Lunes 19 Mayo 2025

Noticias

Queman más de una tonelada y media de droga, un total de 1.660 kilos fueron quemados ayer por la mañana en el crematorio del Cementerio de la Chacarita, producto de distintos procedimientos contra el narcotráfico y narcomenudeo realizados por la Policía de la Ciudad.

La incineración estuvo encabezado por el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, acompañado por el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro y el jefe de la Policía, Diego Casaló.

“Este es el corolario de distintos procedimientos con la Justicia Federal, con secuestros muy importantes, uno de ellos en la provincia de Misiones y el resto en la Ciudad de Buenos Aires, que conforman un total de 1.660 kilos de droga”, sostuvo el ministro.

El 99 por ciento de la droga quemada era marihuana y el resto cocaína, todo secuestrado en el marco de ocho causas que llevó adelante la Justicia Federal, siete de cuyas investigaciones estuvieron a cargo de la Dirección Antidrogas y la restante de la División de Investigaciones de Operaciones Criminales, ambas de la Policía de la Ciudad.

Giménez celebró que con esta destrucción se “saca de circulación toda esta droga que afecta a la sociedad”. Por su parte, Piñeiro, sostuvo: “Como siempre en la Ciudad, toda droga que se incauta se quema y se destruye”.

”Combatimos el narcotráfico y el narcomenudeo todos los días, y a medida que se van acumulando cantidad de droga, las vamos eliminando y sacando de circulación porque no queremos ese veneno en los barrios de la Ciudad”, enfatizó el funcionario.

Dos delincuentes con múltiples antecedentes penales, los hombres de 30 y 38 años fueron capturados por la Policía de la Ciudad luego de haber violentado motos que se encontraban en la vía pública y robarles los espejos retrovisores. Entre los dos sumaban más de 20 antecedentes. Las detenciones se concretaron en dos hechos distintos en los que intervino personal de la Comisaría Vecinal 14 B.

El primero de ellos ocurrió cuando los efectivos policiales fueron desplazados a la intersección de las calles Charcas y Bonpland, tras un llamado al 911 que denunciaba el robo de los espejos de una moto. Los efectivos de inmediato establecieron un operativo cerrojo con la ayuda del Grupo Motorizado de la Comisaría Vecinal 14 B y así fue como lograron visualizar al sospechoso a pocos metros del lugar del hecho y detenerlo.

Tras identificarlo lo requisaron en presencia de testigos encontrando en el interior de una mochila los espejos sustraídos. En el lugar se hizo presente la dueña del rodado quien confirmó la identidad del detenido como el autor del hecho y a los elementos como de su propiedad.

El segundo hecho ocurrió cuando oficiales de la comisaría mencionada recorrían la zona de Charcas y Fitz Roy, donde observaron a un sujeto efectuando la misma maniobra: manipulando los espejos de un motovehículo.

Rápidamente las autoridades lo redujeron y lo requisaron, encontrándole 3 pares de espejos retrovisores.

En ese momento, el implicado emprendió la fuga, motivo por el cual se alertó a los policías de la zona e inmediatamente intervino el Grupo Motorizado que efectuó un cerrojo para cortarle el paso.

En el apuro por huir, al llegar a la intersección de la avenida Santa Fe y Bonpland, el fugitivo impactó contra una de las motos policiales y fue detenido.

El oficial que conducía el rodado cayó al suelo manifestando dolencias, por lo cual, se solicitó la presencia del SAME que trasladó al efectivo al Hospital Fernández con diagnóstico “policontusión”.

Cabe destacar que los dos detenidos cuentan con múltiples antecedentes por robo, hurto, ejercer de trapitos, resistencia a la autoridad, lesiones en riña, delitos contra la propiedad, tentativa de robo automotor y uno de ellos, cuenta con pedido de captura vigente desde el año 2024.

En ambos casos intervino el Juzgado Correccional N° 8 a cargo de la Dra. Bernan ante la Secretaría N°125 de la Dra. Samaniego, que dispuso el traslado de los imputados y el secuestro tanto de los elementos constitutivos de los delitos como de las motos violentadas.

Subte Línea D, este jueves, servicio especial para volver a casa después del partido, la estación Congreso de Tucumán estará abierta hasta las 1 am, para acompañar la demanda proveniente del partido que se jugará en el Estadio Monumental. Habrá cuatro estaciones abiertas para el descenso de pasajeros.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) prestará, este jueves 15 de mayo, un servicio especial en la Línea D, a fin de colaborar en la desconcentración del partido de la Copa Libertadores, que se jugará en el Estadio Monumental.

“Logramos extender el horario de servicio los fines de semana en la Línea B, atendiendo a un pedido de nuestros usuarios, y en esta oportunidad, tomamos la decisión de brindar un servicio especial, acompañando a un evento masivo para que todos los que deseen volver en subte a su casa puedan hacerlo", destacó Javier Ibañez, presidente de SBASE. Y agregó: “Es una manera más de fomentar el uso del subte, que permite llegar a gran velocidad a distintos puntos de la ciudad, evitando embotellamientos y demoras que se producen inevitablemente a la salida de estos eventos”.

En ese sentido, de la estación Congreso de Tucumán, la más cercana al estadio, saldrá el último tren a la 1 am, a fin de recibir la demanda proveniente del partido entre River Plate e Independiente del Valle.

Las cuatro estaciones elegidas para el descenso de los usuarios son Olleros, Plaza Italia, Pueyrredón y 9 de Julio, seleccionadas estratégicamente en función del flujo de pasajeros estimados y la conectividad con otros medios de transporte.

La extensión horaria del Subte comenzó como una prueba piloto en la Línea B los viernes de diciembre, enero y febrero, y a partir de marzo, debido al éxito de la flexibilidad horaria, se sumaron los sábados. También se realizaron servicios especiales de desconcentración en el partido de la Selección Argentina contra Brasil (Línea D) y en el marco del Buenos Aires Trap (Línea H).

Se trata de una iniciativa que busca reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas.

Servicio especial de este fin de semana

En el marco de las elecciones legislativas, el domingo 18, todas las líneas de Subte y Premetro comenzarán a funcionar a las 7 de la mañana, para facilitar la movilidad de los vecinos.

Asimismo, sábado 17 no habrá servicio extendido de la Línea B. Funcionará hasta las 00 horas, como el resto de las líneas.

PROA21 presenta, desde mayo hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle). Curada por Marco Scotini. La muestra reúne 36 obras en video de artistas y colectivos internacionales, organizadas en un ciclo de tres etapas, con 12 videos en cada una que se renuevan periódicamente. En cada etapa se despliega un recorrido simultáneamente a través de los cuatro ejes temáticos que estructuran el proyecto: desobediencia de género, comunidades insurgentes, ecologías radicales y activismo de la diáspora.

Concebido en 2005 por Scotini, el Archivo de la Desobediencia funciona como una plataforma móvil y expandida que explora la intersección entre arte y acción política a través del arte audiovisual. En sus distintos formatos expositivos, el proyecto se presenta como un campo en disputa, con voces múltiples que comparten espacio y tiempo, y que se vinculan activamente con el contexto en el que se exhibe. En tanto archivo, invita a repensar la manera en que se organizan las memorias colectivas, cuestionando su entendimiento como un registro incuestionable. La desobediencia se propone así como una metodología para complejizar tanto la comprensión y conservación del pasado como la construcción del presente.

Desde su creación, el proyecto se ha presentado en 20 ocasiones en distintos países y, en 2024, forma parte del Núcleo Contemporáneo de la 60ª Bienal de Venecia. En cada edición, el archivo se reconfigura, adoptando formas diversas —como un parlamento, una escuela o un jardín comunitario— con el propósito de alejarse de toda concepción estática o cerrada del archivo.

La propuesta en Buenos Aires convoca el espacio de la calle y exhibe una potente selección de obras realizadas entre 1999 y 2023, articulada con programas públicos diseñados para acompañar y amplificar los contenidos presentados, fomentando un diálogo activo con el contexto local actual. La exhibición se configura así como un espacio de memoria y análisis, a la vez que de encuentro y conocimiento.

Presentación: "Archivo de la Desobediencia (la calle)"

Organiza: Fundación Proa. Av. Pedro de Mendoza 1929 y Caminito, CABA.

Curaduría: Marco Scotini/ Auspicia: Tenaris – Ternium

Un lugar que integra el circuito cultural de la Ciudad, con múltiples actividades que se desarrollan allí todo el año para todos los vecinos, en el Parque Avellaneda, ubicado en la Comuna 9, para toda la familia, con talleres, infantiles, Circo, peñas, danzas, teatro, visitas guiadas, cine debate, exposiciones, muestras de arte, en un ambiente rodeado de árboles, un jardín de plantas nativas, arbustos y aves silvestres, con una biblioteca que abre para el público lector, los domingos de 15:00 a 19:00 horas en la casona.

Para celebrar el 25 de mayo presentan  un Viaje al Pasado, invitación a hacer un viaje al pasado, junto al carro de la memoria. Viajaran hasta la semana del 25 mayo de 1810. Veamos como en el ayer encontramos cosas del hoy que quizás también encontraremos en el mañana.

Hace ya 26 años se viene produciendo este hecho artístico, con la comunidad, conmemorando la semana de mayo de 1810, desde una mirada lúdica pero también más cercana y critica de nuestro pasado y presente.

En el espectáculo, estructurado y conducido por el grupo la Runfla, participan todos los Actores Culturales del Parque Avellaneda, vecinos, alumnos del Curso de Actuación en Espacios Abiertos, el equipo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, etc.

La organización del mismo se hace a través del grupo de trabajo de Cultura formado por el conjunto de los arriba mencionados.

Entre mate cocido, empanadas y pastelitos, para disfrutar de una jornada memorable recordando el pasado y construyendo el futuro.

Domingo 25 a las 15:00 horas. (Desde Av. Directorio y Lacarra hacia la Casona de los Olivera)

Peña del 25 de mayo

La representación histórica se fusionará con la habitual Peña Atipac Ynalen, bailes populares, ballet y bandas en vivo. Se presenta en vivo Tamara Orellana.

Domingo 25 a las 16:00 horas (Playón Antiguo Tambo) 

Todas las actividades son libres y gratuitas.

Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas.

En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda

Directorio y Lacarra (CABA)

Caen dos motochorros vinculados a robos en distintos barrios de la Ciudad, tras una persecución y seguimiento de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, la Policía de la Ciudad detuvo en Boedo a un motochorro peruano y otro argentino que robaron un celular en Recoleta, y se investiga su posible vinculación con al menos cuatro hechos ocurridos en las últimas semanas en Caballito y alrededores.

Todo comenzó con el robo de un celular en Beruti y Austria, ocasión en la que las cámaras del CMU captaron el momento del arrebato y el paso de dos motociclistas que actuaban en conjunto, uno de ellos con una mochila de delivery.

De inmediato se irradió la alerta con sus descripciones y el dominio parcial de una de las motos, que llevaba la patente tapada, y se montó un seguimiento por cámaras de seguridad que permitió observar el recorrido de ambos sospechosos por varias comunas.

Cuando ingresaban a la jurisdicción de la Comisaría Vecinal 6B, personal motorizado divisó a los motociclistas y comenzó una persecución que se extendió por ocho cuadras, la cual concluyó con la detención de ambos en San Juan y Boedo, con apoyo de efectivos de la Comisaría Vecinal 5B.

Durante el procedimiento se secuestraron tres teléfonos iPhone en poder de uno de los detenidos, quien no pudo justificar su procedencia, y la suma de 2.700.000 pesos que llevaba el segundo de los implicados. Además, se incautaron las dos motos, una Honda CB300 y una Titan 150 negra, esta última señalada en varios hechos anteriores.

Los detenidos fueron identificados como un ciudadano peruano de 32 años, que ya contaba con 3 antecedentes por circular sin licencia de conducir, y un argentino de 33 años, con varias actuaciones previas por suministrar bebidas alcohólicas en eventos masivos, oficiar de “trapito”, y un pedido de captura del 2020.

Por las características de los involucrados, podrían estar relacionados con al menos cuatro robos cometidos entre el 19 y el 26 de abril en la Comuna 6, en la zona de las avenidas Acoyte, Avellaneda y la calle Fragata Sarmiento, por los cuales ya se habían realizado academias pertinentes informando al personal policial de ambas comisarías vecinales 6B y 5B sobre delincuentes a bordo de una moto negra Titán, cometiendo ilícitos varios en la zona.

Finalmente se pudo establecer comunicación con las tres personas propietarias de los teléfonos secuestrados, y pudieron recuperarlos.

Paseando por las Barrancas de Belgrano ayer domingo con un hermoso día de sol, se podían ver algunos restos en los árboles de lo que fue la escenografía de El Eternauta, que reunió a muchos vecinos el día sábado, y ayer domingo mucha gente se acercó al puesto de capacitación instalado sobre la plaza cercano a la calle Echeverría, para que el personal que estaba a cargo asesorara a los vecinos sobre el voto electrónico que se usara el próximo domingo en las elecciones legislativas.

Se habilitaron más de 120 puestos de capacitación para votar con Boleta Única Electrónica en la Ciudad, están desplegados en todos los barrios porteños, en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, puertas de museos, centros culturales, bibliotecas, esquinas estratégicas y en sedes comunales.

De cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo en la Ciudad, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) habilitó junto al Ministerio de Justicia porteño más de 120 puntos de capacitación para los vecinos. Además, puso a disposición del electorado un simulador de voto con Boleta Única Electrónica (BUE) al que se puede acceder de manera online.

Los puntos de capacitación estarán distribuidos por toda la Ciudad hasta el próximo jueves 15 de mayo inclusive, para que los ciudadanos puedan practicar. Además de los más de 120 puestos fijos coordinados en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales, habrá unos 40 puntos itinerantes que se activarán hasta la próxima semana.

También se puso en funcionamiento un simulador de voto online que está disponible a través del siguiente link: simuladorcapacitacion.votar.com.ar

En el marco de la Feria Internacional del Libro, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, presentó la Editorial Ciudad y Derechos, un nuevo espacio de producción editorial creado con el objetivo de acompañar la misión institucional de difundir los derechos consagrados en la Constitución porteña.

“Para mí es un orgullo inaugurar esta nueva etapa dentro de la Defensoría, contar con una editorial propia y poder generar productos de calidad, accesibles para todos los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Muiños durante su exposición.

La Defensora estuvo acompañada por el abogado constitucionalista Gustavo Ferreyra, director académico de la editorial; Alejandra García, coordinadora de la Editorial Jusbaires; y Marcela Millán, Defensora General de la Ciudad.

Ciudad y Derechos cuenta con un equipo especializado y ya inició su plan de publicaciones con la edición e impresión de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al cierre del encuentro, Muiños remarcó: “Estamos en un momento en el que debemos reclamar más derechos. Hoy más que nunca es necesario alzar la voz. La creación de esta editorial responde a esa necesidad, con un enfoque institucional, científico y una mirada puesta en el futuro”.

Entre los asistentes al evento se destacaron representantes del Poder Judicial, del Poder Legislativo, escritores y escritoras, así como integrantes de la Federación de Bibliotecas Populares y de diversos centros de estudios de la Ciudad.

La Legislatura entregó un reconocimiento al programa “Sopa De Letras” la iniciativa de la asociación civil Acción Comunitaria, fue destacada por su acción territorial al asistir y acompañar a personas en situación de calle, alcanzando a más de 3.000 personas y 700 familias.

El Cuerpo Legislativo entregó su beneplácito al programa “Sopa De Letras” de la asociación civil Acción Comunitaria, por su acción territorial al asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. El acto se desarrolló en el Salón Montevideo y estuvo encabezado por el diputado y autor del proyecto, Andrés La Blunda; y Bárbara Alegre, presidenta de dicha asociación.

“La experiencia de Sopa de Letras, que es comunitaria, es poner el cuerpo. Me emociona ver como producen comunidad y, desde allí, transforman la realidad”, destacó La Blunda en el inicio de las alocuciones. Y enfatizó: “La salida no es individual, sino que es colectiva y batallando contra la indiferencia”. Por último, Alegre enumeró las metas de la asociación y subrayó el duro trabajo y el sacrificio de sus integrantes.

Desde 2009, la Asociación Civil Acción Comunitaria implementa el Programa “Sopa de Letras”, con el objeto de asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. A través del mismo, semanalmente se asiste y acompaña a más de 3.000 personas y más de 700 familias.

Sus líneas de acción se estructuran en cinco ejes que, con mirada territorial y comunitaria, recorren los diferentes barrios llevando por un lado, asistencia a necesidades urgentes como por ejemplo: alimento, artículos de higiene personal, abrigos y ropa; y por el otro, intervenciones estructurales con el objeto de fortalecer sus capacidades a través del acceso a derechos vulnerados.

El acompañamiento, la contención y el ejercicio de la escucha permanente imprimen su trabajo diario, habilitando dispositivos de atención en los cuales las Personas en Situación de Calle y en riesgo de estarlo tienen la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para su empoderamiento y crecimiento personal. Son los casos del Taller de Alfabetización, Gastronomía y Alfabetización Digital. Todos se dirigen a promover la igualdad de oportunidades.

También es importante resaltar el Taller de Radio “Más allá de tu vereda hay otra realidad atrás de tu puerta” que se lleva adelante junto al Proyecto de investigación Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, “Cartografía de las violencias hacia personas en situación de calle en contextos urbanos: intersecciones violencias-salud mental”.

 

En el salón de usos múltiples de la Biblioteca Saavedra, con entrada libre y gratuita, ante las próximas elecciones en la Ciudad del 18 de mayo, los candidatos a la Legislatura porteña presentan en la Biblioteca sus propuestas, el viernes 9 de mayo a las 19:00 horas en el SUM de la Biblioteca, Avda. García del Río 2735, se dará continuidad al ciclo de encuentros y diálogos de presentación al barrio de candidatos de las listas que se presentan en la elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 18 de mayo.

La iniciativa forma parte de una larga tradición de la centenaria Institución, la entidad social más antigua de los barrios de Núñez y Saavedra, de abrir las puertas en cada elección local o nacional, para que todos los candidatos - sin exclusión alguna - tengan la oportunidad de presentar, en un ámbito plural y respetuoso, sus propuestas; ya responde preguntas e inquietudes del público.

El primer encuentro de esta campaña legislativa se llevó adelante el 25 de abril, con una participación destacada, interesada y enriquecedora de vecinos.

El domingo para cerrar bien el finde y empezar mejor la semana, domingos de coros en la biblioteca, tercera fecha del ciclo de Coros, el domingo 11 de mayo a las 19:00 horas reciben al Coro de Garage, dirigido por Demián Sielecki. En un formato de concierto comentado y didáctico, se presentarán fragmentos de la Misa en si menor de JSBach.

El programa que se propone unir canciones y libros, música y literatura, aumenta esta vez su dosis de espíritu comunitario tan propio de la biblioteca.  Comienza con un coro de bienvenida para celebrar la alegría de reunirse a cantar. Se trata del Coro En Voz Alta, dirigido por Alfredo Martínez y Natacha Nocetti. Entrada libre con colaboración voluntaria.

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.