Miércoles 17 Septiembre 2025

Barriales

Ayer fue un día para el olvido en la ciudad, los cortes de luz varias zonas, provocaron caos en el tránsito, subte, trenes, oficinas que quedaron sin internet debido a la falta de suministro, semáforos sin funcionar, etc. un día agobiante de calor, todavía hay usuarios que se encuentran sin luz, por supuesto en las redes se expresó la bronca, ya que las tarifas han subido mucho y el servicio por lo visto no ha mejorado.

Hasta el sábado que se anuncian lluvias y baja en la temperatura, seguirá el calor y esperemos que se reanude el servicio en las zonas afectadas que también se extiende a la Provincia de Buenos Aires, un tema el de los cortes de luz que no parece resolverse a pesar de los cambios de gobiernos, los vecinos piensan que no se realizan las inversiones necesarias, la ciudad sigue creciendo con edificios en varias comunas, más gente, más consumo y no se realizan las tareas para abastecer a todos.

Son varios los especialistas en el clima que advierten sobre el cambio climático y la suba en las temperaturas, así que lo correcto sería adecuar la energía para apaliar el tema, no se le puede pedir a los vecinos con una temperatura de 35 grados y un sensación térmica de 40 grados que no prendan el aire acondicionado o el ventilador.

En fin esperaremos a que todo se resuelva lo antes posible y si no habrá que esperar que con la baja de temperatura que está anunciada para el sábado, baje el consumo de luz y llegue el alivio.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa la fecha de la reunión de la comisión debajo indicada

Comisiones de Educación y de Salud

Se invita a los vecinas de la Comuna 12 a participar de la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Educación, que se llevará a cabo el Viernes 07 de Marzo del  corriente año a las 15:00 horas, No Presencial, ingresando al link que se detalla a continuación:

https://us04web.zoom.us/j/2928683276?pwd=M4aBpmAXGWwuNmHsluxDBzMrSbo4Bu.1

Se dará tratamiento al siguiente

Orden del día:

a.- Emergencia en Salud y Alimentaria en CABA:

1.- Salud  informe sobre el estado de los hospitales en CABA.

2.- Proyecto Recursero Social.

b.- Educación 

1.- Campaña de concientización XmasESI;

2.- No a la quita de pensiones no contributivas;

Repudio a las expresiones discriminatorias en el nuevo Nomenclador de las personas con discapacidad del Decreto 187/2025

  1. c) Adhesión al 8M a invitación de la Comisión de MGyD del C.C.C. 12.

Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Encontraron una granada durante un allanamiento por amenazas en Villa Crespo, la Policía de la Ciudad halló una granada durante un allanamiento realizado en un departamento del barrio de Villa Crespo, donde en el marco de una investigación por amenazas fueron secuestradas también casi 200 cartuchos de bala de distintos calibres.

El procedimiento fue realizado por personal de la División de Investigaciones Comunales 15 en un inmueble ubicado en Castillo al 100, en el marco de una causa que tramitaba el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°3, con el fin de secuestrar armas de fuego y municiones.

Mientras los agentes realizaban la requisa, se halló una granada de mano Mk2, por lo que se hizo presente el Escuadrón Antibombas, quienes manipularon el artefacto y lo incautaron, luego de haber desalojado el lugar de manera preventiva.

También fueron secuestradas casi 200 cartuchos de bala, entre ellos una caja de municiones calibre 380 con 50 vainas, una caja de calibre 357 Magnum con 50 vainas, tres municiones calibre 38 especial, 65 municiones calibre 22 LR, cuatro cartuchos de escopeta calibre 12/70, siete municiones calibre 45 y uno calibre 380.

El procedimiento se realizó en el marco de una causa por amenazas en la que está imputado un hombre de 49 años y que tiene como damnificada a una mujer de 85.

 

Se informa e invita a los vecinos interesados a participar de la reunión de la comisión debajo indicada. Comisión de Cultura el martes 4 de marzo de 2025 a las 19:30 horas, debajo podrán observar los detalles de la reunión. Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

Comisión de Cultura Reunión N° 37

Convocatoria para el martes 4 de marzo de 2025 a las 19:30 horas.

Será bajo modalidad “no presencial” (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.

Unirse a la reunión Zoom

Tema: Reunión Comisión de Cultura

Día: 4 de marzo 2025

Hora: 07:30 p.m. Buenos Aires, Georgetown

Entrar Zoom Reunión

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 74451585799

Código de acceso: 374Xe5

Temario reunión:

1- Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

3- Lectura acta anterior ya aprobada.

4- Actividades del mes de marzo, día de la Mujer (8) y de La memoria (24)

5- Problemas culturales en la comuna y la ciudad

6- Suspensión de los corsos

7- Organizar la comunicación de esta comisión de cultura

8- Varios

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Con la llegada en los últimos tiempos de muchos turistas algunos de los cuales a través de las redes sociales manifiestan lo encantados que están con la ciudad, muchos de ellos se asombran de la cantidad de perros que ven, haciendo una comparación con sus países, a algunos los cruzan con sus dueños cuando los sacan a pasear y a otros los ven con el paseador y no pueden creer que seamos tan mascoteros y eso que no ven a los gatos que cada uno tiene en su casa ya que es más difícil verlos pasear con sus dueños.

En la mayoría  de los hogares porteños hay por lo menos un perrito o gato y en la mayoría de las viviendas de las comunas de la ciudad hay más de uno, esto se puede comprobar viendo el Censo, en la Encuesta Anual de Hogares 2022.

En la Comuna 12 podríamos decir sin equivocarnos que no hay perros sueltos como se ven en algunos lugares cuando uno sale de la ciudad, aquí cada uno tiene su dueño, la persona que lo cuida, lo mima, y lo atiende como a un integrante más de la familia, y si se encuentra alguno perdido los vecinos realizan a través de las redes la búsqueda de sus dueños.

La Ciudad ha realizado hace años campañas para que cada uno se haga cargo de las deposiciones de su perro en el espacio público, también sobre adoptar y sobre una tenencia responsable de los animalitos, vacunarlos, castrarlos, etc.

La Ciudad tiene servicios gratuitos de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos en la Ciudad, el equipo veterinario de Animales BA: Perros y Gatos continúa realizando operativos de castración y vacunación antirrábica gratuitos para perros y gatos de la Ciudad a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias.

Para vacunación antirrábica podés acercarte con tu perro o gato sin turno previo, en las fechas, lugares y horarios que figuran en el calendario.

Hay que recordar que para la castración es necesario solicitar un turno previo de manera online. Allí, deberás registrarte con tu cuenta de miBA, ingresando en la opción correspondiente al animal y completando el formulario. Una vez confirmada la operación, recibirás en tu mail la confirmación del turno con toda la información necesaria para el día de la cirugía.

Para solicitar turno para castración ingresando en la página web: buenosaires.gob.ar/animalesba.

El viernes 28 de Febrero estarán castrando en la Plaza Leandro N. Alem de Villa Pueyrredón.

Después de los días agobiantes de temperaturas súper elevadas,  arranco la semana con lluvias y baja de la temperatura, una suerte para los chicos para el comienzo de clases, hoy comenzó la primaria y el nivel inicial, prácticamente podríamos decir que es el final de las vacaciones de verano, ya que todo aquel que tenga chicos en la escuela ya tiene que estar en su ciudad, es lindo ver a los chicos de guardapolvos nuevamente, el estudio es fundamental.

Como siempre se recuerda a todos los padres el plan de vacunación, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires ha confirmado cuatro casos de sarampión en la ciudad. La detección de estos casos ha activado una serie de medidas sanitarias con el objetivo de contener la propagación del virus y reforzar la vacunación en la comunidad.

Importancia de la vacunación

La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión y evitar brotes en la comunidad. La inmunización con la vacuna triple viral no sólo protege a quienes la reciben, sino que también ayuda a reducir la circulación del virus, protegiendo a los grupos más vulnerables, como lactantes menores de un año y personas con inmunosupresión.

Es fundamental que la población cuente con el esquema de vacunación completo, asegurando la aplicación de las dosis recomendadas según la edad.

Niños de 12 meses a 4 años: Una dosis de vacuna triple viral.

Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: Dos dosis de vacuna doble o triple viral.

Personas nacidas antes de 1965: Se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

La vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud y vacunatorios habilitados en la ciudad.

Ante cualquier síntoma compatible con sarampión  (fiebre alta, tos, secreción nasal y exantema) se recomienda acudir al centro de salud más cercano en la medida de lo posible, evitando medios de transporte público y utilizando barbijo; e informar de esta situación en el triaje/evaluación de ingreso, a fin que se puedan tomar en la institución las medidas correspondientes a un caso sospechoso.

La prevención es clave para evitar nuevos casos de sarampión. Mantené tu esquema de vacunación al día y acudí a un centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso.

Se informa a los vecinos de la comuna de la fecha de la reunión de la comisión debajo indicada y se los invita a participar.

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat, lunes 24 de febrero 19:00 horas. Debajo encontrarán los detalles de la reunión anteriormente mencionada.

La Comisión de Organización informa que la reunión de la comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat se realizará el día lunes 24 de febrero de 2025 a las 19:00 horas en forma virtual ingresando al siguiente link

Entrar Zoom Reunión:

Tema: DUyH            Hora: 19:00 hs.

https://us02web.zoom.us/j/81317239994?pwd=HJpGS7fkodSofEaVsFrnb7dQPvRyUo.1

ID de la reunión: 813 1723 9994

Código de acceso: 360126

Orden del día:

1. Modificación del Código Urbanístico.

2. Varios.

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

Gracias al trabajo conjunto entre la Jefatura de Gestión Ambiental de la Facultad de Agronomía de la UBA y RIPPILAS (Gestión Integral de Pilas en Desuso de CABA), la FAUBA funcionará como punto de acopio de pilas de la Ciudad de Buenos Aires. Con esta iniciativa tanto la comunidad universitaria como los/as vecinos/as del barrio tendrán una solución más accesible y práctica para la disposición segura de estos residuos.

“La apertura de este nuevo punto de acopio permitirá ampliar las corrientes de residuos que se gestionan de forma diferenciada en la FAUBA reduciendo así el volumen de residuos que se disponen en el relleno sanitario”, explicó la Lic. Micaela Olivan, jefa de Gestión Ambiental de la Facultad.

Según detalló Olivan, las pilas contienen sustancias nocivas que, si bien durante su uso no representan un riesgo, una incorrecta disposición podría generar un gran impacto ambiental. Según datos informados por el GCBA, “una sola pila de mercurio puede contaminar hasta 600 mil litros de agua” si su disposición no se realiza de forma adecuada. En la Argentina, aunque las pilas y baterías representan sólo el 0,002% de los residuos sólidos urbanos, según el INTI, son una de las principales fuentes de compuestos con características de peligrosidad.

La Facultad dispondrá de dos urnas de recolección que serán ubicadas en el Pabellón Central y en el comedor "La Cabra Dorada". Allí se podrán depositar pilas de los tipos AA, AAA, C, D, 6V, 9V y botón, de manera individual y preferentemente con cinta adhesiva en los contactos. No se aceptarán pilas en bolsas, frascos o botellas.

“Si bien en CABA las pilas también se pueden disponer en los Puntos Verdes, en el último año se cerraron más de 20, dificultando así contar con espacios para la gestión diferenciada de los residuos domiciliarios especiales como los RAEE, Aceites Vegetales Usados y pilas. En el caso particular del barrio Agronomía, el punto de acopio más cercano donde disponer pilas en desuso está ubicado en la Plaza Aristóbulo del Valle (Comuna 11) a aproximadamente 2km de distancia. De aquí la importancia de nuestro nuevo punto de acopio”, enfatizó la licenciada.

La gestión diferencia de las pilas en desuso que realiza RIPPILAS se lleva a cabo en seis etapas: recolección inicial; almacenamiento temporal en un CAT, transporte hacia el Centro de Tratamiento de Residuos para el proceso de eliminación; clasificación manual y pesaje; termodestrucción con vitrificación de las cenizas y disposición final en un relleno de seguridad ubicado en la provincia de Santa Fe.

En la Facultad, la gestión interna de los residuos estará a cargo conjuntamente entre la Jefatura de Gestión Ambiental y FAUBA Verde, área que se encargará, además, de la promoción ambiental sobre el correcto uso de las urnas y la disposición de pilas. Por su parte, RIPPILAS asumirá la logística del traslado y disposición final del residuo.

“Hace algunos años, desde el programa FAUBA Verde llevamos adelante diversas actividades e informes sobre la gestión de pilas en desuso. En 2020 publicamos el informe Ciclo de vida de las pilas, donde analizamos su composición, clasificación y tratamientos, destacando su impacto ambiental y las normativas vigentes. Además, organizamos un panel virtual con expertos de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el CONICET, quienes abordaron las problemáticas y soluciones para la gestión de estos residuos”, contó Candela Pino, Coordinadora de FAUBA Verde.

La FAUBA invita a toda su comunidad a sumarse a esta iniciativa y depositar las pilas en desuso en las urnas para contribuir con el cuidado del ambiente y promover una correcta disposición de este tipo de residuos especiales.

Si bien muchos vecinos ya volvieron de vacaciones, otros tantos recién se las comienzan, la ciudad todavía se encuentra en modo vacaciones, para una gran mayoría esto ya termina en próximo el lunes con el comienzo de las clases primarias y el nivel inicial, y los docentes ya se encuentran planificando lo que será el año lectivo.

La ciudad no se encuentra por ahora en su máximo nivel de actividad, será por eso que caminando la comuna con un vecino encontramos en una rama baja de un árbol un nido de una paloma torcaza y un pichón estaba esperando la llegada de su madre a alimentarlo, una imagen de lo más tierna en el medio de la ciudad, nos alejamos para no molestar su tranquilidad, el nido estaba construido de palitos, los pichones reciben la leche de buche, sustancia rica en proteínas y lípidos que producen tanto el macho como la hembra, los dos cuidan del pichón.

En estos días de tanto revuelo político tomar contacto con la naturaleza, abstraerse por un rato de noticias, de problemas, alegra el alma, si bien cada uno de nosotros tiene sus inconvenientes  en esta argentina que nunca para de sorprendernos ya sea para bien o mal, el observar aves es curativo.

También no deja de sorprender el hecho de cuanto extranjero viene de visita y muchos increíblemente se quedan, este es un país hermoso, con inconvenientes económicos para muchos, pero no somos los únicos, así que al igual que el pichón a la espera de sus padres, aquí estamos los habitantes a la espera de que se salga adelante y que haya paz. 

Desalojaron más de 5.000 manteros de la calle Avellaneda, el Gobierno de la Ciudad llevó adelante el viernes un megaoperativo en el barrio de Flores donde fueron desalojados más de 5.000 manteros en la calle Avellaneda, en el marco de un intenso procedimiento que incluyó 50 allanamientos y el secuestro de casi 100.000 elementos, entre mercadería ilegal y alimentos en mal estado.

El procedimiento contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Comenzó a las 4 de la mañana en Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; y en Helguera y Venancio Flores y se extendió a lo largo del día en un radio de 32 manzanas.

Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Se incautaron 95.364 elementos con un valor de mercado estimado en $953.640.000.

Algunos de los lugares allanados tenían denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, en el marco de un reclamo generalizado por parte de vecinos y comerciantes del barrio, quienes denunciaban descontrol en las calles y competencia desleal.

El megaoperativo incluyo un vallado de nueve manzanas a partir del despliegue policial y vallados en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca, entre otras.

Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra las redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.

Cabe destacar que en 2024 también hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.

Con estos operativos se llevó tranquilidad, seguridad y orden en los barrios, que ya vieron un impacto positivo tanto en comercios como en calidad de vida.

En los procedimientos intervinieron el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.