Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre que robaba a punta de pistola, tras una breve persecución, la Policía de la Ciudad capturó a un delincuente que asaltó en la vía pública a un repartidor, amenazándolo con un arma de fuego y golpeándolo en la cabeza, en el barrio de Villa Pueyrredón. Personal de la Comisaría Vecinal 12 B de la Policía de la Ciudad observó en los últimos días a dos personas que corrían por la colectora de la avenida General Paz en dirección a provincia y escuchó los gritos de ayuda de una persona que explicaba que le habían robado. Los efectivos iniciaron la persecución y, al darle la voz de alto, uno de ellos sacó una pistola y los apuntó. Al llegar a la calle Argerich al 5.700, los policías lograron demorar a uno de los ladrones mientras que su cómplice se dio a la fuga.
Momentos después se hizo presente la víctima del robo, que explicó que estaba repartiendo unos paquetes cuando fue abordado por los dos delincuentes y, luego de apuntarlo con un arma de fuego y golpearlo en la cabeza, le robaron el celular y escaparon.
Con la presencia de dos testigos, se lo requisó encontrando en su poder el teléfono denunciado como también un revolver sin inscripción ni numeración visible. Al consultar con el Juzgado Criminal y Correccional Número 11, a cargo de la doctora Petazzi, se dispuso la detención del imputado y el traslado a la dependencia de la Comisaría Vecinal 12 B de la Policía de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En tiempos de cuarentena por la pandemia del Covid-19 los vecinos de la comuna 12 organizan distintas actividades virtuales, de música, lectura, se generan charlas, debates, lo importante es que hay movimiento, una de las próximas actividades barriales, es la segunda edición de Jazzvedra, el festival de jazz organizado por vecinos del barrio de Saavedra, que en esta oportunidad incluirá la participación exclusiva de mujeres, edición especial: Mujeres del jazz, el 28 de agosto a las 21:00 horas se estrenará a través de la página jazzvedra.com.ar
La idea original del publicista Felipe Alarcón Aranguiz y el periodista Juan Pablo Presti, ambos vecinos del barrio porteño de Saavedra y creadores de Jazzvedra, era convocar a músicos de la zona para tocar al aire libre en Parque Saavedra, en el marco de un proyecto comunitario y autogestivo. La inesperada llegada de la pandemia y cuarentena por el Covid-19 obligaron a reformular el proyecto en una propuesta virtual, que permitió ampliar las fronteras, sumando al festival a grandes exponentes de la escena local e internacional.
La primera edición de Jazzvedra contó con miles de visualizaciones y fue, además, un homenaje a Marcelo Peralta, saxofonista de jazz y segunda víctima fatal argentina del Covid-19- por lo que fue presentada también la primera entrega de la serie de micro-documentales Personas no números, realizada por los cineastas Jorge Ponce Betti y Andy Brenner.
En esta ocasión, Jazzvedra rendirá homenaje a Gustavo "Checha" Mallo, primer argentino fallecido en Italia e inspirador de Personas no números.
Grandes exponentes del género de Argentina, Paraguay y Chile serán protagonistas de esta nueva versión de Jazzvedra: Mujeres del jazz, que contará con la conducción de la reconocida locutora chilena Paola Zuñiga Marro.
Artística: El line-up es un verdadero lujo: Ligia Piro (Argentina), Yamile Burich (Argentina), Delfina Oliver (Argentina), Magdalena Segú (Chile), Martina Leclercq (Paraguay), Sofía Rueda (Argentina), Band'Elaschica (Paraguay).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Vecinos comunicados en tiempos de coronavirus, este próximo miércoles 12 de agosto a las 18:30 horas con participación libre y gratuita, con la coordinación de Ana Benveniste se desarrollará una charla-debate, iniciativas solidarias en Saavedra ante la crisis, en esta oportunidad el encuentro será en relación a las múltiples acciones solidarias que se vienen desarrollando en el barrio desde el comienzo de la pandemia, en la biblioteca que es un imprescindible lugar comunitario, charlas del barrio en una época de cambios, con el cierre temporario de la casa de la Biblioteca, se perdió por la pandemia el espacio en la biblioteca de encuentros y de conversaciones cotidianas.
En este encuentro virtual se va a tener oportunidad de escuchar y conversar con varias de las personas que integran las redes que se vienen tejiendo en estos meses. La participación requiere inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La buena noticia que se puede leer en el Boletín Oficial de la Ciudad es que se aprobó el protocolo para la reactivación del sistema de préstamo de libros de las bibliotecas de la ciudad autónoma de buenos aires, se regularon las medidas de prevención para llevar adelante el funcionamiento del sistema de préstamo de libros de las bibliotecas públicas, populares y de gestión privada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las reglas y/o recomendaciones establecidas en el presente documento podrán ser ampliadas o modificadas de acuerdo con los cambios que surjan respecto a la situación epidemiológica y cualquier otra sugerencia que emane de las autoridades del Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y/o Nacional.
Dentro de todas las medidas que posee el protocolo dice que el usuario que desee acceder al sistema de préstamo de libros deberá consultar el catálogo de libros de la biblioteca en el respectivo sitio web. Una vez seleccionado el libro, el préstamo se acordará enviando un correo electrónico o por vía telefónica, solicitando el libro que se requiera.
El usuario recibirá confirmación por parte del equipo de la biblioteca y se fijará un turno con día y horario para acercarse a retirar y/o devolver el libro. A su vez, se deberá respetar el esquema de diferenciación de acuerdo al número de terminación del DNI, con la finalidad de disminuir la afluencia de personas en las bibliotecas. En consecuencia, los días impares se atenderá a personas cuyo DNI termine en un número impar y los días pares, a aquellas con terminaciones pares de documento.
El retiro y/o devolución del libro se realizará sin ingresar a la biblioteca, pero el usuario deberá cumplimentar con las medidas de seguridad e higiene y utilizando tapabocas como se establece en la Resolución del Ministerio de Salud N° RESFC-2020-15-GCABA-MJGGC y su modificatoria N° 17/MJGGC/20. Cada biblioteca definirá de acuerdo a su reglamento las condiciones del plazo del préstamo del libro.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
bibliotecapcsaavedra@gmail
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un dealer en el marco de una investigación, la Policía de la Ciudad allanó la vivienda y detuvo a un hombre de 23 años que se dedicaba al comercio de estupefacientes, en el barrio de Villa Urquiza.
Personal de la División Operaciones Zona Sur de la Policía de la Ciudad llevó a cabo una investigación para determinar si en un domicilio de la calle Burela al 3.500 se comercializaban estupefacientes, al corroborar que era correcto, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 28, a cargo de la doctora María Julia Correa, ordenó el allanamiento en el lugar.
Al llegar al domicilio, los efectivos encontraron al imputado junto a su mujer y sus dos hijos. Revisaron y encontraron tres teléfonos celulares, 43.730 pesos en efectivo, flores de marihuana y un rollo de papel aluminio cortado para envolver las dosis de estupefacientes.
Mientras se realizaba el allanamiento, se hizo presente un comprador, que, al consultar con el magistrado a cargo, se retiró del lugar.
Por su parte el imputado, un hombre de nacionalidad argentina de 23 años, fue trasladado a la Alcaidía de la Policía de la Ciudad de la zona. Además, se secuestró todo el material probatorio para la causa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Coronavirus nos cambio la vida a todos de una forma o de otra, sobre todo los encuentros, y el paseo de compras que realizábamos los vecinos los segundos fines de semana de cada mes a la feria para comprar, disfrutar de canciones, música, una comida al paso, ahora se desarrolla de forma virtual, una Feria Virtual, en agosto los productores y emprendedores van a estar publicando desde el 10 al 16 de agosto para poder contactarte directamente con ellos.
Esto remplaza por ahora a los segundos sábados y domingos de cada mes, donde los vecinos recorrían el predio de la Facultad de Agronomía, en la Av. San Martin 4453 o Av. De los Constituyentes 3454.
A pesar del virus la feria sigue funcionando de forma virtual y no solo eso, la Feria de Agronomía, fue reconocida por la Legislatura porteña, la Feria del Productor al Consumidor de la FAUBA fue declarada de Interés para el Desarrollo Económico y Social. Un reconocimiento al trabajo de los productores familiares que ofrecen su mercadería en la Facultad, sin ningún intermediario en la cadena de comercio.
Bajo el Expediente N° 70-D-2020, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés para el Desarrollo Económico y Social a la Feria "Del Productor al Consumidor" de la Facultad de Agronomía de la UBA. El proyecto fue impulsado por la Diputada Lucía Cámpora y, entre sus argumentos, destaca la promoción de la producción sustentable, la soberanía alimentaria, la economía social y solidaria, el consumo responsable y la alimentación saludable. Además, remarca el espacio cultural de la Feria, en el que se presentan músicos, artistas autogestivos y se dictan charlas y talleres.
"Es un reconocimiento muy importante porque muestra el éxito de comercialización de productos de la agricultura familiar que se desarrolla en nuestra Facultad y destaca a todos los que trabajan para que la feria funcione con normalidad, principalmente los feriantes por su trabajo, sus productos y su nivel de organización, también a los visitantes que eligen la feria, y a las personas de la comunidad FAUBA que están detrás de escena como docentes, personal no docente y estudiantes", expresó Ing. Agr. Damián Lurati, Subsecretario de Extensión de la FAUBA.
La Feria de Agronomía nació hace 7 años y se convirtió en uno de los paseos gastronómicos y culturales más importantes del barrio y la Ciudad de Buenos Aires. En cada edición, productores de CABA y provincia de Buenos Aires ofrecen mercadería cuidadosamente elaborada. Cada feriante en su stand tiene un logo distintivo que certifica que ese puesto forma parte de la Feria Del Productor al Consumidor.
Según señala la resolución de la Legislatura porteña, la Feria "fomenta en la ciudadanía el acceso a productos y alimentos saludables, tal como establece la Ley Nº 3704 y acceder a propuestas culturales y de esparcimiento en un espacio verde muy importante en nuestra Ciudad. Además, promueve la extensión universitaria y la divulgación, relacionando la Universidad con la comunidad ya que tanto estudiantes, graduados, docentes, no docentes, y productores intercambian conocimientos y saberes en pos de seguir fomentando la economía social y el apoyo técnico a productores y productoras".
En este sentido, Lurati agregó: "El documento destaca la economía social y solidaria, la producción sustentable de alimentos, el consumo responsable y la alimentación saludable, que son temas que la feria también trae a discusión y es importante que la Ciudad de Buenos Aires lo reconozca".
Actualmente, el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y en consecuencia el cierre de la Feria de Agronomía que afectó fuertemente el trabajo y el ingreso de los pequeños productores, "Del Productor al Consumidor" se reinventó y adaptó a la modalidad online. Una vez por mes se realiza la feria virtual a través de las redes sociales, donde los productores suben fotos, videos e historias de sus productos para que los consumidores puedan verlos y comprarlos. "Pero no es lo mismo que de manera presencial, donde uno viene a la facultad a pasar el día, camina, disfruta del aire libre. Además, los productores de la feria vienen de distintos lugares de CABA y de la provincia de Buenos Aires, lo cual se le suma el costo y la coordinación del envío", afirmó el subsecretario.
Si bien el ingreso económico no es el mismo, la realización de la Feria virtual de economía social y solidaria le da continuidad a la promoción de la comercialización directa (sin intermediarios) de productores responsables a consumidores comprometidos. "Es muy valioso para la Facultad de Agronomía que la Ciudad de Buenos Aires reconozca a la feria como ese espacio donde se genera un vínculo y que esa distancia no sea tan lejana entre los productores de alimentos y los consumidores de las ciudades", finalizó Damián Lurati.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tomando del Boletín Epidemiológico que semanalmente difunde el Gobierno de la Ciudad se puede observar la contagiosidad del virus del Covid-19, en la comuna (Coghlan, Villa Urquiza, Saavedra, Villa Pueyrredón) ya estando en cuarentena al 30 de abril de 2020 la cantidad de casos era de 59 personas, si bien podemos llamarnos afortunados porque en la comuna la taza por cada 100 mil habitantes tiene un porcentaje del 1%, mientras que en otras comunas llega al 10 %, (barrio de Flores), al 31 de julio de 2020, en la Comuna 12 la cifra está en 1741 contagiados. Se trabaja, se difunde, se replica, pero los casos por Covid-19 siguen en aumento, debemos inferir que todavía no llega el mensaje o no se toman los recaudos necesarios, la zona del AMBA es la más perjudicada, si bien hay muchos recuperados, así también hay muchos muertos lamentablemente.
El cansancio por la cuarentena que alguna gente expresa, tal vez haga que se descuiden los cuidados, lo que hay que tomar conciencia que más vale estar en casa, que en la cama de un hospital, tener más respeto por todos los trabajadores de la salud, que día a día están en el frente de batalla cuidando a los enfermos, con el riesgo que ellos tienen, a cuidarse, a salir lo menos posible, nadie esta feliz por esta situación, todos queremos recuperar nuestra vida anterior al virus, pero hay que tener paciencia, ya empezaron los testeos en Coghlan y Villa Urquiza, desde este lunes se sumaron a los otros 22 barrios en donde ya se testeó a 9.226 contactos estrechos de personas contagiadas y se confirmaron 4.046 casos positivos de coronavirus. El Operativo DetectAr Móvil sumó dos barrios y ya tiene presencia en más de 60% del territorio porteño.
La iniciativa que el Gobierno porteño lleva adelante en conjunto con el Gobierno Nacional, arranca los testeos en Coghlan y Villa Urquiza. Mientras tanto, sigue funcionando en Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Soldati, Nueva Pompeya y Lugano, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, San Telmo, Recoleta, Caballito, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar y Belgrano donde, hasta el momento, se testeó a 9.226 contactos estrechos de personas contagiadas y se confirmaron 4.046 casos positivos de coronavirus. Además, continúa con los testeos en 7 barrios vulnerables.
El objetivo es identificar de manera temprana a los 'contactos estrechos' de las personas recientemente confirmadas con COVID-19, evaluarlos y lograr mitigar la contagiosidad del virus. Aquellos que presentan síntomas compatibles con la enfermedad permanecerán aislados de manera preventiva a la espera del resultado. En caso de ser positivos, son trasladados según su necesidad de atención, de lo contrario, pueden regresar a su hogar.
Como ya se sabe, los próximos puntos serán seleccionados de acuerdo a la evolución de los contagios a lo largo del territorio porteño. En todos los casos, los dispositivos continúan funcionando con un equipo en territorio.
La extensión de la política pública se decidió en base a los buenos resultados que se obtuvieron en aquellos lugares donde hoy ya funciona. Esta estrategia es la que más ha resultado en el mundo junto con el distanciamiento físico en pos de la contención de la transmisión del virus.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cuatro detenidos por robar luminarias de una escultura en Palermo, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro delincuentes que habían sido denunciados por un vecino por robar las luminarias públicas de una escultura en el barrio de Palermo.
Personal de la Comisaría Vecinal 2 A de la Policía de la Ciudad recibió en los últimos días una denuncia de un empleado de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes, de Palermo, en la avenida Del Libertador al 2.200, que había observado a un grupo de delincuentes retirando las luces LED de la escultura denominada "Clamor a la Fraternidad".
Los efectivos, correspondientes a la Fuerza Delta, emprendieron la búsqueda de los ladrones y los capturaron a cuatro cuadras de donde cometieron el ilícito. En consecuencia, los oficiales recuperaron las seis luminarias que habían sido sustraídas de la escultura y les secuestraron a los delincuentes las herramientas que llevaron para cometer el robo. Al consultar con la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 43, a cargo de la doctora Russi y ante la Secretaría Única de la Dra. Ramírez, se dispuso la detención de los cuatro hombres, todos de nacionalidad argentina de 23, 28, 32 y 42 años, y su traslado a la correspondiente dependencia policial.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización de Consejo Consultivo Comunal 12, invita a participar de la Comisión de Gestión Presupuestaria, para el próximo lunes se convoca a todos los vecinos de la comuna 12 a la próxima reunión de comisión de gestión presupuestaria, lunes 3 de agosto de 9 a 19 horas, Se amplía horario de reunión a propuesta del Sr. Coordinador de la Comisión de Organización.
El temario propuesto:
Orden del día:
1.- Ley N° 27.551
2.- Rendición de Cuentas y Presupuesto
3.- Drones
4.- Previsiones
5.- U28
6.- Espacios verdes
7.- Parque Sarmiento - Propuestas.
8.- Otros
Medios de participación:
Teléfono 4571-0841/ E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./ Whatsapp y celular:15-6490-2851
Comisión de Gestión Presupuestaria
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un arrebatador en Villa Mitre, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en el barrio de Villa Mitre a un ladrón, de 58 años, que circulaba en bicicleta y le había arrebatado un teléfono celular a una mujer de nacionalidad venezolana.
Personal de Brigada de la Comuna 11 que recorría la zona escuchó en la calle Andrés Lamas al 1.100 el grito de ayuda de una mujer, que señalaba a un hombre en bicicleta como autor del ilícito. Paso siguiente, los efectivos le dieron la voz de alto, pero el delincuente aceleró haciendo caso omiso al requerimiento policial.
Los efectivos lograron interceptarlo y detenerlo a los pocos metros, pero un oficial resultó herido con un traumatismo en la rodilla izquierda por haber sido chocado con la bicicleta por el imputado. Al requisarlo, en presencia de dos testigos, se le encontró el celular robado.
Se consultó con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 22, a cargo del doctor Guillermo Ronco y ante la Secretaría Número 148 del doctor López Cabanilla, y se dispuso la detención del delincuente, y el secuestro del celular y la bicicleta.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Por más que estamos como vulgarmente se dice encuarentenados, debido a la pandemia por el Covid-19, la vida sigue, para los que no tienen trabajos esenciales, hasta que el virus se diluya, o disminuya el riesgo, desde la computadora se puede disfrutar de actividades, charlas sobre lo que cada uno tenga interés, el próximo jueves 30 de julio a las 19.30 horas, desde el nido, palabra que viene al caso ya que estamos hablando de las actividades habrá una Charla Carancha. El encuentro es en YouTube para la Charla Carancha de Julio, Plantando Nativas en Palermo, se recorrerá una de las iniciativas del COA Carancho que más les gusta, el trabajo de restauración con flora nativa que vienen realizando en un sector del Parque Olímpico.
Historia, el proceso colaborativo, que se encontró, que fue sucediendo con el tiempo, los desafíos que se presentaron y se presentan. Un lugar con una potencialidad muy grande para la educación ambiental, para descubrir este espacio porteño tan especial se pueden suscribir al canal de youtube.com/coacarancho para recibir el aviso y ver la transmisión en directo o ingresar a www.youtube.com/coacarancho/live en el momento de la transmisión.
También se puede en el mismo canal viajar virtualmente por el extenso recorrido y experiencias observando aves por muchos lugares de Argentina, que la distancia social nos mantenga unidos, ya está disponible una nueva entrega de Caranchos en Directo "De Ushuaia a la Quiaca", una muy linda charla con el CoaDiucon Comarca Los Alerces, donde pudieron contar sus orígenes, sus propuestas y actividades. El rol que tienen en su comunidad, sus problemáticas y sus logros. Fue un intercambio muy ameno y enriquecedor. El resultado está siendo muy positivo, y pronto se vienen más COA de otros lugares.
Como siempre recordando que el COAS Carancho de Palermo tiene a disposición de quienes lo deseen la Guía de Aves de los Bosques de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires.
Una excelente herramienta, fácil de usar, para un primer acercamiento a las muchas especies de aves que habitan el barrio y otras zonas de la Ciudad, incluye el Listado de Aves de Palermo para que vayas anotando tus registros.
Para obtenerla enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto "Guía de Aves de Palermo" y se pondrán en contacto.
Charlas enriquecedoras para todos los que quieran aprovechar este tiempo en forma virtual para tomar contacto con la naturaleza, plantas, árboles, pájaros, a los que iremos a visitar en cuanto todo esto termine.