Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Más de 130.000 personas recorrieron la muestra “Red – Infancia Interrumpida”, se trata de la exhibición fotográfica que se llevó a cabo del 22 de noviembre de 2024 al 9 de febrero de 2025 en la sala 13 en el Centro Cultural Recoleta y que fue impulsada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y apoyada por el Ministerio Público Tutelar.
A través de 17 fotografías de la artista Nora Lezano, la exhibición puso en foco la historia de vida de 13 niños, niñas y adolescentes que estuvieron o están institucionalizados en distintos lugares de cuidados alternativos, con el propósito de mostrar los parches, las fallas, los tejidos y remiendos que persisten en el sistema, así como también las iniciativas personales y de ciertas instituciones que, con esfuerzo y amor, sostienen y conforman las innumerables redes visibles e invisibles que se necesitan para restituir los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Son historias en las que el sistema profundizó el dolor pero en las que las instituciones y la justicia cumplieron con su rol de contención.
“RED – Infancia interrumpida” fue una continuación de la muestra “RED – Familias por adopción”, realizada en 2023 y también auspiciada por el organismo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura de la Ciudad abre sus puertas al Primer Encuentro Internacional: "Ciudades y Sociedades Sostenibles"
Organizado junto a la CAF y ONU-Hábitat, el evento se realizará los días 27 y 28 de febrero en la Legislatura porteña. Diferentes especialistas y decisores políticos analizarán cómo construir sociedades más sostenibles, haciendo foco en el acceso a la vivienda, el diseño de espacios urbanos para la autonomía infantil y estrategias para la vida en comunidad.
La Legislatura de la Ciudad, en conjunto con la Cooperación Andina de Fomento el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización de Naciones Unidas (ONU)–Hábitat, realizará la primera edición del encuentro internacional “Ciudades y sociedades sostenibles”. Bajo el lema: “Jugar, crecer y vivir en la Ciudad”, se trabajará sobre los desafíos y las oportunidades que permiten construir entornos urbanos más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Durante el encuentro se abordará la necesidad de transformar espacios para garantizar el bienestar, la participación democrática y el desarrollo integral de sus habitantes. Además, el cronograma estará enfocado en compartir experiencias e iniciativas políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las infancias, adolescencias y juventudes en entornos urbanos. En particular, aquellas referidas a la autonomía de las infancias, las estrategias de cuidado y el desplazamiento de espacios comunitarios de juego; así como las estrategias desarrolladas para enfrentar la crisis de acceso a la vivienda.
La apertura se realizará el 27 de febrero en el Salón Dorado de la Legislatura, entre las 8 y las 9 horas, a cargo de los legisladores Matías López y Matías Lammens (Vicepresidente Primero y Segundo de la Legislatura porteña), Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de la CAF y Valeria Amstein representante de ONU-Hábitat.
El encuentro contará con la participación de referentes internacionales de gran trayectoria, que aportarán las experiencias y aprendizajes de sus ciudades. Entre ellos, Eric Pliez (Francia), Pamela Costa de Oliveira (Brasil), Carlos Araya (Chile), Christian Schantl (Austria), Leonore Skenazi (EE.UU.), Mariana Brussoni (Canadá) y Úrsula Ablanque (Colombia), además de reconocidos expertos nacionales. El objetivo será compartir experiencias exitosas e innovadoras en materia de vivienda, diseño de políticas urbanas, autonomía infantil y vida en comunidad.
Es un encuentro abierto a la comunidad, de entrada libre y gratuita que requiere inscripción previa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Decomiso de mercadería de librería destinada a la venta ilegal en el barrio de Once, la Mesa de Seguridad de FECOBA, coordinada por Gustavo Grillo y co-coordinada por Emiliano Iglesias, bajo la órbita del presidente de la entidad, Fabián Xavier Castillo, informa que en un importante operativo cargo del Comisario Matías García jefe de la división Investigaciones Especiales (DIE), llevado a cabo en el barrio de Once, la Policía de la Ciudad decomisó más de 93 mil artículos destinados a la venta ilegal, con un valor estimado en 500 millones de pesos, y clausuró cuatro locales comerciales dentro de una galería ubicada en Bartolomé Mitre al 2600.
El procedimiento, encabezado por la División Investigaciones Especiales (DIE) de la Policía de la Ciudad, contó con la participación de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT). Tras las inspecciones, se dispuso la clausura total de la galería y de los cuatro locales que operaban de manera irregular.
Durante el operativo, se constató que uno de los comercios utilizaba una fachada de lencería para ocultar un depósito ilegal, mientras que los restantes eran utilizados exclusivamente como almacenamiento de mercadería sin la habilitación correspondiente.
Por orden de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35, especializada en Investigaciones Complejas y a cargo de la Dra. Celsa Victoria Ramírez, se procedió a la incautación de la totalidad de los elementos, que fueron trasladados en un camión del Ministerio de Espacio Público a un depósito judicial.
Desde FECOBA, destacamos el notable trabajo realizado por la Policía de la Ciudad y sus distintas áreas, con la colaboración de numerosas dependencias del gobierno porteño, y resaltamos el compromiso demostrado en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la defensa del comercio formal y la protección de la ciudadanía ante este grave flagelo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Clausuran 10 locales y una fábrica de camisetas de fútbol truchas del Inter de Miami, se llevó a cabo un operativo en una galería comercial y dos negocios adyacentes, que culminó con la clausura de 10 locales, una fábrica clandestina de camisetas del Inter de Miami y casi $250.000.000 en mercadería secuestrada.
Personal de la División de Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, conjuntamente con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), realizaron por orden de la Fiscalía PCyF 35, a cargo de Celsa Ramírez una inspección en ocho locales de una galería comercial y otros dos negocios linderos, sobre la calle Perón al 2500, barrio de Balvanera, en el marco de una investigación por ocupación ilegal del espacio público.
Durante el operativo, se hallaron y secuestraron un total de 24.773 elementos, que incluían indumentaria, termos, cremas medicinales, anteojos, pilas fuera de norma, relojes y veneno para cucarachas, con un valor de mercado estimado de $247.700.000, y en un entrepiso de la galería, se descubrió una fábrica clandestina de camisetas falsificadas del Inter de Miami.
Adicionalmente, se secuestraron conservadoras de telgopor, lonas, banquetas y changos utilizados por los manteros, en tanto que los encargados de un kiosco y un local de accesorios linderos a la galería indicaron que contaban con la documentación pertinente, por lo que la Justicia los intimó a presentarla en un plazo de 48 horas.
En cuanto a los responsables, fueron imputadas y notificadas 10 personas de nacionalidades argentina, peruana y senegalesa, en los términos de los artículos 29 y 30 del Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires, y se procedió a la clausura, tapiado de los comercios a la calle y soldadura de persianas de la galería, debido a irregularidades en seguridad e higiene, falta de documentación habilitante e infraestructuras no aptas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Derecho a vivir una noche segura y sin violencia en la ciudad, a través de una nueva campaña en redes sociales, realizada por el área de Juventud de la Dirección General de derecho al Desarrollo Humano del organismo, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad busca alertar y contribuir a prevenir situaciones de inseguridad y/o discriminación en el ámbito de la nocturnidad porteña.
Los spots recuerdan que los más de 70 boliches habilitados en la Ciudad por la Agencia Gubernamental de Control porteña deben cumplir una serie de requisitos para garantizar la seguridad de los y las jóvenes. Entre ellos se destacan la obligatoriedad de que los revestimientos interiores de los establecimientos sean de materiales no combustibles, ignífugos o con tratamiento ignífugo, que las salidas de emergencia estén señalizadas y libres de obstáculos para facilitar una eventual evacuación, y que el aforo se corresponda con la capacidad máxima de cada lugar. Además, debe garantizarse el acceso al agua potable y a un servicio de asistencia médica.
Por otra parte, se recuerda que en ningún caso se puede negar el ingreso o expulsar a una persona por motivos discriminatorios. Esto incluye la apariencia, nacionalidad, religión, género, orientación sexual o situación económica, entre otros. El personal de seguridad debe estar identificado con su nombre y número de habilitación y tiene la obligación de respetar la dignidad e integridad de las personas.
En la entrada de los boliches se debe exhibir el texto del artículo 16 de la Constitución Nacional referido a la igualdad entre las personas. Su ausencia es motivo de multas. Todas estas medidas son responsabilidad de los boliches y el personal de seguridad, mientras que al Estado le corresponde inspeccionar y controlar su correcta implementación.
Si alguna de estas obligaciones no se cumple, tu seguridad no está garantizada o el personal de control te agrede, podés recurrir a la policía para realizar la denuncia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se continúa trabajando en la recuperación del espacio público afectada por la venta ilegal, desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), reafirman el compromiso con la defensa del comercio formal y la recuperación del espacio público afectado por la venta ilegal.
Luego del relevamiento del jueves 16 de enero pasado, el presidente de FECOBA, Fabián Xavier Castillo, realizó el tramo entre San Martín y Avenida de Mayo, con el objetivo de supervisar las medidas implementadas para garantizar el orden y la seguridad en esta zona clave del microcentro porteño.
Durante su recorrido, Castillo destacó que estas acciones buscan fortalecer el comercio pyme, proteger a los comerciantes que cumplen con todas las normativas y devolver el espacio público a los vecinos, turistas y trabajadores que transitan por el lugar. Asimismo, valoró el trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad y la fiscalía a Cargo de la Dra. Celsa Ramirez, quienes han reforzado la presencia policial para evitar el regreso de manteros y preservar la legalidad en la zona.
En esta etapa, se continuará relevando las áreas afectadas por la venta ilegal en distintos puntos de la Ciudad. Próximamente, se llevarán a cabo operativos similares en Flores y Liniers, una de las zonas más perjudicadas por este flagelo. Estas acciones forman parte de un plan integral de ordenamiento que incluye el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad, las áreas de espacio público y los servicios de asistencia social para abordar de manera integral la problemática.
Desde FECOBA, reiteran el compromiso con las comerciantes pymes, quienes día a día enfrentan desafíos en un mercado competitivo y cumplen con todas las normativas vigentes. Seguiremos promoviendo acciones que garanticen condiciones equitativas y transparentes, y continuaremos trabajando para fortalecer la economía formal, motor fundamental del desarrollo económico de la Ciudad de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Cayó la banda de las “contactless”, la Policía de la Ciudad desbarató una organización criminal dedicada al fraude bancario mediante el uso de tarjetas con tecnología contactless (pago sin contacto) en locales de marcas prestigiosas en Estados Unidos.
La investigación comenzó con la denuncia realizada por una importante entidad bancaria internacional que había detectado consumos irregulares realizados con tarjetas de crédito y extensiones mediante la tecnología contactless en locales comerciales de Estados Unidos en julio del 2023.
Todos estos movimientos mostraban un patrón sospechoso, los titulares de las tarjetas denunciaban el robo y desconocían las compras al día siguiente de realizarlas.
La Justicia dio intervención Ciberdelito Contra el Crimen Financiero que de inmediato comenzó las tareas investigativas tendientes a dar con el paradero de los autores del delito.
Así fue, como lograron determinar que los titulares de los plásticos mantenían vínculos de amistad y complicidad, incluso, uno de los sospechosos tenía vínculos con una persona experta en sistemas de pago y análisis de tarjetas que le habría proporcionado la información clave para poder concretar el fraude.
Los involucrados utilizaban las tarjetas para realizar compras en comercios de marcas de mucho prestigio como “Apple”, “Victoria’s Secret” y “Adidas”, realizando consumos que ascendían a los miles de dólares para luego presentar denuncias por robo y desconocer dichos consumos.
Asimismo, las pesquisas revelaron que los datos asociados presentaban irregularidades, como constantes cambios en los números telefónicos y los correos electrónicos registrados.
Gracias a la información recabada por las autoridades policiales se libraron distintas órdenes de allanamiento en los domicilios de los implicados que fueron ejecutados de manera simultánea por la Superintendencia Lucha Contra el Cibercrimen en cooperación con personal de la Policía de Buenos Aires.
Como resultado se secuestraron diversos elementos de interés para la cauda: dispositivos electrónicos como tablets, celulares, AirPods y otros aparatos de Apple, numerosas prendas de vestir, calzados, perfumes, cremas y otros accesorios de las marcas mencionadas, pasajes de avión, 71 tarjetas bancarias de la entidad denunciante y la suma de 61.000 dólares en efectivo. El juzgado interventor avaló las actuaciones de la Policía de la Ciudad y ordenó la detención de los imputados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Las nuevas medidas estarán vigentes a partir de este 10 de enero, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) aprobó modificaciones en el alcance de los diferentes pases y abonos vigentes en el Subte, con el objetivo de ampliar los beneficios para los usuarios.
En ese sentido, se eliminará la restricción horaria vigente del Pase de Jubilados y Pensionados, a fin de homogeneizar el beneficio con las franquicias otorgadas a este grupo de usuarios en otros medios de transporte público en el mismo espacio geográfico, con este cambio los pasajeros podrán usarlo durante todo el día. A este beneficio pueden acceder los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con haber mensual hasta 10% superior al mínimo vigente.
Asimismo, la vigencia del Pase para Personas con Discapacidad se extenderá desde la tramitación hasta la fecha de vencimiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD), documento con el que el usuario debe contar para resultar beneficiado.
También se ampliará la vigencia del Pase para Personas Trasplantadas, que será válido desde la fecha de tramitación hasta la fecha de vencimiento que figura en el certificado.
Por otro lado, a partir de la actualización tecnológica que permitió la migración de las franquicias del Subtepass a la tarjeta SUBE, ya no será necesario adquirir los paquetes de viajes previstos para el Abono Social, Abono Estudiantil y Abono Maestro. Ahora, una vez que se acceda al beneficio, se pagará el precio unitario diferencial de cada viaje. Por eso mismo, se pasarán a llamar Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro.
Por último, también se modificó el periodo de vigencia del Abono estudiantil y Maestro: serán válidos desde la fecha de otorgamiento hasta la finalización del ciclo lectivo del año en curso.
Para más información sobre cómo acceder a estos beneficios, ingresar en la página web: buenosaires.gob.ar/subte/tarifas-pases-y-abonos/pases-y-abonos
Con el cambio de tecnología de los molinetes, todos los pases y abonos fueron migrados a la tarjeta SUBE. Los pasajeros que cuenten con una SUBE registrada, deben verificar la correcta aplicación haciendo una consulta de saldo en una Terminal Automática SUBE o en la App SUBE de un celular Android 6 o superior con tecnología NFC. En caso de no haberse aplicado correctamente, pueden hacer el trámite a través de la página web de Emova.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Jorge Macri presentó a la nueva cúpula de la Policía de la Ciudad, el Jefe de Gobierno porteño presentó junto al ministro de Seguridad, Waldo Wolff, a la nueva plana mayor de la fuerza policial. Por primera vez en su historia, cinco mujeres integran la cúpula.
“Con firmeza y decisión política seguimos fortaleciendo a la Policía de la Ciudad para cuidar a los porteños y a todos los que cada día vienen a trabajar, estudiar o visitarnos. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad: siempre será una prioridad para esta gestión”, afirmó este miércoles el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el encuentro realizado en el Instituto Superior de Seguridad Pública.
A Jorge Macri lo acompañaron el ministro de Seguridad, Waldo Wolff; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio, el secretario de Coordinación, Raúl López Presa, el nuevo Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Ariel Casaló y la subjefa, Carla Mangiameli. “Este equipo estará conduciendo una Policía que es un orgullo para la Ciudad de Buenos Aires: tenemos una fuerza profesional y preparada. Acompañaremos a esta nueva plana en la tarea de seguir combatiendo el delito y protegiendo a todos los que habitan y visitan esta Ciudad.", dijo Waldo Wolff.
Además estuvieron presentes los nuevos responsables de las nueve superintendentes y cuatro direcciones:
- María Cristina Ávila (Superintendencia de Policía Científica)
- Raquel Cesanelli (Superintendencia de Operaciones)
- Sonia Vitale (Superintendencia de Violencia Familiar y de Género).
- Esteban Henaín Gari (Superintendencia de Seguridad Comunal)
- Carlos Gabriel Rojas (Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen)
- Rodrigo Conesa (Superintendencia de Pacificación de Barrios)
- Fernando Casteluche (Superintendencia de Investigaciones)
- Juan Daniel Gómez (Superintendencia de Orden Urbano)
- Dario Sagastizábal (Superintendencia de Tránsito y Transporte)
- María Mercedes Rebaynera (Dirección Autónoma de Coordinación y Enlace con el ISSP)
- Martín Cornaglia (Dirección Autónoma, Protección y Seguridad Gubernamental)
- Germán Goris (Dirección Autónoma de Alcaidías)
- Ariel Kaplun (Dirección Desempeño Profesional)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), este martes 7 de enero cerrarán las estaciones Pueyrredón de la Línea B y Lima de la Línea A aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.
En ambas estaciones se realizará una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos; nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
Además, en la estación Lima se realizará la reposición de piezas históricas para conservar el patrimonio de la estación.
El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.
Dado que ambas estaciones son de combinación, en el caso de Pueyrredón, que conecta con la Línea H, los pasajeros podrán pedir un ticket de combinación en las boleterías de las estaciones Carlos Gardel y Pasteur-AMIA de la Línea B y Corrientes de la Línea H; y en el caso de Lima, podrán solicitarlo en Sáenz Peña y Piedras de la Línea A o en Avenida de Mayo de la Línea C.
En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, Palermo y Scalabrini Ortiz también se encuentran cerradas por obras, y se pusieron en valor Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B), y nueve paradores del Premetro (Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier y Somellera).
Además, avanza la última etapa de la obra de Central Obelisco (Líneas C, B y D), para mejorar la accesibilidad y circulación. Próximamente comenzarán en las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); Agüero, Tribunales y Plaza Italia (Línea D); y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Mariano Acosta, Cecilia Grierson, Fernández de la Cruz y Ana María Janer, y continuarán en Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.