Martes 19 Marzo 2024

Sociales

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la intervención Manufactura conjunta, artistas chilenos entre el oficio tradicional y los materiales industriales, convocado por Museos BA en el MAP - Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373, CABA.

La inauguración se llevará a cabo  en la sede de la institución el jueves 23 de noviembre a las 18:00 horas.

La intervención conjunta es una muestra colectiva conformada por: José Miguel Marty, Valeria Faúndez, Constanza Vergara y María Inés Galecio. La coordinación y la curaduría está a cargo del artista artesano chileno José Miguel Marty Lizama.

Manufactura conjunta se presenta como un proyecto expositivo que reformula los conceptos estructurales que configuran la definición de arte popular desde estrategias del arte contemporáneo. Desde los textiles con materiales industriales de Constanza Vergara que tensiona los orígenes de las materias primas utilizadas para el textil, los tejidos orgánicos de Maria Ines Galecio donde el textil se sale de su función de vestimenta o protección del cuerpo, el mural realizado con la técnica de cestería de entramado doble pero con hilo de cobre e hilo de pescar a los bordados realistas en herramientas de uso agrario de Valeria Faúndez.

El título de esta exposición no solo juega con la idea de construir o tensionar una relación entre artes populares y artes visuales, también se proyecta en la idea de generar vínculos afectivos en una primera instancia entre los participantes venidos de Chile y el público de Argentina.

La muestra podrá visitarse desde el 24 de noviembre, lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas y sábado, domingos y feriados de 11 a 20 horas. Entrada general $500 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años entrada libre y gratuita. Miércoles gratis.

Festival internacional de cine de terror, fantástico y bizarro, BARS XXIV, llega una nueva edición del festival de cine fantástico más longevo de Latinoamérica: el Buenos Aires Rojo Sangre, que celebra este año 24 años ininterrumpidos del mejor cine que no suele verse en otras pantallas.

Se llevará a cabo del 23 de noviembre al 3 de diciembre en el cine Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238, CABA) y, una vez más, en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, en el caso del Cultural San Martín, el acceso será libre hasta agotar capacidad, con el objetivo de ver el cine que no es fácil de encontrar en ningún otro lado, haciendo especial foco en Argentina y Latinoamérica, la propuesta es disfrutar de las películas en un escenario ideal: en pantalla grande y con otras personas.

Además de largometrajes estreno, reposiciones argentinas, cientos de cortometrajes y diversas competencias, habrá actividades especiales en el Centro Cultural San Martín como un taller de actuación en cine de terror, presentaciones de libros, retrospectiva de Demian Rugna, y una muestra del ilustrador Flavio Greco Paglia para celebrar los 10 años en los que ha realizado el póster del festival. También se proyectarán clásicos en 16mm y 35mm.

Mediante la plataforma Vivamos Cultura se exhibirán la Competencia Internacional de Cortometrajes, que estarán disponibles durante todo el festival, y los cortos resultantes del concurso Fin de Semana Sangriento. En este caso, se exhibirá cada programa luego del estreno en salas. La plataforma es gratuita y con acceso en todo el territorio argentino.

Las entradas de la sede Multiplex Belgrano serán numeradas y se podrán comprar en boletería del cine o por su web, indicando fecha, hora y sala.

Destacados de la programación

Este año, el BARS ofrecerá lo más vibrante del panorama internacional de cine de género. La selección incluye cientos de cortometrajes y más de 60 largometrajes programados en diferentes competencias y categorías, con películas que dieron que hablar por todos los lugares donde han pasado o lo harán a partir de su paso por el Rojo Sangre.

 

Este sábado 11 de noviembre, la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires llevará a cabo una nueva edición de ReserBA Abierta, en el Espigón Plus Ultra de la Reserva Ecológica Costanera Sur. Será de 14:00 a 18:00 horas, con entrada libre y gratuita.

ReserBA Abierta es un evento que tiene como objetivo promover la importancia de la protección del ambiente y el cuidado de la biodiversidad.

“Queremos que cada vez más vecinos y vecinas puedan disfrutar de los entornos naturales que tiene nuestra Ciudad y, al mismo tiempo, concientizar sobre la importancia que tiene el cuidado del ambiente”, explicó Inés Gorbea, secretaria de Ambiente porteña.

En esta edición, la tercera del año, se presentarán con shows musicales en vivo los artistas Juan Ingaramo, Connie Isla, Chule Von Wernich y Sofia Machi.

Además, habrá actividades recreativas para todas las edades: talleres de dibujo y compostaje, maquillaje artístico para los más chicos, visitas guiadas y foodtrucks.

Cronograma de Actividades

14:00 - Show de música: Sofia Macchi

14:30 - Visita guiada: puente del Espigón Plus Ultra

15:00 - Show de música: Chule Von Wernich

16:00 - Show de música: Connie Isla

16:30 - hs. Visita guiada: puente del Espigón Plus Ultra.

17:00 - Show de música: Juan Ingaramo

Este próximo jueves 9 noviembre, a las 18:00 horas, se realiza una edición especial de la clásica Milonga Federal. Abierta, atípica y plural, un Circuito de tango por la cultura, la actividad se realiza junto a la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Todas las actividades de la Milonga Federal son gratuitas y no requieren reserva previa de entradas.

En esta ocasión, la comunidad podrá participar de conciertos de música en vivo, clases de tango y exhibiciones en cinco instituciones culturales de la ciudad de Buenos Aires: el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Borges, la Casa Patria Grande, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo.

En la Explanada del Kirchner, Bruno Tombari y Rocío Lequío, Nicolás Schell y Nair Schinca y la Compañía del Estudio Dinzel brindarán al público clases y exhibiciones de baile.

Habrá además música en vivo con tres agrupaciones: la Orquesta Típica Pichuco, la Orquesta Say No More y el Sexteto Mayor con Roxana Fontán como cantante invitada.

La jornada contará con la musicalización de Mariano Romero y Mario Orlando y la conducción de Adriana Perez Frossasco y Diego Amorín.

Visitas guiadas al Centro Cultural Kirchner

De jueves a domingos y feriados se pueden realizar visitas al Centro Cultural Kirchner para conocer la historia y las características del edificio, su arquitectura y sus funciones. Una invitación a descubrir la historia de este espacio que nació en el siglo XIX como un Palacio de Correos y se convirtió en 2015 en el Centro Cultural más grande de Latinoamérica.

Los Jueves a domingos y feriados, 14:30 y 16:00 horas.

Duración del recorrido: 45 minutos

Punto de encuentro: Hall central

Las visitas guiadas son gratuitas y con cupos limitados. Para los jueves y los viernes, no se requiere reserva previa: se accede por orden de llegada, hasta agotar cupo. Las visitas de sábados, domingos y feriados requieren reserva previa vía web, que debe realizarse a través de esta publicación, dos días antes de cada fecha.

Desde el 2 de noviembre al 3 de diciembre, de miércoles a domingo de 15:00 a 20:00 horas, en el marco del ciclo de exposiciones 1983 -1989. Imágenes de una democracia en construcción, el jueves 2 de noviembre se inaugura Mónica Hasenberg. Escuelas, 1983 - 1989. Marcha Blanca, 03/1988, con una serie de fotografías que forman parte del archivo de la familia Hasenberg-Quaretti.

Las imágenes que se exhiben dan cuenta del registro que hizo la fotógrafa Mónica Hasenberg junto a su marido Brenno Quaretti en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires –la Escuela José María Gutierrez N2 DE 6, de Parque Patricios, y la Escuela Juan de Garay N 7 DE 5, de Barracas– y varias escuelas de Salta, Chubut, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy, entre 1983 y 1989. También se incluyen varias imágenes de la histórica Marcha Blanca, en marzo de 1988, cuando docentes de todo el país marcharon hasta Capital Federal con sus guardapolvos, en defensa de la educación pública, de sus salarios y derechos laborales.

El guardapolvo blanco funciona aquí como hilo conductor de una historia de educación pública y compromiso. El guardapolvo blanco como igualador de oportunidades. Maestras, niñas y niños con la misión de transformar el país en un lugar con más espacio para los derechos, para la inclusión. En definitiva: para la democracia. La escuela como ámbito de aprendizaje, de ampliación de mundos, de compresión del otro. La calle, el patio, la bandera, la plaza. Una sonrisa, un cuaderno, un pizarrón, las zapatillas. Una pancarta, una consigna. Cada una de las imágenes de esta serie es un punto en el recorrido que va desde los hogares hasta la manifestación, pasando por el salón de clases, en ese camino por afianzar el sentimiento cívico y el afán de involucramiento en las luchas por mejorar las condiciones de las personas que en definitiva tienen en sus manos el futuro.

Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, CABA.

Con entrada libre y gratuita comienza el 27 de octubre desde las 18:00 horas, Asia Festival que ya va por su 12º Edición, en la Biblioteca del Congreso de la Nación con una conferencia y espectáculo en homenaje a Mario Kirlis (1957 – 2023) uno de los músicos, compositores, productores y arreglistas argentino de música árabe más reconocido a nivel internacional.

Buenos Aires festeja la cultura de Asia y del norte de África, la música, la danza, el teatro, son expresiones culturales que permiten acercar geografías distantes. En una ciudad cosmopolita como Buenos Aires, muchas de estas comunidades están presentes y mantienen sus tradiciones y gestos que -a su vez-, se van nutriendo de expresiones locales. Así, surgen nuevos colectivos de artistas que mantienen y revalorizan tradiciones milenarias de sus ancestros.

Los objetivos del Asia Festival es acercar a las personas diversos espectáculos, seminarios y congresos y adentrarse en culturas lejanas como las de China, Japón, India, o los países árabes. “No se encuentran, prácticamente, en Buenos Aires festivales que incluyan a estas colectividades de forma simultánea”, dice la Lic. Marina Barrionuevo, fundadora del Estudio Sahar y de este Festival. El proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El 8 de noviembre, desde las 14:00 horas, se realizará el Congreso de Historia de la Danza y Música de Asia y el Norte de África en la Biblioteca Nacional.

La Manzana de las Luces también será escenario de diversas expresiones artísticas. Así, el 10 de noviembre se realizará el Concierto de Literatura y Música Árabe (19:00 horas).

En tanto que el 12 de noviembre se realizará la Conferencia Performática: las danzas folklóricas de Medio Oriente (18:30 horas).

El 16 de noviembre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación desde las 18:30 h. se llevará adelante un taller de danzas marroquíes y el 24 de noviembre, 18:30 horas, el tradicional “Chado: el té como camino”.

El cierre del Festival se producirá el 30 de noviembre desde las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Arte Oriental / Centro Cultural Borges, con un espectáculo de música y danza árabe.

Hace 27 años que la Fundación trabaja con pasión para dotar de la mejor aparatología y servicios al Hospital Fernández. Hoy el diseño ofrece también una excelente oportunidad para sumarse a la comunidad que apoya generosamente a la Fundación Fernández.

El 30% de cada venta será donado para contribuir con la remodelación del quirófano de neurocirugía del Hospital Fernández.

Catálogo de diseño coleccionable octubre/noviembre 2023 Disponible hasta el 30 de noviembre en la página web: fundacionfernandez.org

Piezas de diseño coleccionable cuyas ventas tienen como objetivo colaborar con la Fundación Fernández.

Los interesados se pueden comunicar con la Fundación:

Tel: +54 11 3501 1377.

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el barrio de La boca desde el 28 de octubre, Christian Marclay, la música que miramos, por primera vez en la Argentina el artista suizo-norteamericano Christian Marclay, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia de 2011 por su obra The Clock, presenta a partir del 28 de octubre en PROA21 una selección de partituras y videos.

Esta exhibición abunda en parte de la vasta e ingeniosa obra de Marclay, e invita al espectador a experimentar y descubrir otros modos de escuchar y ver música a través de su interés por la composición y el empleo no tradicional de los instrumentos musicales clásicos.

 “La música atraviesa todo lo que hago” admitía Marclay en una entrevista, tiempo atrás. Su oído musical y su interés en las formas visuales que adquieren los sonidos le han permitido desarrollar un amplio corpus de obra que huye de las clasificaciones, ya que explora diversos soportes entre ellos, video, cine, escultura y también performance. Otra característica de la producción de este singular artista es la participación activa del espectador. En 1996, durante un festival sonoro que duró un mes, se le ocurrió tapizar la ciudad de Berlín con más de cinco mil hojas de partituras en blanco sobre las que luego el público dibujó espontáneamente notas musicales, anotaciones y garabatos. Después de fotografiarlas, seleccionó 150 de esas piezas para crear una partitura en las que toman forma los elementos normalmente intangibles de la música, como el compás y el ritmo.

“Las partituras de Christian nos hacen tocar cosas que nunca se nos habrían pasado por la cabeza” admitía el músico británico Steve Beresford durante una presentación conjunta en el Festival de Música Contemporánea de Huddersfield, Reino Unido. “Cuando estamos tocando y también vemos dibujos o palabras impresas o esta notación musical mutada, quizá estemos implicando partes de nuestro cerebro que normalmente no utilizamos cuando interpretamos música”, agregaba.

Actividades en el marco de la inauguración:

  • Visita guiada con el artista
  • Charla introductoria con Martín Bauer
  • Activación sonora (duración estimada 15′)
  • Concierto a cargo de Leonello Zambón: Music for a long thin wire de Alvin Lucier & Cartridge music de John Cage (duración estimada 40′)

Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929 y Caminito, Buenos Aires, Argentina.

En el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA, el miércoles 18 y jueves 19 de octubre, Jornadas Homenaje, Roberto Bolaño.

A veinte años de la muerte de Roberto Bolaño, este encuentro propone repensar una apabullante producción que irrumpió en los noventa y que en menos de diez años logró modificar un campo intelectual apenas resignado a la repetición de las poderosas estéticas de los sesenta así como a la emergencia del testimonio autoproclamado rival de la literatura.

Esa obra surgida a la luz pública en una editorial de prestigio en 1996 se había ido acumulando en libretas, cuadernos, y hasta en un libro de contabilidad, por lo menos desde 1977. Si hasta entonces, una parte había sufrido el destino de muchos textos publicados en pequeñas editoriales, la irrupción de La literatura nazi en América y de Estrella distante, con una diferencia de pocos meses, pareció multiplicar una recepción conquistada por tramas seductoras y simultáneamente misteriosas y un lenguaje atravesado por el humor en escenarios inquietantes que no se olvidan.

La casi inmediata publicación de Los detectives salvajes en 1998 y la ya póstuma 2666 en 2004 fueron antecedidas por otros textos surgidos de lo que pareció una galera de mago cuyos trucos el, a veces denostado Archivo Bolaño, exhibió en Barcelona, Buenos Aires y otras ciudades. Desde entonces, entre la melancolía y el escándalo se fueron sucediendo títulos hasta llegar a Sepulcro de vaqueros en 2017; se suceden también las traducciones junto con la bibliografía crítica iniciada con eficaces reseñas y con las primeras incipientes reflexiones académicas que a los libros monográficos fueron sumando la contundencia de las tesis doctorales.

Algo por todos tan sabido no detiene el deseo de renovar con esta convocatoria la memoria de esos textos en los que se reconocieron nuevos y viejos públicos así como actores internacionales de la cultura de fines del siglo XX y comienzos del XXI. ¿Cómo rodear, más bien volver a rodear novelas, cuentos, poemas? ¿Qué hacer frente a tanta bibliografía acumulada, la miríada de reportajes, las diatribas, alguna malevolencia, la rendida admiración, y finalmente, ante la muerte? ¿Será posible, veinte años después, identificar algunas líneas de reflexión sobre su obra de modo que se posibilite un diálogo más amplio acerca de las proyecciones de la cultura en el siglo XXI?

Comisión organizadora: Celina Manzoni. Teresa Basile. Andrea Cobas Carral. Ezequiel De Rosso. Joaquín Manzi. Graciela Salto. David Oubiña. Guillermo Vitali.

Organizado junto al Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Los domingos de octubre de 16:00 a 18:00 horas, con entrada libre y gratuita, en el auditorio de la Fundación Proa, Cine, Panangatán, reflexiones sobre el cambio climático en Filipinas, Organiza Whitechapel Gallery, Londres – Fundación Proa, Buenos Aires

Los océanos avanzan sobre las costas devorando playas y poblaciones enteras. No piden permiso, simplemente ascienden de a poco pero firmes como parte de ese fenómeno tan discutido, llamado cambio climático. En el video de la artista filipina Martha Atienza, la isla de Panangatán no parece estar ajena a esa realidad. Basta un paneo a cámara lenta para constatar cómo el mar ha ido con el tiempo mordiendo casas, árboles, embarcaciones y muelles hasta transformar el paisaje, y la vida en la región.   

En el marco del Artists’ Film International (AFI), proyecto colaborativo que presenta obras de artistas de todo el mundo realizadas en plataformas del lenguaje audiovisual, durante el mes de octubre en el Auditorio de Proa se proyecta Panangatán, la obra seleccionada por el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño de Manila (MCAD) para su participación en el festival. Las imágenes examinan la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente, documentando las consecuencias del cambio climático en un área específica del archipiélago filipino, donde reside la artista con su familia. Panangatán forma parte de la instalación Equation of state que hace referencia “a una ecuación termodinámica que calcula la relación entre variables y un conjunto de condiciones físicas, creando una experiencia que invita a cuestionar las realidades de la gestión medioambiental y el desarrollo socioeconómico en Filipinas” reza la memoria descriptiva del proyecto.

Panangatán, de Martha Atienza

Nacida en Manila, de madre holandesa y padre filipino, Atienza desarrolla su práctica artística atenta a sus raíces. Actualmente vive y trabaja en la isla, donde lleva más de una década documentando el continuo avance del mar. “Este trabajo es el resultado de todo el trabajo que he realizado junto con mi familia y amigos, aquí en Bantayan. Reúne un sinfin de historias sobre dónde estaban nuestras costas, cuántos vecinos y casas han desaparecido porque el mar se ha desplazado hacia el interior. He estado documentando desde 2018 para compartir evidencia visual de cómo nuestras costas están cambiando para que podamos admitir el cambio y, con suerte, hablar sobre dónde queremos estar en el futuro. Ésta es una conversación que los isleños debemos tener. En cuanto a los forasteros, Occidente, por ejemplo, habla sin cesar de que las comunidades costeras están a la vanguardia del aumento del nivel del mar, pero ¿quiénes son estas comunidades? ¿Qué es lo que parecen? Necesitan ver cómo se ven”.

Fundación Proa | PROA21 | Av. Pedro de Mendoza 1929 - Buenos Aires, Argentina