Provincia de Buenos Aires Torneo de golf a beneficio de la Fundación Nosotros.

 El 27 de septiembre en el San Isidro Golf Club se realizará un torneo de golf a beneficio de la Fundación Nosotros. Con lo recaudado, se colaborará en la creación de un nuevo hogar.

El valor del torneo es de $ 150. Inscripción enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono al 156-652-4320. ENTRO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Fundación Nosotros emprende un importante proyecto que parte de asumir un compromiso como organización formadora de la sociedad en cuestiones relacionadas a su causa: la discapacidad intelectual.

 

 Enmarcado en éste compromiso surge la iniciativa de crear un Centro de Educación Inclusiva (CEI) que se propone, en el Municipio de Tigre, (Vicente López 444, Bs.As. Argentina), la creación de un espacio promotor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a partir de fomentar la educación, la investigación y la formación de recursos humanos calificados e idóneos. De éste modo, se constituirá un Terciario dirigido a la “formación de formadores” a nivel Latinoamérica, contribuyendo a la difusión de un saber y un “hacer” en torno a la discapacidad intelectual.

El terciario que acreditará el título de “Profesor en Educación Especial”, partirá de un dispositivo de enseñanza-aprendizaje basado en la articulación teórica-práctica, por lo cual se crearán 2 centros que serán, al mismo tiempo, asistenciales y de prácticas pre-profesionales: (1) Centro de Formación Laboral, que funcionará como Centro de Día, y (2) Escuela de Educación Primaria Especial. Aportes de experiencias y desarrollos teórico-conceptuales elaborados por la Fundación en sus más de 24 años de vida le darán al terciario un valor agregado.

 A los contenidos mínimos obligatorios se le adicionarán otros que den lugar a una propuesta curricular superadora, actualizando procesos y modelos que permitan mejorar la calidad de los profesionales egresados.

Se formarán profesionales comprometidos con sus realidades y comunidades a través de un Área Extensión Comunitaria que ejecute acciones orientadas a movilizar el entramado social en pos de la constitución de comunidades inclusivas, a partir de campañas de concientización y espacios de asesoramiento en temas relativos a la discapacidad y gestión de ONGs.