Jueves 2 Octubre 2025

Barriales

Se podría decir que es un hecho cotidiano, los choques en la ciudad, pero debemos reconocer que existen esquinas sin semáforos que son más peligrosas que otras, aquí en Villa Pueyrredón una de las esquinas es la de la calle Bolivia y Griveo, los propietarios de la vivienda de esa intersección cada tanto se llevan un susto, ya una vez quedo un auto subido a la vereda y debajo de su ventana.

Hoy por la mañana aproximadamente a las 9:00 horas nuevamente se produjo otro choque, por la calle Griveo los vehículos que van hacia Nazca realmente pasan rápido, no sabemos si realmente este fue el caso, pero la cuestión es que uno de los autos quedo volcado con sus ruedas hacia arriba, por suerte el conductor pudo salir ileso del vehículo y el que señor que lo choco tampoco tuvo heridas, si el susto del momento del señor del vuelco que iba solo en el auto.

Como siempre se dice no se puede poner un semáforo en cada esquina, pero creo que si valdría la pena poner un reductor de velocidad, como siempre, por lo menos en esta comuna 12 en segundos ya llegaron los móviles de la policía, los vecinos le acercaron una silla al conductor del vuelco, el pobre hombre quedo conmocionado por la situación y comentaba que hoy tenía su agenda completa de cosas para hacer, como dice el dicho religioso, Uno propone y Dios dispone, por suerte fueron daños materiales, temas del seguro y demás.

Hace mucho que los vecinos desearían que se pusiera un reductor de velocidad y a no olvidarse que por Griveo también circula bastante gente por la Ciclovia, reducir la velocidad salva vidas.

El sábado por la tarde en la biblioteca Pueyrredón Sud, se realizó el festejo del Día de las Bibliotecas Populares con un stand dedicado a Jorge Luis Borges y el cuento El Aleph, el evento organizado por la presidenta Alicia Castro Rojas, comenzó con una lectura de cuentos de los alumnos del taller de Literatura a cargo de la profesora Belén, siguió con música folclórica a cargo del trio Conexión Tierra, un concierto de Violín interpretado por la Profesora Marcela Rodríguez, un lujo de tarde de sábado a salón lleno y todo fue acompañado con muchas cosas ricas para comer y disfrutar.

El festejo contó con la exposición de muestras de pinturas realizadas por los alumnos que integran los talleres que se dictan allí, se pudieron ver muestras Arte en Mosaico, Pintura decorativa, Puntillismo, Artes Visuales, etc. estos talleres son dictado por la profesora Beatriz Tognola, y el profesor Esteban Covini, una vecina contaba que hace unos meses no sabía manejar un pincel, ni recocer uno de otro y no podía creer ver su trabajo expuesto allí, esto se le debe agradecer al saber y paciencia de los profesores que se esmeran para que cada uno aprenda, aunque se comience sin saber nada del tema, porque no hace falta experiencia previa, solo tener ganas de aprender y pasar unas horas en un ambiente agradable y adquirir conocimiento, saber pintar o realizar mosaiquismo puede ser una salida laboral para quien lo desee o simplemente despejar el cerebro de las preocupaciones cotidianas, que tanta falta hace, enriquecer el espíritu, recordando que el saber no ocupa lugar.  

Las Bibliotecas Populares enriquecen a cada comuna en la que están, ya que allí cumplen el rol de conexión social, cultura, el poder encontrarse con los libros y la lectura, con espacios infantiles donde muchas veces se acercan abuelos y padres a leerles cuentos a los más chiquitos, con ayuda escolar en las tareas, un lugar de encuentro vecinal y de aprendizaje, con los muchos talleres que se brindan, idiomas, historieta, crochet, clases de tejido, jardinería, yoga, porcelana fría, clases de violín y viola, dibujo, artes plásticas, literatura y otros, los mismos se pueden ver en las redes sociales o página web de la biblioteca.

En el marco del día de las bibliotecas populares 23 de septiembre  y el 155 aniversario de Conabip, se propuso festejar a las bibliotecas y a la lectura utilizando la publicación del cuento El Aleph, de Jorge Luis Borges, recientemente editado por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la CONABIP, y la Fundación Jorge Luis Borges.

La CONABIP celebra los 155 años de su creación, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento, la Comisión en favor de la lectura. Nacional de Bibliotecas Populares, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, nuclea a las bibliotecas populares de todo el país.

Biblioteca Pueyrredón Sud,  Bolivia 4801, Villa Pueyrredón, CABA.

La Policía de la Ciudad detuvo al ladrón que le pegó con una botella a una mujer en Villa Pueyrredón, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Urquiza al delincuente de 33 años que días atrás había golpeado con una botella y tirado al piso para robarle un teléfono celular a una mujer en la calle, en Villa Pueyrredón.

La causa se inició luego de la denuncia de una mujer de 61 años que fue atacada en el cruce de las calles Escobar y Zamudio por un hombre y este tras golpearla y tirarla al piso intentó robarle el teléfono celular. 

La División Investigaciones Comunales 12 inició la investigación con las imágenes de la fuga del agresor que fueron tomadas por una cámara de seguridad y la descripción aportada por la víctima.

Gracias a recopilación de videos de cámaras públicas y privadas y al trabajo de campo de los efectivos, se verificó que el detenido frecuentaba un supermercado ubicado en la avenida De los Constituyentes y Pirán, por lo que se hicieron tareas de vigilancia hasta que se lo pudo observar.

Cuando los oficiales intentaron reducirlo, este hombre quiso escapar, pero fue detenido en la colectora de la avenida General Paz.

Con la detención se solicitó una pericia antroposcometrica a la Policía Científica para determinar si existían compatibilidades antropológicas y antropométricas entra las imágenes captadas del detenido y la información aportada por los efectivos.

Tras un exhaustivo y minucioso análisis de las imágenes los peritos establecieron compatibilidades indubitables para determinar la autoría del hecho y su posterior identificación.

Con este resultado, se consultó luego con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 60, a cargo del doctor Luis Schelgel, Secretaría 71 del doctor Antelo, y se dispuso su detención.

 

AySA continua con su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos en el Norte del AMBA, con el objetivo de asegurar el buen estado del sistema de distribución de agua potable, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) realizará un nuevo operativo de su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos 2025.

Este jueves por la noche se hará la inspección del tramo “Saavedra - Villa Adelina” para evaluar la situación estructural del "megaconducto" y verificar que se encuentre en óptimas condiciones para su funcionamiento. Estas acciones afectarán el funcionamiento de la Estación Elevadora Saavedra y la Estación Elevadora Villa Adelina, por lo cual en algunas zonas del norte del AMBA podría verse afectado el servicio de agua potable.

En este sentido, AySA informa que podría haber una afectación en el normal funcionamiento del servicio desde las 22:00 h del jueves 25 de septiembre hasta las primeras horas de la tarde del día siguiente en algunas localidades de Vicente López, San Martín, San Isidro, San Fernando y en algunos barrios del norte de la Ciudad de Buenos Aires. El servicio se normalizará progresivamente.

Los ríos subterráneos son "megacañerías" de entre 2,6 y 4,6 metros de diámetro que transportan agua potable y están interconectados a una profundidad de hasta 35 metros. Para llevar a cabo las inspecciones, personal técnico equipado con tecnología avanzada y un mini submarino ROV (vehículo de operación remota) ingresan a los conductos a través de cámaras de acceso, efectuando así video inspecciones en diferentes tramos de los ríos subterráneos.

El objetivo de estos trabajos es mejorar la eficiencia del servicio y asegurar los estándares de calidad en la red de distribución de agua potable.

Ante cualquier duda, AySA recuerda a los usuarios que tienen a disposición el canal de atención autogestionada en WhatsApp: 11-5984-5794. Además, pueden contactarse a través de los canales oficiales en Instagram: @aysa.oficial y en Facebook: AySA.Argentina de 6 a 24 horas, o llamando al 0800-321-AGUA (2482), disponible las 24 horas.

Comenzó el ciclo de charlas con candidatos a legisladores nacionales, el próximo encuentro será el viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas.

Ya dio comienzo, ante un numeroso público, el tradicional ciclo de presentación y diálogo de candidatos de todas las opciones a presentarse por las bancas para la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre próximo.

Los primeros ponentes que aceptaron la invitación de la Biblioteca fueron: Christian Castillo (FIT-U, candidato a senador), Esteban Paulón (Movimiento Ciudadano, candidato a senador) y Santiago Roberto (Fuerza Patria, candidato a diputado); quienes presentaron sus propuestas y respondieron a las inquietudes del público.

Como siempre ante cada evento electoral, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular convoca a todos los partidos y listas a que sus candidatos presenten sus plataformas y propuestas electorales.

El próximo encuentro será el viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas, se recibirá en el SUM de la biblioteca a Hernán Reyes (1er. candidato a Diputado nacional, Coalición Cívica), Kelly Olmos (2da. candidata a Diputada nacional, Fuerza Patria) y María Eva Koutsovitis (2da. candidata a Diputada nacional, Unidad Popular).

Formación musical

Peña coral del maestro Andrenacci: 28 de septiembre a la mañana, un lugar de encuentro e intercambio para todos los interesados ​​en la actividad coral: cantantes, preparadores vocales, directores, estudiantes de dirección coral, y todos aquellos interesados.

En esta oportunidad, descubriremos “La Bomba”, de Mateo Flecha.

  • Sin correlatividad entre los temas de los encuentros
  • No requiere asistencia a la totalidad de los encuentros
  • En cada encuentro se define, de común acuerdo entre los asistentes, el tema para el siguiente mes

Próximo encuentro: domingo 28 de septiembre de 10:00 a 14:30 horas.

Consultas e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asociación  Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.

En la visita al Museo Ana Frank, conocerás todo sobre la vida y el legado de Ana y la recreación del anexo secreto, ahora también se incluyó el Taller Jóvenes protagonistas: construyendo convivencia. Se trata de una propuesta especialmente pensada para estudiantes de nivel primario y secundario que visitan el museo con sus escuelas.

El taller es grupal y tiene como objetivo generar un espacio de diálogo para que las y los jóvenes reflexionen sobre situaciones cotidianas que atraviesan dentro y fuera del aula e intercambien sus opiniones sobre temas que les preocupan. Puede realizarse antes o después de la visita al Museo y está coordinado por jóvenes guías de entre 15 y 25 años que se forman en el Museo Ana Frank. 

Durante el taller se tratan temas como la convivencia democrática, la participación juvenil, la violencia y las distintas formas de abordarla y prevenirla. A través de dinámicas con cuatro roles, se invita a identificar problemáticas reales y pensar en conjunto qué herramientas pueden usarse para resolverlas.

Este taller busca ser un primer paso para abrir el diálogo, ofrecer recursos y preguntas que luego se puedan seguir trabajando en el aula junto a docentes. Se trata de una propuesta para escuchar, compartir, reflexionar y construir convivencia en la diversidad.

Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.

La Policía de la Ciudad detuvo a cuatro delincuentes en Villa Urquiza que eran perseguidos desde Don Torcuato, cuatro hombres que intentaron robar una casa en Don Torcuato fueron detenidos por la Policía de la Ciudad en Villa Urquiza, luego de una persecución conjunta con la Policía Bonaerense.

Oficiales de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad tomaron conocimiento por una alerta que personal de la Policía de la Provincia estaba persiguiendo a un Fiat Cronos desde el partido de Tigre y que había ingresado a la Ciudad de Buenos Aries.

Los oficiales se sumaron al seguimiento hasta que el Cronos chocó con un Fiat Palio y un Honda Fit estacionados en Donado al 2500. Allí fue detenido uno de los sospechosos, en tanto que los otros tres ocupantes salieron corriendo en distintas direcciones, pero como se había montado un operativo cerrojo todos fueron detenidos en dos cuadras a la redonda, en Monroe al 4200 y 4300 y en Mariano Acha al 2500.

Se trata de hombres de 31, 55, 20 y 42 años, todos residentes en el conurbano bonaerense.

El auto no tenía chapa patente instalada y ambas placas fueron encontradas en el baúl del vehículo, donde los oficiales también secuestraron diversidad de herramientas, que habrían llevado para ingresar a una casa de Riobamba y Chile, en Don Torcuato.

De acuerdo informó el personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Centro de Monitoreo de Tigre captó el momento en que los imputados intentaban ingresar a esa finca utilizando una escalera plegable.

Cuando los policías llegaron al lugar, los cuatro abordaron el Cronos y escaparon rumbo a la Ciudad de Buenos Aires, recorriendo más de 18 kilómetros, hasta ser detenidos por la Policía de la Ciudad.

En el interior del auto secuestrado, los oficiales incautaron la escalera plegable, una barreta de 50 centímetros, una llave francesa, un alicate, una pinza universal, dos destornilladores, una pinza pico de loro, seis llaves manuales, una caja, tubos y dos discos de amoladora.

También secuestraron cinco cédulas de identificación de vehículos, cuatro juegos de llaves, una mochila, un morral, documentaciones y dos celulares. Interviene el Juzgado Nacional Criminal y  Correccional  60, Secretaría del Dr. José Antelo.

Esta tarde de reúne la Comisión de Educación y Salud del Consejo Consultivo Comunal 12 y se invita a todos los vecinos que deseen participar, debajo encontrarán los detalles de la reunión.

Se informa que la reunión de las comisiones se realizará el día martes 16 de septiembre del 2025 a las 19:30 horas en forma virtual al siguiente link

https://us05web.zoom.us/j/86786259406?pwd=09raIBBwnts3bjaPi7bLjKO92s6Cm1.1

Temario:

  1. Salud Informe sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.
  • Actividades de visibilización realizadas junto al colectivo de personas con discapacidad, familias, docentes y la comunidad educativa.
  • La ANDIS continúa la quita arbitraria de pensiones no contributivas.
  1. Educación. Proyecto de ley para la continuidad de la Educación y Formación de las personas mayores de 22 años.
  • Informe del proyecto.
  • Propuestas para promover una mayor concientización.

Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 22 de septiembre de 2025 a las 19:00 horas oportunamente, se indicaran los detalles.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."

Por suerte tuvimos un fin de semana con sol y linda temperatura y el domingo nos fuimos a pasear por la Comuna 7, decidimos ir con amigos que nunca faltan a la hora de pasarla bien,  ir a tomar un café y comer alguna cosa dulce por la mañana al Parque Chacabuco, allí se desarrolló  a través de BA Capital Gastronómica el fin de semana nueva edición de Cafecito BA, con muchos puestos para elegir qué tipo de café queríamos tomar y ni hablar de las lo dulce y salado que había para acompañar.

El parque estaba lleno de vecinos disfrutando de la música en vivo, nosotros llegamos y nos quedamos a ver y escuchar a Jorgelina tocando el saxo que estuvo genial, las familias disfrutaron con los chicos que estaban descubriendo el famoso juego del Sapo, para los más grades conocido pero para los niños una novedad, había mesas de Ping Pong que todas estaban ocupadas con padres y chicos jugando.

Una pantalla gigante para aquellos que quisieran ver series en una zona donde daba la sombra de un frondoso árbol, una librería con sillones para los que tenían ganas de leer un libro, otros juegos para los más pequeños, muy lindo todo y para todos los gustos para poder pasar un día agradable al aire libre y en familia.

El Parque Chacabuco está ubicado en la Av. Asamblea y Emilio Mitre, de la Comuna 7 en CABA.

Historia:

El Parque Chacabuco se encuentra en el sudoeste de la ciudad, dentro del barrio que lleva su mismo nombre. Se trata de un espacio verde de 22 hectáreas, delimitadas por la calle Emilio Mitre y por las avenidas Eva Perón, Asamblea y Curapaligüe donde, desde hace más de 100 años.

Vecino de Caballito y nacido en lo que fuera el antiguo partido de San José de Flores, este barrio se originó alrededor de la vieja Fábrica Nacional de Pólvora o "polvorín de Flores", que se encontraba ubicado en la parte sud del actual parque. Merece recordarse la gigantesca explosión que destruyó la fábrica casi totalmente, el 26 de enero de 1898.

En 1902 la Municipalidad gestionó ante el gobierno nacional la cesión de esos terrenos, originándose de esa forma el actual Parque Chacabuco, rodeado por entonces de numerosos baldíos y quintas. Con el pasar del tiempo, éstos se irían poblando hasta conformar el barrio que hoy conocemos.

Disfrazados de poesía, taller gratuito de vestuario, literatura y reciclaje creativo, este taller forma parte del proyecto Carnaval Sustentable y cuenta con el apoyo de Banco Comafi y el programa Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En la biblioteca se abrió la inscripción al taller intensivo Disfrazados de poesía, una propuesta gratuita que une costura, poesía y sustentabilidad, dirigida a estudiantes de escuelas públicas del barrio Saavedra.

Para aprender nociones básicas de costura con una mirada artística y sustentable, y explorar la obra de los escritores latinoamericanos que serán homenajeados a través de los trajes.

Se trabajara con tela de descarte (cordura) para confeccionar vestuarios diseñados por el artista visual Edgardo Rodríguez.

Todos los lunes de septiembre de 16:30 a 18:00 horas.

Podes elegir el lunes que quieras con solo inscribirte enviando un mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividad gratuita con cupos limitados.

No se necesita experiencia previa, solo ganas de crear y expresarse a través del arte. Sumate a esta comparsa hecha de palabras, memoria y materiales recuperados.

Inscribite y formá parte de una experiencia única!

La Biblioteca Saavedra participará en tejiendo redes 

Tejiendo Redes (TJR) es un colectivo barrial autogestivo que surgió en 2021 con el objetivo de crear vínculos entre vecinos, artistas, artesanos y espacios culturales en los barrios de Saavedra y Coghlan, pertenecientes a la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa nació cuando, tras el confinamiento por la pandemia, diferentes personas se dieron cuenta de cuántas actividades culturales existían a la vuelta de casa, casi desconocidas.

Fue el encuentro casual entre la artesana Susana Rozen y la artista textil Luciana Targise lo que sembró la idea de juntar estos espacios y abrirlos a la comunidad.

Con la fuerza de ese impulso, la primera edición tuvo lugar en junio de 2021 y desde entonces, ya este año en su 6a. edición, festeja su recorrido barrial abierto para mostrar los talleres, estudios y centros culturales de Saavedra y Coghlan.

En esta oportunidad, el sábado 20 de septiembre, la  Biblioteca ofrecerá especialmente su salón de actos para la realización de un ensayo abierto con público de la obra del Teatro Comunitario de Saavedra, denominada Saavedrópolis, junto con un taller de juegos teatrales y musicales.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.