La Sigen donó a la Fundación Garrahan 10.274 kilos de papel y 27 de tapas de plástico
En total, el programa ya lleva reciclados 51.248 toneladas de papel, 1491 toneladas de tapitas y 1217 kilos de llaves, que son vendidas para contribuir con la Casa Garrahan, un hogar para pacientes y familiares que se atienden en el hospital, y para realizar obras.
Los empleados de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) lograron, en 2010, recolectar y donar al Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan 10.274 kilos de papeles y 27 kilos de tapitas de plástico que se convertirán en ayuda concreta para cientos de chicos de todo el país que se internan, son operados y tratados en el Hospital Garrahan.
En total, el programa ya lleva reciclados 51.248 toneladas de papel, 1491 toneladas de tapitas y 1217 kilos de llaves que les donaron escuelas, empresas, organismos y personas de todo el país.
Las tapitas son compradas por empresas como materia prima para fabricar una diversidad de productos plásticos tales como perchas, broches, baldes, macetas, cajas de herramientas, portadvds, etc.
El papel y el cartón son compradas por papeleras que reciclan el material y producen rollos de cocina, pañuelos de papel y papel de baño, entre otros.
El 80 por ciento de las recaudaciones obtenidas de la venta del material reciclado es destinado a Casa Garrahan, un hogar para pacientes y familiares que se atienden en el Hospital. Con el dinero también se realizan obras en el Centro de Salud.
Además, se pagan los costos de las terapias de oxigenoterapia a domicilio y las actividades de capacitación, entre otras muchas cosas. "Esta iniciativa solidaria nos permite tomar conciencia que mediante un simple cambio de hábito se puede ayudar y enseñar a cuidar la naturaleza, como así también, mejorar nuestra calidad de vida y la de los demás". informó en un comunicado la SIGEN.
Los recipientes para colocar tapitas plásticas de gaseosas o agua mineral se encuentra en la sede central de Sigen (Avda. Corrientes 381 – Capital).
También se puede entregar papel, el cual debe ser blanco o de color, sobres de todo tipo, formularios continuos, diarios y revistas, carpetas plásticas o biblioratos llenos, folletos, guías telefónicas, papel copiativo y de fax.
Es importante saber que no hay que entregar servilletas, pañuelos descartables, planchas de etiquetas, papel fotográfico, de golosinas, con carbónicos, plastificado y metalizado.
Para conocer más del Programa de Reciclado de Papel y Tapitas que lleva adelante la Fundación del Hospital Garrahan, ingresar a la web www.vaporlospibes.com.ar