Lunes 19 Mayo 2025

Noticias

La Línea B también extiende su horario de servicio los sábados, se debe al éxito de la flexibilidad horaria durante el verano los viernes. Funcionará hasta las 2 am.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) extiende el horario de servicio de la Línea B los viernes y sábados, a fin de seguir mejorando el transporte público y facilitar el traslado en las zonas de mayor oferta cultural.

Así, la Línea B, que une el centro porteño con el barrio de Villa Urquiza, cerrará sus puertas a las 2 am, a fin de atender la demanda proveniente de los diferentes espacios que se encuentran sobre la Avenida Corrientes y que ofrecen espectáculos teatrales y musicales hasta la madrugada.

“Esta propuesta, que era algo muy pedido y que inició como una prueba los viernes de diciembre, fue muy bien recibida por nuestros usuarios. Por eso, tomamos la decisión de extender el horario también los sábados, para seguir promoviendo un transporte público más eficiente, sostenible y seguro para los jóvenes, adultos y las familias que disfrutan la oferta cultural porteña. Además, estamos evaluando poder hacer lo mismo en otras líneas, ante eventos puntuales de gran convocatoria”, destacó el presidente de SBASE, Javier Ibañez.

De esta manera, el último tren de J.M. de Rosas saldrá a la 1, mientras que el último servicio de Alem partirá a la 1.30. Las estaciones que permanecerán abiertas fueron elegidas estratégicamente, en función de la cantidad de pasajeros y de la cercanía con los espectáculos: J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón -cerrada temporalmente por obras-, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.

Esta iniciativa que se realizó los viernes de diciembre, enero y febrero, propone reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas.

En el marco del Mes de las Mujeres, el Ministerio de Cultura porteño presentará una serie de actividades artísticas, con el objetivo de celebrar el rol de las mujeres. Habrá música, cine, recorridos guiados, charlas y tango en distintos puntos culturales de la Ciudad de Buenos Aires.

Uno de los eventos más destacados será el concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón, que se presentará el sábado 8 de marzo a las 20.30 h en el Anfiteatro Niní Marshall. Dirigido por Zoe Zeniodi, la primera mujer en liderar la agrupación, el espectáculo se enmarcará en la celebración del centenario de los elencos estables del Colón.

El Museo Saavedra se sumará con la actividad Pionera: Mariquita Sánchez en primera persona el sábado 8 de marzo a las 17 h.

Esta visita guiada abordará la vida y el legado de Mariquita Sánchez, figura central en la historia argentina del siglo XIX. La iniciativa no requiere inscripción previa y está incluida con la entrada del museo.

El Centro Cultural 25 de Mayo también formará parte de la programación cinematográfica los lunes a las 20 h en la Sala Principal con proyecciones de películas nacionales, muchas de ellas dirigidas por mujeres. Mientras que en su Terraza todos los viernes a las 20.30 el ciclo Cine bajo el cielo tendrá películas dirigidas y basadas en libros escritos por mujeres. En este mismo espacio, los sábados habrá música en vivo con solistas, dúos y bandas, acompañados de DJ sets.

Las bibliotecas de la Ciudad tendrán una programación especial bajo el eje Nosotras, Vosotras, Ellas, con actividades que se extenderán del 7 de marzo al 9 de abril y que abordarán el papel de las mujeres en la literatura, los feminismos y la historia. A lo largo del mes, se realizarán presentaciones de libros, charlas y talleres en las bibliotecas Centenera, Casa de la Lectura y la Escritura, Ricardo Güiraldes, Parque de la Estación y Miguel Cané, generando un espacio de encuentro para el análisis de nuevas autoras y formas de lectura.

Entre las propuestas más destacadas, la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura recibirá a Gabriela Saidon el sábado 15 de marzo de 15 a 20 h. para coordinar el workshop Mujeres, el oficio de escribir, un espacio de reflexión sobre la literatura con perspectiva de género y la representación de las escritoras en el mercado editorial.

Ayer fue un día para el olvido en la ciudad, los cortes de luz varias zonas, provocaron caos en el tránsito, subte, trenes, oficinas que quedaron sin internet debido a la falta de suministro, semáforos sin funcionar, etc. un día agobiante de calor, todavía hay usuarios que se encuentran sin luz, por supuesto en las redes se expresó la bronca, ya que las tarifas han subido mucho y el servicio por lo visto no ha mejorado.

Hasta el sábado que se anuncian lluvias y baja en la temperatura, seguirá el calor y esperemos que se reanude el servicio en las zonas afectadas que también se extiende a la Provincia de Buenos Aires, un tema el de los cortes de luz que no parece resolverse a pesar de los cambios de gobiernos, los vecinos piensan que no se realizan las inversiones necesarias, la ciudad sigue creciendo con edificios en varias comunas, más gente, más consumo y no se realizan las tareas para abastecer a todos.

Son varios los especialistas en el clima que advierten sobre el cambio climático y la suba en las temperaturas, así que lo correcto sería adecuar la energía para apaliar el tema, no se le puede pedir a los vecinos con una temperatura de 35 grados y un sensación térmica de 40 grados que no prendan el aire acondicionado o el ventilador.

En fin esperaremos a que todo se resuelva lo antes posible y si no habrá que esperar que con la baja de temperatura que está anunciada para el sábado, baje el consumo de luz y llegue el alivio.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa la fecha de la reunión de la comisión debajo indicada

Comisiones de Educación y de Salud

Se invita a los vecinas de la Comuna 12 a participar de la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Educación, que se llevará a cabo el Viernes 07 de Marzo del  corriente año a las 15:00 horas, No Presencial, ingresando al link que se detalla a continuación:

https://us04web.zoom.us/j/2928683276?pwd=M4aBpmAXGWwuNmHsluxDBzMrSbo4Bu.1

Se dará tratamiento al siguiente

Orden del día:

a.- Emergencia en Salud y Alimentaria en CABA:

1.- Salud  informe sobre el estado de los hospitales en CABA.

2.- Proyecto Recursero Social.

b.- Educación 

1.- Campaña de concientización XmasESI;

2.- No a la quita de pensiones no contributivas;

Repudio a las expresiones discriminatorias en el nuevo Nomenclador de las personas con discapacidad del Decreto 187/2025

  1. c) Adhesión al 8M a invitación de la Comisión de MGyD del C.C.C. 12.

Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

El jurado de la X edición de los Premios Internacionales de Mecenazgo de la Fundación Callia otorgó este año las distinciones a tres destacados mecenas: Eduardo F. Costantini, Simon de Pury y la Fundación Pollock-Krasner, por su destacada labor en el apoyo y la difusión del arte a nivel internacional. Las distinciones fueron entregadas por Su Majestad la Reina Doña Sofía durante la Ceremonia Solemne que tuvo lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el lunes 3 de marzo, una de las Academias más antiguas de Europa y la primera colección pública de bellas artes de España.

En la categoría latinoamericana, el galardón fue para Eduardo F. Costantini, referente en el ámbito de la región y fundador hace 24 años del Museo Malba en Buenos Aires, Argentina; en la categoría española, se reconoció a Simon de Pury, mecenas de renombre, clave en la promoción del arte contemporáneo internacional que, además, ha recaudado cientos de millones en subastas organizadas para amfAR, la Fundación Elton John o la Fundación Leonardo DiCaprio; y en la categoría internacional, se premió a la Pollock-Krasner Foundation, que ha donado más de noventa millones de dólares en becas a artistas emergentes y consagrados, promoviendo el arte contemporáneo a través de exposiciones y premios.

Según palabras de la presidenta de Fundación Callia, Carmen Reviriego: “los Premios Internacionales de Mecenazgo son una declaración de amor a nuestros mecenas, que a través de su compromiso con el arte contribuyen a construir una sociedad más sensible y humana, y, por lo tanto, más fraternal”.

Al recibir el premio, Eduardo F. Costantini expresó: “Es un gran honor recibir el galardón latinoamericano de los Premios Internacionales de Mecenazgo. Coleccionar, donar y crear el Malba le ha dado color, proyección y sentido a mi vida. Yo vi en el coleccionismo una función social. Poder compartir públicamente obras imprescindibles del arte latinoamericano que pude ir comprando a lo largo de los últimos 50 años, me da una satisfacción enorme. Uno piensa que da y en definitiva recibe mucho más al compartir el arte con la gente”.

Este año Fundación Callia seleccionó a una artista mujer emergente para realizar las obras que se entregaron a los premiados como reconocimiento a su labor de mecenazgo. En esta edición, la iniciativa llamada Arte por la Igualdad, contó con la artista Cristina Mejías.

La solemnidad del acto se acompañó de música y danza, con la actuación de la cantante Estrella Morente, junto a los músicos José Carbonell Muñoz y Francisco Javier Conde Morente. Asimismo, para celebrar la décima edición, la Gala en honor a los Premiados tuvo lugar el domingo dos de marzo, por primera vez, en la Galería de las Colecciones Reales. También durante la mañana del sábado, los premiados participaron de conversaciones públicas en el auditorio del Centro del Ayuntamiento de Madrid. Luego de la presentación de un video en el que Eduardo F. Costantini relató en primera persona su pasión por el coleccionismo y lo que lo llevó a la fundación del Malba en 2001 y la apertura en 2024 de la nueva sede en Escobar, mantuvo una conversación con la presidenta de Fundación Callia, Carmen Reviriego.

Sobre los Premios Internacionales de Mecenazgo

Los Premios Internacionales de Mecenazgo son una iniciativa social promovida por Fundación Callia que tienen como misión promover el mecenazgo en el arte. Cada año reconocen la labor de tres mecenas: uno latinoamericano, otro español y un tercero internacional. Reconocen no solo la aportación de los galardonados al arte como mecenas, sino también sus convicciones éticas y morales, así como la valentía de actuar de acuerdo con las mismas. Estos, al sumarse con generosidad y humildad a la iniciativa, ayudan a que los Premios inspiren con su ejemplo a que otros hombres y mujeres se impliquen con su misma convicción en la conservación, promoción y difusión del patrimonio y el talento artístico.

Encontraron una granada durante un allanamiento por amenazas en Villa Crespo, la Policía de la Ciudad halló una granada durante un allanamiento realizado en un departamento del barrio de Villa Crespo, donde en el marco de una investigación por amenazas fueron secuestradas también casi 200 cartuchos de bala de distintos calibres.

El procedimiento fue realizado por personal de la División de Investigaciones Comunales 15 en un inmueble ubicado en Castillo al 100, en el marco de una causa que tramitaba el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°3, con el fin de secuestrar armas de fuego y municiones.

Mientras los agentes realizaban la requisa, se halló una granada de mano Mk2, por lo que se hizo presente el Escuadrón Antibombas, quienes manipularon el artefacto y lo incautaron, luego de haber desalojado el lugar de manera preventiva.

También fueron secuestradas casi 200 cartuchos de bala, entre ellos una caja de municiones calibre 380 con 50 vainas, una caja de calibre 357 Magnum con 50 vainas, tres municiones calibre 38 especial, 65 municiones calibre 22 LR, cuatro cartuchos de escopeta calibre 12/70, siete municiones calibre 45 y uno calibre 380.

El procedimiento se realizó en el marco de una causa por amenazas en la que está imputado un hombre de 49 años y que tiene como damnificada a una mujer de 85.

 

Kuitca 86 + Lucrecia Lionti. Fabril la mirada, del 14 de marzo al 16 de junio, 2025. Sala 5. Nivel 2, Malba abre el calendario 2025 con Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones, una exposición que propone un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 a sus 13 años, y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba.

Ante la oportunidad de recuperar la dimensión experimental de sus obras iniciales, reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas como Nadie olvida nada, comenzada en 1982, El mar dulce, iniciada en 1983, y Siete últimas canciones, presentada en 1986, junto a una selección de dibujos y documentos. Con estas piezas, de diversos formatos, soportes y técnicas, Kuitca forjó desde la pintura una investigación espacial y material que dio lugar a un repertorio iconográfico decisivo. Se trata de un conjunto de imágenes en las que plasmó la convergencia de atmósferas alusivas al imaginario de lo individual y lo comunitario, de lo doméstico y lo dramático.

Paralelamente, la muestra repara en las proyecciones que condensa el año 1986 como un momento señero en la trayectoria de Kuitca, en el que se precipitó la consolidación de una narrativa que derivó en el abandono de la figura humana, permitiendo pensar a su obra de ese período en perspectiva y en prospectiva.

Dice Sonia Becce, co-curadora de la exposición: “La intención es hacer foco en 1986, con fugas puntuales a series icónicas inmediatamente anteriores y posteriores. La estrechez de la ventana temporal ‒una especie de inicio del Big Bang kuitquiano‒ trae al presente a ese artista jovencísimo que empezaba a encontrar en las nuevas pinturas, de una carga experimental altísima, un lenguaje muy propio en concordancia profunda con su época. Si el título Kuitca 86 enfoca, el subtítulo, De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones, amplía detalles sobre las pinturas incluidas, tanto las icónicas e insoslayables como muchas otras raramente o nunca exhibidas”.

En un contexto cada vez más afincado en la concepción performativa de las prácticas culturales, esta exposición también pone en foco la condición escénica que caracterizó tempranamente su lenguaje. En este sentido, explora los diálogos del artista con el teatro expandido como una instancia generadora de experiencias pictóricas y teatrales liminares.

Finalmente, la muestra aborda la producción de Kuitca como una referencia ineludible del arte del sur global, e indaga en el impacto de su figura en escenas significativas del entramado discontinuo que constituyen el arte moderno y contemporáneo latinoamericano.

“El Kuitca del 86 nos invita a localizar la fuerza en los procedimientos antes que en los temas, en las variaciones lentas y en la táctica de la diseminación antes que en las transformaciones drásticas. Desde una perspectiva geopolítica y asumiendo la crisis del canon modernista del arte, la producción exhibida en esta exposición actualiza las lecturas sobre el entramado discontinuo que constituyen el arte moderno y contemporáneo. En este sentido, potencia la mirada del arte latinoamericano como una miscelánea de relatos parciales propensos a los derrames temporales que habilitan encuentros intergeneracionales”, explica Nancy Rojas.

Kuitca 86 contará con 77 obras de las colecciones de Malba y de Eduardo F. Costantini y de otras colecciones privadas y públicas. La mayoría de estas piezas se encuentran en Argentina; en los últimos años han retornado al país luego de haber sido llevadas al exterior en el marco de distintas exposiciones y haber quedado en ciudades de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Recalando en este espíritu de recuperación, Malba vuelve a presentar a este artista clave para su generación y para las posteriores.

Se informa e invita a los vecinos interesados a participar de la reunión de la comisión debajo indicada. Comisión de Cultura el martes 4 de marzo de 2025 a las 19:30 horas, debajo podrán observar los detalles de la reunión. Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

Comisión de Cultura Reunión N° 37

Convocatoria para el martes 4 de marzo de 2025 a las 19:30 horas.

Será bajo modalidad “no presencial” (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.

Unirse a la reunión Zoom

Tema: Reunión Comisión de Cultura

Día: 4 de marzo 2025

Hora: 07:30 p.m. Buenos Aires, Georgetown

Entrar Zoom Reunión

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 74451585799

Código de acceso: 374Xe5

Temario reunión:

1- Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

3- Lectura acta anterior ya aprobada.

4- Actividades del mes de marzo, día de la Mujer (8) y de La memoria (24)

5- Problemas culturales en la comuna y la ciudad

6- Suspensión de los corsos

7- Organizar la comunicación de esta comisión de cultura

8- Varios

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

El Ministro de Seguridad participó de una reunión informativa en la Legislatura porteña, el funcionario detalló la situación de los detenidos en la Ciudad, dio detalles de la gestión y le pidió a los diputados que le reclamen a la Nación "para que se lleven los presos".

Ayer por la tarde, la Comisión de Seguridad de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidida por la legisladora, Gimena Villafruela, realizó una reunión informativa sobre las políticas públicas en materia de seguridad, con la presencia del Ministro de Seguridad, Waldo Wolff.

Durante el encuentro, legisladores de los distintos espacios políticos realizaron diversas preguntas y plantearon críticas sobre la situación de los detenidos en la Ciudad, tras lo cual el funcionario respondió y dio detalles de la gestión.

Durante su exposición, el ministro Wolff le pidió a los diputados, sin importar el partido político, que le reclamen a la Nación "para que se lleven los presos" y aclaró que "no hay un legislador a quien no haya atendido ante cada requerimiento o pedido". También detalló la situación actual de los centros de detención de la Ciudad, señalando que "existen 109 lugares de detención, con un total de 87 calabozos, y que regularmente realiza visitas a estos espacios".

"En la Ciudad no tenemos presos, tenemos detenidos" describió el funcionario y recordó que, “según la normativa vigente, después de 48 horas los detenidos deberían ser trasladados al Servicio Penitenciario Federal, lo que dejó de ocurrir con regularidad desde la pandemia”. Además detalló que “hay aproximadamente 2.500 detenidos en la Ciudad y que 16 jueces han ordenado al Gobierno Nacional que se haga cargo de su traslado al sistema federal”.

"Hay condenados a cadena perpetua durmiendo en comisarías, a una puerta de la calle". Subrayó Wolff al momento de explicar la situación actual, al mismo momento que aclaró que los "policías que no son penitenciarios” y remarcó que “están cuidando presos en lugares que no son cárceles".

Finalmente, el titular de Seguridad expresó la disposición del Gobierno de la Ciudad para avanzar en la transferencia del sistema penitenciario, aunque explicó que dicha posibilidad se encuentra trabada debido a la falta de definiciones con los presos actuales, y con los recursos y predios que la Nación debería transferir para avanzar en ese camino.

Con la llegada en los últimos tiempos de muchos turistas algunos de los cuales a través de las redes sociales manifiestan lo encantados que están con la ciudad, muchos de ellos se asombran de la cantidad de perros que ven, haciendo una comparación con sus países, a algunos los cruzan con sus dueños cuando los sacan a pasear y a otros los ven con el paseador y no pueden creer que seamos tan mascoteros y eso que no ven a los gatos que cada uno tiene en su casa ya que es más difícil verlos pasear con sus dueños.

En la mayoría  de los hogares porteños hay por lo menos un perrito o gato y en la mayoría de las viviendas de las comunas de la ciudad hay más de uno, esto se puede comprobar viendo el Censo, en la Encuesta Anual de Hogares 2022.

En la Comuna 12 podríamos decir sin equivocarnos que no hay perros sueltos como se ven en algunos lugares cuando uno sale de la ciudad, aquí cada uno tiene su dueño, la persona que lo cuida, lo mima, y lo atiende como a un integrante más de la familia, y si se encuentra alguno perdido los vecinos realizan a través de las redes la búsqueda de sus dueños.

La Ciudad ha realizado hace años campañas para que cada uno se haga cargo de las deposiciones de su perro en el espacio público, también sobre adoptar y sobre una tenencia responsable de los animalitos, vacunarlos, castrarlos, etc.

La Ciudad tiene servicios gratuitos de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos en la Ciudad, el equipo veterinario de Animales BA: Perros y Gatos continúa realizando operativos de castración y vacunación antirrábica gratuitos para perros y gatos de la Ciudad a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias.

Para vacunación antirrábica podés acercarte con tu perro o gato sin turno previo, en las fechas, lugares y horarios que figuran en el calendario.

Hay que recordar que para la castración es necesario solicitar un turno previo de manera online. Allí, deberás registrarte con tu cuenta de miBA, ingresando en la opción correspondiente al animal y completando el formulario. Una vez confirmada la operación, recibirás en tu mail la confirmación del turno con toda la información necesaria para el día de la cirugía.

Para solicitar turno para castración ingresando en la página web: buenosaires.gob.ar/animalesba.

El viernes 28 de Febrero estarán castrando en la Plaza Leandro N. Alem de Villa Pueyrredón.