Compromiso Vial Ciudadano
La propuesta “Compromiso Vial Ciudadano” permite a los vecinos agilizar las denuncias de ciertas infracciones de tránsito, que resultan muy frecuentes, afectan a la buena convivencia y que puedan ser fácilmente acompañadas por evidencia fotográfica.
Basándose en la ley 451 los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires podrán registrar fotográficamente ciertas infracciones y enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una vez ingresadas serán analizadas y sobre aquellas válidas se labrarán las multas correspondientes.
Este proyecto se articula con los controles continuos que realizan los agentes de tránsito en puntos críticos, las cámaras de seguridad vial y los móviles. ¿Quiénes pueden hacer este tipo de denuncias? Según el artículo 13 de la Ley 451 cualquier vecino de la Ciudad de Buenos Aires mayor de 18 años puede hacer una denuncia por infracción de normas de tránsito. ¿Qué infracciones pueden denunciarse enviando una foto?
Las infracciones que pueden denunciarse por esta vía son: Estacionamiento obstruyendo rampa de discapacitados o espacio reservado para discapacitados Estacionamiento sobre la senda peatonal Estacionamiento sobre la ochava (esquina) Estacionamiento obstruyendo la vereda y/o parada de colectivos Estacionamiento sobre espacios verdes Estacionamiento en doble o triple fila Ocultar o adulterar la chapa patente. ¿Qué infracciones pueden denunciarse enviando una foto?
Es muy simple realizar este tipo de denuncia. Quien observe alguna de estas infracciones debe tomar una o más fotos del vehículo infractor, en la que se observe la chapa patente del mismo y la infracción cometida (por ej., la rampa obstruida).
En el mensaje, el denunciante deberá indicar: 1) Tipo de infracción que denuncia 2) Lugar y dirección precisa en donde se cometió la infracción. 3) Fecha y hora de la infracción 4) Datos del denunciante: nombre y apellido, DNI y domicilio. ¿Puede el denunciado conocer la identidad del denunciante? No, los datos personales del denunciante serán conocidos únicamente por la administración (el controlador de faltas) y allí serán reservados. ¿Qué sucede una vez enviado el e-mail con la denuncia?
Un agente de tránsito la analiza y, en caso de corroborar la falta y verificar que todos los datos obligatorios están completos, labra un Acta de Denuncia y la envía al Controlador de Faltas para su tratamiento. ¿Cómo sé si mi denuncia fue recibida? El vecino que formule una denuncia recibirá un correo electrónico en el que se le notificará que fue recibida, o bien que complete algún dato si hiciera falta.