Miércoles 15 Enero 2025

Barriales

Una de las plazas que los vecinos de la Comuna 12 disfrutan con los chicos los fines de semana o cuando sus ocupaciones se lo permiten, es la Plaza de los Niños, Dr. Carlos Arturo Gianantonio, que se encuentra cercada y delimitada por la Estación Villa Pueyrredón del FFCC Mitre y con salida a las calles José G. Artigas, Ladines y Bolivia, con bancos, juegos para los más chiquitos, postas aeróbicas, donde los vecinos toman sol, leen un libro y disfrutan de la hermosa fuente de agua.

Doctor Carlos A. Gianantonio, eximio Neonatologo,  muy querido y admirado, el cual trabajo muchos años en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez, fue distinguido por la Academia Nacional de Medicina como miembro Titular en el sitial dos.

Con hermosas plantas, entre los árboles que posee esta plaza, hay de olivo los cuales cuando es la época producen una buena cantidad de aceitunas, ahora para beneficio de todos se han incorporado nuevos árboles, así mismo estas plantaciones se realizan en todas las comunas de la Ciudad.

La Subsecretaría de Gestión Comunal, dependiente del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, plantará 18.074 árboles nuevos en 2024. Del total, 15.000 estaban previstos en el Plan Maestro de Arbolado y 3.074 se sumaron para mitigar el impacto por la caída de árboles durante el temporal de diciembre de 2023.

Las pautas y lineamientos del Plan de Arbolado 2024 que se emplearán en la reposición de los ejemplares perdidos en el arbolado viario surgen del Plan Maestro de Arbolado de la Ciudad. En tanto, la recomposición de los espacios verdes se emplearán las mismas especies o similares a las que existían previamente según el tipo de paisaje diseñado originalmente.

Las plantaciones comienzan en el mes de mayo y se prolonga hasta el mes de octubre, con un pico de plantación entre los meses de agosto y septiembre. Salvo cuestiones puntuales, no se efectúan plantaciones durante los meses más cálidos para evitar el exceso de estrés de trasplante en los árboles nuevos.

Se realizan tanto en los espacios verdes porteños de todas las Comunas como en planteras ubicadas en la vía pública. Para desarrollar este plan, se sumarán 7.500 nuevas planteras y se relevaron 6.131 planteras vacías y, además, se sumarán 4.443 ejemplares en espacios verdes.

El plan contará con al menos 30 especies distintas de árboles. La cantidad de cada uno dependerá de la disponibilidad en el mercado al momento de la plantación, siempre respetando el paisaje diseñado originalmente.

Se considera que un árbol promedio, como los empleados en el arbolado viario, demora entre 15 y 20 años para lograr un tamaño en el que comience a brindar servicios ecosistémicos y tenga una presencia notable en el paisaje urbano. Este árbol, que aún se considera joven continuará su crecimiento y desarrollo hasta llegar a la madurez, período en el que aporta la mayor cantidad de beneficios (40 - 50 años en promedio). Los árboles nuevos serán provistos por cada una de las empresas que tienen a su cargo el mantenimiento del arbolado urbano.

Los museos porteños celebran el domingo 6 de octubre el Día de los Museos del Gobierno de la Ciudad, abriendo sus puertas con entrada libre y sin costo, y presentando durante todo el mes nuevas exposiciones que reflejan la diversidad cultural y artística de Buenos Aires. Las propuestas incluyen desde la historia del Parque de la Ciudad hasta las miradas contemporáneas de Leo Vinci y Sergio Blanco, pasando por las expresiones ancestrales del Chaco en diálogo con formas actuales de producción.

En conmemoración de la inauguración del primer museo perteneciente a la -en ese entonces- Municipalidad de Buenos Aires, ocurrida el 6 de octubre de 1921, se celebra desde 1974 el Día de los Museos Municipales, bajo la ordenanza 30.435. El patrimonio de ese primer museo fue un legado de Serviliano Zemborain, que pasó a formar parte, a partir de 1942, de la colección del Museo Histórico Saavedra.

Los MuseosBA lo festejarán el domingo 6 de octubre, con entrada sin costo a los museos Larreta, Fernández Blanco (sedes Palacio Noel y Casa Fernández Blanco), Saavedra, Perlotti, de Arte Popular, de la Ciudad, Casa Carlos Gardel y del Cine Pablo Ducrós Hicken, de 11:00 a 20:00 horas.

En cuanto a las nuevas propuestas del mes, el jueves 3 de octubre el Museo de Esculturas Luis Perlotti inaugurará “La emancipación de las formas. Leo Vinci”. El miércoles 23 de octubre el Museo de la Ciudad presentará la exposición sobre el “Parque de la Ciudad: una vuelta por su historia”, y el jueves 24 de octubre, el Museo de Arte Popular descubrirá los “Tesoros del Gran Chaco” y las intervenciones de Sergio Blanco al jardín del museo, tres muestras bajo el título de “Nirvana”. En paralelo, continuarán muchas exposiciones inauguradas en meses anteriores.

Detienen a “Los Internacionales” una banda dedicada al robo de autos de alta gama, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro extranjeros, dos de ellos profesionales en electromecánica y cerrajería automotor, por robo de autos de alta gama y les secuestraron 332 llaves de vehículos de distintas marcas listas para codificar, escáneres de alta complejidad, 41 juegos de llaves de propiedades, herramientas y dinero en diferentes monedas.

Personal de la Comisaría Vecinal 13C fue desplazado por el 911 hacia la calle Olleros al 3100, a raíz de una denuncia de un vecino, quien informó que un Citroën C3 Aircross plateado se había detenido en doble fila frente a su domicilio, del cual bajaron dos mujeres, y junto a dos hombres que aparecieron a pie comenzaron a manipular un Mercedes Benz negro estacionado en la vía pública.

Al llegar al lugar, los oficiales hallaron a las cuatro personas dentro del  Mercedes que bajo una butaca presentaba el cableado de la computadora cortado.

Los sospechosos fueron identificados, tratándose de dos mujeres colombianas, un técnico electromecánico de nacionalidad boliviana y un ciudadano peruano de oficio cerrajero automotor, quienes no poseían documentación ni la llave del auto, y tenían en su poder un escáner electrónico y ganzúas.

Asimismo, se descubrió que los dos hombres habían llegado al lugar en una moto Yamaha y un utilitario Peugeot Partner, y dentro de éste último se encontraron elementos tecnológicos de alta complejidad y gran cantidad de llaves utilizadas para codificar y luego sustraer vehículos de alta gama, lo que confirmó que se trataba de una banda delictiva con alto grado de profesionalismo.

El resultado total de elementos secuestrados fue de 332 llaves correspondientes a vehículos de las marcas BMW, Audi, Mercedes, Toyota, Ford, Nissan y Chevrolet; 2 escáneres portátiles, 2 cables de arranque automotor, un kit de ganzúas, una máquina de grabado de llaves portátil, un dispositivo para examinar fallas en vehículos, 4 llaves electrónicas, 5 testers de voltaje y 20 cables de conexión eléctrica vehicular; una caja con herramientas varias y otra de llaves de tubo, un taladro inalámbrico; 41 juegos de llaves de propiedades; 340.000 pesos,12.000 guaraníes y mil pesos chilenos; 2 notebooks -una del plan Sarmiento-; un par de guantes negros tipo neopreno; 4 billeteras; una riñonera y dos mochilas.

Tras consulta, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 7 a cargo del Dr. Osvaldo Rappa, secretaría 121 a cargo de la Dra. Silvia Beatriz Damiano, avaló la detención de las cuatro personas imputadas por tentativa de robo automotor calificado, y dispuso el secuestro de todos los elementos y vehículos vinculados al hecho.

Un delincuente chileno fue expulsado del país tras entrar a robar en Saavedra, tras ser detenido por la Policía de la Ciudad por entrar a robar en una casa de Saavedra, un delincuente de nacionalidad chilena fue expulsado ayer del país.

"No vamos a tolerar que vengan extranjeros a delinquir: extranjero que delinque es expulsado, vuelve a su país de manera rápida, no tenemos por qué hacernos cargo de cuidarlos, de tenerlos detenidos. Vinimos a ordenar la Ciudad y a dar seguridad y sostenemos nuestras convicciones para luchar contra los delincuentes", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El 13 de septiembre, Aron Gustavo Parrapino, chileno de 19 años, fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad en Miller y Correa, luego de que un vecino denunciara que había entrado a su casa de Besares al 4500, distante unas cinco cuadras: “el de gris entró a mi casa”, afirmó.

Cuando los oficiales de la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad lo requisaron ante testigos, se le secuestraron 12 tarjetas de débito a nombre de la madre del damnificado, 30 pesos uruguayos, 13.100 pesos argentinos y hasta 6 australes.

Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff , manifestó: “Visitar la Ciudad, sí. Trabajar en la Ciudad, sí. Venir a delinquir a la Ciudad, no. Al extranjero que delinque, lo queremos afuera. Vamos a seguir trabajando en conjunto con la justicia y con Migraciones para acelerar los procesos de expulsión de todos aquellos que vengan a cometer delitos y que no puedan ingresar nunca más al país”

El denunciante reconoció los elementos secuestrados como de su propiedad y refirió que su madre había perdido las llaves de la casa ese día.

Inspeccionado el domicilio no se evidenciaron daños pero sí se encontraba revuelto, por lo cual el delincuente habría ingresado a la casa sin violentar el acceso. El caso quedó a disposición de la Fiscalía de Saavedra-Núñez, a cargo del Dr. José María Campagnoli, Secretaría del Dr. Carlos Quinto Frías, que ordenó la detención y el secuestro de los elementos.

A menos de dos semanas de aquel hecho la Dirección Nacional de Migraciones resolvió la expulsión de Parrapino del país y la prohibición del reingreso al territorio argentino.

Tras esa disposición con la diligencia de la División Enlace con el Poder Judicial y Servicio Penitenciario de la Policía de la Ciudad, el imputado fue llevado hasta el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, donde abordó un vuelo hacia Santiago.

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Villa Pueyrredón, Balvanera y Villa Lugano.

El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá de martes a sábado en plazas y espacios abiertos, donde los vecinos pueden realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.

“La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a gestiones administrativas, atención sanitaria y otros servicios a nuestros vecinos”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño. Y agregó: “Todas las semanas llevamos nuestras oficinas móviles a los barrios, donde se pueden realizar gestiones esenciales como renovar el DNI, tramitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, hacerse un control oftalmológico o castrar a las mascotas”.

Los stands se ubicarán el martes 24 y el miércoles 25 en la Estación Villa Pueyrredón (General Artigas y José Luis Cabezón), en Villa Pueyrredón, entre las 9 y las 14 horas. El jueves 26 y el viernes 27 los móviles se trasladarán a la Plaza Miserere (Av. Puerrredón y Bartolomé Mitre), Balvanera; y el sábado 28, el operativo se ubicará en el Barrio Nágera (Av. Escalada 2800), Villa Lugano, en el mismo horario. 

El programa permite vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), los días miércoles, viernes y sábado. También se podrán realizar controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos) el día miércoles.

Los vecinos podrán castrar a las mascotas esta semana el martes en Villa Pueyrredón, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el sábado sin turno en Villa Lugano. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia de martes a sábado en los respectivos barrios.

El programa permite a los vecinos realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados a la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.

 

 

La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12 organizó e invita a los vecinos al próximo evento  “La cultura es la sonrisa II” a desarrollarse en Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, ubicada en la Av. R. Balbín 4221, CABA, el día jueves 26 de septiembre a las 19:00 horas.

Tema: las personas en situación de calle: invisibilidad, indiferencia, estigmatización.

Exponen: Marcos Martínez (Director de “SUEÑOS” - documental)

Susana Reyes (Directora de la Escuela Isauro Arancibia)

Con testimonios de: Ana Farías (vecina responsable del Comedor Lugones) y vecinos en situación de calle.

En el cierre musical: David Tagger

Solicitud a los asistentes: un alimento no perecedero (que serán entregados en modo presencial y directo por los asistentes a la Sra. Ana Farías, responsable del comedor Lugones, sito en el Barrio de Saavedra).

Vale aclarar que el Consejo Consultivo queda exento de responsabilidad ante la Colecta de alimentos a modo de pago simbólico ante la convocatoria.

Se recomienda: ver el documental sueños.

(Actividad aprobada por el Consejo Consultivo Comunal 12, en asamblea del 19/8/24)

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor, envíe sus mensajes a esta dirección.

Son muchas las actividades que se desarrollan en el Complejo Cultural del Parque Avellaneda, todo el año se brindan cursos, teatro, cine, circo, música, biblioteca, etc. algunas se desarrollan en la Casona y otras en el Antiguo Tambo, un lugar que es su época producía lácteos y acopiaba granos, a la actualidad donde desarrolla toda una movida artística, a pesar de su nuevo rumbo, el Antiguo Tambo mantiene una fachada similar a la de 1913. Las refacciones realizadas en 2002, que permitieron que hoy sea la sede del Centro de Artes Escénicas, respetaron el estilo de la arquitectura rural inglesa con el que fue concebido.

Para el próximo mes de octubre varias actividades infantiles en la primera quincena para ir agendando.

Infantiles  / Circo / Variedades ATP

Imaginando vuelas

Varieté de Circo y Teatro a beneficio de Johnatan Uriarte.

Malabares, acrobacias, humor y amor en el histórico Antiguo Tambo del Parque Avellaneda.

Sábado 5 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Dale que va!

Un espectáculo de Circo,  humor y destrezas,  donde el riesgo y el asombro te mantendrán al borde del asiento.

Domingo 6 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Varietiteres

Obra de títeres, cuentos y narración oral para toda la familia, donde se conjugan el humor, la magia de los títeres y la originalidad narrativa.

Viernes 11 y sábado 12 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Clasicos propios

Del Payaso Chacovachi

Sinopsis: Un espectáculo en movimiento realizado con números clásicos  propios, nuevos y a estrenar. Un repertorio de rutinas "a la carta", donde el menú que escojan será acorde al espacio, el público y la duración necesaria.

Con un humor actual y universal y un contenido que tiene la libertad de lo hecho y lo que se está por hacer.

Será lo que tenga que ser... así sea triunfando o fracasando, igual cumplirá su cometido.

Domingo 13 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Metro y medio 

Intérprete: Payasa Maku Fanchulini (Maru Favale)

Dirección: El Payaso Chacovachi.

Un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada.

Maku se comunica casi sin palabras, creando así un lenguaje universal.  Los momentos técnicos, lúdicos y explosivos suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, delirio, participación activa del público, provocación y ternura que llevan a un final sorprendente e inesperado.

Domingo 13 a las 16.30h (Playón Antiguo Tambo)

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditadas a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Colegiales, Villa Urquiza y Villa Devoto. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá de martes a sábado en plazas y espacios abiertos, donde los vecinos pueden realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.

“Entendemos que la cercanía es esencial para facilitar los trámites a los vecinos, por eso cada semana llevamos nuestras oficinas móviles a los barrios, donde pueden realizar gestiones esenciales como renovar el DNI, tramitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, hacerse un control odontológico o también disfrutar de actividades culturales en familia”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

Los stands se ubicarán el martes 17 y el miércoles 18 en la Plaza Clemente (Enrique Martínez y Dorrego), en Colegiales, entre las 9 y las 14 horas.

El jueves 19 los móviles se trasladarán a la Plaza Echeverría (Dr. Pedro l. Rivera y Av. Triunvirato), Villa Urquiza; y el viernes 20 y el sábado 21, el operativo se ubicará en la Plaza Arenales (Nueva York y Mercedes), Villa Devoto, en el mismo horario. 

El programa permite vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), en este caso el miércoles, viernes y sábado, y a controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos) el miércoles.

Los vecinos podrán castrar a las mascotas esta semana el martes en Colegiales, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el sábado sin turno en Villa Devoto. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia de martes a sábado en los respectivos barrios.

El programa permite a los vecinos realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), lo cual ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados a Defensa al Consumidor, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia. 

Tarde de Poesía en septiembre este viernes 13 de septiembre a las 19:00 horas, el encuentro es en la sala de lectura de la Biblioteca de Saavedra, es un encuentro especial ya que en la coordinación acompañará Melina Albor, mediadora de lectura del Espacio Infantil, se invita a quienes deseen participar a llevar un poema para leerlo en voz alta, ya sea suyo, ajeno o encontrado en el viento mismo... La actividad es con contribución voluntaria.

Palabra en Juego

Laboratorio de escritura y relato escénico el sábado 14 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas, "Palabra en juego" se trata de investigar en el modo en que la palabra se hace, o puede hacerse, cuerpo. Es decir, busca pasar del acto de escribir al acto de contar, siempre desde textos propios y creando, luego, un dispositivo desde el cual poner la palabra en acto, desde el cual generar un relato escénico. El taller está coordinado por Laura Fontenla y Solana Landaburu.

"Palabra en juego" son encuentros intensivos, no correlativos entre sí. De tal modo, se podrá participar de un encuentro o de varios, siempre teniendo en cuenta que no se trabajarán los mismos objetivos en cada uno. Para esta reunión, se va a trabajar con el conflicto.

Caminata guiada

Panorama desde el parque, parafraseando el título de una famosa obra de Arthur Miller quien aborda la vista de los suburbios de Nueva York desde el puente de Brooklyn, el parque Saavedra sirve de platea para contemplar un escenario vital del pasado de los barrios de Saavedra y Núñez.

Caminata guiada. Conocer la historia del barrio. ¿Cómo evolucionó el barrio?, ¿Cuáles son los lugares emblemáticos?, ¿Qué sucesos  sorprendentes ocurrieron y dónde vivieron o trabajaron vecinos destacados?

El sábado 14 de septiembre el destacado historiador Alberto Piñeiro, autor del libro “Los barrios de Saavedra y Núñez, editado por Rumbo Sur, guiará una caminata recreativa abierta para descubrir maravillas del barrio. Una linda salida para disfrutar en familia, con vecinos y amigos.

La actividad es libre y gratuita. El punto de encuentro y salida será la puerta de la Biblioteca en Avda. García del Río 2735/37 a las 16:00 horas. Se recomienda la inscripción previa por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Av. García del Río 2735, CABA.

 

 

El futuro está en manos jóvenes, el Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires (LU5CBA) sigue promoviendo la pasión por las comunicaciones a través del aire, y en su curso número 133, los más jóvenes están marcando una diferencia.

En esta edición del curso, cuatro chicos se han sumado al desafío de convertirse en radioaficionados: Tomás, de 10 años; Ana, de 11; Victoria, de 13; y Pía, de apenas 9 años.

Este grupo de niños, con gran entusiasmo y curiosidad, ha comenzado su formación en un ámbito tradicionalmente dominado por adultos. La inclusión de estos jóvenes en el curso representa un cambio positivo y alentador para la comunidad de radioaficionados, asegurando que las futuras generaciones continúen cultivando esta actividad.

«Es una alegría ver a chicos tan pequeños interesados en la radioafición», comenta Fernanda (LU9ALS) una de las instructoras del curso. «Están aprendiendo rápidamente y, lo más importante, disfrutando de cada lección» comenta Alejandro (LU8ALE) responsable del área de cursos y educación de radio club.

El Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires, con una trayectoria de décadas, busca no solo formar radioaficionados, sino también fomentar valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la responsabilidad, valores que estos cuatro jóvenes están absorbiendo mientras se preparan para obtener sus licencias.

La radioafición, que permite establecer comunicaciones con personas de todo el mundo, está viviendo un renacimiento entre las nuevas generaciones, gracias a la incorporación de tecnología moderna y la posibilidad de crear lazos más allá de las fronteras. Estos chicos representan el futuro de una tradición que sigue evolucionando, conectando voces en el aire y, ahora, también las de los más jóvenes.

Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires

Achaval 951 – Parque Chacabuco, Ciudad Autónoma de Bs. As.