Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de la reunión de la Comisión de Cultura N° 35, la convocatoria es para este lunes 4 de noviembre de 2024 a las 19:30 horas, será bajo modalidad “no presencial” (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.
Unirse a la reunión Zoom
Tema: Reunión Comisión de Cultura
Día: 4 noviembre 2024
Hora: 07:30 p.m. Buenos Aires, Georgetown
Entrar Zoom Reunión
https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 74451585799
Código de acceso: 374Xe5
Temario de la reunión:
1- Elección de un coordinador.
2- Elección de secretario de actas.
3- Aprobación de actas anteriores números 33 y 34.
4- Elección de coordinadores de la comisión.
5- Informe sobre Andy Rivas y Movimiento de Grafiteros en Coghlan.
6- Organizar la comunicación de esta comisión de cultura.
7- Contactos con las cooperadoras escolares.
8- Problemas culturales en la Comuna 12.
9- Salud mental y cultura.
10- Brindis de fin de año.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad concretó un allanamiento en un domicilio del barrio de Flores donde funcionaba un criadero ilegal de perros de la raza Caniche Toy y rescató a 57 ejemplares que se encontraban hacinados y en malas condiciones de salud y habitabilidad.
Personal de la División Delitos Ambientales en conjunto con la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) llevó a cabo una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal y Contravencional y de Faltas N°5 a cargo de la Dra. Botana ante la Secretaría del Dr. Bessi, en un domicilio ubicado en la calle Arrotea al 600 en Flores tras una denuncia por la posible existencia de un criadero ilegal donde mantenían a los perros en malas condiciones socio ambientales para luego ser comercializados.
Una vez en el lugar, los oficiales tomaron contacto con la dueña de casa y su hijo quienes interiorizados del motivo del operativo permitieron el ingreso a la propiedad.
Durante el procedimiento fueron rescatados 57 ejemplares de la raza Caniche Toy entre adultos y cachorros, todos ellos hacinados en malas condiciones de higiene, carentes de agua, alimento y vacunación.
Asimismo, se secuestraron 10 jaulas y 5 bolsones de comida, que en adición a la cantidad de canes confirmaban la existencia de un criadero ilegal y toda la actividad ilícita detrás del mismo.
Tras realizar la consulta pertinente con la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Rolero Santurián ante la Secretaría del Dr. Ricardo Bomparola, ordenó imputar a los responsables por infracción a la Ley 14.346 (Ley de Protección contra el Maltrato Animal), hacer un relevamiento de los ejemplares rescatados y entregarlos a una ONG para su reubicación e incautar, además de los elementos mencionados, el celular de la propietaria.
Cabe destacar que se hicieron presentes personal de la División Canes, del CIJ, médicos veterinarios de APRA, miembros de la ONG rescatista y el SAME para atender a la mujer que sufrió una crisis y fue asistida sin necesidad de traslado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo sábado 9 de noviembre el Centro Ana Frank (Superí 2647, CABA) formará parte de una nueva edición de La noche de los museos de la ciudad de Buenos Aires.
Desde las 19 y hasta las 2 am habrá actividades gratuitas, entre ellas, recorridos guiados, charlas y dos funciones de la obra de teatro La Ventana del árbol y Ana Frank.
También habrá buffet abierto, y el público podrá acceder a la tienda de libros y regalos, con distintas publicaciones del Diario de Ana Frank traídas especialmente de Holanda y muchos otros libros que abordan las temáticas de Derechos Humanos y Holocausto, y la tienda de regalos, con recuerdos inspirados en la experiencia única que significa recorrer el Museo y conocer la historia de Ana. Además, entre las 19:30 y las 21:30 horas, el Museo Ana Frank contará con interpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA).
-Recorridos por el Museo renovado en sus 15 años, durante toda la noche habrá visitas guiadas del Museo Ana Frank, que fue recientemente renovado por sus 15 años, con nuevos contenidos y objetos originales.
Las visitas son organizadas por el equipo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años. En los recorridos se toma como punto de partida la historia de Ana Frank y su familia durante el nazismo. Se recuperan los actos de resistencia y protección, para luego reflexionar acerca de la última dictadura cívico militar en Argentina, el terrorismo de Estado y la importancia de los procesos de memoria, verdad y justicia.
-Testimonios sobre la Shoá y la última Dictadura Cívico Militar
Escuchar testimonios es una forma distinta de acercarnos a grandes hechos históricos. Al escuchar una experiencia personal, desafiamos los discursos hegemónicos construidos alrededor de la historia.
-19.30 hs, testimonio de Jorge Kappel, sobreviviente de la Shoá
-22.30 hs, testimonio de Gabriel Corvalán Delgado, miembro Abuelas de Plaza de Mayo, un hermano que busca a su hermane
-Los testimoniantes contarán sus experiencias y responderán preguntas del público.
-Teatro: La ventana del árbol y Ana Frank
La ventana del árbol y Ana Frank es una obra que cuenta la historia de Eva, una estudiante secundaria que debe realizar un trabajo práctico y encuentra en el Diario de Ana la forma de contarle a sus compañeros qué huella quiere dejar en ellos. La obra es de Gustavo Gersberg, adaptada y dirigida por Marcia Alejandra Rago, con idea original de Héctor Shalom e interpretada por Malena Rigaldo. Habrá dos funciones, a las 21 y a las 00.00 horas. Con reserva de entradas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo sábado 2 de noviembre se realizará la tercera edición de La Noche de los Bares Notables, que permanecerán abiertos entre las 17:00 horas y la medianoche, con más de 100 propuestas para toda la familia, con espectáculos artísticos, actividades gastronómicas, opciones de cafetería y mucho más.
La Noche de los Bares Notables es una iniciativa del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad para celebrar y destacar el valor cultural y espíritu de los bares notables porteños, considerados parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. A través de 14 circuitos barriales, los vecinos y los turistas podrán acercarse a estos espacios para ser parte de una celebración única, fomentando el encuentro y la cultura en cada rincón de la ciudad.
El público visitante podrá disfrutar de más de 100 actividades, que brindarán una experiencia inolvidable a los amantes de la cultura y la gastronomía porteña: exposiciones de fotografía y artes visuales, muestras de colectivos históricos, espectáculos de tango y milonga, y shows itinerantes que recorrerán los distintos bares.
La oferta gastronómica contará con establecimientos reconocidos por sus platos clásicos de la cocina tradicional porteña. Durante La Noche de los Bares Notables, los chefs de Los Galgos, Roma del Abasto, Café Margot, El Federal, Poesía, Bar de Cao y Celta, entre otros, propondrán menús especiales para la ocasión.
Los Bares Notables de la Ciudad son parte del patrimonio cultural y de la identidad de los porteños. “Se considera bar notable a aquellos bares, billares o confiterías relacionados con hechos o actividades culturales de significación; aquellos cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local, le otorgan un valor propio” (Ley 35/98. Ciudad de Buenos Aires). Ser un bar notable establece una responsabilidad en la conservación del espíritu del lugar, el servicio que se brinda y la promoción de la historia y la cultura ciudadana.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una buena oportunidad para los vecinos de la Comuna 12, para realizar trámites sin tener que viajar, ya que aunque todavía no está confirmado, habría paro de colectivos en la Ciudad el 31 de octubre, en Coghlan y Saavedra estarán las oficinas móviles de trámites y servicios del programa Más servicios en tu barrio, que es un programa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que acerca a los vecinos la gestión de más de 300 trámites y servicios de relevancia.
El jueves 31 en la calle Tronador 2861, en Coghlan, entre las 9:00 y las 14:00 horas, el programa permitirá a las personas vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder al servicio de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries)
El viernes 1 y el sábado 2, los servicios se brindan en Parque Saavedra (Av. García del Río y Pasaje Pinto) entre las 9:00 y las 14:00 horas, el programa Más servicios en tu barrio brinda a los vecinos la oportunidad de realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Atención y Defensa al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas, que acerca a los vecinos la gestión de más de 300 trámites y servicios de relevancia. A demás se puede vacunar a los animales el sábado sin turno en Saavedra.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Para el disfrute de los vecinos próximos encuentros para todos los gustos y edades, el sábado 26 de octubre a las 20:00 horas, un nuevo encuentro de Noche de Juegos, con Salto la Ficha, la ludoteca cuenta con más de 80 juegos de mesa de todo tipo y muchas ganas de poder explicarlos para que lleguen y los conozcan más personas. Creemos en la lúdica, en los momentos de juegos compartidos y en la complicidad entre pares alrededor de una mesa.
El mes pasado La biblioteca se llenó de familias y amigues que fueron a jugar sus juegos preferidos y además se animaron a otros hasta el momento desconocidos.
También se armaron mesas de juego de quienes se acercaron por primera vez y se conocieron tablero, fichas y dados mediante. Todo fue movimiento y juego. Para quienes deseen hay Buffet.
En el Espacio Infantil el 25 de octubre de 15:00 a 17:00 horas, se presenta La “Guagua” para seguir compartiendo música, arte, libros y juegos entre familias, docentes, estudiantes, bebes, niñas y niños de hasta 3 años.
En noviembre Tarde de Poesía con Emma y Meli, lo único que hace falta es traer un poema (o varios!) para compartir o simplemente las ganas de escuchar poesía, el viernes 1 de noviembre a las 19:00 horas. En este encuentro se dará una noticia importante sobre el futuro de las tardes de poesía.
El domingo 3 de noviembre a las 19:00 horas, se proyectara una película documental, Por el Paraná: La disputa por el Río (2024).
Se proyectará en el SUM de la Biblioteca el documental “Por el Paraná: la disputa por el río” (2024), de los directores Alejo Di Risio y Franco González.
Es el relato del viaje de un pequeño barco atravesando la cuenca del Paraná para preguntarse sobre la historia, el presente y los distintos proyectos en tensión que atraviesan el marrón del río. El detonante de la aventura es la puesta en cuestión de la concesión de empresas privadas sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay en el año 2021, que venía operando desde 1995. En búsqueda de miradas más profundas, se va desenvolviendo el diálogo con los distintos actores de la realidad ribereña, en una conversación que queda abierta hasta el día de hoy. Se contara con la presencia de Alejo Di Risio, uno de los directores, y de Claudia Aruquipa, productora del documental. Luego de la proyección habrá un espacio abierto para preguntas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Mundo Nube es la primera edición de una feria de libros y juguetes en el icónico Espacio La Nube, ubicado en Av. Jorge Newbery 3537, en el barrio de Chacarita, se desarrollará el próximo sábado y domingo, en el horario de 15:00 a 20:00 horas, un lugar donde habitan los libros y otras producciones para las infancias de todos los tiempos, habrá espectáculos, talleres, narraciones, audiovisuales, gastronomía y el cierre a toda música con Mundo Arlequín. La entrada será gratuita.
Una feria donde participan editoriales independientes argentinas, con una fuerte apuesta en lo visual. De la región, se suma Claraboya ediciones de Chile y, originaria de Barcelona, estará Libros del Zorro Rojo que también reside en nuestro país. Del mundo del juego y del juguete, participan emprendimientos de calidad que tienen diversos recorridos en el tipo de producción, como El Jacarandá, Juegos del Caracol y Trompolín.
Dos editoriales presentan sus novedades de primavera, con taller incluído: Periplo ediciones presenta “Oso” con la participación de sus autores: Mauro Zoladz, Patricia Strauch y Lu Paul (ilustradora). Por su parte, Calibroscopio ediciones, presenta “Té de amigos” de Gabriela Burin que realizará el taller de ilustración para niñas y niños. Burín es autora integral y recibió varios premios de ALIJA-IBBY y, en 2024 el que otorga la Fundación Cuatro Gatos.
Como parte de las propuestas creativas de La Nube, se realizará la lectura de Truck sale de paseo y un taller, a cargo de Ana Baudizzone, inspirado en este hermoso personaje, creado por Beatriz Doumerc y Ayax Barnes, que también forma parte del mural “Leer nos hizo gigantes”, inaugurado en el verano pasado. Esta obra del muralista Lean Frizzera, que homenajea a autores de la literatura infantil de argentina y de todo el mundo, se puede apreciar desde la vereda donde estará estacionada la Bibliomóvil (proyecto de Malena Fenoglio) donde habrá narraciones de cuentos de todos los mundos posibles.
En materia de medios audiovisuales, participa “Subí que te veo”, un taller que funciona hace diez años en La Nube, de la mano de Flavia Arbiser, y que para esta ocasión proyectará cortos audiovisuales, para niñas y niños a partir de siete años de edad y, si quieren los más pequeños, deberán estar en compañía de un adulto. También habrá talleres donde se vincula el libro y lo visual: flip-books, esos libros pequeños que al pasar velozmente las páginas adquieren movimiento y también de story board. Por su parte, Nubífero ediciones realizará un taller donde se juega con la lectura de un taumatropo.
Por otra parte, se proyectará el primer episodio de la serie documental “La Nube: una mirada sobre la literatura y la infancia”, producción del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP-UNSAM) y CONICET Documental. El mismo está dirigido por Sabrina Martín y fue estrenado este año en distintos espacios.
Para los amantes de las bibliotecas, Mundo Nube exhibirá una selección de obras de la Biblioteca de La Nube que nos inspiraron a abrir el juego a todos los libros que hablan, por qué no, de diversidad de mundos posibles, de ficción y no ficción. Se suma, un escenario lector que invita a leer colectivamente porque, como dice Graciela Montes, “Había una vez una palabra redonda, entera, brillante. Adentro de la palabra estaba el mundo y en el mundo estábamos nosotros diciéndonos palabras.”
También habrá un espacio de gastronomía en el patio, y la Tienda de La Nube dispondrá de material a la venta de diversas editoriales.
En cuanto a espectáculos, el público podrá disfrutar de “El viaje de Leti”, unipersonal de Leticia Leiva y, el cierre de Mundo Nube estará a cargo del grupo musical Mundo Arlequín quienes a través del juego, la música y el movimiento nos harán reír sin parar!
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Ciudad hay barrios con muchos edificios, pero por suerte hay muchas plazas o parques para pasear al aire libre, para los que observan aves el Parque Avellaneda es ideal ya que se encuentran varias especies de aves silvestres, escuchar su canto, poder observar sus nidos en algunos de los tantos frondosos árboles que allí se encuentran, un paseo imperdible ubicado en la comuna 9, para recorrerlo y visitar la casona, el tambo, el natatorio y poder disfrutar de las múltiples actividades que allí se realizan en forma gratuita, teatro, cine, cursos, murgas, música, espectáculos para los más chicos, etc.
En el mes de noviembre llega el Carnaval Negro, el sábado 02 de Noviembre en horas de la tarde se va a celebrar la versión de los artistas de Halloween / Día de Muertos cantando dulce, truco, amargo y retruco con un evento a todo ritmo, para todo público, libre y gratuito.
Un corso a contramano, un desfile de esperpentos, que al fúnebre paso de negros harapos provocará risas y llantos, gustos y sustos, encantos y espantos! Circo y fantasía, cantos y folías, procesión de la noche en pleno día.
La murga onírica de El Lucero de la Noche, junto con la caravana fúnebre del Hearse Club Argentina desfilarán por el Parque Avellaneda hasta llegar al Antiguo Tambo, donde harán su despliegue de serpentinas, papel picado y humor negro.
Deleitará con sus tonos mexicanos la banda Tradicional Preferente (desde CDMX) y cerrará la pista el sonido dark wave de los 80 con DJ Richard Cure. Un evento único y particular, el que desee puede ir de negro, con disfraz o atuendo y sumarte a este tétrico y misterioso carnaval!
Sábado 2 a las 17:00 horas. (Antiguo Tambo)
Noche de Carnaval
Noches de Carnaval en el Tambo es el ciclo de carnaval de invierno más importante de nuestro país y se realizó para mostrar e intercambiar cada expresión del leguaje. La primera edición fue en 2009 y sirvió para integrar el carnaval de la Provincia, con la Ciudad de Buenos Aires. Hasta 2016 se realizaron 10 ciclos con participaciones de murgas desde Santa Cruz, Córdoba, Formosa, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Chaco e invitados especiales de Uruguay. Organizado por la agrupación murguera los Descarrilados de Parque Avellaneda.
Viernes 8 de noviembre a las 22:00 horas. (Antiguo Tambo)
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El domingo es el día de la madre y que mejor que un sábado recorriendo los numerosos stands en la feria de Agronomía, este próximo sábado 19 de octubre una única edición, si alguien se perdió la fecha anterior, una nueva oportunidad para comprar regalos originales y a buenos precios, la feria estará en sábado de 10:00 a 19:00 horas, como siempre también se puede comprar verdura fresca directa de los productores, pasar un día agradable en familia y para los que deseen almorzar en el patio de comidas para todos los gustos o simplemente llevar una lona, el mate, etc. para disfrutar al aire libre con toda la familia incluidos los perritos, la entrada en libre y gratuita.
La Feria del Productor al Consumidor de la Facultad de Agronomía de la UBA nació en octubre de 2013 de la mano de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, agrupaciones estudiantiles y trabajadores nodocentes. Surgió para difundir la producción agropecuaria familiar y artesanal, y se convirtió además en un espacio de comercialización y diálogo entre productores/as y consumidores/as.
La Feria se instala en el parque de la Facultad los segundos fines de semana de cada mes. Allí, productores/as venden de forma directa a los/as consumidores/as, sin intermediarios, estableciendo un mejor precio para ambos actores. Actualmente está integrada por 170 puestos y se estima que es una fuente de ingreso para 250 familias. La Feria es, además, un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan espectáculos artísticos.
Se pueden encontrar productos hortícolas de estación recién cosechados, frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas, artesanías, plantas y cuenta con un patio gastronómico.
Nueva Entrega Bolsón Soberano
Bolsón Soberano participan estudiantes de diversas carreras de la FAUBA y docentes de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria. A través de este proyecto se comercializan bolsones de 6 kilos de verduras frescas de estación producidas por familias horticultoras del AMBA que se encuentran en transición hacia la agroecología. Los estudiantes coordinan los pedidos, reciben los productos que llegan del campo y realizan las entregas.
El viernes 18 de octubre de 2024
Nueva Entrega Bolsón Soberano, otro viernes para comprar tus alimentos sanos y soberanos.
Retirar en FAUBA: "Bosque de la Memoria" de 10:00 a 16:00 horas.
Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía
Ingresos peatonales por Av. San Martín 4453 y Αv. De los Constituyentes 3454, CABA
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una oportunidad para pasar un mañana en contacto con la naturaleza en Palermo, el COA Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo) invita a disfrutar del Censo de Primavera 2024, una actividad apta para todo público, no se requieren conocimientos previos, la idea es compartir, aprender entre todos sobre la observación de aves, los zorzales, las ratonas y los chingolos nos fueron contando que entramos en la estación más linda de todas, la primavera, porque además del canto y de los nidos, con la primavera llegan muchas aves a la ciudad, entre ellas el lindo Benteveo rayado.
Esta es una actividad de lo más relajante, mundialmente conocida y apasionante, que no requiere una gran inversión, más que la de observar la cantidad de pájaros que nos acompañan y que muchas veces por el trajín diario de nuestras ocupaciones no miramos.
El sábado 19 de octubre la juntada es a las 7:50 horas en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta para salir a las 8:00 h a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero.
Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 7:50 horas en la puerta, para iniciar el censo a las 8:00 horas, la inscripción es obligatoria completando formulario en las redes sociales del Coa Carancho de Palermo. La actividad se suspende solo por fuertes lluvias.
Para todos aquellos que recién se inician o desean saber más sobre las aves el día del censo pueden adquirir la Guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires.
La propuesta invita a no solo iniciarse en una actividad que apasiona, es para aprender, tomarse un descanso, contactar con el verde, dejar el estrés, poder realizarlo en familia, respira aire puro entre los árboles, dejar las preocupaciones de lado y disfrutar de la naturaleza y de todo los que nos regala, que no es poco y es gratuita, caminar, observar, conocer, en las plazas, parques, que nos ofrece la Ciudad.