Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Policía de la Ciudad devolvió a sus dueños 43 celulares robados durante el festival Buenos Aires Trap y detuvo a 5 personas, la Policía de la Ciudad realizó estrictos controles de prevención y control durante el Festival realizado en el Parque de la Ciudad: cinco personas fueron detenidas por robo, 43 celulares fueron recuperados y devueltos a sus dueños.
El Buenos Aires Trap se realizó el sábado 7 y domingo 8 de diciembre en el Parque de la Ciudad, ubicado en el barrio de Villa Soldati. Miles de personas asistieron para ver a sus máximos exponentes como Duki, Nicki Nicole, Cazzu y Bizarrap.
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad desplegó un gran operativo de prevención y control para garantizar el disfrute del Festival y que todo sucediera con tranquilidad. En ese sentido, el despliegue contó con la participación y presencia de más de 800 policías de la Ciudad, agentes de tránsito, agentes de prevención, brigadas antidrogas, brigadas de eventos masivos, policía motorizada y el camión del 911.
Luego de la primera jornada, la Policía de la Ciudad recuperó más de 40 celulares robados que fueron devueltos a sus dueños. Además, cinco personas quedaron detenidas e imputadas por robo.
El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, destacó el “compromiso de la Policía de la Ciudad y de todo el equipo del Ministerio por el operativo de prevención y control durante las dos jornadas del Festival”. A continuación, agregó que “el sur de la Ciudad fue sede de esta edición del Buenos Aires Trap y seguirá siendo escenario de otros eventos masivos. Aquí estaremos con más desarrollo, más inversión, más prevención y más seguridad para nuestros jóvenes y para todos los vecinos”
Los controles preventivos del Buenos Aires TRAP fueron realizados en inmediaciones del predio situado en la avenida Coronel Roca al 4600 desde horas del mediodía, por efectivos del Departamento de Actuaciones Judiciales y de la División Investigaciones Antidrogas Zona II de la Policía de la Ciudad.
Entre los detenidos hay una mujer, de 23 años, que tenía 29 dispositivos, dos jóvenes de 19 años con siete celulares, un hombre de 27 años con tres teléfonos y un hombre acusado de robar una cadenita.
En los procedimientos intervino la Unidad Fiscal Sur, Área Flagrancia, a cargo del Dr. Aníbal Brunet.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), el próximo lunes 9 de diciembre cerrará la estación Palermo de la Línea D aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.
Se trata de una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos; nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos; y se armarán dos ventanas históricas con las piezas patrimoniales recuperadas, a fin de conservar el patrimonio de la estación.
El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.
En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones también se pusieron en valor Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B), y ocho paradores del Premetro (Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima e Intendente Saguier).
Además, se encuentra avanzada la obra de remodelación en Scalabrini Ortiz (Línea D) -que permanece cerrada-, Lima (Línea A) y Pueyrredón (Línea B), y próximamente comenzarán en las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B), y Agüero, Tribunales y Plaza Italia (Línea D). En el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Somellera, Mariano Acosta, Cecilia Grierson, Fernández de la Cruz y Ana María Janer, y continuarán en Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Desde este viernes 6, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) extenderá el servicio de la Línea B durante los próximos viernes de diciembre, con el objetivo de mejorar el transporte público en la Ciudad, en un corredor que cuenta con una gran cantidad de teatros y espacios culturales.
Así, la Línea B, que une el centro porteño con el barrio de Villa Urquiza, cerrará sus puertas a las 2 am, a fin de atender la demanda proveniente de los diferentes espacios que se encuentran sobre la Avenida Corrientes y que ofrecen espectáculos teatrales y musicales hasta la madrugada.
De esta manera, el último tren de J.M. de Rosas saldrá a la 1, mientras que el último servicio de Alem partirá a la 1.30. Las estaciones que permanecerán abiertas fueron elegidas estratégicamente, en función de la cantidad de pasajeros y de la cercanía con los espectáculos: J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.
“Sabemos que es algo que nos piden nuestros usuarios y por eso tomamos la decisión de probar esta iniciativa, para ver cómo funciona. La propuesta es reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sostenible en zonas de alta concentración de personas”, afirmó el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Javier Ibañez.
Se trata de una iniciativa que funcionará como prueba para evaluar el impacto, y que podría replicarse en otras fechas, ante eventos especiales.
Asimismo, en el marco del Buenos Aires Trap, que se celebra el sábado 7 y domingo 8, se prestará un servicio especial en la Línea H a fin de colaborar en la desconcentración. En ese sentido, la organización del evento ofrecerá traslado gratuito para acercar a los asistentes hasta la estación Hospitales, donde habrá servicio hasta las 2.00 am. Las cuatro estaciones elegidas para descenso son Humberto 1°, Once-30 de Diciembre, Corrientes y Santa Fe-Carlos Jáuregui.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Diciembre un mes en que la mayoría ya está organizando despedidas laborales, cierre del año, tratando de organizar para pasar las fiestas en paz y en familia, el Coa Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo) también realizara la despedida observando aves junto a quienes quieran acompañarlos, será este próximo sábado 7 de diciembre a las 17:00 horas en la Estación Saludable del Lago de Regatas, se dará una vuelta al lago y terminaran compartiendo un picnic con un invitado sorpresa, el encuentro es apto para todo público, es libre y gratuito, sin inscripción previa y se suspende por lluvias.
Una hermosa salida para distenderse, disfrutar de la naturaleza que nos acompaña en la ciudad, la que muchas veces no podemos disfrutar por esta sumergidos en la vorágine laboral y tareas cotidianas, oportunidad para iniciarse para aquellos que nunca lo hicieron, para aprender sobre aves, una buena y saludable actividad para los más chicos también, que no requiere de una gran inversión, solo del tiempo para poder prestar atención a lo que muchas veces no vemos o escuchamos, el canto de los pájaros, ver como anidan y como se bañan por el lago.
El observar aves es una actividad difundida en todo el mundo, que atrae el turismo y que muchas personas la realizan y en algunos casos se pasan horas para sacar alguna fotografía de algún ave que fueron a buscar, es apasionante y sobre deja de lado las preocupaciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Museo Ana Frank argentina incorpora un valioso objeto original, La Medalla de Yad Vashem, Para los Justos entre las Naciones, en un convenio especial entre el Museo Yad Vashem, de Jerusalén, y el Museo Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), recibieron la cesión de una medalla original de las entregadas a los Justos entre las Naciones. Este nuevo objeto original se incorpora al Museo del barrio de Coghlan, y se colocará el 19 de diciembre a las 18:00 horas, durante el acto de cierre de este 2024.
El Museo exhibe hoy la foto en la que Víctor Kluger, uno de los protectores de la familia Frank, recibe su medalla. Esta medalla resalta el valor que nuestro Museo otorga en su concepción pedagógica a la dignidad de las víctimas en el Holocausto, a la resistencia en sus múltiples expresiones y al rol de los protectores.
Inspirados en el legado de Ana Frank, desde el Centro Ana Frank en noviembre se organizó el Primer Congreso Internacional Experiencias de Jóvenes para Jóvenes: debates y reflexiones sobre participación juvenil, un espacio que privilegió la voz de las juventudes como protagonistas esenciales de nuestras sociedades, en el que más de 40 expositores participaron 7 paneles, al igual que hubo 96 experiencias presentadas por jóvenes. Este encuentro fomentó el diálogo democrático y el intercambio de reflexiones entre jóvenes con responsabilidad social de América Latina y otros países, promoviendo una convivencia enriquecedora con pares y adultos de diversos contextos. Contamos con la presencia de más de 200 jóvenes de 13 países de Latinoamérica, además de España, Países Bajos y Suiza, y con el apoyo Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; UNICEF; Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC).
Centro Ana Frank Argentina. Superí 2647, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de Arte Español Enrique Larreta y el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori inaugurarán en conjunto “Intermitencias, destellos y continuidades. Un encuentro inesperado entre Silvia Gurfein y Agustín Riganelli”.
El evento tendrá lugar el próximo jueves 5 de diciembre a las 18:00 horas en la sede del Museo Larreta (Av. Juramento 2291), que se convertirá así en el escenario de un encuentro donde se vincularán las obras de dos destacados artistas.
La exhibición, curada por Teresa Riccardi, directora del Museo Sívori, reúne obras que dialogan en las salas temporarias del espacio neoclásico del Larreta, marcando un punto de encuentro entre dos lenguajes artísticos que, aunque distintos, comparten resonancias profundas.
Esta colaboración es fruto del trabajo en red de Museos BA, la plataforma dependiente del Ministerio de Cultura porteño que reúne a los museos públicos de la Ciudad de Buenos Aires, incluidos los museos Larreta y Sívori. La importancia de este enfoque colectivo radica en fomentar iniciativas que permitan generar cruces entre instituciones, artistas y colecciones, enriqueciendo así la oferta cultural de la Ciudad.
Aunque el Larreta y el Sívori se destacan por las diferencias en sus colecciones permanentes, esta exhibición demuestra cómo ambos pueden converger en un terreno común para reflexionar sobre las múltiples facetas del arte contemporáneo, invitando al público a descubrir nuevas conexiones y perspectivas.
Las obras: exploraciones entre lo doméstico y lo cósmico
En las piezas seleccionadas, la obra de Gurfein y la de Riganelli convergen en un repertorio que aborda motivos domésticos y naturales, transitando un terreno de soledad e intimidad cósmica. Sus creaciones se despliegan en un diálogo entre técnicas diversas, donde tonos diurnos y taciturnos resaltan aspectos únicos de cada artista.
Silvia Gurfein, artista de sutil profundidad conceptual, explora los pliegues del tiempo y la materia a través de veladuras y superposiciones que imprimen en sus pinturas una sensación de insistencia y abandono, revelando así un proceso meticuloso que oscila entre lo presente y lo latente.
Por otro lado, Agustín Riganelli, descrito como “el artista omnímodo” por Pagano, presenta un dominio técnico excepcional. Su obra destaca por el manejo del vacío, donde las líneas a mano alzada modelan formas y colores con precisión, dejando al descubierto la carga plástica que definen sus herramientas y sus técnicas de impresión únicas.
Un diálogo entre lo ritual y lo simbólico
Más allá de las técnicas y los motivos, la exhibición teje un relato sobre las formas rituales y las conversaciones simbólicas que conectan a estos artistas con dimensiones más amplias. En este contexto, sus obras evocan otros seres y mundos, como la figura mítica de Selene, acercándose a las resonancias de las esferas celestes.
Esta exhibición, resultado de la colaboración entre el Museo Larreta y el Museo Sívori, ofrece una oportunidad para descubrir los destellos y las continuidades de dos trayectorias que, desde sus particularidades, logran entrelazarse en un encuentro inesperado y profundamente significativo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura conmemoró el 15° aniversario de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina
Además, los legisladores declararon de Interés al documental “Sara Facio: haber estado ahí”.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad conmemoró el 15° aniversario de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA), que se celebra el día 5 de Octubre de cada año. El acto se desarrolló dentro del Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Marina Kienast; además de diferentes referentes e integrantes de APPTA como Hugo Palamara (presidente), Silvina Presta (miembro), Mario Espósito (Tesorero) y Hugo Balcone (secretario). Y Romina Winner (vicepresidenta), que envió un saludo desde Córdoba.
En la bienvenida, Kienast destacó a “las figuras destacadas” que integran la asociación y que el tránsito y el transporte “nos convoca a todos”; y concluyó: “A los largo de estos 15 años, esta asociación demostró su compromiso con informar, educar y concientizar a la ciudadanía; y supo ocupar un lugar clave, siendo intermediario entre las políticas públicas, los amantes tecnológicos y las necesidades de los ciudadanos”. Luego, los integrantes de APPTA realizaron un panel, en donde compartieron conocimientos y experiencias.
La Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA) surge en el año 2009 ante la necesidad de agrupar a los periodistas de tránsito de todo el país con el objetivo de contribuir a la concientización del respeto a las normas de tránsito para salvar vidas. En 2010, APTTA fue declarada de interés Social y Cultural por la Legislatura.
Su aporte principal es a través de continuas capacitaciones que otorgan a sus integrantes, construyendo en cada periodista un comunicador social con herramientas y conocimientos adecuados para desempeñar la tarea, pero que también, pueda ser un impulsor de la conciencia vial.
En paralelo, en el Salón Montevideo y encabezado por la diputada Cecilia Ferrero, autora de la propuesta, fue declarado de Interés Cultural el largometraje “Sara Facio: haber estado ahí”, dirigido por Cinthia Rajschmir. El documental es un homenaje a un ícono del arte, de la fotografía, del feminismo, de la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de la libre creación y expresión.
En el comienzo se exhibió el trailer de la película y luego la diputada Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura, expresó que el fotógrafo Andrés Pérez Moreno, perteneciente a la Legislatura fue quien promovió la distinción y felicitó a Cinthia Rajschmir por la realización del documental que muestra la vida y la trayectoria de Sara Facio, que “tuvo la valentía de arrojarse a la fotografía”.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura y en el recinto de sesiones. “Por eso quiero apropiarme de una frase de Sara que está en el documental. La fotografía es la maravilla de captar un momento. Lo pescaste o se fue. La foto de Cortázar con el cigarrillo a 45 grados es identitaria”, subrayó la diputada.
Clara Facio, sobrina de Sara, recordó que su tía estaba admirada e ilusionada porque alguien quería hacer una película sobre ella “y que yo misma sea la protagonista”. Y agradeció a Cinthia “porque gracias a esa idea hoy podemos seguir escuchando su palabra y viéndola a la tía recordar su trayectoria y compartir su experiencia”. Luego, la directora del largometraje, Cinthia Rajschmir, agradeció la distinción y el acompañamiento de los presentes. Y enfatizó el apoyo del INCAA. Finalmente, el dúo integrado por Horacio Straijer en marimba y Pablo Aznárez en violín ofreció un breve concierto.
A lo largo de su carrera, Sara Facio que falleció a los 92 años el pasado 18 de junio, recibió numerosos premios, expuso en el país y en el extranjero y sus fotografías integran colecciones públicas y privadas de países como la Argentina, América Latina, EE.UU., Francia, Inglaterra, Italia y Japón. “decía la gran Sara.
Estrenado en el año 2023 en el festival BAFICI, el film recorre a través de entrevistas a la propia Sara Facio y testimonios de colaboradores, la vida y obra de la afamada fotógrafa argentina que irrumpió en la escena cultural a mediados de los 50’, destacándose en un ámbito predominantemente masculino, como es el fotoperiodismo. Se despliegan otras facetas de Facio, quien fue además curadora, periodista, editora y notable promotora de la fotografía local. Y la creadora del área de fotografía del Museo Nacional de Bellas Artes, pionero en América Latina.
Los aportes del archivo de la fotógrafa que se exhiben en el film dan cuenta de la trascendencia no sólo artística, sino histórica de las capturas de su lente. Entre ellas pueden destacarse los retratos de mujeres relevantes de distintos espacios de la cultura y de los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’ como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Alejandra Pizarnik y María Elena Walsh; los registros de la llegada de Juan Domingo Perón a Ezeiza luego de 18 años de exilio; y los icónicos y sensibles retratos de las escenas de la vida cotidiana porteña.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco del programa Buenos Aires Ciudad de Libros, llega la esperada Noche de las Librerías, este año con actividades en la calle Corrientes y en muchos barrios de la Ciudad, esta edición tendrá más de 60 actividades entre lecturas, charlas y música, además de descuentos y beneficios en locales gastronómicos de las zonas.
El próximo sábado 7 de diciembre de 18 a 1 h llega La Noche de las Librerías 2024, una iniciativa que propondrá un encuentro con la literatura, fomentando el placer por la lectura en nuevas audiencias, estimulando la creatividad y fortaleciendo el vínculo entre escritores, lectores y libreros.
Aunque tendrá su epicentro en Av. Corrientes, entre Cerrito y Callao, así como en Lavalle y Suipacha, contará, además, con circuitos por los barrios de San Telmo, Palermo, Villa Crespo, Colegiales, Villa Ortúzar, entre otros. Cada una de estas opciones ofrecerá actividades vinculadas al libro y la literatura que se llevarán a cabo en librerías, espacios culturales, museos y cafés de la Ciudad. Esta propuesta contará con una amplia programación con lecturas, charlas y música de forma libre y gratuita.
Todas las librerías de la Ciudad podrán participar en esta nueva edición, con sus locales abiertos, mesas con libros en la vereda y actividades, como presentaciones, mesas, lecturas, firmas, etc. Estas últimas serán incorporadas al programa general, que estará disponible online próximamente. Además, La Noche de las Librerías 2024 incluirá una serie de beneficios y descuentos en locales gastronómicos de la zona.
La propuesta es organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, con el apoyo de la Cámara Argentina del Libro (CAL), Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALEDIN), CAPLA (Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines) Asociación de Amigos de la Avenida Corrientes, FECOBA (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), Fundación El Libro, Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Centro Cultural Recoleta, Radio Ciudad y Dirección General de Desarrollo Gastronómico.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Cultura del C.C.C.12 invita a los vecinos a la reunión N° 36, la convocatoria es para el lunes 2 de diciembre de 2024 a las 19:00 horas, esta reunión será bajo modalidad presencial, a realizarse en la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, Av. Congreso 4977, casi calle Colodrero, primer piso, en el Barrio de Villa Urquiza, de la Comuna 12.
Temario reunión:
1- Elección de un coordinador.
2- Elección de secretario de actas.
3- Aprobación de actas anteriores Nros. 33 y 35.
4- Elección de coordinadores de la comisión.
5- establecer responsables de los listados de: 1-medios locales;
2- centros culturales; 3- actores; 4- artistas plásticos; 5- músicos, etc.
6- Contactos con las cooperadoras escolares, listados.
7- Brindis de fin de año.
8- Otros.
Comisión de Cultura del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura aprobó la Ley de Enfermería y reglamentó el uso del Paseo del Bajo para livianos
También se aprobó el emplazamiento en Almagro de un monumento en conmemoración de las personas secuestradas por Hamas en Israel.
En la sesión de ayer en la Legislatura porteña, se aprobó el proyecto de ley que crea el Régimen de Empleo y Desarrollo Profesional de la Enfermería. La votación contó con 27 votos a favor, 26 en contra y 7 abstenciones.
Según el texto del proyecto, "tiene como objetivo jerarquizar la profesión, mejorar las condiciones laborales y reconocer el trabajo de los enfermeros en el sistema público de salud" mediante la creación de un régimen específico. Este incluye ingreso por concurso público, capacitación continua y una carrera profesional estructurada con tramos y grados que fomenten el crecimiento y ofrezcan una remuneración acorde.
Facundo Del Gaiso, presidente de la comisión de Salud, defendió el dictamen de mayoría resaltando que la ley aprobada crea un estatuto que abarca a la totalidad de los enfermeros, incluyendo a los 11.000 profesionales, ya sean técnicos o licenciados.
En la sesión de hoy también se aprobó la modificación al Código de Tránsito y Transporte, introduciendo excepciones a la prohibición de circulación de ciertos vehículos en el corredor vial “Paseo del Bajo” durante días y horarios específicos. Si bien en esta autopista continúa la Prohibición de circulación para vehículos livianos como motos, autos, taxis, remises y colectivos del transporte público, se aprobó la Excepción horaria que autoriza la circulación de estos vehículos en días y horarios específicos: desde las 22:00 del viernes (o día previo a un feriado nacional) hasta las 05:00 del lunes (o día posterior al feriado nacional).
"Esta modificación busca optimizar el uso del Paseo del Bajo, permitiendo un tránsito más fluido en momentos de menor congestión" sostiene los considerandos del proyecto.
Otra ley que se aprobó es la que acepta la donación a favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires efectuada por la “Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas D.A.I.A” y el “Club Náutico Hacoaj” de un monumento de autor anónimo denominado “Tráiganlos a casa ya”, en conmemoración de las personas secuestradas por la Organización terrorista Hamas durante el ataque perpetrado al Estado de Israel el 7 de octubre de 2023. Además, se autoriza su emplazamiento en la Plazoleta Scholem Aleijem, del Barrio de Almagro, delimitada por la calle Lavalle, la Avenida Córdoba y la calle Gascón.