El Bicentenario y la Escuela
Realmente ha sido muy agradable ver a los Maestros, profesores y alumnos en plazas y parques en los festejos por el Bicentenario.
En la Plaza de los Niños se reunieron primero los alumnos de primaria, sus maestros, los padres, todo muy bien organizado y al final del acto dejaron en las rejas de la plaza cartitas de deseos, las que pude observar las personas que pasaban por el lugar se detenían a leer algunas.
Estos pedidos de los chicos que parecen tan sencillos y son muchas veces de difícil realización, que tengamos igualdad de condiciones, que haya paz, menos pobres, pero uno que leí me llamo la atención por lo natural de la expresión, que haya menos ladrones, que una criatura de primaria lo pida, es que evidentemente lo sufre, espero que se le cumplan todos los deseos que los chicos dejaron colgados, para el bien de chicos y grandes.
Al día siguiente el acto fue de los niños de jardín, ver a los mas chiquitos entrando la Bandera de Ceremonia, me emociono, ni hablar de los Padres de los mismos, se entono el himno nacional, el himno a Sarmiento, la Directora Silvia Gaitán, dirigió unas palabras sobre el acto que los convocaba, hubo desfile de ropa de la época colonial, se bailo el tango, todo esto preparado con mucho esmero con la colaboración de los padres que participaron, alumnos y docentes.
De la ceremonia participaron el J.I.N. “D” D.E. 16 con sede en la calle Bursaco 2551, las autoridades del CGP 12, la Comisaria 47, muchos vecinos se que se acercaban a ver que pasaba y se quedaron, mi deseo es que se repita todo esto de los festejos del Bicentenario de la Patria me pareció maravilloso sobre todo porque se realizo en todos los ámbitos, todos participamos.
Me parece que ahí esta la clave en la participación, si no lo hacemos, no vale quejarse en la casa.