DIVERSIDAD RELIGIOSA EN BUENOS AIRES

Catedral San Jorge - Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia en Argentina

Visitas Guiadas a Lugares de Cultos

3 de Diciembre – PALERMO

Lugar de encuentro: Av Scalabrini Ortiz 1261  La visita comienza a las 10 Hs.

Dirección General de Cultos.

Secretaria General Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Personalmente en Av. de Mayo 525, 2do piso, of. 217

Por teléfono: 4343-3437 / 4323-9400 int 2230 / 2247

El Turismo Religioso es una actividad que moviliza a millones de personas en todo el mundo, y su patrimonio representa una de las principales riquezas de la Ciudad de Buenos Aires.

La diversidad cultural y las numerosas colectividades se reflejan en los distintos cultos religiosos presentes, que son una parte importante de la identidad porteña.

En este contexto, las Visitas Guiadas organizadas por esta Dirección General, aportan al fortalecimiento no solo de los circuitos religiosos, sino sobre todo al conocimiento y valoración de las distintas tradiciones de fe existentes en la Ciudad.

En ellas se invita a los vecinos y visitantes a conocer la historia de las distintas comunidades religiosas, la arquitectura y arte de sus templos y su desarrollo actual.

Cronograma de la Visita

Catedral San Jorge - Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia en Argentina   

La Iglesia ortodoxa de Antioquía llegó a Argentina con los primeros inmigrantes sirios y libaneses que escapaban de la persecución desatada contra los grupos cristianos por el régimen otomano.

Las primeras comunidades organizadas comenzaron en Santiago del Estero y Tucumán Recién en 1923, la comunidad ortodoxa siria de Buenos Aires vio realizarse su sueño de contar con un templo propio.

Para eso se alquiló una propiedad en Paraguay al 483 en la zona donde se concentraba la mayor parte de la población de origen sirio, dedicada especialmente al comercio.

El templo fue consagrado el 5 de agosto de 1923.

Un año después, se manifestó el deseo unánime de construir un templo y una escuela.

El 28 de octubre de 1924 se efectuó la compra de una propiedad situada en Suipacha 846.

Recién en la década del '40, la sede del vicario patriarcal se trasladó a su actual ubicación en Scalabrini Ortiz al 1200.

Allí se construyó el templo de la que es hoy la catedral de San Jorge, celebrándose la primera liturgia el 24 de marzo de 1946.

Construida en un estilo puramente oriental, adornada con íconos y vitrales que le otorgan un toque de distinción especial y particular.

El proyecto fue realizado por el Arquitecto Kirilos Nasif.