Esta plaza ubicada en el barrio de Palermo, lleva el nombre de la obra poética de Jorge Luis Borges, en su prólogo Borges busca justificar su titulo: “La Luna es ya emblema de poesía. El enfrente no la deprime, pero la urbaniza, la chista, la vuelve luna aporteñada, de todos. Así me gusta y así la suelo ver en la calle”.
Con motivo de la ratificación del compromiso comunitario de la plaza, se hicieron intervenciones artísticas en las medianeras, en el mobiliario urbano y en los juegos, la movida a cargo del artista Matías Kalwill, quien forma parte del proyecto “La vida en Bici” y un grupo de voluntarios, entre ellos Lucas del Grupo 113, que se encargo de la pintada de el Pitufo gruñón y de el Sr. Rojo, junto a los alumnos y Maestras de la Escuela 17 Distrito Escolar 9, Blas Parera de Paraguay y Armenia, los chicos pintaron muchas bicicletas en la paredes, sumándole mas imaginación al tema.
El acto formal después de las intervenciones artísticas, estuvo a cargo de la Lic. Aleandra Scafati, de Construcción Ciudadana del Gobierno de la Ciudad, quien agradeció la presencia de la Asociación Civil Participar, la Asociación Amigos de la Plaza Alemania, del Colegio San Martin de Tous, la Asociación Amigos de Palermo Viejo y Adyacentes, La Junta de Estudios Históricos del Barrio de Palermo, por CGPC 14 el Sr. Diego Mineti, en representación de su Directora, Sra. Paula Bisiau y en especial a las empresas Colorín y Kuwait que donaron la pintura para toda esta movida.
El Jefe de Gabinete de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos, Jorge Troisi, hace uso de palabra agradeciendo a todos los que participaron, en particular a los chicos que se sumaron, para ir aprendiendo sobre el cuidado del espacio publico.
Dice Matías Kalwill en su blog: desarrollar proyectos creativos para que las ciudades del mundo sean cada vez más amigables con las bicicletas, las personas y el medioambiente.
¿Qué es Construcción Ciudadana?
Construcción Ciudadana es una construcción colectiva integradora, que procura, a través del diálogo comunitario, alcanzar acuerdos básicos de convivencia, alentando la participación cívica y disfrutando de los bienes públicos.
Misión del Programa
Generar, de forma paulatina y constante, un cambio cultural en los vecinos y visitantes de la Ciudad de Buenos Aires, fomentando la toma de conciencia de los ciudadanos para promover una participación responsable, respetuosa, equitativa, justa, inclusiva y solidaria, en un ambiente sano, que permita un desarrollo armonioso y pleno, de individuos y comunidades.