En el porteño barrio de Chacarita, un ambiente apto para que vecinos y vecinas disfruten de una programación artística de calidad que en agosto incluye música, teatro, danza, plástica y espectáculos infantiles.

ARTES VISUALES 

Cooperativa

Inauguración de la muestra colectiva que reflexiona acerca del tema de la solidaridad y el arte, con la participación de artistas plásticos de los barrios de Chacarita y Colegiales, coordinados por Ana Amor. Inauguración Jueves 5 a las 20 hs. Sala 2 y Hall

Animópolis

Asociación Argentina de Cine y Animación. Ciclo de proyecciones de películas animadas para chicos y muestra de reproducciones de dibujos originales. Inauguración Jueves 19 a las 19 hs.

Visitas: lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábados y domingos consultar por los horarios telefónicamente al 4552-4229

DANZA

Ballet institucional de danza clásica y contemporánea

Escuela de Danzas N°1 “Prof. Nelly Ramicone”. Obras coreográficas de pequeño formato a cargo de Laura Capria, Gabriela Pizano y Susana Vignolo, a total beneficio de la Liga Argentina contra la tuberculosis. Dirección a cargo de Susana Vignolo y coreógrafas de Laura Capria, Gabriela Pizano y Susana Vignolo. Viernes 6 a las 20 hs.

Ballet institucional de folclore

Escuela de danzas N°1 “Prof. Nelly Ramicone”. A beneficio de la Asociación de Lucha contra el Mal de Chagas. En el mismo se entrelazan danzas de América, bailes gauchos, personajes, momentos de nuestra historia y fusiones de diversos ritmos locales. Coreografías de Micaela Ardiaca, Luis Boccia, Agustina Del Giudice, Sebastián Ezcurra, Julia Fernández, Jorge Lugo, Natalia Medina Pereyra, Gabriela Peralta, Emir Spinosa, Claudio Vario. Viernes 13 a las 20 hs.

El baile, la identidad, la oscuridad, la ruptura.

Compañía “Bailarines toda la vida”. Grupo Expresión de Bs. As.

Elenco de danza comunitaria integrado por bailarines profesionales, estudiantes, y vecinos del barrio que por primera vez se acercan a la danza. Dirección artística general y coreografías de Aurelia Chillemi.

Viernes 20 y 27 a las 21 hs.

TEATRO INFANTIL

Vecinas

Grupo La Caravana. Espectáculo de circo-teatro para toda la familia que narra los encuentros y desencuentros de dos vecinas. Solamente una pared las separa de sus sonidos, sus aromas sus costumbres, sus gustos y sus deseos. Dirección: Mariano Pujal. Sábados 7, 14, 21 y 28 a las 16 hs.

La flor multicolor
De la Compañía Ligeros de equipaje. Un famoso coleccionista de flores organiza un concurso para encontrar la “última flor” gigante y multicolor. Es la única flor que queda en su especie y él está deseoso de tenerla para completar su colección. Quien la encuentre y se la lleve, ganará un viaje alrededor del mundo. Domingos 15, 22 y 29 a las 16 hs.

TEATRO ADULTOS

Soy madre ¡¿y ahora qué hago?!

Marina Vázquez y Carla Rodríguez Morán. En tono humorístico la obra reflexiona sobre las diferentes etapas que una mujer transita con la llegada de su hijo. ¿Con quién dejo a los chicos?, ¿duermo con mi bebé o con mi marido? Todo esto y mucho más nos lleva a preguntarnos: Soy madre ¿y ahora qué hago? Dirección: Celina Andaló. Jueves 5, 12, 19 y 26 a las 19 hs.

El viajero sin equipaje

De Jean Anouilh. El devenir de un amnésico de la guerra, que ha vivido en un asilo durante casi 18 años, sin registrar ningún rastro de su pasado que ayude a conocer su identidad y así restituirlo a su familia. Dirección y Puesta en escena: María de Cousandier. Sábados 7, 14, 21 y 28 a las 19:30 hs.

Vaude Ville

Por Grupo Zapping. Un grupo de artistas itinerantes llega a la ciudad local, luego de recorrer durante varios años diversos países y continentes. Son farsantes artistas de vaudeville que continuarán ofreciendo su espectáculo contra viento y marea, aún cuando hayan perdido gran parte del elenco a lo largo de su recorrido. Dirección general y coreografías de Carlos Guedes y Christian Barbieri. Sábados 7, 14, 21 y 28 a las 22 hs.

El submarino

Rita y César, un matrimonio que lleva varios años y que decide confrontar los laberintos de la vida conyugal intentando superar miedos, dudas y peleas, y no morir en el intento.

Los personajes estarán interpretados por seis parejas de actores diferentes intercalando diferentes situaciones de esta historia.

Libro de María Carmen Barbosa y Miguel Falabella, dirección de Adolfo Allende. Martes 31 a las 20 hs.

TANGO

Tango

Clases abiertas y prácticas de tango a cargo de los profesores Ernesto Bermúdez y Viviana González. Todos los domingos a las 18 hs.

Milonga

“Tangos de ayer, de hoy y de siempre 2010” Musicalizada por  Diego Ortuño (DJ BLUE). Todos los domingos a las 18 hs.

MÚSICA

Concierto de Coros

Presentado por la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina (ADICORA) en  el marco de los festejos del Bicentenario. “Coro Mirabilia” dirigido por Fernando Polonuer. “Coro del Colegio de escribanos” dirigido por Silvia Pérez. “Agrupación Coral Accenture” dirigido por Paula Haneffman. Los tres coros que se presentan, cantan repertorio de música popular argentina y latinoamericana. Jueves 26 a las 20 hs.

TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Las entradas se retiran una hora antes de cada función.

Espacio Cultural Carlos Gardel

Olleros 3640, 4552-4229 -

Colectivos:19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184. Subte: Linea C – Estación Federico Lacroze.

.