El Ministro de Desarrollo Económico se reunió con diputadas y diputados Francisco Cabrera informó junto a los funcionarios de su gabinete la marcha de los programas a su cargo ante la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo.

Tuvo lugar esta tarde en el Salón Jauretche de la Legislatura porteña una reunión de la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, presidida por la diputada Delia Bisutti (Proyecto Sur) que contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, Francisco Cabrera, y de Subsecretarios y otros funcionarios que integran la cartera a su cargo.

A lo largo del encuentro que comenzó a las 14.30 y se extendió por hora y media, Cabrera y los responsables de las áreas en que se organiza el Ministerio se refirieron a los programas desarrollados y respondieron a las preguntas que los diputados y diputadas integrantes de la Comisión les formularon.

Dando inicio a la exposición de parte del Ministerio, el Subsecretario de Desarrollo Económico, Gustavo Svarzman explicó los programas que lleva a cabo su área. Se refirió a "Buenos Aires Emprende", que "busca dar apoyo a nuevos emprendedores, a los innovadores" de productos, servicios y procesos; y a "Desarrollo Emprendedor", más abarcativo ya que "comprende a todo emprendedor" y funciona a través de 31 instituciones, 27 de las cuales son no estatales (ONG, universidades privadas y públicas, UIA, UTN, entre otras entidades que trabajan en la temática).

También se refirió a los programas para PYMEs, uno de los cuales tiene a 107 empresas beneficiarias y está destinado a fomentar la incorporación de normas de calidad, innovación tecnológica y uso de energías sustentables.

En cuanto a las líneas de crédito para las pequeñas empresas señaló que existen dos, con tasas por debajo de las de mercado: una para capital de trabajo y otra para renovación de tecnología. "El año pasado fueron beneficiarias de estos créditos entre 800 y 900 empresas", aseguró Svarzman.

Antes de finalizar recordó a los legisladores que el Consejo Asesor creado por la Ley 2511 comenzó a funcionar hace diez días con la participación de algunos diputados y diputadas y con instituciones que trabajan en ciencia y tecnología.

El Subsecretario de Inversiones, Carlos Luis Pirovano, informó que "el área nació en esta gestión" y tiene el "rol de generar un clima de negocios adecuado". Las políticas en esta materia "tienen que realizarse a través de instrumentos muy poderosos, como son las leyes salidas de la Legislatura", aseguró y destacó que además debe hacerse un trabajo secuenciado.

También informó que de esta área "dependen 630 concesiones de las cuales el 40 % están otorgadas a organismos oficiales como la Policía, Bomberos, etc; otro 40% a título oneroso con licitación y el 20 % restante a entidades sin fines de lucro".

Informó que se han realizado "100 licitaciones y subastas de los predios vencidos". Por su parte Francisco José Irarrazaval, Subsecretario de Deportes, informó que esa área tiene bajo su órbita "12 polideportivos y 4 grandes parques además de los clubes de barrio".

Sostuvo que la gestión se basa en tres grandes ejes: deportivo-recreativo, cuyo lineamiento resumió en que "la gente baje del departamento para hacer actividades físicas" y aseguró haber obtenido avances en ese sentido. Respecto del segundo eje, Clubes y Federaciones, dijo haber logrado "un record de inscripciones de instituciones deportivas en el registro de la Ciudad" que fueron acompañadas en su desarrollo.

En el último eje incluyó los Eventos: desde "las maratones hasta el rally Paris-Dakar y todas las actividades deportivas que pasan por la Ciudad como la ATP de Tenis y las carreras de atletismo que se organizan casi todos los fines de semana". Luego el Director de Industrias Creativas, Enrique Avogadro, informó que se continúa desarrollando el programa BASET, se implementa el programa de promoción de la ciudad para filmaciones y la promoción de las empresas audiovisuales locales. Asimismo aseguró que se elaboró un proyecto de ley de "Promoción de la industria audiovisual y creación del distrito audiovisual".

 Posteriormente, el Ministro Cabrera respondió preguntas de los diputados y diputadas. Aseguró que la suba de Ingresos Brutos que se estudia en la Legislatura "no tiene efecto inflacionario y sobre este punto no han presentado una fuerte crítica los sectores y cámaras con los que periódicamente nos reunimos". Además recordó que "la actividad industrial está excluida de este impuesto, y la actividad comercial pasaría a tributar de un 3 a un 3,5 %".

También se refirió a la situación de las empresas recuperadas y afirmó que "existe una batería de programas de apoyo a los emprendedores y a las PyMEs que pueden ser aprovechados por las empresas recuperadas". Las consultas respectivas habían sido realizadas por la diputada María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria).

 El diputado Juan Pablo Arenaza (CC), consultó al funcionario si se está implementando un programa de "ventanilla única para simplificar la burocratización de las empresas que quieran radicarse en la ciudad" y el titular de Desarrollo Económico respondió que "se recibió un subsidio de Gran Bretaña y se está trabajando en este objetivo".

El Ministro destacó que en materia de desarrollo económico es importarte "Hacer, retener y aumentar la frecuencia de lo que se haga". "Nos gustaría que el Distrito Audiovisual provoque que Buenos Aires sea la capital audiovisual de Latinoamérica" y agregó antes de pasarle la palabra a que "no sólo se trata de atraer sino de retener" a las empresas. Siguiendo en esa línea Avogadro sostuvo respondiendo a la diputada Laura García Tuñón (Proyecto Sur), en relación al mencionado distrito, que las empresas grandes que ya están instaladas en él van a percibir beneficios pero escalonadamente.

El funcionario explicó que es importante retenerlas entre otras cosas debido a que muchas empresas pequeñas de la zona están vinculadas a las más grandes.

Respondiendo a legisladores el Subsecretario Svarzman se refirió a la estrategia de desarrollo del Ministerio de privilegiar a los sectores vinculados a la tecnología. "Tiene sentido que Buenos Aires sea un gran foco de desarrollo tecnológico de la región" dijo y agregó: "apoyamos a los que producen y venden tecnología y a los que la compran ya que mejora la capacidad productiva de las empresas". Finalizando la reunión diputada Delia Bisutti agradeció la presencia del Ministro y los funcionarios de su gabinete y de los/as diptuados/as, acordando la posibilidad de realizar consultas permanentes entre la Comisión y el Ministerio. Cabrera por su parte sugirió que reuniones así se realicen con cierta periodicidad. Además de los mencionados participaron de la reunión los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, diputados/as Adriana Montes (CC), Enzo Pagani, Alejandro García, María Spalla (PRO), Claudio Palmeyro (Peronista).