La Facultad de Agronomía abrirá sus puertas a vecinos y vecinas para compartir, en primera persona, la investigación y la extensión universitaria, este sábado 8 de noviembre, entre las 13:00 y las 16:00 horas, la Facultad de Agronomía de la UBA, Av. San Martín 4453, CABA, celebrará la Semana de la Ciencia con una jornada gratuita y abierta al público. El predio se llenará de actividades interactivas, charlas y recorridos guiados, en el marco de la tradicional Feria del Productor al Consumidor.

Durante toda la tarde, los visitantes podrán recorrer los stands que exhibirán proyectos de investigación y extensión sobre temas como el cambio climático, la biodiversidad urbana, la gestión del agua segura y las huertas agroecológicas comunitarias. También se presentarán experiencias educativas como las pasantías vivenciales en territorios campesinos, el proyecto “Al rescate del tomate criollo” y el trabajo conjunto entre FAUBA Verde y la Cooperativa El Álamo para promover la gestión ambiental y el reciclaje.

Además, a las 15 horas, el público podrá participar de un recorrido guiado por la huerta “Vecinos en Flor”, un proyecto de extensión que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad y busca transformar la mirada social sobre la discapacidad a través del trabajo agroecológico.

Uno de los momentos más esperados será la charla “Expedición al fondo del mar: la histórica campaña que mostró la biodiversidad argentina”, a cargo del Dr. Luis Cappozzo (Museo Argentino de Ciencias Naturales – CONICET) y el Dr. Mariano Martínez (vicejefe de la expedición a bordo del buque Falkor (too)). Los científicos contarán detalles de la misión al Cañón Submarino de Mar del Plata, que permitió descubrir cerca de 40 nuevas especies marinas a casi 4.000 metros de profundidad. Además, explicarán cómo se desarrolló la campaña, qué tecnologías se emplearon y por qué estos hallazgos son clave para conocer y proteger los ecosistemas del Atlántico Sur.

Al finalizar la charla, se realizará el sorteo de 10 pares de entradas para el Museo Argentino de Ciencias Naturales.