Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Las Bibliotecas populares en cada una de las Comunas de la Ciudad cumplen un rol fundamental ya que es un lugar de encuentro entre vecinos, de lectura, cursos, talleres, espectáculos, esparcimiento para todas las edades, un lugar familiar para el encuentro con el aprendizaje a través de los libros, los cuentos, la narrativa, en esta ocasión la Biblioteca de Saavedra ha puesto en marcha una campaña de recolección de fondos que complementará ahorros institucionales y el trabajo voluntario para llevar adelante las obras este verano, con apoyo económico de los vecinos y su uso transparente harán posibles instalaciones más amplias y mayor comodidad para sumar y disfrutar más actividades, así que todo vecino que esté en condiciones de colaborar se contacta con la Biblioteca.
La historia de Saavedra
Un gran estreno muy esperado, el domingo 7 de diciembre a las 19:00 horas el SUM de la Biblioteca, el Teatro Comunitario presenta la historia de Saavedra, Saavedrópolis, una historia sale a flote” es una obra de Teatro Comunitaria de Saavedra, en la que el Colectivo Saavedrépico, con ingenio y humor, teje la historia del barrio de Saavedra a través de los siglos.
La narrativa se desarrolla de forma satírica con la llegada de un conquistador y avanza como un río de anécdotas explicativas risueñas para referir distintos momentos históricos. Culmina con la llegada de la democracia y la reflexión sobre la memoria y la identidad barrial. En el fondo, "Saavedropolis", es un homenaje a la cultura de la solidaridad y la organización vecinal que ha definido el espíritu del barrio a lo largo de su historia, demostrando que, a pesar de las promesas incumplidas y las inundaciones, la vida y la comunidad siempre "salen a flote”.
Como en todos los grupos de teatro comunitario, quienes actúan y cantan son vecinas y vecinos que se disponen a contar la historia de su propio territorio. La obra utiliza elementos del teatro musical y popular, con canciones que resumen la historia del barrio. Con la presencia de figuras icónicas como Goyeneche y Edmundo Rivero, la pieza rinde homenaje a la identidad tanguera y popular de Saavedra.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Restaurar el Delta con nativas, reconciliar producción y conservación, un proyecto interinstitucional ya plantó más de 600 ejemplares de 22 especies nativas diferentes en casi 5 ha del Delta del Paraná. Buscan incorporar los múltiples beneficios de la biodiversidad a las forestaciones y a la ganadería de la zona. Un faro de interacción entre productores, empresas, instituciones públicas y ONG.
(SLT-FAUBA) En general, nos llegan noticias de desmontes y de pérdida de biodiversidad a lo largo y ancho del país. Escuchar sobre la restauración de ecosistemas es poco frecuente, sobre todo en ámbitos productivos. Un proyecto de la UBA, el INTA, de productores forestales y ganaderos, y de otras organizaciones ya incorporó más de 600 plantas de 22 especies nativas diferentes en casi 5 ha del Delta del Paraná. Además, el equipo analiza la biodiversidad en las áreas restauradas y en los distintos ambientes productivos de la zona. Quieren integrar la conservación en paisajes forestales, aprovechar sus beneficios y convertirse en un modelo de colaboración entre diferentes sectores.
El Delta del río Paraná es una región única. Sus islas son lugar de descanso para miles de personas. Al mismo tiempo, entre sus arroyos, también podemos encontrar producciones forestales muy extensas —sobre todo, de sauces y álamos—, ganadería y una gran diversidad biológica, como ciervos, carpinchos, aves e insectos.
En las últimas décadas, cada vez más investigaciones buscan incorporar en las producciones los múltiples beneficios de la biodiversidad. Sin embargo, los ecosistemas nativos que la sostienen se achican y se fragmentan año a año. Por eso, una iniciativa interinstitucional busca restaurar el monte blanco, un bosque nativo ribereño del Delta, y sacarle provecho a sus servicios ecosistémicos.
“La idea del proyecto es avanzar hacia modelos de gestión forestal más sostenibles, resilientes y compatibles con la conservación de la diversidad biológica”, afirmó Esteban Borodowski, docente de Dasonomía en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).
Como parte del trabajo interinstitucional, instalaron 7 módulos de restauración de 60 m² en campos forestales, ganaderos y silvopastoriles y plantaron más de 400 individuos de 22 especies nativas diferentes de árboles, arbustos, lianas y pastos. Además, en otras 4,5 ha plantaron más de 200 árboles nativos.
“Queremos evaluar su crecimiento y supervivencia. Nuestros resultados provisorios muestran que el tarumá, el ceibo, la anacahuita y el canelón verde funcionan muy bien y al timbó, al palo amarillo y al ceibillo les está costando más”, contó Esteban, también coordinador del Grupo de Estudio y Trabajo en Gestión Forestal Sostenible de la FAUBA.
Además, registraron las especies que colonizan de forma espontánea los sectores restaurados. “Las primeras en aparecer suelen ser herbáceas nativas. Por eso, es clave plantar arbóreas. Estos datos son importantes para ajustar las estrategias de restauración y mejorar su efectividad a futuro”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con motivo del décimo noveno aniversario de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), la Defensoría del Pueblo porteña participó del Encuentro XmasESI, realizado el domingo 9 de noviembre en el Parque Avellaneda.
Se trató de la segunda jornada organizada por el Movimiento Federal XmasESI que busca concientizar a niñas y niños sobre la educación sexual integral a través de distintas actividades como rondas de conversaciones, juegos, lecturas, espacios para las infancias, postas y kermes y radio abierta.
El Equipo de ESI y el de Teatro en las Escuelas, ambos pertenecientes a la Dirección General del Derecho al Desarrollo Humano del organismo, desarrollaron la dinámica “Derribando estereotipos”, una actividad que invita a cuestionar y reflexionar sobre los estereotipos de género.
Del encuentro participaron profesionales y especialistas, escuelas, organizaciones sociales, universidades y proyectos autogestivos, con el objetivo de visibilizar la importancia de la ESI y la necesidad de fortalecer su implementación.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Nada más lindo para disfrutar en familia que una tarde al aire libre, si a esto le sumamos una manta, unos buenos mates y unos cuentos la tarde está completa, la Biblioteca Popular Saavedra y el Grupo Leecuentos invitan a un gran Picnic de Libros al Aire Libre, la iniciativa busca llevar la lectura fuera de sus muros, transformando el boulevard de García del Río en un espacio de encuentro cultural gratuito para toda la familia.
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, junto al Grupo Leecuentos, anuncia la realización de la jornada "Leecuentos al Aire Libre", un evento gratuito que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre de 2025, de 16:00 a 18:30 horas, en el boulevard de la calle García del Río al 2700, justo frente a la institución.
Bajo el concepto de "Picnic de Libros", el evento propone una experiencia de lectura relajada y accesible. El espacio se organizará en seis "islas" de libros para todas las edades, con una gran variedad de material curado: desde cuentos, poesía y libros-álbum, hasta historietas, manga y una estación dedicada a la divulgación científica. La iniciativa busca promover la lectura como una actividad social y desestructurada, permitiendo a grandes y chicos disfrutar del material a su propio ritmo en contacto con la naturaleza. Importante: Se suspende por lluvia.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Facultad de Agronomía abrirá sus puertas a vecinos y vecinas para compartir, en primera persona, la investigación y la extensión universitaria, este sábado 8 de noviembre, entre las 13:00 y las 16:00 horas, la Facultad de Agronomía de la UBA, Av. San Martín 4453, CABA, celebrará la Semana de la Ciencia con una jornada gratuita y abierta al público. El predio se llenará de actividades interactivas, charlas y recorridos guiados, en el marco de la tradicional Feria del Productor al Consumidor.
Durante toda la tarde, los visitantes podrán recorrer los stands que exhibirán proyectos de investigación y extensión sobre temas como el cambio climático, la biodiversidad urbana, la gestión del agua segura y las huertas agroecológicas comunitarias. También se presentarán experiencias educativas como las pasantías vivenciales en territorios campesinos, el proyecto “Al rescate del tomate criollo” y el trabajo conjunto entre FAUBA Verde y la Cooperativa El Álamo para promover la gestión ambiental y el reciclaje.
Además, a las 15 horas, el público podrá participar de un recorrido guiado por la huerta “Vecinos en Flor”, un proyecto de extensión que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad y busca transformar la mirada social sobre la discapacidad a través del trabajo agroecológico.
Uno de los momentos más esperados será la charla “Expedición al fondo del mar: la histórica campaña que mostró la biodiversidad argentina”, a cargo del Dr. Luis Cappozzo (Museo Argentino de Ciencias Naturales – CONICET) y el Dr. Mariano Martínez (vicejefe de la expedición a bordo del buque Falkor (too)). Los científicos contarán detalles de la misión al Cañón Submarino de Mar del Plata, que permitió descubrir cerca de 40 nuevas especies marinas a casi 4.000 metros de profundidad. Además, explicarán cómo se desarrolló la campaña, qué tecnologías se emplearon y por qué estos hallazgos son clave para conocer y proteger los ecosistemas del Atlántico Sur.
Al finalizar la charla, se realizará el sorteo de 10 pares de entradas para el Museo Argentino de Ciencias Naturales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de la reunión de la comisión de Gestión Presupuestaria y Comisión de Higiene Urbana, la misma se realizara de forma presencial y por Zoom, debajo encontrarán los detalles de la reunión.
Presencial: Miércoles 05 de noviembre 16:00 horas.
Presencial Confitería AXION, Av. Mosconi y Artigas a las 16:00 horas.
Azucena Contino le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión Zoom de Azucena Contino
Hora: 5 nov 2025 04:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Únase a la reunión de Zoom
https://us05web.zoom.us/j/81303915770?pwd=MTHGXnlmVryONwqcGRsMbrLThMfeMJ.1
ID de reunión: 813 0391 5770
Código de acceso: ccc12
Temario:
Higiene Urbana
Respuesta a las Comuna a las Notas sobre papeleros y canil Plaza Gianantonio.
Otros.
Comisión de Gestión Presupuestaria.
Prepuesto primer semestre recibido.
Otros
Comisiones de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo sábado 8 de noviembre el Centro Ana Frank Argentina para América Latina, ubicado en Superí 2647, de la Comuna 12, CABA, formará parte de una nueva edición de La noche de los Museos en la ciudad de Buenos Aires, desde las 19 y hasta las 2 am habrá actividades gratuitas: recorridos guiados por el Museo de la mano de jóvenes guías voluntarios, testimonios de sobrevivientes del Holocausto y de familiares de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, un taller sobre la memoria del Holocausto desde una perspectiva de género y un cierre musical.
Entre las 20 y las 22 h, habrá intérpretes en LSA.
Además, habrá buffet abierto, y el público podrá acceder a la tienda de libros y regalos, con distintas publicaciones del Diario de Ana Frank traídas especialmente de Holanda y muchos otros libros que abordan las temáticas de Derechos Humanos y Holocausto.
Actividades y horarios
Testimonio del Holocausto: 20 h
Testimonio de la última Dictadura cívico militar: 21.30 h
Taller Triángulo Rosa: 23h – La memoria del Holocausto y los conceptos aportados desde una perspectiva de género
Cierre musical: 1.30 h
En el Centro Ana Frank, la experiencia guiada por jóvenes recorre tres ejes: la historia y el legado de Ana como testimonio del régimen nazi, la última dictadura cívico-militar argentina y los Derechos Humanos y cultura de paz. Es el único museo en América Latina que cuenta con recreación escenográfica del Anexo Secreto, lugar en el que Ana Frank se escondió junto a otras siete personas, y donde escribió su famoso Diario.
Cada año, la Noche de los Museos en el Centro Ana Frank es una invitación a repensar la memoria y el legado de Ana Frank en la actualidad, de la mano de nuestros guías voluntarios formados para transmitir la historia de una joven a través de otros jóvenes.
Exposición: «Ana Frank: una historia vigente»
En 1942, al cumplir 13 años, Ana recibe como regalo un diario íntimo, en el cual escribe los dos años y medio que vivió escondida durante la Shoá. Ana fallece en el campo de concentración Bergen Belsen, unos meses antes de que finalice la guerra.
El diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo. Ha sido traducido a 70 idiomas.
Esta exposición fue realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda con el objetivo de acercar al mundo el testimonio de Ana, que contribuye a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los Derechos Humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptadas.
La muestra se compone de 34 paneles gráficos y es guiada por jóvenes capacitados especialmente en cada ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comienza noviembre y hay que ir agendando actividades gratuitas que ofrece la Biblioteca, los chicos y chicas de 3ro y 4to grados de la escuela 21 D.E.10, presentan sus trabajos en la exposición de historietas en el SUM de la biblioteca, el viernes 7 de noviembre a las 14:00 horas.
Con la visita de un historietista de Banda Dibujada aprendieron muchas herramientas para crear sus propias historias, exploraron los elementos de la historieta: metáforas visuales, globos de diálogo, onomatopeyas y líneas de movimiento.
Se sacaron fotos y las editaron en Canva para mostrar cómo se usan estos recursos.
Visitaron la Biblioteca Popular de Saavedra donde leyeron y descubrieron un montón de historietas. Además, programaron en Scratch personajes con diálogos y crearon sus propias historietas a partir de personajes inventados por ellos.
Se invita a todos los vecinos a ver y disfrutar de todo el trabajo realizado.
Ciclo de coros
Para cerrar bien el finde y empezar mejor la semana, domingos de coros en la biblioteca, una nueva función del ciclo de Coros, el domingo 9 de noviembre a las 19:00 horas se celebra una nueva función del ciclo de coros en el SUM de la Biblioteca Saavedra.
El Coro Infantil De Sembrar, dirigido por Betty Sainz, Mariana Rewerski, Graciela Pereira y Bárbara Alarcón, presentará canciones sobre el sonido de las cosas: el mundo natural y el mundo fantástico. De la mano de María Elena Walsh y Elsa Bornemann, entre otros, recorreran paisajes, juegos e imaginaciones.
El ciclo que se propone unir canciones y libros, música y literatura, es ya un clásico imperdible de la biblioteca cada mes.Entrada libre con colaboración voluntaria.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como es habitual el Parque Avellaneda, de la Comuna 9 espera a los vecinos con espectáculos viernes, sábados, domingos y feriados, con la participación en la Noche de los Museos, Día de los Muertos, Aniversario de Los Descarrilados de Parque Avellaneda, festivales de hard rock y muestras de cierre de ciclo.
La Casona de los Olivera participa en la edición 2025 de La Noche de los Museos con la cuarta y última muestra anual de arte contemporáneo y su Biblioteca abre los domingos.
La Noche de los Museos
El Centro de Arte La Casona de los Olivera participa de la edición 21 de La Noche de los Museos, evento donde instituciones culturales y edificios emblemáticos de toda la ciudad abren sus puertas a los visitantes para conocer su patrimonio y exhibiciones. La programación contará con espectáculos de expresión corporal, música en vivo y talleres de artes visuales.
Sábado 8 desde las 20:00 horas (Casona de los Olivera)
Programa:
20h. Orquesta juvenil de Parque Avellaneda
20 a 22h. La manada del parque
Talleres abiertos a la comunidad coordinados por docentes y alumnos del profesorado de la E.S.E.A. Rogelio Yrurtia.
21h. Tiembla Esquina Pisaron Llueven
Actividad de poesía interactiva.
21.30h. Danza: Tramas de agua
Investigación de expresión corporal a cargo del grupo Mamarrachas Danza.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
La programación está sujeta a cambios sin previo aviso.
Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas.
En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre armado a bordo de camioneta melliza en Devoto, tras una persecución de diez cuadras, la Policía de la Ciudad detuvo en Villa Devoto a un hombre uruguayo a bordo de una camioneta melliza, en cuyo interior los oficiales hallaron un revólver, municiones, pasamontañas y herramientas que suelen utilizarse en robos.
Oficiales de la División Sustracción de Automotores y Autopartes de la Policía de la Ciudad que efectuaban recorridas preventivas por el barrio de Devoto, vieron el paso de una camioneta Toyota Hilux blanca realizando maniobras peligrosas, por lo cual hicieron señales sonoras y lumínicas para que el conductor se detenga, pero hizo todo lo contrario, gestándose una persecución.
La camioneta fue finalmente interceptada por los efectivos en la avenida San Martín y Solano López, reduciendo al conductor, uruguayo de 38 años.
En la requisa, los detectives secuestraron un revólver calibre 32 corto Smith & Wesson, cinco cartuchos de bala el tambor, gas pimienta con la inscripción “Police”, un pasamontañas, un cuello, tres pares de guantes y gran cantidad de herramientas, algunas de efracción como tres barretas, una llave francesa, una pinza, dos destornilladores y trece bulones, un crique, dos mochilas y un cartel acrílico con la inscripción “Municipio de Lanús”. También hallaron llaves de ignición y dos celulares.
Los oficiales al revisar luego la camioneta detectaron que llevaba otra patente, y que el grabado de autopartes de las puertas del lateral izquierdo estaban suprimidos.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 44, a cargo del Dr. Alejandro Ferro, Secretaría 115 de la Dra. Karina González dispuso la detención del conductor y el secuestro de la camioneta, el arma y todo lo hallado en el rodado.









