22-Energia-SolarLa Defensoría del Pueblo de la CABA, pionera entre las instituciones públicas de la ciudad en la utilización de energía renovable

La Defensoría del Pueblo ha incorporado equipamiento de última generación que permite la utilización de la energía solar a los efectos de la generación de energía eléctrica para iluminación y climatización de la oficina correspondiente al Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La eficiencia energética y el cambio climático tienen una relación directa: a mayor eficiencia energética, tanto menor la velocidad hacia el cambio climático.

La primera se logra modernamente a través del consumo inteligente de energía, posibilitando ello, ahorros de la misma en todas sus variantes: eléctrica, térmica, hidráulica, etc.

Es decir que, a mayor eficiencia en el uso energético, tanto menor será la incidencia que se genere por su producción, situación que coadyuva al calentamiento global, a través de la emisión de gases de efecto invernadero.

En tal sentido, y de acuerdo con la ley 3246 de Ahorro y Eficiencia Energética, la Defensoría del Pueblo ha incorporado equipamiento de última generación que permite la captación de radiación solar a los efectos de la generación de energía eléctrica para iluminación y climatización de la oficina correspondiente al Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Jefe de Área Ing. Antonio Fernández