Presupuesto 2011

Expuso el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chaín, junto al equipo de funcionarios que conforman la cartera a su cargo, participaron de la reunión convocada por la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, para analizar el proyecto enviado por el Jefe de Gobierno que propone asignar a Desarrollo Urbano 1.859.056.075 millones de pesos.

"Priorizamos el transporte urbano y la movilidad de las personas", así como la humanización del espacio público, dijo el funcionario.

También se refirió a las obras que "cumplen con mejorar la calidad de vida de los porteños y generaron millares de puestos de trabajo".

Aseguró que en el 2008 se realizaron 50 obras, en el 2009: 68, y en el 2010 se llevaron a cabo 49, 39 están en ejecución y otras 30 se encuentran licitadas.

En total son 167 obras en lo que va de la gestión (2008 - 2010).

El 48% del dinero se invirtió en la zona sur, un 35% en la zona Norte y un 17% en el centro de la ciudad. Destacó diferentes programas como Prioridad Peatón y obras de puesta en valor del entorno de la Recoleta, de Parque Patricios, Parque Chacabuco, Barrio General Savio, calles Suipacha, Perú y Bolívar.

En el área de Cultura se refirió a la finalización de la primera etapa del Museo del Arte Moderno y las obras en el Teatro Colón.

Mencionó que por varias de estas obras la Ciudad ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Habló también de las obras hidráulicas, principalmente las del Arroyo Maldonado.

La ejecución presupuestaria durante el presente ejercicio alcanzará al 94%, aseguró el Ministro. Jorge Osvaldo Sábato, Subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura, explicó de forma más detallada el estado de las obras del presente curso y las expectativas para el próximo año.

Sábato subrayó como uno de los objetivos primordiales "mitigar el 75% de la población afectada por inundaciones", en ese sentido mencionó las acciones realizadas en cuanto a la captación y conducción del Arroyo Maldonado, que se trata de "la obra hidráulica más importante de los últimos tiempos".

También mencionó las obras en los puentes Lanoria, Bosch y Pueyrredón y las que se proyectan en los 103 cruces ferroviarios que se busca eliminar, "mejorando la velocidad del transporte y diminuyendo la cantidad de accidentes" que se producen en las vías.

El funcionario explicó además la importancia de las obras relacionadas a facilitar el acceso de personas discapacitadas, otro aspecto troncal para el Ministerio, y las que buscan aumentar la superficie de espacios verdes en la ciudad, y recuperar los existentes.

El presidente de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), Ing. Gustavo Matta y Trejo, expuso proyectos y cifras relacionadas al movimiento de las autopistas de la Ciudad. Con un aumento del ingreso actual, que alcanza los 26 millones de pesos por mes, Matta pronosticó una proyección de "320 millones para este año".

Destacando iniciativas como el Centro de Control Inteligente, el incremento de cámaras en peajes, la efectividad de la señalización y la incorporación de tecnologías LED (lo que supone un ahorro del 90% de energía), el presidente de AUSA afirmó que la encuesta realizada a usuarios arrojó cifras contundentes sobre la calidad del servicio. Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), presentó el presupuesto relacionado a las obras a realizarse en las líneas de subte.

El monto total de 834 millones de pesos para 2011 incluye 398 millones destinados a nuevas obras, y otros 389 para la finalización de estaciones. "En la actualidad estamos cumpliendo el 62% de ejecución, y esperamos superar el 95% para fin de año", dijo Piccardo, para después desglosar línea por línea los planes particulares.

En la Línea A, se espera la finalización de dos nuevas estaciones en 2011 que aportarán más de 30 mil nuevos usuarios a la red de subtes; en la Línea B las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas, previstas también para el año venidero que sumarán 50 mil pasajeros diarios; la Línea H con la inauguración de la estación Corrientes en diciembre próximo aportará 40 mil nuevos usuarios, Parque Patricios en setiembre de 2011 y Hospitales, en mayo de 2012, con 10 mil nuevos pasajeros por día cada una de ellas.

El funcionario destacó que los ingresos por ABL y Patentes que entre 2002 y 2007 eran de 20 millones de dólares, se duplicaron entre 2008-2010 y los aportes del Tesoro se incrementarán entre 2010 y 2011 por el Bono Tango, lo que permitirá "destinar 200 millones de dólares de inversión en los próximos dos años".

También se refirió a los planes de la empresa a largo plazo que contemplan dos líneas nuevas y mejoras en la red actual.

El Subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, brindó detalles del Plan de Movilidad Sustentable en lo que respecta a transporte público, conectividad y seguridad.

Destacó los beneficios que produjo la reciente reducción en las avenidas Santa Fe y Pueyrredón y presentó el servicio de Metrobus (BTR) que implicará instalar 19 estaciones con carriles exclusivos transportando diariamente a 75 mil personas con puntualidad, confort, seguridad, menor contaminación y accesibilidad.

Además se refirió a los sistemas inteligentes de tránsito y al Programa Bicicletas de Buenos Aires que contempla una red de carriles de ciclovías protegidas de 40 kilómetros para fin de año y 100 kilómetros a alcanzarse durante el año venidero en que se implementará un plan piloto.

El Subsecretario de Planeamiento, arquitecto Héctor Antonio Lostri, se refirió entre los principales logros de su área al Atlas de edificios catalogados y la próxima apertura al público de una base completa de 140 mil propiedades protegidas.

El funcionario destacó que Buenos Aires fue, en abril pasado, sede de MerCoSur-Ciudades que se ocupó de la movilidad y gestión metropolitana y la implementación de la Parcela Digital Urbanística.

Lostri subrayó la tarea desarrollada por la Dirección General de Interpretación Urbanística así como el equipo de Arqueología Urbana y de mapeo de subsuelo.

Finalmente, afirmó que "haber puesto fin al contrato con una empresa privada en Catastro y la incorporación tecnológica, implicaron un aumento en la recaudación que tradicionalmente era de 1.500.000 de pesos a 70 millones a fin de año y una expectativa de 82 millones para el 2011".

Presentes Además del Presidente de la Comisión, diputado Álvaro González, estuvieron presentes en la reunión los diputados y diputadas: Alejandro García, Oscar Moscariello, Patricio Di Stefano, Fernando De Andreis, Martín Ocampo, Rocío Sánchez Andía, Sergio Abrevaya, Juan Pablo Arenaza, Gabriela Alegre, María José Lubertino Beltrán, Aníbal Ibarra, Martín Hourest, Mónica Lubertino, Julián D`Angelo, Rubén Campos, Mateo Romero, Delia Bisutti, Julio Raffo, Laura García Tuñón, Gonzalo Ruanota y Raúl Fernández.