22-Sinagoga

DIVERSIDAD RELIGIOSA EN BUENOS AIRES

Visita Guiada Especial a Lugares de Cultos 23 de Setiembre

KABALAT SHABAT en la Sinagoga de la Comunidad AMIJAI (Belgrano) Kabalat Shabat

La oración de Shabat comienza el viernes por la noche con la recitación del servicio de Kabalat Shabat.

Kabalat Shabat comprende una serie de salmos, el poema "Lejá Dodí" (compuesto por el cabalista Rabí Shlomo Alkabetz de Safed) y otras oraciones.

Desde el final de la recitación de "Lejá Dodí", al pronunciar las palabras "Boi Kalá" (o desde la recitación del salmo "Mizmor Shir le Iom ha Shabat"), queda prohibido realizar cualquier actividad prohibida en Shabat, aunque todavía no se haya puesto el sol.

Esta adición de tiempo de lo profano a lo santo y en el que está prohibido realizar las actividades prohibidas en Shabat es la denominada "Tosefet Shabat".

Como se mencionó en el capítulo 16, cierto tiempo antes de la puesta del sol queda prohibido realizar actividades prohibidas en Shabat, incluso si todavía no se ha recitado Kabalat Shabat.

Asimismo, como ya señalamos, las mujeres que encienden las velas de Shabat tienen prohibido realizar actividades prohibidas en Shabat desde el momento en que encienden las velas.

Además, si la mayor parte de la congregación en la sinagoga en la cual uno está acostumbrado a rezar ya recibió el Shabat, la santidad de Shabat recae también sobre la minoría y, por lo tanto, ésta última también tiene prohibido efectuar tareas prohibidas, aun cuando todavía no se haya puesto el sol.

Este material es parte del libro "Shaarei Halajá", el cual integra la colección del Club Hebreo del Libro Templo de la Comunidad Amijai Arribeños 2355.

En los primeros meses de 1993, un grupo de nueve familias de Belgrano, junto con el rabino Darío Feiguin deciden crear una nueva comunidad Judía Masorti (Conservadora) con el objetivo de “…construir un espacio de espiritualidad y vida judía en un ámbito familiar, igualitario e inclusivo”; eligieron llamarla “Amijai” que significa “Mi Pueblo Vive”.

En un principio alquilaron para sus actividades cultuales, sociales y formativas, una parte de las instalaciones del Seminario Rabínico Latinoamericano, en la calle José Hernández al 1700.

Recién en el 2001 se adquiere la antigua fábrica de cajas fuertes de Bash Hnos., sobre Arribeños al 2300, donde construyen su sede.

A partir del espacio y de las características de la comunidad, el estudio Urgell-Penedo-Urgell diseño un significativo y moderno edificio.

La piedra fundamental se colocó el 6 de abril de 2004 y el 25 de agosto del año siguiente se realizó la emotiva fiesta de inauguración.

Lugar de encuentro: Arribeños 2355 a las 18.30 hs en punto

IMPORTANTE: Es necesario anotarse previamente dejando el número de documento, el que deberá llevarse ese día.

NUEVA DIRECCIÓN para la inscripción previa: Av. de Mayo 575, 3do piso, of. 306 ·

por teléfono al 4323-9410 / 4323-8000 int 2855/2797 ·

por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.