Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Rescatan cachorros en condiciones de maltrato que eran vendidos ilegalmente en Pompeya, la Policía de la Ciudad rescató dos cachorros que eran ofrecidos en venta ilegal en la vía pública, en condiciones de maltrato y sin atención veterinaria, frente a la Feria de los Pájaros en el barrio de Nueva Pompeya.
El operativo fue realizado por la División Delitos Ambientales, tras una denuncia sobre la comercialización de animales en la zona.
Al llegar al lugar, en avenida Sáenz al 800, los efectivos identificaron a un hombre de nacionalidad peruana, de 36 años, que exhibía dos cachorros mestizos dentro de una canasta de mimbre, sin agua, alimento ni libreta sanitaria.
Durante la inspección en las inmediaciones, fueron identificados un hombre y una mujer, también peruanos, que según la investigación, se dedicaban a la venta ilegal de animales, y por testigos habían comercializado recientemente otros dos perros mestizos cruza con caniche, con actuaciones judiciales iniciadas por el hecho en la Comisaría Vecinal 4B.
Un veterinario del Cuerpo de Investigaciones Judiciales examinó a los cachorros rescatados y determinó que presentaban signos de deshidratación.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) dispuso la notificación de los tres involucrados por infracción a la Ley 14.346 de maltrato animal, el secuestro de los cachorros y su entrega a una ONG de rescate animal.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Sumate a recuperar el sabor del tomate criollo con inteligencia colectiva, una iniciativa interesante para todos los vecinos que deseen participar, en la Facultad de Agronomía, de la Comuna 15.
Degustación de tomates criollos, recuperando sabores con inteligencia colectiva, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) invita a la comunidad a participar de una degustación de tomates criollos, en el marco del Proyecto de "Rescate y Mejoramiento Participativo del Tomate Criollo" (Solanum lycopersicum). La actividad se realizará el viernes 28 de marzo en el Pabellón Parodi (Av. San Martín 4453) desde las 12:00 horas.
Además de degustar distintas variedades de tomates criollos, los vecinos y vecinas podrán compartir sus experiencias y opiniones, para contribuir así al rescate del sabor auténtico.
Uno de los impulsores del proyecto, el Ing. Agr. Gustavo Schrauf, profesor de la Cátedra de Genética, expresó: “Quienes tengan tomates o semillas de su propia cosecha están invitados/as a traerlas para intercambiar y compartir con otros/as participantes”. Esta instancia de participación busca involucrar a vecinos/as, huerteros/as y productores/as en la recuperación de variedades antiguas de tomates que fueron cultivadas en Argentina entre 1930 y 1960.
El proyecto, liderado por la Cátedra de Genética y en colaboración con la Cátedra de Horticultura y el Laboratorio de Análisis Sensorial de la FAUBA, contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y de la comunidad BIOLEF-UNSAM.
Ya se logró recuperar y multiplicar 191 variedades de tomate criollo, gracias al trabajo del Dr. Fernando Carrari, que accedió a semillas de bancos de germoplasma de Estados Unidos, Alemania y Argentina. También, a partir de cruzamientos se han generado nuevos materiales que serán parte de esta nueva evaluación sensorial en la FAUBA.
La iniciativa busca no solo rescatar cultivares tradicionales, sino también documentar sus características, obtener semillas para un banco y distribuirlas gratuitamente entre huerteros/as y productores/as hortícolas que quieran cultivarlas. A cambio, deben comprometerse a evaluarlas en forma colaborativa y compartir la información de dichas evaluaciones, construyendo así un programa participativo de mejoramiento.
En la semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el 24 de marzo a las 9:30 horas, habrá un acto central en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el Bosque de la Memoria de la Facultad de Agronomía.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos la fecha de la reunión de las comisiones debajo indicadas y se los invita a participar, debajo encontrarán los detalles de la reunión indicada. Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12.
Comisiones de Educación y de Salud
Se invita a los vecinos y las vecinas de la Comuna 12 a la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Educación, que se llevará a cabo el Jueves 20 de marzo del corriente año a las 18:30 horas, en calle Ladines 2673, en forma Presencial, para dar tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Emergencia en Salud y Alimentaria en CABA:
1.- Salud informe sobre el estado de los hospitales en CABA.
2.- Proyecto Recursero Socio Sanitario.
3.- Solidaridad con los inundados de Bahía Blanca.
b.- Educación
1.- campaña de concientización XmasESI, informe;
2.- No a la quita de pensiones no contributivas, informe;
3.- poner a consideración el Repudio a las expresiones discriminatorias en el nuevo Nomenclador de las personas con discapacidad del Decreto 187/2025
Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco de las actividades de la Semana de la Memoria, el próximo viernes 21 de marzo a las 18:00 horas, se llevará a cabo un panel titulado "Alimentación y Ambientes Saludables como Derechos Humanos" en el Salón de Actos de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).
El panel contará con la participación del Prof. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, reconocido activista, profesor, escultor y pintor argentino, quien ha dedicado su vida a la lucha por los derechos humanos y la defensa de la democracia en América Latina.
También, participará el Dr. José Paruelo, Profesor de la FAUBA e Investigador Superior del CONICET, especialista en ciencias ambientales, con una extensa trayectoria en el estudio de los ecosistemas y su impacto en el ambiente. Y disertará la Lic. Andrea Graciano, Coordinadora de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA, quien ha trabajado activamente en la promoción del derecho a la alimentación y en políticas públicas como el etiquetado frontal de alimentos y la soberanía alimentaria.
En relación con la importancia de esta actividad, Gustavo Schrauf, secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales y miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad, expresó: “Como comisión nos pareció muy relevante abordar la temática de ambiente y alimentación, dado que se trabajan en nuestras carreras y que sean analizadas desde la perspectiva de los derechos humanos, me parece que es enriquecedor para todas las propuestas formativas. Es una visión que la comisión quiere compartir con todo el estudiantado y con toda la comunidad”.
Este evento busca generar un espacio de reflexión y debate en torno a la intersección entre la alimentación, el ambiente y los derechos humanos. La actividad es libre y gratuita, abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con un lindo pronóstico del tiempo para salir a pasear, este próximo sábado 15 a las 9.30 horas el Club de Observadores de Aves de Palermo, invita a disfrutar de una hermosa mañana entre aves y plantas en el Jardín Botánico de la Ciudad y como es temporada de mariposas, seguramente muchas de ellas acompañen el recorrido. La actividad no requiere inscripción.
Una mañana para estar en contacto con la naturaleza en plena ciudad, aprender, observar y disfrutar, el Jardín Botánico está ubicado en Plaza Italia, el ingreso es por la Av. Santa Fe 3951, CABA, el Coa Carancho estará guiando el recorrido en este hermoso lugar, descubriendo las aves que lo habitan, escuchando su canto, una salida imperdible para conocer sobre los árboles y plantas que dan refugio a los pájaros, mariposas.
El Jardín Botánico de la Ciudad “Carlos Thays” tiene entre sus misiones y funciones la conservación de biodiversidad y la educación ambiental en todo el nivel escolar, terciario y universitario. A esos fines, conserva una importante colección viva de ejemplares arbóreos con aproximadamente 5 hectáreas destinadas a la flora argentina y unas 2 hectáreas con especies de los bosques templados de los cinco continentes.
Fue declarado Monumento Nacional por su carácter cultural y natural en 1996 y representa un reservorio natural de enorme importancia por su localización plenamente urbana. Sus equipos de trabajo desarrollan tareas de capacitación docente, de investigación aplicada en flora, de gestión ambiental y, específicamente, de conservación de la biodiversidad. Entre los ejemplares vegetales que conforman sus colecciones vivas hay algunos que son únicos en la ciudad y, en ciertos casos, únicos en el país.
En el Botánico, hay ejemplares únicos en la Ciudad y, en ciertos casos, únicos en el país. Por su antigüedad, se destacan las nativas, como tipa, cedro salteño, ibirá-puitá, chichita, quebracho colorado, carnaval y aguaribay.
Tienen varios circuitos autoguiados que te permitirán recorrerlo y entender en profundidad su importancia: “Obras de arte”, “Los reyes del Jardín”, “Flora nativa”, “Árboles de mi ciudad”, “Etnobotánico de las plantas espirituales” y otros a los que podés acceder desde los QR ubicados en la cartelera de actividades que está a la entrada.
Además, vas a encontrar el Centro de Interpretación Botánica inaugurado en 2023, la Biblioteca Infantil de la Naturaleza, un jardín de mariposas, una gran colección de esculturas y una casona de estilo inglés que contiene las oficinas administrativas y el Centro de Interpretación. Te vas a sorprender con el Invernáculo Principal, un magnífico edificio que llegó desde Francia en 1897 y que resulta un claro ejemplo de la utilización de hierro y vidrio en las construcciones de fines del siglo XIX, y fue premiado en la Exposición Universal de París de 1900. En el Botánico, también funciona la Escuela Técnica de Jardinería Cristóbal M. Hicken.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Centro Ana Frank, llega la primera capacitación 2025 para guías voluntarios del museo, cada una de las propuestas está encabezada por el equipo voluntario de jóvenes guías, que con gran pasión transmiten a quienes visitan la historia y el legado de Ana Frank, así como su compromiso por conocer la historia, hacer memoria y ser protectores en el día a día. El viernes 28 y el sábado 29 de marzo será la primera capacitación presencial del año en Superí 2647. Si tenés entre 15 y 25 años y te interesa ser parte de este equipo, no dejes pasar esta increíble experiencia.
Visitas de Instituciones Escolares
En marzo se vuelve a ofrecer esta increíble experiencia a instituciones educativas para cursos de 5to grado en adelante. En esta visita, única en Latinoamérica, el grupo de estudiantes y sus docentes, junto a los jóvenes guías, podrán conocer el legado de Ana Frank e interiorizarse sobre lo ocurrido durante el Holocausto, así como en la última dictadura cívico-militar argentina. Estos hechos que marcaron nuestra historia nos permiten reflexionar sobre la violencia y la discriminación hoy en día. Al final de la visita se buscará generar reflexión sobre el presente y el lugar de las juventudes en el mismo.
Mujeres activan por la Paz y Mujeres Del Sol en Argentina y Uruguay
Del al 22 al 29 de abril, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y Mujeres activan por la Paz red Iberoamericana invitan a Argentina y Uruguay a tres representantes de los Movimientos.
Mujeres por la paz (WWP, israelíes) y Mujeres del Sol (WOS, palestinas). Las invitadas son Hyam Tannous, cristiana árabe, parte del comité directivo de WWP; Naama Barak Wolfman, israeli judía, escritora e integrante de WWP desde hace más de 10 años y Rheem Al Hajajreh, árabe palestina musulmana, directora y Representante de WOS, ganadora del premio Premio Albies de la Fundación Clooney. Durante su estadía, desarrollarán conferencias públicas en Argentina y Uruguay, encuentros interreligiosos, diálogos con jóvenes y actividades oficiales. Además, las invitadas serán recibidas por autoridades y declaradas huéspedes de honor.
Para presentar este importante programa, el jueves 6 de marzo se realizó un encuentro presencial en nuestro Museo, donde, junto a integrantes de Mujeres por la Paz, informaron sobre la trayectoria de las tres mujeres invitadas e hicieron una sesión de preguntas y respuestas con interesados en la propuesta.
Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cae banda narco en Villa Urquiza y dictan acuerdo condenatorio para dos detenidos, la Policía de la Ciudad desarticuló una banda narco que operaba en Villa Urquiza y tras poner a disposición de la Justicia a seis imputados, dos de ellos acordaron condenas a cuatro años de prisión efectiva y tres años en suspenso.
Personal de la División Antidrogas Zona I de la Policía de la Ciudad fue encomendado en octubre de 2024 por la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la Dra. Cecilia Amil Martín, a realizar una pesquisa en torno a un domicilio sobre la avenida Congreso al 4100.
Ese domicilio surgió a partir de la investigación en otra causa, a la que se le fueron sumando denuncias de vecinos, sobre venta de droga.
Tras más de cuatro meses de trabajos de campo y seguimiento, los investigadores de la Policía de la Ciudad confirmaron las operaciones de venta de droga al menudeo, tras lo cual la fiscalía solicitó un allanamiento, que fue ordenado por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 29, a cargo de la Dra. María Araceli Martínez.
Durante el procedimiento los oficiales incautaron más de medio kilo de marihuana, un envoltorio con cocaína, un revólver Rubi extra calibre 32, una pistola calibre 22 GMC, elementos de corte y tres balanzas de precisión, 17 mil pesos y anotaciones relevantes.-.
Cuatro hombres y dos mujeres, todos mayores, fueron detenidos, y en 24 horas, el principal imputado acordó con la fiscalía una condena a cuatro años de prisión efectiva, en tanto que una de las mujeres acordó una pena de tres años en suspenso. El resto de los involucrados quedaron imputados y liberados con medidas restrictivas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco del Mes de las Mujeres, el Ministerio de Cultura porteño presentará una serie de actividades artísticas, con el objetivo de celebrar el rol de las mujeres. Habrá música, cine, recorridos guiados, charlas y tango en distintos puntos culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los eventos más destacados será el concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón, que se presentará el sábado 8 de marzo a las 20.30 h en el Anfiteatro Niní Marshall. Dirigido por Zoe Zeniodi, la primera mujer en liderar la agrupación, el espectáculo se enmarcará en la celebración del centenario de los elencos estables del Colón.
El Museo Saavedra se sumará con la actividad Pionera: Mariquita Sánchez en primera persona el sábado 8 de marzo a las 17 h.
Esta visita guiada abordará la vida y el legado de Mariquita Sánchez, figura central en la historia argentina del siglo XIX. La iniciativa no requiere inscripción previa y está incluida con la entrada del museo.
El Centro Cultural 25 de Mayo también formará parte de la programación cinematográfica los lunes a las 20 h en la Sala Principal con proyecciones de películas nacionales, muchas de ellas dirigidas por mujeres. Mientras que en su Terraza todos los viernes a las 20.30 el ciclo Cine bajo el cielo tendrá películas dirigidas y basadas en libros escritos por mujeres. En este mismo espacio, los sábados habrá música en vivo con solistas, dúos y bandas, acompañados de DJ sets.
Las bibliotecas de la Ciudad tendrán una programación especial bajo el eje Nosotras, Vosotras, Ellas, con actividades que se extenderán del 7 de marzo al 9 de abril y que abordarán el papel de las mujeres en la literatura, los feminismos y la historia. A lo largo del mes, se realizarán presentaciones de libros, charlas y talleres en las bibliotecas Centenera, Casa de la Lectura y la Escritura, Ricardo Güiraldes, Parque de la Estación y Miguel Cané, generando un espacio de encuentro para el análisis de nuevas autoras y formas de lectura.
Entre las propuestas más destacadas, la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura recibirá a Gabriela Saidon el sábado 15 de marzo de 15 a 20 h. para coordinar el workshop Mujeres, el oficio de escribir, un espacio de reflexión sobre la literatura con perspectiva de género y la representación de las escritoras en el mercado editorial.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ayer fue un día para el olvido en la ciudad, los cortes de luz varias zonas, provocaron caos en el tránsito, subte, trenes, oficinas que quedaron sin internet debido a la falta de suministro, semáforos sin funcionar, etc. un día agobiante de calor, todavía hay usuarios que se encuentran sin luz, por supuesto en las redes se expresó la bronca, ya que las tarifas han subido mucho y el servicio por lo visto no ha mejorado.
Hasta el sábado que se anuncian lluvias y baja en la temperatura, seguirá el calor y esperemos que se reanude el servicio en las zonas afectadas que también se extiende a la Provincia de Buenos Aires, un tema el de los cortes de luz que no parece resolverse a pesar de los cambios de gobiernos, los vecinos piensan que no se realizan las inversiones necesarias, la ciudad sigue creciendo con edificios en varias comunas, más gente, más consumo y no se realizan las tareas para abastecer a todos.
Son varios los especialistas en el clima que advierten sobre el cambio climático y la suba en las temperaturas, así que lo correcto sería adecuar la energía para apaliar el tema, no se le puede pedir a los vecinos con una temperatura de 35 grados y un sensación térmica de 40 grados que no prendan el aire acondicionado o el ventilador.
En fin esperaremos a que todo se resuelva lo antes posible y si no habrá que esperar que con la baja de temperatura que está anunciada para el sábado, baje el consumo de luz y llegue el alivio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa la fecha de la reunión de la comisión debajo indicada
Comisiones de Educación y de Salud
Se invita a los vecinas de la Comuna 12 a participar de la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Educación, que se llevará a cabo el Viernes 07 de Marzo del corriente año a las 15:00 horas, No Presencial, ingresando al link que se detalla a continuación:
https://us04web.zoom.us/j/2928683276?pwd=M4aBpmAXGWwuNmHsluxDBzMrSbo4Bu.1
Se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Emergencia en Salud y Alimentaria en CABA:
1.- Salud informe sobre el estado de los hospitales en CABA.
2.- Proyecto Recursero Social.
b.- Educación
1.- Campaña de concientización XmasESI;
2.- No a la quita de pensiones no contributivas;
Repudio a las expresiones discriminatorias en el nuevo Nomenclador de las personas con discapacidad del Decreto 187/2025
- c) Adhesión al 8M a invitación de la Comisión de MGyD del C.C.C. 12.
Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.