La Madre de Plaza de Mayo Josefina García de Noia
fue declarada Ciudadana Ilustre
La distinción le fue entregada este mediodía en una ceremonia que se desarrolló en el Salón Dorado del Palacio legislativo porteño.
Conocida como Pepa, fue la primera de las catorce madres que se reunieron en la Plaza de Mayo el 30 de abril de 1977 para reclamar por el paradero de sus hijos desaparecidos secuestrados durante la última dictadura militar.
Hoy cumplió 89 años. Se realizó a partir de las 11.30 en la Legislatura porteña el acto de entrega del diploma y la medalla que acreditan a la Madre de Plaza de Mayo, Josefina García de Noia, Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Así lo había establecido el Cuerpo mediante la Ley N° 3.474 sancionada por unanimidad de votos el 24 de junio pasado a propuesta del diputado de Proyecto Sur Fabio Basteiro.
Abrió el acto el Vicepresidente I a cargo de la Presidencia de la Legislatura, diputado Oscar Moscariello (PRO) quien expresó, en nombre del Cuerpo: "Es para nosotros un honor tener una jornada como la de hoy en la Legislatura". También resaltó la labor de las Madres de Plaza de Mayo: "una de las organizaciones de derechos humanos más queridas en nuestro país y más respetada en el mundo.
Esta página negra de nuestro país fue iluminada por las Madres que lucharon contra poderes que no se podían imaginar lo terroríficos que eran". Luego, el diputado Basteiro, emocionado, expresó su contento por la "posibilidad de juntarnos" y de "reconocer en Pepa a cada uno de los padres, hermanos, hijos y compañeros". Habló de la homenajeada: "hija de inmigrantes que vinieron a la Argentina a construir un futuro para sus hijos y nietos; que trabajó desde chica en casa de otros y siendo obrera textil, que tuvo cuatro pibes, que iba a bailar tango y le gustaba Di Sarli, que nos enseña a iluminar ese pasado y nos enseña a denunciar este presente estando siempre en los conflictos de hoy.
Feliz cumpleaños y ¡hasta la victoria siempre!". La Madre de Plaza de Mayo recibió el diploma y la medalla de manos de los diputados y, al hacer uso de la palabra, agradeció la distinción a los presentes y dio el grito por los "30.000 desaparecidos: presente, ahora y siempre".
Al inicio de la ceremonia el "Colectivo poético teatral Vuelos" realizó una representación teatral con música en vivo, "Para las próximas flores", basada en la vida de Josefina García de Noia. Previamente se habían mencionado las adhesiones enviadas y a los presentes en el Salón: representantes de organizaciones de Derechos Humanos, entre ellos Nora Cortiñas, que estuvo sentada junto a la homenajeada, los diputados y diputadas de la Ciudad, Delia Bisutti (Proyecto Sur), María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria), Marcelo Parrilli (MST - Nueva Izquierda), (MC) Vilma Ripoll y (MC) Daniel Betti, el Diputado Nacional Claudio Lozano, la titular del Instituto Espacio para la Memoria, Ana María Careaga, representantes sindicales de la CTA, familiares y amigos.
Josefina García de Noia Nació en la ciudad de Buenos Aires, en la calle Junín.
Creció habitando conventillos y desde muy joven trabajó cuidando chicos y como obrera textil. Se casó con Juan Carlos Noia en 1941 y junto a él tuvo 4 hijos: Alicia, Daniel, María Lourdes y Margarita.
Lourdes comenzó su militancia política en la universidad y terminó incorporándose a principios de la década del 70 a la Juventud Peronista. Para ese momento ya se había recibido de psicóloga y, además de haber abierto su consultorio, trabajaba en la Dirección Nacional de Educación para Adultos (DINEA) y daba clases en la Universidad de Morón.
El 13 de octubre de 1976 fue detenida desaparecida por el proceso militar más cruento de nuestra historia. Hoy se sabe que fue llevada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Al momento del secuestro, Lourdes tenía treinta años y estaba casada con Enrique Mezzadra, con quien tenía un hijo de dieciocho meses llamado Pablo. (Fuente: expediente 1109/2010.