Lunes 27 de septiembre 19 hs Plaza de los Dos Congresos

VIGILIA POR LOS GLACIARES

 Velamos para que la Comisión de Ambiente, el martes 28 de septiembre dictamine en favor del Proyecto de Ley consensuado con media sanción en Diputados

TRAE TU VELA Y REMERA BLANCA ¡Difundilo e invita a tus conocidos! Si querés sumarte y si no podés acercarte al Congreso de la Nación acompaña la vigilia,junto a tus conocidos, asamblea u organización desde el lugar en donde vivís.

 Tu adhesión hace la diferencia Las organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestra plena adhesión al Proyecto de “Ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial” aprobado en la Cámara de Diputados en la sesión del 11 de agosto de 2010 (conocido como el proyecto consensuado entre el senador Daniel Filmus y el diputado Miguel Bonasso).

 Este texto contiene todos los elementos necesarios para establecer un régimen eficaz de protección de las áreas glaciares y periglaciales y de un sistema de monitoreo y estado de las mismas.

Existe un consenso generalizado a nivel mundial sobre el valor fundamental que tanto los glaciares como el ámbito periglacial poseen como reservas de agua dulce, así como sobre la imperiosa necesidad que su protección requiere frente a actividades de alto impacto ambiental que pudieran producir daños irreversibles sobre ellos.

 El ámbito de aplicación y las herramientas que plantea la media sanción de la Cámara Baja resultan imprescindibles para la urgente y adecuada protección de las reservas de agua y los ecosistemas de montaña en los cuales podamos encontrar la presencia de áreas glaciares y periglaciales contribuyendo, de esta manera, a sostener las economías locales y regionales. Resulta de vital importancia que el Senado de la Nación apruebe sin demora este proyecto, tal como fue sancionado en Diputados, para otorgar no sólo la protección necesaria para estos recursos vitales, sino también una eficaz planificación estratégica para un área de sensible valor ambiental como lo es la Cordillera de los Andes.

 Firmas: Agrupación Ciudadana Contramina de Chilecito (La Rioja); Amigos de la Tierra Argentina; Arquitectura Sustentable; Asamblea Ambiental de Río Gallegos (Santa Cruz); Asamblea de Tigre por el Patrimonio Urbano y Ambiental; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita; Asamblea Delta y Río de la Plata; Asamblea Ongamira Despierta (Córdoba); Asamblea Socioambiental del NOA (Tucumán); Asociación Ambientalista Mayu Sumaj (Córdoba); Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas; Asociación Calafate Natural (Santa Cruz); Asociación Civil Ambiente Sur; Asociación Civil Por la Reserva – Vecinos Autoconvocados; Asociación de Amigos del Río San Antonio (Córdoba); Asociación Ecologista Inti Chuteh (San Juan); Asociación Equipo de Educación Popular San Martín (Formosa); Asociación Lihue (Río Negro); ATE – Comisión Administrativa Seccional Chilecito (La Rioja); ATE – Consejo Directivo Provincial de La Rioja; Avaaz.org; Central de Trabajadores Argentinos – Regional Oeste (La Rioja); Centro Andino de Desarrollo e Investigación Ambiental (Mendoza); Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Córdoba); Centro de Observación de la Naturaleza; Centro Ecologista Renacer (Santa Fe); Centro Oeste de Estudios Políticos y Socioambientales; Ciudadanos Autoconvocados contra las Represas de Posadas (Misiones); Comisión Ambientalista Xanaes (Córdoba); Comité Unión Cívica Radical Departamento Chilecito (La Rioja); Conciencia Solidaria; Conservación Argentina (Misiones); Conservación Patagónica (Neuquén); Coordinadora Intercomunal Pro Obras de Control y Aprovechamiento del Río Reconquista; Diálogo por el Ambiente; Eco Sitio (Córdoba); Ecosistemas Argentinos (Córdoba); Equipo Nacional de Pastoral Aborigen; Espacio Oikos; Federación de Organizaciones Ambientalistas y Protectoras de Animales de San Luis; FM Central 95.9 Chilecito (La Rioja); Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos – FOCO; Fundación Albert Einstein de la República Argentina (Río Negro); Fundación Ambiente y Recursos Naturales; Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (Córdoba); Fundación Banco de Bosques; Fundación Biodiversidad Argentina; Fundación ECOSUR; Fundación Hábitat y Desarrollo; Fundación Patagonia Natural (Chubut); Fundación Vida Silvestre Argentina; Fundación PROTEGER; Greenpeace; Grupo Ambiental para el Desarrollo (Santiago del Estero); Grupo de Acción Ecológica Pampa Natural; Guía Hueney (San Luis); Iniciativa Radial; Inka Ñan Turismo EVT (La Rioja); Movimiento de Justicia y Paz de la Familia Dominica (Mendoza); Observatorio de Noticias; ProDeLos – Asociación Civil para la Promoción del Desarrollo Local Sustentable; Proyecto Cambio Climático; Proyecto Lemu (Chubut); Red Argentina por la Vida; Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina; Red Provincial de ONGs de San Juan; Revista Rioja Turística (La Rioja); Taller de Comunicación Ambiental (Santa Fe); Taller Ecologista (Rosario); The Conservation Land Trust; Vecinos del Arroyo Darragueira