Martes 15 Abril 2025

La FAUBA impulsa una tecnología láser innovadora para el análisis de semillas, la Cátedra de Física de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló un dispositivo de tecnología avanzada de gran importancia para el sector agronómico: el CHLM (Crop Health Laser Meter), también conocido como BLASER o bioláser. Se trata de un dispositivo óptico, capaz de evaluar en pocos segundos la salud de cultivos, frutos y semillas de forma no invasiva y sin la necesidad del uso de insumos (muchas veces tóxicos) que son costosos y contaminantes.

Este desarrollo es liderado por el Dr. Andrés Dolinko, Profesor Asociado e Investigador Adjunto de CONICET en la Cátedra de Física de la FAUBA y la Dra. Mariana Munner, Médica Especialista en Nutrición y estudiante avanzada de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad. También, cuenta con la colaboración del Dr. Gustavo Galizzi, del Laboratorio de Óptica y Fotónica del Instituto de Física Rosario (IFIR, de Rosario, Santa Fe) y de los Institutos de Investigación IFEBA e INBA de la FAUBA.

“Este dispositivo constituye una solución innovadora en el ámbito de la agricultura y las ciencias agronómicas. Su capacidad para evaluar la salud de cultivos, frutos y semillas de manera rápida y no invasiva lo posiciona como un avance disruptivo en el ámbito agronómico”, expresaron Dolinko y Munner.

Según explicaron los investigadores, el CHLM permite medir múltiples parámetros fisiológicos en tiempo real y en forma no destructiva, tanto en plantas como en semillas, reemplazando métodos tradicionales como el test de tetrazolio, que resulta costoso, especialmente en el análisis de viabilidad de diferentes especies de cereales y legumbres, como por ejemplo maíz y soja. Esta capacidad resulta de gran interés para empresas semilleras y yerbateras, dado que permite reducir tiempos y costos considerablemente.

Además, el dispositivo permite medir con precisión la humedad de semillas, siendo especialmente relevante en el caso de la cebada cervecera. Esto resulta fundamental para empresas malteras y productoras de cerveza.

“Desde la Facultad se promueve el desarrollo de técnicas que no solo preserven la integridad del cultivo y la semilla, sino que también sean respetuosas con el ambiente y con la salud. El equipo apunta a reemplazar prácticas tradicionales con una alternativa más rápida, segura y ecológica”, destacaron.

Actualmente, la FAUBA se encuentra en proceso de creación de un nuevo Laboratorio de Semillas, que brindará servicios especializados a empresas del sector agropecuario. El CHLM será parte importante del equipamiento de alta tecnología del laboratorio.

“Esta es una muestra concreta del potencial de la universidad pública para generar soluciones reales a problemáticas actuales del agro, especialmente en un contexto de crisis ambiental. Nuestro objetivo es que esta tecnología llegue efectivamente a los productores, ayudando a mejorar la eficiencia, reducir el uso de agroquímicos y cuidar el entorno”, manifestaron.

Para cerrar, los investigadores invitan a empresas interesadas en validaciones, desarrollos conjuntos o para beneficiarse de estos servicios tecnológicos a sumarse a esta propuesta de innovación, con impacto social, ambiental y productivo.