Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los Bares Notables de la ciudad de Buenos Aires se llenan de música del mundo, en el marco del ciclo Cultura de Verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de la diversidad de músicas de distintos países y regiones culturales, de la mano de importantes artistas.
En el marco del ciclo Cultura de Verano, los Bares Notables de la Ciudad ofrecerán a porteños y turistas una programación especial, todos los fines de semana de febrero, con el ciclo Músicas del Mundo. Será una oportunidad para apreciar la diversidad de músicas características de distintos países y de regiones culturales, de la mano de importantes artistas.
La reconocida actriz y cantante Ana María Cores, una referente del teatro musical, abrirá el ciclo el 7 de febrero con tangos, boleros y canciones españolas en el Bar Imperio Hotel Savoy. Entre las figuras convocadas, se destacan también el compositor e intérprete Beto Caletti, que abordará el repertorio de música popular brasilera en La Biela; la guitarra flamenca de Rodrigo González Mendiondo, con Rocío Aristimuño en baile y Jualba en canto, en una noche con aires andaluces en el Café de García; Hernán Crespo, el galardonado compositor y acordeonista, que llevará la música del Litoral a la Esquina de Homero Manzi; y la Orquesta del Plata, que desgranará tangos, milongas y valses en El Gato Negro.
Dentro del género de la World Music, se podrá disfrutar de Voyage, el encuentro entre Verónika Silva y César Angeleri, con canciones del repertorio popular universal, en el Claridge's Bar; el grupo de fusión celta Beltaine, con sus instrumentos tradicionales, en El Viejo Buzón, y el dúo instrumental de stick y percusión DoN en el Watson´s.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, Caba, últimas dos semanas para visitar "El futuro no es un sueño" de Cao Fei y "Yo, Vos y la Luna" de Tunga, más de 100.000 personas visitaron las exposiciones desde que inauguraron a fines del 2024. Ambas cierran el 17 de febrero
Durante los meses del verano, en el segundo piso y el subsuelo del museo se pudieron visitar dos exposiciones muy distintas entre sí, desde ciudades virtuales donde imaginar un futuro hasta la instalación de un tronco fosilizado de millones de años. Se acercaron más de 100.000 personas; ambas continúan hasta el lunes 17 de febrero.
Se trata, por un lado, de El futuro no es un sueño, primera exposición individual en América Latina de Cao Fei (Guangzhou, China, 1978), hoy considerada una de las artistas más importantes de su país natal y del circuito internacional contemporáneo. Curada por Pollyana Quintella y producida por la Pinacoteca de São Paulo, la muestra está compuesta por nueve proyectos que incluyen una treintena de obras, la mayoría de ellas videoinstalaciones creadas desde principios de la década de 2000 hasta la actualidad, dispuestas en un gran montaje inmersivo.
Por el otro, en el nivel -1 se encuentra Yo, Vos y la Luna, de Antônio José de Barros Carvalho e Mello Mourão (Palmares, 1952 - Río de Janeiro, 2016), conocido como Tunga, uno de los artistas más destacados del arte brasileño de la segunda mitad del siglo XX. La exposición presenta un conjunto de obras conformado por una gran instalación, una serie de dibujos y un video, todos realizados por el artista durante los últimos años de su producción.
En el canal de YouTube del museo se puede ver material de ambas muestras, como la conferencia inaugural de El futuro no es un sueño a cargo de María Amalia García, Nancy Rojas y Pollyana Quintella y un mini documental sobre Yo, Vos y la Luna. Además, en la página web del museo, es posible descargar un dossier gratuito sobre Cao Fei y otro sobre Tunga con textos, listados completos de obras y guías para profundizar en las obras y temas más relevantes de cada artista.
Acompañando la exposición, Malba publicó el catálogo Cao Fei. El futuro no es un sueño que recoge una selección de imágenes de nueve proyectos que incluyen cerca de treinta obras, la mayoría de ellas videoinstalaciones, creadas desde principios de la década de 2000 hasta la actualidad. En su ensayo curatorial, Pollyana Quintella sitúa la obra de Cao Fei en el contexto de la China contemporánea y recorre los principales proyectos de la exposición. Por su parte, la semióloga e investigadora brasileña Marcela Vieira se centra en los aspectos utópicos de sus proyectos, que enfatizan las contradicciones del presente y, en un texto especialmente comisionado para esta edición, la historiadora del arte argentina Lucía de Francesco, especialista en culturas asiáticas, rastrea las instancias de inmigración china en la Argentina y la inscripción de esta comunidad en la sociedad local.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Esperando el alivio en la temperatura, ya que el día de ayer fue tremendo, hoy están pronosticadas lluvias con bajas probabilidades y para el miércoles acompañando la lluvia vendría un poco de fresco, si bien estamos en verano las temperaturas sobre 37 grados y al no bajar mucho las mínimas a la noche hace que todos funcionemos arrastrándonos por la vida, las personas mayores se levantan temprano para realizar las compras en la comuna y luego adentro hasta la tarde noche, es casi imposible salir sin terminar casi descompuesto.
Esperemos que llueva como pide todo el mundo y que nos deje disfrutar por unos días de un poco de fresco, la situación de temperaturas extremas se vive en casi todo el país, para hablar de los cortes de luz.
El Gobierno de la Ciudad como siempre emite recomendaciones para cuidarse durante la ola de calor, la prevención es clave para enfrentar las altas temperaturas. A continuación, algunas recomendaciones de la Ciudad:
Para las personas:
Hidratación constante: se aconseja tomar agua frecuentemente.
Ropa fresca: vestirse con prendas livianas y de colores claros.
Evitar la exposición al sol: especialmente entre las 10 y las 18 horas.
Lugares frescos: permanecer en ambientes ventilados, a la sombra o con aire acondicionado.
Para las mascotas:
Agua limpia y fresca: Cambiar el agua de las mascotas varias veces al día para mantenerla fresca.
Espacios sombreados: Asegurarse de que tengan un lugar fresco para resguardarse.
Evitar paseos en horas de calor extremo: Optar por horarios tempranos o después del atardecer.
No dejarlas en el auto: Las temperaturas pueden subir rápidamente poniendo en peligro su vida. La temperatura corporal de los animales es mayor a la de las personas y son susceptibles de sufrir con mayor facilidad los efectos de un golpe de calor.
El trabajo colaborativo y la prevención son esenciales para enfrentar las olas de calor.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Clausuran 10 locales y una fábrica de camisetas de fútbol truchas del Inter de Miami, se llevó a cabo un operativo en una galería comercial y dos negocios adyacentes, que culminó con la clausura de 10 locales, una fábrica clandestina de camisetas del Inter de Miami y casi $250.000.000 en mercadería secuestrada.
Personal de la División de Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, conjuntamente con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), realizaron por orden de la Fiscalía PCyF 35, a cargo de Celsa Ramírez una inspección en ocho locales de una galería comercial y otros dos negocios linderos, sobre la calle Perón al 2500, barrio de Balvanera, en el marco de una investigación por ocupación ilegal del espacio público.
Durante el operativo, se hallaron y secuestraron un total de 24.773 elementos, que incluían indumentaria, termos, cremas medicinales, anteojos, pilas fuera de norma, relojes y veneno para cucarachas, con un valor de mercado estimado de $247.700.000, y en un entrepiso de la galería, se descubrió una fábrica clandestina de camisetas falsificadas del Inter de Miami.
Adicionalmente, se secuestraron conservadoras de telgopor, lonas, banquetas y changos utilizados por los manteros, en tanto que los encargados de un kiosco y un local de accesorios linderos a la galería indicaron que contaban con la documentación pertinente, por lo que la Justicia los intimó a presentarla en un plazo de 48 horas.
En cuanto a los responsables, fueron imputadas y notificadas 10 personas de nacionalidades argentina, peruana y senegalesa, en los términos de los artículos 29 y 30 del Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires, y se procedió a la clausura, tapiado de los comercios a la calle y soldadura de persianas de la galería, debido a irregularidades en seguridad e higiene, falta de documentación habilitante e infraestructuras no aptas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En época de vacaciones y con el calor intenso, un bonito lugar para disfrutar del fresco con los chicos y entretenerlos con las muchas actividades en plena Ciudad es el Ecoparque, una variedad de actividades educativas y recreativas con el objetivo de promover la educación ambiental y el contacto directo con la naturaleza.
Los ingresos al parque están ubicados en Av. Las Heras y Sarmiento, frente a Plaza Italia y Av. del Libertador y Sarmiento, frente al Monumento de los Españoles.
El horario del parque en verano es de lunes a domingo de 11 a 18 horas. La entrada al parque es gratuita y cierra por lluvia
Cronograma de lunes a viernes:
Charla sobre Biomateriales: descubrí la colección osteológica de mamíferos, reptiles y aves que cuentan la historia, vida y evolución de los animales.
De lunes a viernes a las 12 h - Museo de Biomateriales. Actividad libre y gratuita.
Charla sobre Reciclado y Economía Circular: compartí información acerca de energías renovables, bioconstrucción, techos verdes, reciclaje y cómo adquirir hábitos más sustentables con el ambiente.
De lunes a viernes a las 13 h - Domo de Energías Renovables. Actividad libre y gratuita.
Charla sobre Aves Rapaces: conocé cómo es el mundo de estas aves y cuál es su rol en los ecosistemas.
De lunes a viernes a las 14 h - sede del Programa de Conservación y Rescate de Aves Rapaces. Actividad libre y gratuita.
Charla sobre polinizadores: explorá la importancia de abejas y mariposas en la reproducción de la flora y los secretos de la plantación de especies nativas.
De lunes a viernes a las 14:30 h - Vivero. Actividad libre y gratuita.
Charla sobre Historia y Patrimonio: conocé la historia de los edificios emblemáticos del Ecoparque, sus curiosidades y sus funciones a lo largo del tiempo.
De lunes a viernes a las 15:30 h - Templo de Vesta. Actividad libre y gratuita.
Charla sobre Cría de Guacamayos: conocé todo el trabajo que llevan adelante los especialistas del Parque para conservar y liberar esta especie autóctona.
De lunes a viernes a las 16 h - El Arca. Actividad libre y gratuita.
Salida de Avistaje de Aves: viví la naturaleza a de un recorrido interactivo en donde se puede descubrí la diversidad de especies que se encuentran en Ecoparque.
De lunes a viernes a las 16:30 h. Actividad libre y gratuita.
Ver las actividades de sábado y domingo en las redes sociales o en la página del Gobierno de la ciudad.
Para más información se puede ingresar en Instagram @ecoparqueba y TikTok: @ecoparqueba
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este sábado 1° de febrero y los sábados que siguientes de este mes en La Boca, saltos al vacío y bombas que explotan, De riesgo transforma el jardín de PROA21 en un set de filmación.
A través de viñetas, la obra dirigida por Dana Crosa y Valentina Cottet nos revela el trabajo de los dobles de riesgo, artistas anónimos que hacen realidad cada escena extrema que vemos en el cine y la televisión.
En el mundo existe la muerte. En la ficción, también. Pero ahí se esconde un pase de gracia, un momento intermedio, un cuerpo entrenado para vivirlo todo. Motos vuelan por los aires, edificios explotan, héroes saltan desde lo más alto, y ahí, entre las piñas y los cuchillazos, entre nuestras fantasías y nuestros miedos: los dobles de riesgo.
El riesgo es la probabilidad o amenaza de que ocurra un desastre. Mueve a los cuerpos en diversas direcciones, organiza el tiempo y el espacio, adivina el futuro. Determina la dimensión de la cobardía y la valentía, de la sensatez y el arrojo. Abismos que cada cuerpo percibe a su manera.
El jardín de PROA21, con sus chapas largas, y su cielo inmenso, será set de filmación, backstage, otro jardín, otro país, un sueño viejo, una proyección a la intemperie, una posibilidad, donde convivirán aquellos abismos, todos a la vez.
Dirección: Dana Crosa y Valentina Cottet
Funciones: sábados 1, 8 y 15 de febrero a las 20:00 horas.
Fundación Proa. Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, CABA.
Estacionamiento: Av. Pedro de Mendoza 2073.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desde el año 2020 la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank-OEI (RIJ) funciona como un espacio de encuentro virtual y de formación para jóvenes de 15 a 25 años, representantes de 23 países que integran la comunidad iberoamericana, que se destacan por su sensibilidad social, su vocación de hacer oír su voz y contribuir a mejorar el mundo.
Los miembros de la RIJ son personas interesadas en difundir el legado de Ana Frank y en empoderar a otros jóvenes en la lucha por los derechos humanos en cada uno de sus países, volviéndose agentes multiplicadores de experiencias significativas que inspiren a sus pares a involucrarse y participar.
En la RIJ estos jóvenes se encuentran a debatir, formarse, problematizar sus realidades y pensar cómo pueden hacer algo desde su lugar para mejorarlas, aprendiendo uno del otro y construyendo lazos que van más allá de las fronteras.
El 21 de noviembre del 2024 la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank-OEI (RIJ) cumplió 4 años desde su creación.
Se enorgullecen mucho del crecimiento que viene teniendo, superando los 240 miembros de 20 países iberoamericanos a lo largo de estos años. Mientras se preparan para comenzar el 5to aniversario que estarán celebrando a lo largo de todo el 2025.
Los jóvenes de la RIJ escriben manifiestos a partir de todo lo aprendido, debatido e intercambiado en los encuentros con el objetivo de dar a conocer su voz, buscando que las ideas formuladas puedan ser escuchadas y transmitidas hacia un público mucho más amplio.
En ellos, parten de alguna problemática o preocupación que tienen como jóvenes iberoamericanos y tras investigar y encontrarse con expertos en los temas dejan por escrito sus posicionamientos. En ellos buscan traducir sus valores y misiones en propuestas.
En 2024, los miembros de la RIJ escribieron cuatro nuevos manifiestos que exploraron la inteligencia artificial, su impacto y alcance en la vida de los jóvenes; los activismos juveniles y la creación de espacios seguros entre y para ellos; la democracia y los extremismos que existen hoy en día; y las redes sociales, los aspectos positivos y negativos de la era digital.
Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Comprueban que las olas de calor pueden reducir la fertilidad masculina, así lo demuestra un estudio del CONICET, que reveló cómo la exposición prolongada a altas temperaturas incide sensiblemente en la calidad seminal. El trabajo es el primero en América en demostrar los efectos del cambio climático en la salud reproductiva de los hombres y puede ser una guía para el diseño de estrategias de adaptación.
Las olas de calor son un fenómeno cada vez más frecuente en todo el mundo que trae múltiples consecuencias en la salud. Un estudio reciente del CONICET comprobó que la exposición al calor extremo afecta negativamente a la fertilidad masculina ya que provoca una baja en la calidad seminal.
“La temperatura tiene un gran impacto. Se ve reflejado, por ejemplo, en aquellos trabajadores que están más expuestos al calor, como en panaderías o metalúrgicas. Estos pueden presentar menor calidad seminal que otras personas no expuestas a altas temperaturas.
Teniendo en cuenta este dato y que las olas de calor se presentan cada vez más en toda la región, es que comenzamos a estudiarlo en el laboratorio”, aseguró a la Agencia CTyS-UNLaM Ania Manjon, becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET) y una de las autoras del estudio.
Relación entre las olas de calor y la infertilidad masculina
Para llegar al resultado, se utilizaron datos de análisis de semen de cerca de 55 mil hombres de entre 18 y 60 años de la Ciudad de Buenos Aires entre 2005 y 2023. Esta información, a su vez, se combinó con datos de la temperatura ambiente en la ciudad de Buenos Aires, de registros del Servicio Meteorológico Nacional.
Para este período se registraron un total de 124 días con olas de calor. Las mismas son definidas como aquellos con al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los 32,3°C y 22°C respectivamente, para Argentina.
“Nuestro análisis reveló que, en las muestras que estuvieron expuestas a olas de calor, hubo una disminución en la cantidad de espermatozoides. También hubo una mayor proporción de espermatozoides con formas anormales”, indicó Mónica Vazquez-Levin a la Agencia CTyS-UNLaM. Vazquez-Levin, investigadora Principal de CONICET, es coordinadora del estudio, y fundadora y coordinadora de AndroLATAM, Red de profesionales en Salud Reproductiva Masculina de Latinoamérica.
“Con estos datos podemos comenzar a estudiar qué consecuencias podemos tener a partir de ahora que conocemos cómo afecta la exposición a las olas de calor en las personas. Qué consecuencias poblacionales se pueden desprender y sobre todo también pensar cómo nos adaptamos al calentamiento global para mitigar estos efectos en la salud reproductiva”, agregó Manjon. Agustina Lima - (Agencia CTyS-UNLaM)-
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una tarde de música en el Parque Avellaneda, para culminar un paseo en familia el domingo 9 de febrero a las 19:00 horas en el Playón del Antiguo Tambo, Cadência do Choro, este grupo se forma en 2021 con idea de difundir el primer género musical típicamente brasilero.
Nacido en Rio de Janeiro, el choro fusiona la sofisticación del jazz con la picardía de los ritmos tradicionales brasileños. El repertorio incluye clásicos del choro y del samba.
Este proyecto fue creado por los fundadores del Núcleo Choro Samba – Buenos Aires, un espacio de estudio y formación especializado en divulgar esta expresión artística que se compone de un universo de subgéneros musicales.
Las alegres e intrincadas melodías del bandolim interpretadas por Mercedes Ragusa, se entreveran con las baixarias y conducciones de Federico Szenkierman y su guitarra de siete cuerdas, quienes descansan sobre una base de armonías y ritmos compuestos por el pandeiro de Joan Bergunker y el cavaquinho de Nicolás Medel.
En su recorrido por diversos escenarios, Cadencia do Choro acompañó por dos años consecutivos al cantante paulista Roberto Seresteiro en sus presentaciones de Buenos Aires. En dicha oportunidad tuvo lugar el primer trabajo de estudio del conjunto, lo que se tradujo en dos sencillos disponibles en plataformas digitales.
Ya en el año 2024 el proyecto se enfocó en un nuevo desafío, la presentación completa de Vibrações, un disco de 1967 y uno de los trabajos más emblemáticos de Jacob do Bandolim, uno de los máximos referentes del género. Cadência do Choro con una propuesta tan intimista como novedosa se posiciona en la escena artística porteña para generar un ambiente acogedor y agradable en cualquier tipo de evento.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Familia de ladrones, padre e hijo robaron un camión mientras simulaban pasear un perro y fueron detenidos, tras una larga investigación, la Policía de la Ciudad recuperó un camión robado en Belgrano. El delincuente simulaba pasear un perro cuando se hizo del camión y por el hecho puso a disposición de la Justicia a un padre y su hijo.
El camión furgón Mercedes Benz 710 fue robado durante la madrugada del 10 de mayo del año pasado en Húsares al 2400. Dos hombres bajaron de una Ford Raptor: uno de los delincuentes simulaba pasear un perro Sharpei mientras forzaba la cerradura para darle arranque.
El caso, a cargo de la Fiscalía de Saavedra-Núñez, del Dr. José María Campagnoli, dispuso entregar la pesquisa a la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Ciudad, que realizaron una minuciosa búsqueda por cámaras de seguridad, públicas y privadas y con el Anillo Digital, hasta determinar la identificación de esa camioneta. Se analizaron antenas y se hicieron trabajos de campo para dar con una serie de domicilios, entre ellos, la casa de los ladrones además de un depósito de grúas y volquetes.
Ante ello, la fiscalía solicitó tres allanamientos, uno en Villa Lugano y dos en Villa Soldati, que fueron ordenados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 22 a cargo de la Dra. Alejandra Rodríguez ante la Secretaría Nº148.
En el depósito de servicios de grúas y volquetes ubicado en Soldati se hallaron seis camiones similares al buscado pero sin impedimentos. Mientras que en un domicilio en Martiniano Leguizamón al 4500, en Lugano, se secuestró la Ford Raptor utilizada en el robo.
En esa vivienda los investigadores secuestraron distintos elementos vinculados a este tipo de delitos como cédulas de identificación de distintos automotores, una licencia de conducir y un estuche de pistola Bersa 9mm.
La tarea que restaba era lograr la recuperación del camión robado, y tras más de cinco meses, los investigadores, buceando en las redes, dieron con una publicación en Marketplace poniendo a la venta un transporte de idénticas características pero en lugar del furgón tenía una plancha para transportar vehículos.
Los detectives acordaron un encuentro simulando estar interesados en el camión en Lucio Correa Morales al 3000, lindero a las vías del Ferrocarril Belgrano Sur, también en Soldati.
Allí llegó manejando el camión el hijo del hombre detenido en Caballito, tras lo cual los oficiales revisaron el camión, con numeración de motor presuntamente adulterada y lo detuvieron.