Premio ACE al Centro Argentino de Teatro Ciego
El Centro Argentino de Teatro Ciego ha recibido un reconocimiento especial de la Asociación de Cronistas de Espectáculos, el premio ACE, que esta asociación otorga anualmente a los espectáculos e intérpretes teatrales.
El ACE fue entregado como reconocimiento especial al Centro Argentino de Teatro Ciego (Zelaya y Jean Jaurés, Bº del Abasto) por Su acción solidaria y eficaz en contra de los prejuicios ya que tanto ciegos como videntes protagonizan los espectáculos que la sala ofrece.
La entrega se formalizó, el martes 27 de octubre, ante una nutrida concurrencia de prestigiosas personalidades del espectáculo teatral, en la sala del Teatro Nacional, de la Av. Corrientes, en Buenos Aires y fue televisado por Canal 7.
El premio ACE fue recibido por Gerardo Bentatti (Productor General), Martín Bondone (Director General), y acompañado por Luz Yacianci, Gabriel Griro y Carlos Cabrera y entregado por la actriz Graciela Duffau.
Funciones:
Luces de Libertad: Sábado 21:00hs y 23:00 hs
Localidades $50
El Centro Argentino de Teatro Ciego presenta una nueva obra que volverá a sorprender a los espectadores.
La palabra, los sonidos, las sensaciones, el olfato… una puesta a oscuras revolucionará tus sentidos. ¿De que trata? Pensada y escrita especialmente para ser representada con la técnica de teatro a ciegas, esta obra está ambientada en el buenos aires de 1810, te hará viajar por áfrica, sentir la llegada de las invaciones inglesas, conmoverte con el amor de una joven pareja, y emocionarte como pocas veces lo has hecho.
Esta obra de “Teatro a Ciegas” plantea una aparente paradoja: la Revolución es hija de las LUCES, pero estas luces no iluminarán el escenario ni les permitirán a los espectadores que vean qué sucede en él.
Son luces que iluminarán al espectador y que lo guiarán para encontrar el espíritu que animó el ideario de Mayo; luces que sentirá apelando a todos sus otros sentidos; luces que no estarán opacadas por lo que el espectador ve sino que estarán iluminadas por lo que siente. La obra, aborda una temática profunda, la LIBERTAD: uno de los bienes más anhelados por la humanidad.
La libertad no sólo como un objetivo colectivo sino como un derecho humano, personal, que junto con el valor de la vida, constituye el bien más preciado para el hombre.
Así, Luces de libertad no sólo pretende que el espectador valore el sentido de las luchas libertarias sino que al plantear el tema en la más absoluta oscuridad, permite que todos, actores y espectadores, ciegos y videntes, estén en las mismas condiciones y que alcancen aunque sea por un momento, la utopía de la igualdad entre los seres humanos.
Luces de libertad De Martín Bondone
Con Dirección general de Omar Fanucchi
Puesta en escena de Gerardo Bentatti Música y Dirección Musical de Luz Yacianci
Con un elenco integrado en su lmayoría por actores ciegos: Luz Yacianci Julia Francisquez Rubén Ronchi Rosy Griro Sabrina Heisecke Gerardo Bentatti Damián Fanucchi Martín Bondone