Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Policía de la Ciudad secuestró mercadería de contrabando valuada en suma millonaria en un estacionamiento de Balvanera, la Policía de la Ciudad secuestró 196 bultos con mercadería de contrabando, valuada en 62 millones de pesos, durante un operativo realizado en un estacionamiento del barrio porteño de Balvanera.
El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la División Delitos Contra el Contrabando (DIC3), cuando en Pte. Perón al 2700 observaron infraganti a un hombre saliendo de una galería con bolsas tipo consorcio en un carrito zorra e ingresando a una playa de estacionamiento subterránea.
Los agentes lo interceptaron antes de ingresar, lo identificaron, verificaron el contenido de las bolsas y constataron que trasladaba ropa interior, calzas y medias, sin documentación respaldatoria.
En ese momento, otra persona que se encontraba junto a él intentó alejarse al advertir la presencia policial, pero fue seguida y alcanzada en el subsuelo del estacionamiento, donde los oficiales hallaron más bultos distribuidos en varias cocheras.
Minutos después, mientras se realizaban las actuaciones junto con personal de Aduanas, se presentó en el lugar un hombre que se identificó como propietario de la mercadería transportada, quien no pudo aportar ninguna documentación respaldatoria.
Tras consultar con el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N.º 8, Secretaría 16, se dispuso el inicio de actuaciones por infracción a la Ley 22.415 (Código Aduanero) contra el propietario, el secuestro de la totalidad de la mercadería y su traslado a la dependencia policial para su resguardo, sin adoptar medidas para con los dos primeros identificados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como no se puede ser indiferente cuando tanto está en juego, se convoca a participar, disfrutar, conocer, debatir, del 11 al 18 de julio se llevará a cabo en la Biblioteca Saavedra la Feria, Muestra y Ciclo de Encuentros "En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública Argentinas" - #DefendemosLaCiencia -, organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.
La Feria abierta al público de todas las edades, incluirá una muestra gráfica creativa de diseños referidos a la significación de la investigación científica, charlas-debate de docentes-investigadores con vecinos, la realización de experimentos didácticos en Sala Usos Múltiples (SUM) y en la vereda del Boulevard García del Río frente a la Biblioteca.
Cronograma (a ser ampliado):
Viernes 11 de julio
Inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia con la presencia de autoridades universitarias, profesores e investigadores.
Charla-debate ¿Dónde estabas en la tormenta del 2 de Abril de 2013?, acerca de la investigación que lleva a cabo el equipo de la Cátedra de Hidrogeología de Exactas, dirigida por el prof. Marcelo Sticoo, respecto a los riesgos de inundaciones de la cuenca del Arroyo Medrano conducido por Diego Winocur, Doctor en Ciencias Geológicas.
Sábado 12 de julio
Feria Ciencia y Universidad en el Barrio. Activaciones de experimentos y presentación de investigaciones destacadas que llevan adelante científicos e investigadores argentinos y cuya continuidad se encuentra amenazada. (Organiza Equipo de Divulgación de Exactas). Información sobre carreras universitarias.
Conversatorio: ¿Qué tienen en común las bandadas de aves, el cerebro y la sociedad? Reconocernos donde vivimos.
Viernes 18 de julio
Cierre, guiada y conversatorio.
Charla-debate Del privilegio al derecho: Las bibliotecas y el acceso democrático al conocimiento científico. A cargo de Martín Williman y Florencia Fiorotto.
Acto de cierre: Expresiones y conclusiones de entidades y participantes.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Feria de las Regiones regresa este sábado con una edición dedicada al centro del país, el evento organizado por la Ciudad se celebrará el sábado 5 de julio, de 11 a 17 horas, en el Parque de los Patricios; la jornada contará con espectáculos para disfrutar en familia y con una feria de productos regionales con más de 30 expositores procedentes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
El Parque de los Patricios será escenario de una nueva edición de la Feria de las Regiones, un evento que celebra la diversidad y la riqueza cultural de nuestro país. La propuesta invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una jornada llena de sabores, música y tradición.
En esta oportunidad, la feria estará dedicada al centro del país y contará con la participación de más de 30 expositores provenientes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Los asistentes podrán recorrer una feria gastronómica con platos típicos, adquirir productos regionales y presenciar espectáculos en vivo pensados para toda la familia.
La Feria contará con una destacada participación de emprendedores marplatenses con productos artesanales y gastronómicos, desde textiles y alfombras, cosmética natural y aceites esenciales a piezas de orfebrería como mates y bombillas, cestería y joyería, entre otras propuestas.
Desde Santa Fe, llegarán productores con una oferta especialmente pensada para los paladares curiosos y amantes de lo artesanal. Entre ellos se encuentran marcas de dulce de leche casero, pasta de maní y blends de té artesanales.
Además de los stands gastronómicos y de productos típicos, la jornada contará con espectáculos artísticos que incluirán shows en vivo de música folklórica y representaciones de danzas tradicionales para sumar el toque festivo.
Desde la Ciudad destacaron la importancia que tienen este tipo de iniciativas que permiten a los vecinos conocer y disfrutar de la riqueza cultural y productiva que tienen nuestras provincias. La feria promueve el encuentro y la identidad, y a su vez potencia a los productores regionales.
El evento es organizado por la Dirección General de Asuntos Federales, en conjunto con la Dirección de Celebraciones y Eventos Centrales de la Subsecretaría de Posicionamiento y Gestión de Eventos. El objetivo principal es acercar las distintas tradiciones argentinas a los vecinos de la Ciudad y fortalecer los lazos con las provincias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Detienen a un hombre registrado por las cámaras de seguridad por incendiar un auto en Caballito, la Policía de la Ciudad detuvo a un hombre de 36 años en el barrio de Caballito, acusado de provocar intencionalmente el incendio de un automóvil estacionado en la vía pública y quedar registrado en las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano (CMU).
El hecho ocurrió en Bertres y Valle donde efectivos de la Comisaría Vecinal 6B de la Policía de la Ciudad fueron desplazados al lugar tras un llamado al 911 que alertaba sobre el incendio de un auto. Al arribar, los oficiales encontraron un Volkswagen Golf envuelto en llamas y, a pocos metros, a un hombre observando la situación.
Tras una consulta al CMU, los operadores confirmaron que el sujeto que se encontraba a pocos metros había sido registrado por un domo mientras iniciaba el fuego utilizando cartones y un encendedor.
Con esta información los efectivos demoraron al sospechoso para su identificación y ante la presencia de testigos realizaron una requisa de sus pertenencias, encontrando entre sus ropas tres encendedores.
Realizadas las consultas con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 25, a cargo del Dr. Roberto Maragliano, Secretaría de la Dra. Magdalena De Zan, se ordenó la detención del imputado y su traslado a la Oficina Central de Identificación (OCI), además del secuestro de los encendedores y del vehículo afectado.
El detenido, de 36 años, cuenta con antecedentes penales por distintas causas, entre ellas tentativas de hurto y robo y tenencia de estupefacientes entre otros delitos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el primer fin de semana de julio, un paseo por el Parque Avellaneda con una tarde con música para disfrutar con la familia, un hermoso lugar ubicado en la Comuna 9, en Directorio y Lacarra, donde todas las actividades son libres y gratuitas, donde además los vecinos también pueden anotarse para los múltiples cursos que allí se dictan y recorrer el extenso parque con frondosos árboles, plantas nativas, circuito para andar en bicicleta, ver exposiciones, teatro, cine y mucho más en la casona y el antiguo tambo.
Picó El Caribeño, festival Musical y cultural Afrocaribeño en Argentina, este es el primer PICÓ de Argentina y festival musical dedicado a la celebración y difusión de la cultura Picotera, una poderosa manifestación popular nacida en la costa caribe de Colombia, donde la música, el color, arte y baile se unen para crear una experiencia colectiva y sonora de alto voltaje cultural.
Este proyecto surge de la necesidad de visibilizar y valorar las expresiones del Caribe y África en Argentina, reconociendo su riqueza histórica, su potencia simbólica y su vigencia como forma de resistencia y construcción de comunidad; donde convivimos múltiples identidades migrantes y afrodescendientes, proponemos un espacio de encuentro, diálogo e intercambio cultural a través de las frecuencias musicales.
¿Qué es el Picó? Y ¿Por qué celebrarlo?
El Picó es una potente máquina de sonido, pero es mucho más que un sistema de altavoces, es una fiesta de encuentro, una forma de arte visual, una manera de entender el archivo viviente de la música Afrodiaspórica mediante la escucha, el baile y el disfrute.
Durante décadas los Picós han amplificado ritmos que crean un puente sonoro entre África, el Caribe y América Latina. Disfrutar de un Picó es celebrar la creatividad del compartir popular, su arte colorido y psicodélico, su música vibrante que genera baile, goce y bembe (como se dice en el caribe).
Sábado 5 a las 16:00 horas (Playón Antiguo Tambo)
Tarde de Country
The Queen Of Hearts & Los 4 De Copas
Banda Country integrada por músicos de basta trayectoria dentro del estilo, desde los inicios de la movida Country en Argentina, a mediados de los "80".
Ofrece los clásicos del country y algunos otros reversionados a su estilo. Su repertorio es amplio, pero continúa agregando nuevos temas del Rock clásico y popular, que modernizan y modifican dentro de nuestro estilo.
Si bien es una banda joven, de reciente creación, ha participado de en escenarios importantes, como San Pedro Country Music Festival en 2024, siendo ya convocados para la edición 2025.
Domingo 6 a las 17:00 horas (Playón Antiguo Tambo)
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda
Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó Viuda Negra involucrada en el crimen de un hombre de 72 años en Moreno, la Policía de la Ciudad detuvo a una mujer en la Villa 21-24 acusada de participar en un homicidio bajo la modalidad “viuda negra”, ocurrido en junio de 2024 en la localidad bonaerense de Moreno.
El procedimiento fue encabezado por efectivos de la División Robos y Hurtos Norte en dos domicilios ubicados en el barrio de Barracas, uno de ellos en el barrio 21-24.
En este sentido, en uno de los procedimientos los efectivos policiales detuvieron a una mujer de 19 años acusada del hecho y secuestraron 15 celulares, una prenda de vestir y elementos de interés para la causa.
El hecho investigado ocurrió el 22 de junio de 2024, cuando un hombre de 72 años fue hallado sin vida en el baño de su vivienda de Moreno, con signos de asfixia y ataduras en brazos y piernas. Del lugar se sustrajeron su celular y una camioneta Amarok, luego detectada en territorio porteño gracias a la División Anillo Digital de la Policía de la Ciudad.
A partir de los testimonios y pericias realizadas, se logró identificar perfiles en redes sociales vinculados al caso, lo que derivó en la detención de un cómplice y luego en la identificación de la mujer y también su modus operandi.
La detención fue ordenada por el Juzgado Nacional de Rogatorias, a cargo del Dr. Litvack, y la Secretaría del Dr. Bustos y la mujer quedó a disposición de la DDI Moreno-General Rodríguez de la Policía Bonaerense, en el marco de una investigación por “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, homicidio criminis causa y robo agravado”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este lunes 23 de junio de 2025 a las 19:00 horas la Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12 invita a los vecinos a participar de la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal, la misma se efectuará en forma virtual.
Virtual:
Ingrese:
Tema: ASAMBLEA CCC12 Hora: 19:00 hs.
Entrar Zoom Reunión
https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=81490232077
ID de reunión: 811 485 3963
Código de acceso: Suc042
Orden del día
1) Elección de dos coordinadores, dos secretarios de actas y dos firmantes del acta del día;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Aprobación del acta de la asamblea anterior;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;
6) Informe de la Comisión de Propiedad Horizontal;
7) Informe de la Comisión de Higiene Urbana;
8) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria.
Se agregan documentos que se analizarán en la reunión. Se recuerda que los documentos se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea. Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19:00 horas con las/los ciudadanas/os presentes.
Téngase por constituido el domicilio electrónico del Consejo Consultivo Comunal 12, para toda comunicación y/o notificación administrativa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo sábado varias actividades para compartir en familia en la Fundación Proa, una atractiva visita por el barrio de La Boca, ya en el Proa se puede visitar su librería y tomar un rico café con vista al riachuelo, un lindo paseo para disfrutar con los chicos con un taller de juegos.
Muñecas voladoras, sábado 21 a las 15:30 horas.
Visita y taller de juegos para los más chicos, compartir una tarde de juegos y actividades inspiradas en el universo lúdico de la gran diseñadora Alma Buscher, cuyos juguetes se exhiben en Sala 2. Comenzamos con una visita especial para el público infantil por la exposición “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – hoy” y concluimos con tres talleres didácticos en los que los más chicos aprender a hacer muñecas.
Edades recomendadas: de 5 a 12 años Actividad sin costo adicional
CICLO A+C
Sábado 21 de junio a las 17:00 horas.
Actividad libre con ingreso a las salas
Hacer sin pedir permiso, poniéndole voz a las diseñadoras, con Daniela Quintana + Lucila Garcia de Onrubia. Desde la necesidad de ocupar espacios hasta la profesionalización y el trabajo en sistemas productivos, las mujeres fueron revolucionando la práctica del diseño hasta convertirse en empresarias: esta visita propone una lectura del diseño como práctica social y política.
El encuentro propone un recorrido por la exhibición “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy” centrado en las distintas formas en que las mujeres desarrollaron su práctica a lo largo del tiempo, y en diversos contextos. Conducida por Lucila García de Onrubia (artista y curadora) y Daniela Quintana (diseñadora industrial y periodista), la actividad aborda cómo el “hacer” ha evolucionado desde una necesidad inicial de ocupar espacios, pasando por su consolidación en el ámbito académico, hasta la profesionalización e inserción en sistemas productivos e industriales.
A través del diálogo con las piezas de la muestra del Vitra Design Museum, la charla traza paralelismos entre el diseño contemporáneo internacional —más experimental y centrado en procesos, materiales y contexto— y las prácticas de la escena local, más conectada con las necesidades sociales, la producción a escala y la promoción de la industria nacional. El objetivo es destacar el rol activo de las mujeres en la transformación del diseño como disciplina y herramienta de acción.
Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Caminito, Buenos Aires, Argentina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A 96 años del nacimiento de Ana Frank y con motivo del Día de los y las adolescentes, el sábado 28 de junio, el Centro Ana Frank América Latina organiza una nueva edición del ya tradicional Museo Abierto, en Superí 2647 (Coghlan, CABA). La entrada consta de un alimento no perecedero para donar a comedores populares.
La jornada será de 14:00 a 19:00 horas e incluirá visitas guiadas gratuitas al renovado Museo Ana Frank, charlas sobre Holocausto y la última dictadura cívico militar y la obra de teatro “La ventana del árbol y Ana Frank”.
Un museo renovado
El Museo Ana Frank ha sido renovado recientemente con motivo de su 15° aniversario. Desde 2024 cuenta con nuevos objetos originales que se trajeron especialmente de Países Bajos, actualización de contenidos, incorporación de nuevas tecnologías, rediseño de espacios y de la tienda del Museo.
Durante la jornada de Museo Abierto, los recorridos se repetirán toda la tarde, organizados por el equipo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años, el corazón de este espacio.
En las visitas se toma como punto de partida la historia de Ana Frank y de su familia. Con inspiración en el legado del ya clásico Diario, se analiza la complejidad del nazismo y se recuperan actos de resistencia y protección para reflexionar acerca de nuestros días y poner en valor la importancia de la memoria.
Habrá acceso a la recreación del Anexo Secreto, donde Ana Frank y su familia se escondieron durante el Nazismo.
Actividades especiales
A las 15:00 horas, en el teatro Ana Frank, dará su testimonio Sofía Noëlly Talgham, sobreviviente del Holocausto.
Obra de teatro
La ventana del árbol cuenta la historia de Eva, una estudiante secundaria que debe realizar un trabajo práctico y encuentra en el Diario de Ana la forma de contarle a sus compañeros qué huella quiere dejar en ellos. La obra es de Gustavo Gersberg, adaptada y dirigida por Marcia Alejandra Rago, con idea original de Héctor Shalom e interpretada por Malena Rigaldo.
Función: 19:00 horas | Entradas por Alternativa teatral.
¿Por qué se recuerda a Ana Frank en su 96° natalicio?
A partir de la figura de Ana Frank y su legado, podemos iluminar un pasado preciso, complejo y doloroso: el Holocausto, para reflexionar sobre nuestro presente y futuro, buscando construir lazos de convivencia donde la inclusión y la diversidad sean los pilares.
Conocer la historia y los ideales de Ana Frank a través de la lectura de su diario, es un modo de promover el protagonismo de los y las adolescentes y jóvenes en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión. Es también una oportunidad para fortalecer la democracia y promover la plena vigencia de los Derechos Humanos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Museo Saavedra, este sábado 14 de junio a las 15:00 horas, inauguración de la muestra “Buenos Aires desde el río” ¿Qué vemos cuando miramos la ciudad desde el río?
Esta exhibición parte de una imagen fascinante: “Buenos Aires a vista de pájaro”, el gran dibujo panorámico que el francés J. D. Dulin presentó en 1915 en el pabellón argentino de la Exposición Internacional de San Francisco. En 12 metros de extensión, Dulin retrató la ciudad que era y la que sería, incluyendo algunos edificios que se encontraban ya proyectados pero que aún no existían.
La muestra reunirá además litografías, grabados y acuarelas del siglo XIX —con obras destacadas de la colección Guillermo H. Moores—. Entre aduanas, carros y lavanderas, se desplegará también la historia del vínculo entre la ciudad y el Río de la Plata: un borde que ha sido puerto, umbral y escenario de la vida cotidiana de una Buenos Aires que, a medida que crecía, comenzaba a darle la espalda.
“El Saavedra se la juega”
Actividad: sábado 14 de junio de 15:00 a 18:00 horas.
El Museo Saavedra abrirá sus puertas para “salir a jugar” e invita a la comunidad, especialmente a las infancias y a sus familias, a habitar el jardín del museo, participando de una posta de juegos con historia. El ciclo “El Saavedra se la juega” presenta propuestas lúdicas que fueron populares, tanto durante el período colonial como después de la Revolución de Mayo y a lo largo del siglo XIX. Así, el museo busca ser un espacio para que se pueda reconstruir, entre la institución y el público, ese patrimonio de juegos de ayer y de hoy.
Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, CABA.