DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER

A través de la Dirección General de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Social Porteño condena la banalización de la violencia de género en los medios de comunicación.

Diversos casos de violencia de género han vuelto a poner en evidencia el alcance de la misma en nuestro país, y han echado luz sobre una problemática muchas veces ignorada y pocas veces reconocida como el flagelo que realmente es.

Sin embargo, es la liviandad con la que en los últimos días algunas personas públicas han abordado la temática lo que realmente preocupa.

Es importante recordar entonces, que la violencia contra las mujeres trasciende todas las barreras sociales y culturales y nos afecta a todas y a todos.

Es una expresión de valores y prácticas históricas y culturales concretas, fruto de una organización social con características patriarcales que colocan a la mujer en una situación desigual de poder, reduciéndola a determinados estereotipos y roles tradicionales.

La violencia de género se refiere a toda acción, omisión y/o abuso que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o libertad de una persona en todos los ámbitos en que se desenvuelve; y configura la violación más común a los derechos humanos, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado.

Según un informe de las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres será violada, golpeada, forzada a tener relaciones sexuales, o abusada de algún otro modo a lo largo de su vida.

Es por ello que el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección General de la Mujer remarca la importancia que tiene un tratamiento serio y responsable sobre la temática.

Evitar que se sigan sucediendo hechos lamentables de violencia de género depende no solamente de lo que las instituciones policiales, judiciales y la gestión pública puedan realizar para la prevención y asistencia de las víctimas, sino también de la capacidad y compromiso que -como sociedad- seamos capaces de generar a la hora de transformar los patrones de comportamiento en pos de una real igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres.

Es hora de abrir los ojos.

La violencia de género es un problema social serio, un flagelo que todos los días provoca mujeres vulneradas, mujeres golpeadas, y mujeres muertas.

No tomar conciencia de la gravedad de la problemática, es la primer y principal dificultad para eliminarla.

Es importante que las mujeres que son victimas de violencia de genero sepan que no están solas y que existen una multiplicidad de servicios que brinda el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Social, cuentan con una línea telefónica gratuita, el 0800 66 MUJER (68537) que funciona las 24 hs todos los días y brinda ayuda, asesoramiento y escucha especializada a las mujeres.

También se cuenta con Centros Integrales de la Mujer donde abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales ayudan a la mujer y a sus hijos e hijas a la construcción de una vida libre de violencia. Y para aquellas mujeres que tienen riesgo de vida se cuenta con un Refugio donde pueden alojarse hasta que merme el riesgo.

En el año 2009 la Dirección General de la Mujer atendió a 7.225 mujeres en sus centros integrales de la mujer brindándoles atención psicológica, legal y social. Durante el mismo periodo se alojaron en las unidades convivenciales y Refugio 594 mujeres con sus hijos e hijas.

Y se recibieron mas de 7.000 llamadas a la Línea Mujer, 0800 666 8537, que funciona las 24hs todos los días. Digamos NO a la Violencia contra la Mujer

Guadalupe Tagliaferri Directora General de la Mujer Ministerio de Desarrollo Social Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.