El domingo 13 de junio, en conmemoración por el Día del Libro, la Dirección General del Gobierno de la Ciudad, invito al público a participar de la segunda edición del la Jornada “Buenos Aires: Biblioteca Abierta”.
Aceptando la invitación fuimos hasta la calle Lezica 3909 en Cap.Fed. a la biblioteca Argentina para Ciegos, estaba abierta en el horario de 10 a 13 hs. cuando llegamos nos encontramos con el Vice Presidente de la Institución, el Sr. Carlos Alberto Prada, realizando una charla con la gente que fue de visita, el Sr. Prada no vidente es sociólogo, psicólogo y trabaja como docente.
La charla en la que también participo una asociada y colaboradora no vidente, fue de lo mas agradable, donde todos los que estábamos ahí, pudimos realizar preguntas, basadas principalmente en la ignorancia que se tiene, si uno no tiene un familiar o conocido ciego.
Una de las preguntas fue como estudia una persona no vidente, tiempo atrás sin la ayuda de la tecnología, se hacia con la ayuda de voluntarios que leían los textos, con el tiempo se gravaban y en la actualidad y gracias a la computadora, los textos se escanean y la computadora tiene un programa que se los convierte en vos, con lo cual escuchan todo lo que tienen que estudiar.
Nos contaba que fue una gran lucha que el estatuto del docente cambiara, para que un no vidente pueda dar clases, otras de las luchas a futuro, es que están proyectando una radio pero el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) no los toma como alumnos, no pueden obtener el carnet habilitante de operador de radio, a un si pudieran cursar la carrera.
Una injusticia nos contaban, porque estarían capacitados para ello, de hecho Radio Nacional tiene un operador de radio no vidente hace veinte años entre sus empleados. También se tocaron temas como la relación de pareja, como el de una persona que ve y un no vidente, si es complicado llevararla adelante, con mucho sentido de humor, el Sr. Prada nos explicaba que son tan difíciles como las de cualquiera de nosotros, de la misma forma el que ve, como el que no ve.
Con respecto a la inserción laboral, nos decía que es muy difícil, que ya es un problema estructural, pero ellos por intermedio de su institución se ido creando sus trabajos, con tesón y lucha, tienen su imprenta, biblioteca circulante, que prestan libros a todo el país, tienen musicos, coros etc.
Nos regalaron un folleto y el alfabeto Braille y como no podía ser de otra forma, gracias a la colaboración de voluntarios tienen su pagina web, www.bac.org.ar Realmente salimos todos sabiendo mucho más sobre todo lo que hacen los no videntes y porque no con un poquito de pudor, por todo lo que no hacemos los que tenemos visión.
Toda esta visita se realizo en un marco muy agradable y con la gran simpatía de su anfitrión el Sr. Prada un maestro de la comunicación, ciego y con dos carreras Universitarias en su haber.