22-libroLa Legislatura porteña organiza la tercera edición del concurso Yo te cuento Buenos Aires, del que podrán participar escritores inéditos mayores de 17 años, argentinos o extranjeros residentes.

El cuento debe narrar una historia de ficción de tema libre que ocurra y que esté enmarcada en algún barrio de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta nueva edición del concurso de cuentos que continúa premiando a los mejores escritores inéditos tiene como consigna narrar una historia ficticia, que transcurra en algún barrio de la Ciudad de Buenos Aires, con calles y sitios reconocibles.

La fecha para inscribirse será hasta el 12 de octubre de 2011.

Luego de realizar la evaluación de los cuentos presentados se informará sobre los 26 ganadores del concurso, cuyas obras serán publicadas en la antología Yo te cuento Buenos Aires III que participará de la próxima edición de la Feria del Libro.

Además se repartirán gratuitamente ejemplares en aeropuertos, casas de turismo, bares notables y bibliotecas.

Las obras serán evaluadas por un jurado conformado por distintas personalidades vinculadas a las letras, cuyos nombres se darán a conocer en el acto de premiación.

Bases:

CONVOCATORIA 2012 DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES AL CONCURSO DE CUENTOS: “YO TE CUENTO BUENOS AIRES III” “Yo te cuento Buenos Aires III” es un proyecto de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se propone mediante un concurso, la publicación de una antología de 26 cuentos de narradores inéditos argentinos.

Los cuentos seleccionados deberán narrar una historia de ficción de tema libre que ocurra y que esté enmarcada en algún barrio de la ciudad de Buenos Aires.

Bases: 1. Podrán participar escritores inéditos mayores de 17 años, argentinos o extranjeros residentes.

2. Los cuentos de tema libre, escritos en castellano, deberán estar enmarcados en algún barrio de la ciudad de Buenos Aires, con calles y sitios reconocibles.

3. Las obras serán originales e inéditas, no premiadas anteriormente ni presentadas simultáneamente en ningún otro concurso. No se admitirán traducciones, adaptaciones, recreaciones ni refundiciones de otros textos. Tampoco cuentos de autores seleccionados en las anteriores convocatorias del Yo te cuento. La confirmación del no cumplimiento de estos requisitos será motivo de exclusión de la presente y futuras ediciones.

4. Cada escritor podrá participar con un solo cuento que no deberá superar los 7500 caracteres con espacio, equivalente a cuatro páginas A4 en fuente Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5. Las obras serán firmadas con seudónimo y presentadas por triplicado, mecanografiadas sobre una sola cara del papel.

5. Deberá adjuntarse a las tres copias impresas en papel, un archivo en soporte digital (CD).

6. Los cuentos se firmarán con seudónimo. Se eliminarán aquellas composiciones que permitan la identificación del autor. Los datos personales se presentarán en un sobre cerrado que deberá tener escrito en el frente el seudónimo y el título del cuento. Dentro deberán constar los datos personales del escritor: nombre y apellido, DNI o pasaporte, domicilio, código postal, teléfono y correo electrónico.

7. Las tres copias del cuento, el sobre con los datos personales y el CD deberán ser enviados por correo certificado a: Concurso de Cuentos “Yo te cuento Buenos Aires III, en el año del Bicentenario” Subsecretaria de Enlace Administrativo de Vicepresidencia 1º Of.15 Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Perú 130 P.B. (C1067 AAD) Ciudad de Buenos Aires

8. La admisión de trabajos comenzará inmediatamente después de la publicación de las presentes bases. Se establece como fecha tope de recepción el 12 de octubre de 2011. En aquellos trabajos que lleguen después del 12 de octubre se tendrá en cuenta la fecha del sello postal para su admisión. Serán rechazados los sobres recibidos pasada esa fecha.

9. El Jurado estará conformado por distintas personalidades vinculadas a las letras y sus nombres se darán a conocer en el acto de entrega de premios. Su fallo será inapelable. El fallo del jurado se hará público en el mes de diciembre a través de la página web de la Legislatura y de diferentes medios de comunicación.

10. Se elegirán 26 cuentos. El premio será la publicación del cuento seleccionado en la Antología YO TE CUENTO BUENOS AIRES III.

11. El concurso no podrá declararse desierto y sólo se permitirá presentar una obra por autor.

12. Los autores galardonados serán notificados en forma personalizada. Se les avisará con la debida antelación sobre la fecha y el lugar de la premiación, que se realizará en un acto público en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Los galardonados (o la persona en la que delegue) tienen la obligación de asistir al mismo.

13. Los trabajos presentados no serán devueltos y serán destruidos.

14. En el mes de abril de 2012 se presentará la Antología, en la Feria del Libro. Los ejemplares previstos se repartirán gratuitamente en aeropuertos, casetas de turismo, bares notables y bibliotecas.

IMPORTANTE: La participación en el presente concurso implica el conocimiento de las bases y su total aceptación. Su incumplimiento será causa de descalificación automática del trabajo presentado.

Cualquier situación no prevista en el presente reglamento será resuelta, de manera inapelable, por los organizadores.