y la artista argentina Morphena, junto con Klauss, banda pionera de la música experimental local, presentan una propuesta sonora que atraviesa fronteras, propiciando un inédito intercambio intercontinental y transgeneracional. El repertorio incluye un set completamente live que combina tecnologías analógicas y digitales, MIDI y control por voltaje, sistemas modulares, secuenciadores, cajas de ritmo y guitarras y que se construye como una composición en tiempo real cuyas secuencias, texturas, ritmos, armonías y mutaciones son producto de la realimentación entre los artistas, las máquinas, el espacio, el público y la energía del barrio, prometen los organizadores.

Quién es quién  

Fundado en 1988, el proyecto Klauss – formado por Ernesto Romeo, Lucas Romeo y Pablo Gil – explora las posibilidades expresivas de los distintos lenguajes de la música electrónica, electroacústica y progresiva contemporáneas combinando secuencias minimalistas y polimétricas, rítmicas dance, armonías impresionistas, formas libres, ruidismo, atonalismo y psicodelia. A través de procedimientos de composición en tiempo real, su estética sonora cobra vida en ambientes oníricos, rituales bailables, paisajes acusmáticos y texturas sinfónicas. Los conciertos de Klauss son conocidos por incluir escenografías retrofuturistas conformadas por una inusual configuración de instrumentos y dispositivos electrónicos analógicos y digitales, sistemas modulares y secuenciales que son desplegados en vivo, parte de lo que el público podrá apreciar en PROA21. Esos equipos son patrimonio del estudio (que pertenece al conjunto), referente fundamental de la escena musical actual.

Andrea Dama – productor, artista sonoro y DJ nacido en Italia- forjó su fama internacional luego de pasar música durante ocho años consecutivos en Cocktail d’Amore, la famosa fiesta queer de Berlín. El lanzamiento de su primer álbum Emotional tripper en 2023 lo consagró como referente y productor de la música electrónica underground. Las revistas Resident Advisor y GROOVE Magazin destacaron su trabajo como “Mejor álbum de julio de 2023”. Dama compuso la banda sonora de dos cortometrajes y realizó el diseño sonoro de la exposición “Sumpf der Wunder” en Berlín; su último trabajo, una pieza creada a partir de grabaciones en los talleres de artesanos italianos, se exhibió en tres locales comerciales durante la última edición de la Semana del Diseño de Milán. Además es director de los sellos Protofuture, destinada a artistas emergentes, y Evasione Digitale, un sello de vinilo dedicado a redescubrir discos de techno y progresivo de los años noventa y los dos mil de Italia.

La cita incluye también la presencia de Morphena, DJ, productora y vocalista nacida en Buenos Aires pero basada en Berlín. Sus DJ sets son una mezcla de lo new school con lo old school, de lo intenso con lo vulnerable y de diversos estilos de música, siendo los principales el House, Techno y Trance en sus muchas variantes. Se formó en Berlín con el colectivo queer No Shade y tocó en varios clubes, incluyendo Renate, ÆDEN, Mensch Meier, About Blank, Paloma bar, entre otros. Sus producciones tienen una emocionalidad energizante, con un tono personal debido a su voz y sus letras. En enero de 2023 lanzó su primer EP titulado LightSeeker en el que se aprecian las diversas corrientes que han influenciado su trabajo.

La residencia se realizó con el apoyo del Goethe-Institut Berlín y la programación con la coordinación de REFORMA Berlín y PROA21. Auspicia Tenaris – Ternium – Tecpetrol

Este próximo sábado 20 de enero a las 17:00 horas, en la Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Ciclo A + C | “El artista como coleccionista. Afinidades, comunidad, becas y residencias” con Alicia de Arteaga, la actividad es presencial con entrada libre.

Hacia 1884 el artista Benito Pérez Galdós recomendaba a sus colegas españoles: “pintad la época presente; pintad vuestra época; lo que veis, lo que os rodea, lo que sentís”. La misma postura sobre la importancia de reflejar el tiempo que toca vivir sostenía el malagueño Pablo Picasso, recuerda la periodista Alicia de Arteaga, a cargo de este nuevo encuentro del ciclo Artistas +Críticos. “Picasso decía que hay que coleccionar obras del tiempo de uno, es decir de los contemporáneos, y esta muestra es un clarísimo ejemplo.

La selección de obras está íntimamente atravesada por la mirada del artista/coleccionista, su quehacer, su estética y el punto de vista contemporáneo. Es un cruce estético entre miradas de artistas que han convivido y vivido las mismas experiencias, que han participado del mismo impulso de época. Eso hace distinto, personal y único a cada acervo. La exhibición es una experiencia que permite asomarnos desde otro ángulo al coleccionismo, y al mundo del arte actual” agrega.

Durante la visita nos preguntamos qué significa ‘coleccionar’, cuántas acepciones admite esta palabra en el mundo del arte y qué hace diferente al acervo personal de un artista plástico; también pensamos en la dimensión de esta práctica y en el impacto que tienen los vínculos personales y las experiencias compartidas en la producción de algunas piezas que conforman la exhibición. No solo conocemos a cada coleccionista a través de su patrimonio sino que también ponemos atención al montaje y sus secuencias, que de alguna manera reproduce el ámbito privado.

Alicia de Arteaga nació en Córdoba. Es periodista especializada en arte y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba. Fue Editora Jefa de La Nación Revista, Editora de la sección Información General e integró el primer equipo de Notas de Investigación del diario. Condujo el primer programa de artes visuales por radio en la Argentina: Mejor te cuento, el ciclo Entrevistas con grandes maestros y Cara a cara con el arte actual. Becaria en la categoría Investigación en el Conicet. Miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Fue condecorada por los Gobiernos de Brasil, Italia, España y Francia. Es columnista en Radio Mitre y autora de Retrospectiva. Escritos sobre papel 1990-2010 (Ediciones Lariviere) y Arte a diario (Mecenazgo).

En la programación de verano, del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, de la Av. Figueroa Alcorta 3415, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presenta el miércoles 31 de enero a las 19:00 horas, en la Biblioteca, Rondas, actividad gratuita con inscripción.

¿Qué son los ritos y qué relaciones tienen con la poesía? Por Gerardo Jorge.

¿Cómo definir el rito? ¿Qué lugar ocupa en las tradiciones poéticas? ¿Cuál es su relevancia en el orden social actual? En su obra La actualidad innombrable (2017), Roberto Calasso ha planteado que lo que define a las sociedades occidentales contemporáneas es el paso del rito al procedimiento: un vaciamiento de la búsqueda de contacto con lo trascendente y con lo desconocido que la técnica ritual implicaba en un estadio pre-moderno. Podría agregarse que esa devaluación del rito se potencia con la crisis de lo convivencial y de la noción de participación en una vida común que caracteriza a la hegemonía neoliberal de fin del siglo XX.

En este encuentro, se explorarán las relaciones que lo ritual propone con lo inverificable; también, los vínculos entre rito y territorio. Se planteará al rito como parte de un régimen político y epistemológico alternativo que supone un poder en el reconocimiento de los límites de la capacidad de conocer. Y, fundamentalmente, se trabajará con la presencia y el sentido de la ritualidad como elemento en la tradición poética y artística: de Píndaro al chamanismo y las vanguardias históricas, y de Antonin Artaud a John Cage, hasta llegar a la poesía contemporánea.

Gerardo Jorge

Buenos Aires, 1980. Poeta, editor, docente, músico, traductor e investigador.

Ha publicado los libros El hipérbaton (2011, Spiral Jetty), Visión de las ciudades (2014, Mansalva, 2017, reedición con prefacio de Mario Montalbetti) y Polvera de las enciclopedias (2023, en coautoría con Arturo Carrera, Mansalva). Es Doctor en Literatura (UBA), investigador adjunto (CONICET) y profesor adjunto de Poesía universal (UNA).

Ha dictado clases y seminarios en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad de Avellaneda (UNDAV), y realizó estancias de trabajo en New York University (NYU), Universidad de Heidelberg e Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI).

Como editor, en 2014 fundó el sello n direcciones, que lleva publicados 40 títulos de poesía y arte experimental. Tradujo a John Cage, Augusto de Campos, Martha Rosler, Roger Caillois, entre otros. En 2015 obtuvo el premio Lira de Plata en el “Festival de la Lira” de Cuenca, Ecuador.

Vuelve una nueva edición TA24, el sábado 13 de enero a las 19:00 horas, en temporada alta en el Jardín de PROA21, una fiesta para seguir disfrutando los atardeceres del verano sobre el río y el encuentro en el jardín con las propuestas de cuatro grupos de artistas y la presentación de sus obras inéditas, el jardín de PROA 21 se transforma en el escenario excepcional de la segunda edición de Temporada Alta, un laboratorio de proyectos de site especific pensados especialmente para este espacio verde lleno de historias y secretos.

Concebido como un programa de estímulo, está dirigido a grupos performáticos que de esta forma acceden a la posibilidad de generar una propuesta artística, trabajar en su desarrollo y presentarla en un ámbito institucional. Con el mismo entusiasmo de la primera edición, el 13 de enero inauguramos la versión 2024 de Temporada Alta con cuatro obras inéditas que exploran temas vinculados al barrio, el entorno y su paisaje.

Celia Argüello, Hugo Martínez, Ana Gurbanov y Ariel Invernizzi participan este año junto a sus equipos creativos elaborando sus propuestas in situ desde el mes de noviembre. Esta etapa de producción se realiza en diálogo con un/a tutor/a para profundizar el trabajo crítico y promover el intercambio entre artistas emergentes y referentes de distintos campos, por ejemplo, las artes combinadas en el caso de Agustina Comedi, la música en el de Carmen Baliero y las artes vivas en el caso de Fernando Rubio y Mariana Obersztern.

Laboratorio de ideas

Durante la fase de investigación los diferentes grupos convocados se apropian del jardín, devenido en laboratorio de ideas y experimentación de estas piezas inéditas concebidas en forma colectiva, y que al final del proceso se encontrarán con el público en el mismo lugar en el que se originaron y crecieron, cuentan los coordinadores de PROA21.

Como parte de la experiencia inmersiva del programa, los artistas participan en una serie de actividades pensadas para expandir el contexto y sustrato simbólico sobre el que se asienta el programa. Junto con las presentaciones, en la sala de PROA21 se exhibe una selección de materiales de descarte e imágenes del desarrollo de cada obra. El ciclo va del 13 de enero al 30 de marzo y consiste en tres funciones por cada proyecto; Toca misterio inaugura la temporada 2024 con presentaciones el 13, 20 y 27 de enero a las 18.30, con entrada libre. Solo hay que llevar repelente. Agradecimientos: Andrea Cuesta Ferrarazzo, Javier García Lorrio, DGLIM Riachuelo

En el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) en estas vacaciones de verano se realizan muchas actividades para los niños, para agendar el miércoles 17, 24 y 31 de enero, 7, 14 y 21 de febrero a las 11:00 horas, Recorrido + taller, Pequeños chasquis, el punto de encuentro es en el Hall del museo.

El Inca fue el más extenso de los imperios latinoamericanos, ocupando territorios en lo que hoy es Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Para transmitir mensajes a lo largo de tan grandes distancias, los incas se valieron de chasquis, jóvenes corredores que conectaban múltiples puntos del imperio transportando quipus: cuerdas realizadas con diferentes fibras naturales con un sistema de escritura tridimensional basado en nudos y colores. Los chasquis se convirtieron en los guardianes de los principios esenciales de las culturas andinas.

En esta actividad los invitamos a convertirnos en chasquis para recorrer los caminos que unen los dos quipus monumentales presentes en la muestra Soñar el agua, de la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña. Iremos hilando los posibles mensajes ocultos en ellos y nos enredaremos en sus saberes ancestrales.

La actividad concluye en un espacio de taller donde realizaremos una interpretación de los quipus de Vicuña, anudando telas, cuerdas y mensajes en estructuras circulares. Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. Dirigida a niñas y niños de 6 a 13 años acompañados por una persona adulta. Duración: 75 minutos.

Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.

Adquisiciones y donaciones 2023, tres nuevas obras de arte indígena amplían la Colección Malba, gracias al Comité de Adquisiciones se incorporan obras del Jaider Esbell (nacido en Terra Indígena Raposa Serra do Sol, Brasil), de la artista limeña Venuca Evanán y del artista maya-tz’utujil (Guatemala) Antonio Pichillá a la Colección Malba. Además, se suman obras de ocho artistas argentinos y un artista paraguayo gracias a donaciones particulares.

Malba anuncia la incorporación de tres obras de los artistas indígenas Jaider Esbell, Venuca Evanán y Antonio Pichillá gracias a la excelente gestión del Comité de Adquisiciones del museo, que este año logró una recaudación de USD 300.000 dólares.

En palabras de María Amalia García, Curadora en Jefe de Malba: "Es una gran alegría que en este año Malba haya decidido la adquisición de tres piezas de arte indígena. En los últimos cinco años, se produjo una necesaria apertura del circuito contemporáneo que implicó, entre otras cuestiones, el ingreso de estas manifestaciones. Esta transformación involucra un cambio radical en la apreciación de la producción cultural de estas comunidades: su inscripción ya no está dada por la histórica representación que realiza el arte occidental de las poblaciones nativas, sino que son los propios artistas indígenas quienes presentan sus cosmovisiones a partir de producciones que articulan  tradiciones ancestrales y lenguajes contemporáneos. En la actualidad, el abordaje del arte indígena sobre las relaciones entre naturaleza y acción humana adquieren una relevancia inusitada a la hora de reflexionar sobre nuestros modos de habitar el mundo.”

Las obras fueron votadas y elegidas por los miembros del Comité de Adquisiciones, a partir de una selección propuesta por el Comité Artístico del museo, integrado por Gonzalo Aguilar (UBA-Unsam/ Conicet), María Amalia García (Malba), Andrea Giunta (UBA/ Conicet), Adriano Pedrosa (MASP, Brasil), Julieta González (curadora independiente, México) y Octavio Zaya (curador independiente, Boston/Tenerife), Julieta González (Intituto Inhotim) y Manuel Pedroza. Para esta edición el comité curatorial de Malba convocó a la artista contemporánea mapuche Seba Calfuqueo como asesora para la investigación interna del museo.

Elena Nofal, Directora de Desarrollo, destaca: “Cada año se renueva el desafío de estar a la altura del compromiso con el arte latinoamericano y con el crecimiento del museo logrando incorporar piezas significativas para su acervo. Este año volvimos a superar nuestras expectativas, creció el Comité con nuevos miembros y se ampliaron los espacios de participación en torno al museo a través de viajes como a la Bienal de San Pablo, a las ciudades de Los Ángeles y Houston y otros programas especiales”.

Estas son las tres obras que se incorporan a la Colección Malba gracias al Comité de Adquisiciones con el objetivo de continuar con la representación de producciones culturales del continente desde una perspectiva plural e inclusiva.

Hasta el 17 de diciembre de jueves a domingos de 12:00 a 19:00 horas, con entrada libre y gratuita, los alumnos de la UNA se presentan en PROA21, honrando una larga tradición de alianzas con distintas universidades y casas de estudios de todo el mundo con vistas a apoyar y fomentar la inserción de artistas y futuros intermediarios del campo cultural, Fundación Proa presenta “Plataforma curatorial”, una exhibición que reúne los trabajos finales de graduación de los alumnos de la Licenciatura en Curaduría en Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En la muestra, que puede visitarse hasta el 17 de diciembre, se presentan seis trabajos de cierre de cursada realizados en el marco de la última asignatura de la carrera, Proyecto Curatorial III, a cargo del profesor Jonathan Feldman.

Mediante esta actividad los alumnos pueden pasar de la teoría a experimentar el desarrollo de una exhibición en todas sus etapas. Inspirados en el barrio de La Boca y su mágico pero controvertido territorio, en las instalaciones de PROA21 se despliegan las distintas instancias del proyecto bajo el formato de tres exposiciones, cada una con sus respectivos programas públicos, actividades educativas y textos producidos por los futuros curadores.

En la sala del primer piso “Valioso bastardo” reúne un conjunto de piezas que Momo Guccione, Isolda Nuñez Portillo y Hernán Torres rescataron entre los desechos urbanos con el fin de darles otra oportunidad.

La selección ofrece al espectador una perspectiva diferente de las “segundas vueltas”, invitándolo a reflexionar sobre conceptos como sostenibilidad y sustentabilidad. Reconfigurados bajo nuevas coordenadas lúdicas y estéticas, las obras no ocultan lo que alguna vez fueron, pero tampoco se quedan estancadas en su abandono, sostienen los curadores.

En la misma sala, el arte sonoro destaca en la muestra “Tercer espacio” con la instalación de Rocío Morgenstern y Laila Meliz, compuesta por chapas acanaladas que vibran gracias a una composición realizada con registros audibles del barrio; también suma obras de Macarena Cortes que rescatan vibraciones del vecino arroyo Maldonado.

La puesta se completa con dos activaciones fuera de la sala: una serie de caminatas de escucha atenta por el barrio a cargo de Luciana Rizzo, y una jam de ruido en el jardín producida por Asco y Capricho.

¿Qué capas materiales y de sentido se superponen en el territorio de La Boca? ¿De qué maneras coexisten los cuerpos, la historia y la geografía? ¿Qué queda cuando algo en apariencia deja de estar?… se preguntan las piezas de Pablo Denipotti y Luisa Lerman en “Los espacios otros”, desplegada en el jardín de PROA21, en diálogo directo con el territorio.

Todas las actividades organizadas para acompañar “Plataforma curatorial” son gratuitas y abiertas al público.

Concierto | Jam de ruido, con Asco y Capricho

Sábado 16 de diciembre a las 18:00 horas

Ensamble participativo abierto al público con improvisación de instrumentos y  mezcla en vivo. Asco y Capricho es un ciclo autogestivo y periférico que congrega a varios artistas sonoros que intercambian sonidos, ruido e imagen produciendo un gran “aquelarre” multimedial, totalmente efímero e irrepetible.

Activación | Lectura de poesía

Domingo 17 de diciembre de 16:00 a 17:00 horas.

Activación de la muestra editorial “Defender la utopía”. Apertura y recorrido por los archivos del libro-objeto y  lectura de poemas por Juan Carlos Kehiayan, ministro de espectáculos de la República de La Boca.

Fundación Proa | PROA21 | Av. Pedro de Mendoza 192, CABA.

Se exhibe en la vidriera de la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, CABA, a partir del jueves 7 de diciembre a las 15:00 horas, Nosotrxs con otrxs, una instalación audiovisual que reúne trabajos de los participantes del taller CNB en el territorio. Esta acción se lleva adelante en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida y en diálogo con el ciclo de exposiciones 1983-1989. Imágenes de una democracia en construcción, muestra de obras de Marcos López, Adriana Miranda, Res, Alejandro Kuropatwa y Mónica Hasenberg, con imágenes de los primeros años de la recuperación democrática.

La pieza audiovisual reproducirá fotografías que retratan diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, tomadas por integrantes de la organización comunitaria, social y política Vientos de Libertad, que brinda un acompañamiento integral a jóvenes del barrio con problemáticas de consumo. El taller está a cargo de Diana Hoffmann, Malena Garrido y Bárbara Eguidin.

Sobre el taller:

El proyecto CNB en el territorio surge con el objetivo de promover el acceso de prácticas culturales a los sectores populares. Nace como respuesta a la ausencia de un trabajo asociativo, de una construcción de redes entre equipos de educación de museos y otros actores e instituciones del territorio. También con el fin de desacralizar el ámbito de los museos, la historia y el arte contemporáneo.

La primera actividad de este proyecto se realiza en conjunto con Vientos de Libertad y está destinada a un grupo de adultos, de entre 20 y 50 años, que forman parte de una de las casas convivenciales de la organización. En su mayoría, son trabajadores de la economía popular que se encuentran atravesando situaciones de consumo problemático y que participan de distintas actividades y terapias con el fin de lograr una reorganización integral de su vida.

El abordaje del taller se orienta hacia tres vertientes, de las tantas que conforman la amplia idea de democracia: acceso a la cultura, acceso a la educación y libertad de expresión.

Los participantes reciben herramientas para la realización de un proyecto fotográfico (serie o foto única), considerando contenidos diversos que conceptualizan cuestiones del territorio, género, de los enunciados visuales, de los vínculos discursivos y de la visibilidad que materializa un proyecto concretado con eje en los 40 años de Democracia.

La modalidad taller desarrollada por la Casa Nacional del Bicentenario busca generar herramientas pero sobre todo promover la reflexión y desnaturalización de la cultura y de las prácticas culturales dentro del territorio. Se propone mediante preguntas e intercambios entre los talleristas el cuestionamiento sobre el entorno y lo que piensan sobre la Democracia.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Usina del Arte presenta el concierto de Benito Cerati el domingo 3 de diciembre a las 20 en el Auditorio, con un show en homenaje a los 30 años del disco ‘Amor Amarillo’ de Gustavo Cerati. La entrada es gratuita con reserva previa disponible en la página web: buenosaires.gob.ar/usinadelarte a partir del 27 de noviembre.

Benito Cerati se presentará dentro del ciclo Especiales de la Usina con ‘En viaje hacia la redención’, un homenaje que celebrará los 30 años de ‘Amor Amarillo’ de Gustavo Cerati, disco que tuvo su lanzamiento el 1 de noviembre de 1993.

El artista nacido en Santiago de Chile, hijo de Gustavo Cerati y Cecilia Amenabar, es cantante, músico y compositor. En 2022 Benito nos sorprendió con ‘Shasei’, su primer álbum solista con el que en 2023 consiguió el Premio Gardel a mejor álbum de pop alternativo. A lo largo de su carrera Benito Cerati participó de diferentes festivales como Lollapalooza, Vive Latino, Ruido Fest y Personal Fest, entre otros. También compartió escenario con emblemas de la música argentina como Charly Garcia, Virus o Lito Vitale.

Además, previo al concierto, se podrá disfrutar de un set de pop y rock nacional de la mano de DJ Puertafolio en el Patio Central a las 19. DJ Puertafolio toca mensualmente en el bar Congo del barrio de Palermo, a veces sola y a veces haciendo back to back con otros DJs de la escena. Ha musicalizado espacios de arte tales como Galería Grasa y Pólvora, Temple Bar y Virginia Tienda.

 

Comienza el proyecto C.A.R.T.A de Malba y Fundación Andreani en 16 provincias argentinas, con más de 700 aplicaciones recibidas, se seleccionó el grupo de chicas y chicos que conformaran una red de intercambio postal durante seis meses.

En el lanzamiento de la primera edición de C.A.R.T.A, Comunidad ARgentina de Travesuras Artísticas, el proyecto educativo de intercambio postal organizado por Malba y Fundación Andreani, se recibieron 700 aplicaciones de todo el país durante el mes que se recibieron las postulaciones. Los 31 participantes tendrán un intercambio epistolar durante seis meses con educadores de ambas instituciones.

Los chicos y chicas seleccionados tienen entre ocho y quince años, y provienen de dieciséis provincias diferentes: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán. Todos los participantes tienen cerca de sus hogares una sucursal de Correo Andreani donde podrán depositar sus cartas de forma gratuita para participar del programa. Para hacer la selección, se hizo foco en la diversidad de lugares de residencia de las familias, con el objetivo de conformar una red federal y de gran alcance en todo el territorio argentino, que irá creciendo a medida que avance el proyecto.

Los niños y niñas seleccionados destacaron la importancia de comunicarse de una manera no digital, como hacían en otra época sus padres y abuelos. Además, mencionaron su interés por el arte y la literatura, y su deseo de tener amigos por correspondencia de todo el país. La iniciativa busca recuperar formatos en desuso como las cartas manuscritas, mecanografiadas, sellos y postales.

Este viernes 24 de noviembre se realizará el primer envío de las 31 cartas escritas a mano por Daniela y Joaquín, integrantes de los equipos educativos de Fundación Andreani y Malba. Las propuestas de actividades, creación y escritura estarán basadas en las obras de las colecciones y exposiciones de ambas instituciones. El proyecto tendrá una duración de seis meses. Una vez por mes, los participantes recibirán y enviarán cartas como parte del proyecto.