Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Sala de teatro Ana Frank, se proyecta el documental del Padre Mugica “A la hora de la luz, el 14 de abril próximo a las 17:30 horas, en la sala de Teatro Ana Frank (Superí 2639, CABA) se presentará el documental del Padre Mugica “A la hora de la luz”, de Walter Peña y Nicolás Cuiñas. El evento está organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA)
A 50 años del asesinato del Padre Carlos Mugica, fundador de Sacerdotes para el Tercer Mundo, la película narra su vida y obra. Cuenta con testimonios de Víctor Laplace, Marilina Ross, Fernando “Pato” Galmarini, Domingo Bresci, Leon Gieco, Ricardo Capelli, Mamerto Menapace, Padre Pepe y Jorge Benedetti.
El mismo día de la proyección en el teatro Ana Frank, habrá un conversatorio con Christian Asinelli (vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF), Héctor Shalom (director del CAFA), Silvina Chemen (Rabina comunidad Bet El), Padre Nacho (del barrio Mugica) y Walter Peña (codirector de la película).
La actividad es gratuita y abierta al público, pero con inscripción mediante un formulario que se encuentra en la página del Centro Ana Frank de Argentina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Comisión de Presupuesto de Legislatura porteña realizó dos audiencias públicas, participaron vecinos y representantes de la comuna 12 y 14 para analizar la renovación de permisos de uso de dos predios, uno en Saavedra y otro en Palermo.
En el día de ayer, en el Salón Presidente Alfonsín de la Legislatura porteña, en el marco de la Ley Nº6, modificada por la Ley Nº6629, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria realizó dos Audiencias Públicas, con formato mixto, para que los inscriptos puedan participar de manera presencial o virtual.
Fueron presididas por la titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, diputada Paola Michielotto, quien estuvo acompañada de los diputados Claudia Neira, Lucio Lapeña, vicepresidentes 1ª y 2º respectivamente. De las audiencias también participaron los diputados Francisco Loupias, Claudio Américo Ferreño, María Fernanda Mollard, Pablo Donati, , Gimena Villafruela, María Luisa González Estevarena y Juan Pablo Modarelli.
La audiencia se desarrolló con formato mixto, para que los inscriptos puedan participar de manera presencial o virtual. Fue presidida por la titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, diputada Paola Vanesa Michielotto, quien estuvo acompañada de los diputados Claudia Neira, vicepresidenta 1ª de la comisión; Pablo Donati.
La primera se realizó al mediodía con el objeto de tratar el otorgamiento a la “Agrupación San Jorge Asociación Civil”, la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito de un predio por el término de 10 años, ubicado en el barrio de Saavedra, Comuna 12. Se trata del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los diputados Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez, y, cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024.
Entre los 35 participantes inscriptos había vecinos, docentes, representantes de centros culturales, de asociaciones civiles y miembros de la Junta Comunal 12. La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra, es una organización de la sociedad civil dedicada a la población con fines recreativos, deportivos y de esparcimiento.
La segunda audiencia tuvo lugar a las 14 horas y fue para exponer el otorgamiento a la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires el uso a título precario y gratuito por el término de 30 años a un predio del barrio de Palermo, Comuna 14. Se trata del expediente 3016-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de la diputada Paola Vanesa Michielotto, y cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024.
Estuvieron presentes representantes de la colectividad italiana, además de vecinos y varios diputados. La Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires representa a más de un millón de ciudadanos italianos que viven en nuestro país, de los cuales más de cuatrocientos mil residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el año 2023 la Federación obtuvo permiso de uso precario y gratuito por 5 años para proyectar el Museo en la costanera norte del Río de la Plata, frente al Monumento de Cristóbal Colón. Este proyecto de ley busca posibilitar la concreción de este Museo, otorgando un permiso de uso precario y gratuito por 30 años para que pueda ejecutar esta iniciativa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Clausuran un prostíbulo que funcionaba tras la fachada de un centro de estética masculino, la Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución.
En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.
Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.
Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.
La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.
El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.
Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.
Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.
Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada.
Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.
Finalmente, la AGC procedió a la clausura del comercio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El estilista Miguel Romano fue reconocido por la Legislatura de la Ciudad, el reconocido peluquero fue homenajeado por su gran creatividad e incansable dedicación en la industria del mundo de la moda y la belleza.
El Cuerpo Legislativo distinguió a Miguel Romano como nueva Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Patricia Glize; la periodista y conductora, María Belén Ludueña; la actriz de cine, teatro y televisión, Graciela Borges; la actriz, cantante, bailarina y directora teatral argentina, Nacha Guevara; el músico, Nestor Fabian; el discípulo y coiffeur, Oscar Colombo; y el homenajeado.
Patricia Glize reconoció la trayectoria de Romano y expresó su gratitud hacia él. “Es un ícono, un pionero, es quien marcó un legado, no sólo hacia sus discípulos, sino también a su vocación, a la que supo honrar con tanta providencia”.
Miguel Romano trabajó con figuras de la talla de Niní Marshall, Zoe Ducós, Julia Sandoval, Tita Merello, Susana Gimenez y hasta le cortó el pelo a Freddie Mercury cuando este estuvo en Buenos Aires. Su gran trabajo lo llevó a tener la oportunidad de trabajar en diversos proyectos televisivos y publicitarios, y ha sido el encargado de cuidar la imagen de diferentes estrellas en eventos importantes. Su trabajo ha sido destacado en revistas de moda y belleza, y es considerado un experto.
Por su parte, Graciela Borges expresó su gratitud a Miguel, quien no sólo estuvo presente en sus películas, sino también como parte de su familia. “No sólo su mano es maravillosa, sino que además, es fantástico como persona. Su generosidad nace desde el fondo de su corazón y, tanto él como Memé, saben que es excelsior” finalizó Borges.
Miguel Romano hizo un breve recorrido por su historia y por varias anécdotas que rodearon su vida. Romano se mostró contento y agradecido por tal reconocimiento. “No sé cuánto durará este cóndor, pero se que en el cielo me espera mi mujer, mi compañera de vida, a quien le dedico este premio, para ella, la mujer más maravillosa de mi vida”.
Por último, recordó la significancia que tuvo Eva Perón en su vida, ya que desde muy pequeño, ella visitó su escuela y al dirigirse hacia la misma aseguró que “un día… voy a ser yo quien la peine” y si bien no logró peinarla en vida, en su última restauración, fue quien se encargó de hacerle los últimos tirabuzones.
Finalmente, varias personalidades emitieron sus saludos hacia el homenajeado, entre ellos, su nieta, Antonella Romano; la periodista, Marcela Tauro; y las reconocidas actrices, Susana Gimenez y Moria Casan.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Con nanotecnología, agua segura para más personas, disponer de este recurso vital con la calidad adecuada para su consumo es un desafío para millones. Por eso, un proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua. Destacan los múltiples usos de la tecnología.
(SLT-FAUBA) Acceder al agua segura aún es un problema en cientos de países del mundo, incluso en la Argentina. Para abordar esta realidad, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el CONICET y el INTI desarrollaron hidrogeles basados en nanotecnología. Los dispositivos ya lograron eliminar virus, hongos, bacterias y retener metales pesados. Buscan ofrecer una herramienta económica y sostenible para garantizar que más personas puedan consumir agua con la calidad adecuada.
“La nanotecnología es una disciplina que nos permite manipular la materia a una escala muy pequeña, de entre 1 y 100 nanómetros, invisible al ojo humano”, explicó Romina Giacometti, investigadora en el Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales —INBA— de la FAUBA y el CONICET. Para dimensionarlo, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.
“A esta escala, los elementos son más reactivos, la eficacia de sus aplicaciones aumenta y hasta aparecen nuevos comportamientos. Se abre un mundo de posibilidades para innovar en materiales, productos y procesos en áreas como la medicina, la agricultura y la industria, entre otras”, contó Romina a Sobre La Tierra. En este caso, el equipo del INBA aplicó la nanotecnología para abordar un problema ambiental clave.
Para que más personas accedan a agua de forma segura, el proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles reciclables basados en la nanofiltración. Por un lado, retienen contaminantes del agua, y por el otro, contienen nanopartículas de plata capaces de eliminar microorganismos —como bacterias, hongos y virus— que nos pueden enfermar.
Giacometti agregó que los hidrogeles también tienen la capacidad de acumular metales. “Se podrían usar en zonas de la Argentina donde las aguas subterráneas tienen arsénico de forma natural, que puede producir diferentes enfermedades. También nos enfocamos en que sean reciclables, es decir, para que se puedan usar muchas veces, que resistan la deshidratación y la rehidratación”.
La investigadora y Directora del Laboratorio de Agro-Nanotecnología de la FAUBA resaltó que ya cuentan con los protocolos para reproducir los hidrogeles a mayor escala. “De esta forma podemos ofrecer una solución económica, efectiva y sostenible para que más personas dispongan de agua de mejor calidad, con menos riesgos para su salud”.
Según Romina, esta innovación, además, les permite pensar en minimizar el uso de químicos convencionales para desinfectar aguas —lo más común es usar lavandina—. Esta línea de estudio es parte del doctorado de Santiago Iancilevich, egresado de la FAUBA y becario CONICET.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Complejo Cultural Chacra de los Remedios espectáculos infantiles para disfrutar en familia el próximo fin de semana, diversión y risa para chicos.
Key de Banana
Compañía Pan y guineo
Este dúo acrobático explosivo se dedica a compartir con el público la receta para la diversión y la risa, aunque no siempre es fácil ponerse de acuerdo trabajan juntos para realizar las más grandes proezas, el resultado es una nutritiva puesta en escena, donde lo más importante no es la perfección si no el caos y el error, que nos hace valorar el universo que cada uno contiene.
Sábado 5 y domingo 6 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)
Primo espectáculo
Ringo. Con 19 años y un mundo por delante, este artista de variedades nos dará risas, música, magia, malabares y una indudable libertad esperanzadora.
Domingo 6 a las 17.30h (Playón Antiguo Tambo)
El Show del Legendario Payaso Chacovachi
Un espectáculo en movimiento realizado con números clásicos propios, nuevos y a estrenar. Un repertorio de rutinas "a la carta", donde el menú que escojan será acorde al espacio, el público y la duración necesaria. Con un humor actual y universal y un contenido que tiene la libertad de lo hecho y lo que se está por hacer.
Será lo que tenga que ser... así sea triunfando o fracasando, igual cumplirá su cometido.
Domingo 6 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
Mondocarpa
Compañía Errabunda
Dirección: Pablo Roitzaid
Sinopsis: Una gran tienda nómade. Un circo sin carpa. Una gran familia que viaja por el universo montada sobre una esfera.
Nuestro Mondo Carpa
El espectáculo, una serie de escenas encadenadas entre sí narran, desde las destrezas, danzas y poesía visual, la idea de una fiesta que nos convoca a todos, integrantes de esta familia humana, a un viaje en común en armonía entre nosotros y con nuestro entorno.
Una trouppe viajera, un circo sin carpa, un grupo de poetas, artistas aventureros.
En un mundo que se recalienta, donde las guerras asolan y el horror tantas veces acecha, la fiesta como redención y como recordatorio de que aún somos seres humanos.
Domingos 6 y 13 a las 17h. (Playón del Antiguo Natatorio)
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Defensoría del Pueblo organizó una jornada para debatir y realizar un análisis global de la situación de los derechos humanos de la población afrodescendiente en la Ciudad y en el resto del país, el evento se llevó adelante junto a la Comisión 8 de Noviembre, en conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial” y del “Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Trasatlántica” celebrados el 21 y 25 de marzo respectivamente.
El director de Derecho a la Cultura del organismo, Rodrigo Carbajal, presentó el encuentro que comenzó con un panel de especialistas que invitó a reflexionar sobre el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2025-2034 (aprobado en Asamblea General de las Naciones Unidas) y los derechos humanos de las comunidades afrodescendientes en Argentina. El debate contó con la presencia de Claudia Mojica, coordinadora residente de ONU Argentina; Valeria Guerra por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); Gabriela Fonseca del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Por la Comisión 8 de Noviembre tomaron la palabra Miriam Gomes y Carlos Nazareno Álvarez.
Además del conversatorio, se realizó un homenaje post muerte a tres figuras clave de la construcción del movimiento afro en argentina como Enrique Nadal, Blues Ntaka y María Magdalena Pocha Lamadrid.
Por otra parte, se proyectó un avance del documental “Uniendo nuestra herencia” de Emanuel Ntaka. El cierre artístico de la jornada contó con el recitado de poemas por Antonio Mas Morales y la danza tradicional Malambo Afro a cargo de Yamila Aguado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Ciudad convoca a artistas urbanos para realizar murales que reflejen la identidad de los barrios, el Gobierno de la Ciudad presenta Mi Barrio, Mi Mural, una iniciativa destinada a revitalizar el espacio público mediante intervenciones de arte urbano.
Dirigida a artistas emergentes, la convocatoria invita a plasmar en murales la identidad y cultura de los barrios porteños, sus personajes, instituciones o actividades que han quedado grabados en el inconsciente colectivo.
Hay que destacar que esta política pública que viene realizando la Ciudad, resulta en la mejor estrategia para poner en valor distintos muros ubicados en bajo autopistas o lindantes con vías ferroviarias, ya que está comprobado que, donde se pintan murales, se reducen las incidencias de vandalización.
Como ejemplos palpables se destacan la puesta en valor de distintos espacios durante 2024 en las comunas 4, 8 y 14. En 2025, el proyecto continúa con una convocatoria abierta, organizada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano y el Ministerio de Cultura porteño, que permitirá a los seleccionados dejar su huella en la ciudad a través de nuevas obras que mejoren y pongan en valor seis espacios ya definidos.
“La propuesta busca transformar espacios públicos poniéndolos en valor con intervenciones artísticas que refuercen el sentido de pertenencia de los vecinos con sus barrios”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. “Trabajamos para lograr un entorno urbano más limpio y ordenado para todos, y en este caso el objetivo es recuperar muros que lindan con espacios verdes, plazoletas o paredones bajo nivel que han sido y son frecuentemente objeto de graffitis y pintadas”, resaltó el funcionario.
Bases y requisitos de la convocatoria
Pueden participar artistas mayores de 18 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires, que deseen presentar un proyecto muralístico que refleje la identidad de su barrio.
La inscripción se realizará a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD), desde el 31 de marzo hasta el 10 de abril.
Los interesados deberán presentar una propuesta de mural con bocetos, fotografías o referencias visuales (hasta cinco hojas), su portfolio creativo en formato PDF con antecedentes artísticos y documentación que acredite su domicilio en CABA (DNI, pasaporte o certificado de residencia). Cada participante podrá presentar una única propuesta.
Los artistas seleccionados recibirán los materiales necesarios para la realización de sus murales, permitiéndoles enfocarse completamente en la creación artística. Mi Barrio, Mi Mural seleccionará seis propuestas para ser plasmadas en distintos puntos de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Asociación Civil 31 fue Declarada de Interés por la Legislatura de la Ciudad, el Cuerpo Legislativo destacó la labor del proyecto social por su compromiso con niños, niñas, jóvenes y adolescentes del Barrio Padre Carlos Mugica, a través de voluntarios unidos por la pasión por el skate y el aprendizaje.
La Legislatura de la Ciudad declaró de interés en el ámbito Deportivo y Social a la Asociación Civil 31, que trabaja en el Barrio Padre Carlos Mugica, conocido tradicionalmente como Barrio 31, brindando apoyo escolar y utilizando el skateboarding como herramienta de expresión personal. El acto estuvo presidido por el autor del proyecto, el diputado Guillermo Suárez, en conjunto con Agustina Mazzarello, Harrison Glenn y Emilio Cornaglia, referentes de la organización, acompañados por amigos, voluntarios y familiares.
Al inicio de las alocuciones, el diputado Suárez felicitó a todos los integrantes del proyecto, recordando sus inicios y destacando cómo, a pesar de las vicisitudes, la asociación ha crecido con el tiempo, sumando cada vez más voluntarios. “Hay muchas buenas iniciativas que nacen de la buena voluntad, pero es muy difícil que perduren en el tiempo. Es un mérito tanto de los voluntarios como de quienes participan y de las madres que acompañan. Esta ciudad en la que viven fue hecha por gente que empezó sin nada y que, con esfuerzo, pudo progresar y formar una familia. Hoy, la práctica del arte y el deporte inculca valores fundamentales como la perseverancia; solo tienen que proponerse algo y, sin duda, lo lograrán”, expresó Suárez.
Por su parte, Agustina Mazzarello inició su discurso agradeciendo el reconocimiento y a todos los voluntarios y voluntarias que dedican tiempo, esfuerzo y recursos para que las actividades puedan llevarse a cabo. “Creo que el factor común es el convencimiento de que la educación es una herramienta clave para que los chicos estén lo mejor preparados posible para el futuro y para una mejor inclusión en la sociedad”, afirmó. Asimismo, anunció la apertura de nuevos espacios de desarrollo, en especial un espacio de lectura y biblioteca que llevará el nombre de Catalina Belardo, en honor a una voluntaria histórica de la organización, en reconocimiento a su esfuerzo, vocación por la enseñanza y compromiso con el proyecto.
En segundo lugar, Harrison Glenn recordó los inicios del apoyo en el barrio y agradeció a los presentes. “Es un proyecto que fomenta valores como el respeto, la amistad, el compromiso y la solidaridad. Estoy muy orgulloso de toda la gente que se sumó a esta iniciativa, que hoy es mucho más grande de lo que pensé que podía ser, especialmente para los chicos”, expresó.
Por último, Emilio Cornaglia tomó la palabra y destacó: “Este reconocimiento es el reflejo del esfuerzo de cada uno de nosotros. Realmente, esto está hecho a pulmón, con el corazón y con la única intención de aportar algo. Lo que empezó como una idea loca se ha convertido en algo hermoso”. Y concluyó: “Con lo difícil que es este país y esta vida, con gente que tiene familia y obligaciones, todos dejamos todo de lado para encontrar tiempo y compartir. De este proyecto nos llevamos mucho amor y cariño, además de la idea de valorar la vida, amar lo que hacemos y honrarla. Creo que ese es el mejor mensaje que podemos dejarles a todos los chicos y chicas que forman parte de esta iniciativa”.
La Asociación Civil 31 lleva adelante la Escuela de Skate en el Barrio Padre Mugica, un proyecto social y educativo que desde 2018 busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del skateboarding. Más que un deporte, el skate se convierte en una herramienta de transformación social, promoviendo valores como el esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo. Además de enseñar la disciplina, el proyecto brinda apoyo educativo y talleres a niños y jóvenes, generando un espacio de aprendizaje y contención. Todos los sábados, los voluntarios organizan actividades que permiten a los chicos desarrollarse, divertirse y compartir con otros, fortaleciendo tanto su educación como su crecimiento personal.
El proyecto es completamente gratuito y se sostiene gracias al apoyo de voluntarios, marcas y skateshops que colaboran con materiales para las clases y actividades artísticas. La jornada comienza con dos horas de apoyo escolar, donde se combinan la lectoescritura y la matemática con dinámicas lúdicas para reforzar conocimientos y fortalecer el vínculo con la escuela. Luego, los alumnos se trasladan al bowl para la práctica del skate, una disciplina que no solo fomenta la destreza física, sino también la autoestima y la superación personal. Además, la escuela impulsa la expresión artística a través de talleres de dibujo, pintura, collage, fotografía y grafiti, aprovechando la estrecha relación entre el skateboarding y la cultura urbana.
Incluso durante la pandemia, la escuela logró mantenerse activa mediante clases virtuales y colectas solidarias que permitieron equipar a los alumnos con dispositivos electrónicos para que pudieran continuar sus estudios. Actualmente, la Escuela de Skate de la Asociación Civil 31 cuenta con 60 alumnos de entre 2 y 17 años y sigue consolidándose como un espacio de creatividad, inclusión y aprendizaje. Con el objetivo de seguir creciendo, el proyecto busca sumar más voluntarios y expandir su oferta de talleres, incluyendo la enseñanza de construcción de rampas y obstáculos para la práctica del skate, permitiendo que los jóvenes no solo aprendan el deporte, sino que también se involucren en la creación de su propio entorno de práctica.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Caminando por la ciudad uno va notando los cambios que en ella se producen con respecto a los comercios, durante la pandemia lugares que sus comercios llevaban años en el mismo lugar cerraron sus puertas, no diríamos que bajaron las persianas porque eso ya se había producido con la cuarentena por la pandemia del Covid, una vez terminada algunos se animaron y alquilaron los lugares que habían quedados vacíos y cambiaron el rubro en el que durante años los vecinos hacían sus compras, fue una época de cambios en todos los sentidos.
Cuando hay crisis económicas en argentina y de eso sí que sabemos bastante, sucede algo parecido, diríamos vulgarmente que algunos se funden y otros renacen o tratan de darle otro enfoque a su negocio, o sumarle otro rubro para poder sostenerse, como dice el dicho popular, Es una lucha” es por eso que produce asombro los extranjeros que se quedan a vivir, en realidad la Ciudad de Buenos Aires es muy linda y con una gran oferta cultural en todas las comunas, y en el país tiene lugares maravillosos.
Volviendo al tema de los comercios en una caminata por la Av. Cabildo nos encontramos con una cafetería en un puesto de diarios, con café al paso, en el puesto hay una leyenda que dice: Una carga de buena onda para encarar el día, rodeado de diarios y revistas funciona un expendio de café para saciar ese hábito muy porteño, toda una novedad, ante la baja de ventas ya que ahora se ve todo por internet y se vende menos, esta iniciativa busca que se puedan seguir manteniendo los puestos.
Que los puestos de diarios puedan vender café y otros se resolvió mediante la Resolución 1481/2023, Artículo 1°.- Autorízase a los Titulares de Parada y/o reparto de diarios, revistas y afines, y a los Titulares de Líneas de Distribución de diarios, revistas y afines, que se encuentren inscriptos bajo los términos de la Resolución N° 935/2010 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a que:
1- Incorporen para su venta y/o distribución y/o entrega:
a. Material didáctico y pedagógico de nivel escolar inicial, primario, medio y superior.
b. Artículos de librería que componen la canasta básica escolar nacional.
c. Artesanías, manualidades, artículos regionales y recuerdos turísticos (monederos, billeteras, mapas, planos y guías de servicios de todo carácter, accesorios, merchandising oficial de distintas instituciones y suvenires religiosos, artísticos y deportivos).
d. Venta y expendio de pasajes y tickets para viajar en autobús, trasportes locales, urbanos e interurbanos y/o packs turísticos.
e. Expendio de bebidas no alcohólicas, incluye servicios de cafetería.
f. Expendio, promoción y circulación de juegos de azar y loterías autorizados en formato físico o virtual, en el marco de las regulaciones locales.
g. Artículos de higiene personal descartable (pañuelos, barbijos, guantes, etc.), artículos básicos de atención integral didáctico, terapéutico y lúdico y aquellos relacionados a la seguridad vial de peatones y ciclistas.
h. Expendio y recolección de pilas, baterías, encendedores y demás materiales con el objetivo de la protección del medioambiente y la práctica de desarrollo sostenible.
i. Incorporar políticas ambientales, de economía circular y sustentable a través del sistema de regulación de venta y distribución y, fomentar e integrarse al programa de empleo verde que orienta a trabajadores y trabajadoras asalariadas/os, independientes o de unidades autogestivas de manera individual o asociativa.
Todo ello sin perjuicio de los permisos de otras reparticiones y/o jurisdicciones que pudieren corresponder.
Se aclara que la obtención de dichos permisos no implica el reconocimiento de la titularidad de los derechos a los cuales se refiere la presente resolución.
Artículo 2°.- La incorporación de estas tareas y prestaciones, como así también de toda nueva tecnología a desarrollarse afín a la actividad, deberá respetar la exhibición, venta y/o distribución de diarios y revistas, la que deberá seguir siendo la actividad principal de los Titulares de Parada y/o Reparto, y los Titulares de Líneas de Distribución de Diarios, Revistas y Afines.