Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desalojaron más de 5.000 manteros de la calle Avellaneda, el Gobierno de la Ciudad llevó adelante el viernes un megaoperativo en el barrio de Flores donde fueron desalojados más de 5.000 manteros en la calle Avellaneda, en el marco de un intenso procedimiento que incluyó 50 allanamientos y el secuestro de casi 100.000 elementos, entre mercadería ilegal y alimentos en mal estado.
El procedimiento contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Comenzó a las 4 de la mañana en Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; y en Helguera y Venancio Flores y se extendió a lo largo del día en un radio de 32 manzanas.
Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.
Se incautaron 95.364 elementos con un valor de mercado estimado en $953.640.000.
Algunos de los lugares allanados tenían denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles, en el marco de un reclamo generalizado por parte de vecinos y comerciantes del barrio, quienes denunciaban descontrol en las calles y competencia desleal.
El megaoperativo incluyo un vallado de nueve manzanas a partir del despliegue policial y vallados en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca, entre otras.
Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra las redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.
Cabe destacar que en 2024 también hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.
Con estos operativos se llevó tranquilidad, seguridad y orden en los barrios, que ya vieron un impacto positivo tanto en comercios como en calidad de vida.
En los procedimientos intervinieron el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Infantiles, circo, magia, clown y mucho más para los chicos en febrero para disfrutar en familia en el Parque Avellaneda, una linda diversión antes del comienzo de clases en la Ciudad.
Vivir Soñando
Petún está dispuesto a cumplir su sueño más grande: ser actor de circo, pero con ayuda es más fácil lógralo. Un show de circo, magia, clown, burbujas gigantes e improvisación con el público.
Sábado 15 a las 18h (Playón Antiguo Tambo)
El Show de Tato
Un show de circo para toda la familia. Lleno de humor, juegos, y un poco de suspenso. Y sobre todo, muchos malabares con diversos objetos!!
Domingo 16 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
El Cumpleaños de la Reina Antonieta
La reina Antonieta celebra su cumpleaños, toma lista y falta alguien... La persona esperada no vino. Muere la ilusión y empieza la fiesta. Como se festeja después de la desilusión? El vacío se llena de presencia y el público será el invitado al cumpleaños.
Sábado 22 a las 18h (Playón Antiguo Tambo)
Hacer jugar
Esta es una muestra interactiva y participativa de juegos y juguetes, creados a partir de materiales de descarte reutilizados. Es abierta para todas las edades e invita a jugar por jugar y experimentar en la construcción de materiales lúdicos
Este es un trabajo y servicio del Centro lúdico, perteneciente al Programa Juegotecas Barriales, de la Dirección General de Desarrollo de Infancias y Adolescencias, del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
Fechas: Del miércoles 19 al sábado 22 de febrero.
Horario: De 17 a 19h. Sala del Antiguo Tambo
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda
Directorio y Lacarra (CABA)
Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso.
Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas.
En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos de la Comuna 12, que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 17 de febrero de 2025 a las 19:00 horas, se indica que la misma se efectuará en forma presencial y virtual.
Presencial: en el Centro Cultural "Construyendo Sueños" sito en Washington 2785, Coghlan
Virtual:
Ingrese:
Tema: ASAMBLEA CCC12 Hora: 19:00 hs.
Entrar Zoom Reunión
https://us02web.zoom.us/j/81317239994?pwd=HJpGS7fkodSofEaVsFrnb7dQPvRyUo.1
ID de reunión: 813 1723 9994
Código de acceso: 360126
Orden del día
1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Aprobación del acta de la asamblea anterior;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de desarrollo Urbano y Hábitat.
6) Informe de la Comisión de Personas Mayores.
A su vez se les envía a las personas que participan de los encuentros los documentos que se analizarán en la reunión y se recomienda su lectura para agilizar su tratamiento.
Se recuerda que los documentos que se remiten se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea.
Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19:00 h con los presentes.
Téngase por constituido el domicilio electrónico del Consejo Consultivo Comunal 12 para toda comunicación y/o notificación administrativa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12
Entre los temas pendientes y a tratar se encuentra un expediente presentado en el mes de septiembre de 2024 al Gobierno de la Ciudad sobre la frecuencia de la línea de colectivos 90, la falta de control sobre esta línea de transporte público es algo que padecen los vecinos de la comuna hace bastante tiempo, el vecino que necesariamente tiene que tomar este transporte para ir a su trabajo o para realizar algún trámite, ya tiene como asumido que estará esperando el colectivo sin saber cuando llegara, el problema es cuando la persona no encuentra otras opciones porque si o si tiene que viajar en esa línea, porque el que encuentra otra forma ya no lo cuenta, no se puede en plena ciudad y al ritmo que se vive estar media hora esperando un colectivo, o que justo que caminabas para tomarlo pasó y no sepas cuando viene el siguiente, esperemos que en algún momento esto finalmente se solucione.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Decomiso de mercadería de librería destinada a la venta ilegal en el barrio de Once, la Mesa de Seguridad de FECOBA, coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que en un importante operativo cargo del Comisario Matías García jefe de la división Investigaciones Especiales (DIE), llevado a cabo en el barrio de Once, la Policía de la Ciudad decomisó más de 93 mil artículos destinados a la venta ilegal, con un valor estimado en 500 millones de pesos, y clausuró cuatro locales comerciales dentro de una galería ubicada en Bartolomé Mitre al 2600.
El procedimiento, encabezado por la División Investigaciones Especiales (DIE) de la Policía de la Ciudad, contó con la participación de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT). Tras las inspecciones, se dispuso la clausura total de la galería y de los cuatro locales que operaban de manera irregular.
Durante el operativo, se constató que uno de los comercios utilizaba una fachada de lencería para ocultar un depósito ilegal, mientras que los restantes eran utilizados exclusivamente como almacenamiento de mercadería sin la habilitación correspondiente.
Por orden de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35, especializada en Investigaciones Complejas y a cargo de la Dra. Celsa Victoria Ramírez, se procedió a la incautación de la totalidad de los elementos, que fueron trasladados en un camión del Ministerio de Espacio Público a un depósito judicial.
Desde FECOBA, destacamos el notable trabajo realizado por la Policía de la Ciudad y sus distintas áreas, con la colaboración de numerosas dependencias del gobierno porteño, y resaltamos el compromiso demostrado en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la defensa del comercio formal y la protección de la ciudadanía ante este grave flagelo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El arte de trabajar el metal, no es solo tener un oficio sino a su vez realizar piezas artísticas, crear objetos, estructuras, herramientas, un lujo es ver lo que mucho de ellos hacen, ya son varias la exposiciones que se han hecho y este próximo encuentro es el cuarto que se realiza en la Ciudad, vale la pena disfrutar con la familia del Cuarto Encuentro Internacional de Herreros y Herreras,
que se realizara en Jardines del Museo Saavedra, en esta cuarta edición serán tres días del 13 al 16 de febrero, este evento es organizado por el Museo de Esculturas Luis Perlotti y Forjadores Argentinos, la actividad es gratuita y el domingo 16 de febrero, como broche de oro, el público visitante podrá deleitarse con música en vivo y bailes folclóricos, celebrando la cultura y el arte de la herrería.
Por cuarta vez, Buenos Aires se prepara para recibir a herreros y herreras de diferentes partes del mundo, quienes compartirán su pasión por un oficio milenario que ha trascendido generaciones.
Este proyecto global tiene como objetivo principal rescatar los oficios tradicionales, transmitiéndolos a las nuevas generaciones y compartir conocimientos y técnicas ancestrales que antes se guardaban con celo. Se busca promover un cambio en la mentalidad de los maestros, fomentando la colaboración y evitando que estas valiosas habilidades se pierdan en el tiempo.
Durante los cuatro días del evento, los asistentes podrán disfrutar de demostraciones y clases teórico-prácticas dinámicas, adaptadas a todos los niveles de experiencia.
Cada herrero/a compartirá técnicas de forja, fabricación de herramientas, creación de objetos ornamentales, herrería tradicional y el arte de moldear el material a voluntad. Estas clases y demostraciones se repetirán a lo largo del evento, brindando múltiples oportunidades de aprendizaje. Se proporcionarán todos los materiales y elementos de seguridad necesarios. Además, se realizará una demostración especial del armado de una reja artística, enfocada en la restauración del patrimonio histórico.
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cuatro detenidos por el robo de una bicicleta y querer revenderla por redes sociales, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Caballito a cuatro delincuentes por robar una bicicleta, uno de ellos menor de edad, y luego la habían puesto a la venta en una plataforma digital.
Personal de la División Investigaciones Comunales 6 recorría la zona cuando fue desplazado por el 911 al cruce de las avenidas Rivadavia y José María Moreno, donde un hombre indicó que el pasado 30 de enero había sido víctima del robo de su bicicleta en el partido de Tres de Febrero.
Además, el damnificado agregó que descubrió que los ladrones habían ofrecido la bicicleta por Marketplace y que los había contactado para realizar la supuesta compra y así poder atraparlos con los efectivos policiales.
En ese momento, apareció en el lugar una camioneta Renault Kangoo amarilla, de la cual descendieron tres hombres con la bicicleta junto a una menor de edad.
El rodado fue reconocido por el damnificado, por lo que los policías procedieron a demorarlos.
Se consultó al Juzgado Nacional de Menores Número 4, a cargo del doctor Enrique Velázquez, Secretaria 12 de la doctora Sandra Menir, y se dispuso trasladar a la menor al Instituto Inchausti y detener a los hombres de 18, 42 y 53 años, además del secuestro y entrega al propietario de la bicicleta.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los piojos que recorrieron el mundo para contar la historia de la humanidad, en un estudio internacional, científicos argentinos y estadounidenses recolectaron piojos de muchas partes del mundo para investigar la relación entre estos parásitos y los movimientos migratorios humanos. Por qué son indicadores perfectos de las interacciones humanas a lo largo del tiempo y cómo descubrieron su presencia en grandes eventos de la historia, en esta nota.
Los piojos viajaron primero. Antes de que Ariel Toloza, investigador independiente del CONICET y doctor en Ciencias Biológicas de la UBA, llegara a Estados Unidos.
Cientos de frascos con estos diminutos parásitos volaron desde distintas partes del mundo hacia un laboratorio en la Universidad de Florida. Era el comienzo de un proyecto tan inusual como revelador. "Me aseguré de que los piojos llegaran antes que yo. Sin ellos nada en esta historia tenía sentido", comentó Toloza con una sonrisa recordando la adrenalina al despachar esa valija particular.
El objetivo del estudio era analizar los movimientos migratorios humanos a través de la genética de los piojos. Estos parásitos, exclusivos de las personas, han evolucionado durante miles de años. Esto los convierte en "buchones" genéticos, según bromea Toloza: su ADN guarda huellas clave de la historia.
“Los piojos no saltan ni vuelan. Para contagiarse, es necesario un contacto físico cercano. Eso los convierte en indicadores perfectos de las interacciones humanas a lo largo del tiempo”, explicó el investigador, en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.
En el estudio, se recolectaron muestras de piojos de distintas regiones, que fueron analizadas con marcadores genéticos específicos para trazar líneas de tiempo y patrones de migración.
El análisis genético reveló que los piojos llegaron a América junto con los primeros humanos que cruzaron desde Asia hace más de 30 mil años. Estos parásitos, fieles acompañantes de sus anfitriones, conservan huellas genéticas que reflejan aquel poblamiento inicial. “Encontramos un grupo de piojos genéticamente diferenciado, que corresponde a los primeros habitantes de América, y que ya estaba presente antes de la llegada de Colón”, explicó Toloza.
Sin embargo, no fue el único flujo migratorio registrado. Con la colonización europea, se identificaron variantes genéticas características del Viejo Continente que se mezclaron con las poblaciones de piojos locales, al igual que ocurrió con los humanos. Estos hallazgos confirman que los piojos ya estaban presentes en América antes de la llegada de Colón, desmintiendo teorías previas que atribuían su introducción a los colonizadores. Además, el estudio permitió identificar patrones de interacción entre diferentes especies humanas, como Homo sapiens y neandertales, a través del intercambio de piojos.
El trabajo no estuvo exento de desafíos. "Calibrar el modelo genético fue complicado. Tuvimos que comparar nuestros datos con registros arqueológicos, como momias infestadas con piojos o peines diseñados para el control de estos insectos, para validar los resultados", relató Toloza. Los piojos también mostraron rastros genéticos de eventos claves en la historia como la Segunda Guerra Mundial, que provocaron grandes migraciones hacia América.
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) -
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Rescatan más de 50 animales en condiciones de hacinamiento en Balvanera, la Policía de la Ciudad allanó dos departamentos de un edificio del barrio de Balvanera y rescató 51 gatos, una paloma y dos perros que vivían hacinados.
El procedimiento fue realizado por la División Delitos Ambientales en dos inmuebles situados en Alberti al 100, en el marco de una investigación por presunto maltrato animal.
La medida fue ordenada por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°6, a cargo del Dr. Gonzalo Rúa, con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).
En el primer departamento los agentes encontraron una gran acumulación de objetos, ropa y bolsas de residuos, lo que dificultaba la movilidad dentro del ambiente, al tiempo que también se detectaron olores nauseabundos junto a una fuerte presencia de amoníaco, producto de orina y materia fecal, ya que en ese espacio convivían un gato, una paloma enjaulada y un perro mestizo.
Al intentar acceder al otro departamento, los investigadores debieron remover algunos objetos que impedían abrir la puerta, y cuando pudieron ingresar se encontraron un perro un perro de gran tamaño y temperamento agresivo, que debió ser trasladado a un espacio seguro dentro del edificio.
Una vez dentro de la vivienda, se confirmó que en el ambiente reducido convivían alrededor de 50 felinos de distintos tamaños y colores, hacinados dentro de una jaula improvisada, y el lugar presentaba condiciones de insalubridad extremas, con gran cantidad de desechos acumulados y olores intensos debido a la falta de higiene.
El Juzgado interviniente dispuso el labrado de un acta contravencional por infracción a los artículos 57, 140 y 142 del Código Contravencional de la Ciudad, y otorgó un plazo de 48 horas a la propietaria para la reubicación de los animales, para que al día siguiente se realicen tareas de limpieza, desinfección y fumigación del inmueble.
El operativo contó también con el apoyo de la División Perros, la División Exteriores de Video, veterinarios y personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Vuelve el prestigioso ciclo de cámara a la Usina del Arte en el marco del ciclo Cultura de Verano, La Usina del Arte, ubicada en el histórico barrio de La Boca en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecerá una programación especial hasta el 23 de febrero en el marco de Cultura de Verano.
El público podrá volver a disfrutar del ciclo de cámara de la Usina del Arte. Toda la programación es gratuita y se encuentra disponible en la cuenta de Instagram @usinadelarte y en la web. Los conciertos se llevarán a cabo los domingos a las 11.30 h en Sala de Cámara.
El domingo 9 de febrero Joaquín Oliva Uberuaga, a sus 16 años, realizará una presentación con un programa dedicado a obras de Franz Liszt.
El repertorio comenzará con Vals de Fausto (1861), una paráfrasis de la ópera de Charles Gounod. A continuación, se interpretará Variaciones y Fuga sobre un tema de Händel, Op. 24 (1861), una pieza de Johannes Brahms. Para finalizar, el concierto incluirá Images, Première série (Imágenes, primera serie) (1901-1905) de Claude Debussy. Esta suite estará compuesta por tres movimientos: Reflets dans l'eau (Reflejos en el agua), Hommage à Rameau (Homenaje a Rameau) y Mouvement (Movimiento).
El 16 será el turno de Silvana Saldaña y Javier Bravo, dúo de guitarras, con un programa dedicado a obras de Domenico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Johann Kaspar Mertz, Enrique Granados, George Bizet, Jorge Martínez Zárate y Ástor Piazzolla.
Y el domingo 23 Stanimir Todorov en violonchelo junto a Paula Peluso en piano, darán un concierto en el que repasarán las obras de Heitor Villa-Lobos, Robert Schumann y Serguei Rachmaninoff.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los Bares Notables de la ciudad de Buenos Aires se llenan de música del mundo, en el marco del ciclo Cultura de Verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de la diversidad de músicas de distintos países y regiones culturales, de la mano de importantes artistas.
En el marco del ciclo Cultura de Verano, los Bares Notables de la Ciudad ofrecerán a porteños y turistas una programación especial, todos los fines de semana de febrero, con el ciclo Músicas del Mundo. Será una oportunidad para apreciar la diversidad de músicas características de distintos países y de regiones culturales, de la mano de importantes artistas.
La reconocida actriz y cantante Ana María Cores, una referente del teatro musical, abrirá el ciclo el 7 de febrero con tangos, boleros y canciones españolas en el Bar Imperio Hotel Savoy. Entre las figuras convocadas, se destacan también el compositor e intérprete Beto Caletti, que abordará el repertorio de música popular brasilera en La Biela; la guitarra flamenca de Rodrigo González Mendiondo, con Rocío Aristimuño en baile y Jualba en canto, en una noche con aires andaluces en el Café de García; Hernán Crespo, el galardonado compositor y acordeonista, que llevará la música del Litoral a la Esquina de Homero Manzi; y la Orquesta del Plata, que desgranará tangos, milongas y valses en El Gato Negro.
Dentro del género de la World Music, se podrá disfrutar de Voyage, el encuentro entre Verónika Silva y César Angeleri, con canciones del repertorio popular universal, en el Claridge's Bar; el grupo de fusión celta Beltaine, con sus instrumentos tradicionales, en El Viejo Buzón, y el dúo instrumental de stick y percusión DoN en el Watson´s.