Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el salón de usos múltiples de la Biblioteca Saavedra, con entrada libre y gratuita, ante las próximas elecciones en la Ciudad del 18 de mayo, los candidatos a la Legislatura porteña presentan en la Biblioteca sus propuestas, el viernes 9 de mayo a las 19:00 horas en el SUM de la Biblioteca, Avda. García del Río 2735, se dará continuidad al ciclo de encuentros y diálogos de presentación al barrio de candidatos de las listas que se presentan en la elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 18 de mayo.
La iniciativa forma parte de una larga tradición de la centenaria Institución, la entidad social más antigua de los barrios de Núñez y Saavedra, de abrir las puertas en cada elección local o nacional, para que todos los candidatos - sin exclusión alguna - tengan la oportunidad de presentar, en un ámbito plural y respetuoso, sus propuestas; ya responde preguntas e inquietudes del público.
El primer encuentro de esta campaña legislativa se llevó adelante el 25 de abril, con una participación destacada, interesada y enriquecedora de vecinos.
El domingo para cerrar bien el finde y empezar mejor la semana, domingos de coros en la biblioteca, tercera fecha del ciclo de Coros, el domingo 11 de mayo a las 19:00 horas reciben al Coro de Garage, dirigido por Demián Sielecki. En un formato de concierto comentado y didáctico, se presentarán fragmentos de la Misa en si menor de JSBach.
El programa que se propone unir canciones y libros, música y literatura, aumenta esta vez su dosis de espíritu comunitario tan propio de la biblioteca. Comienza con un coro de bienvenida para celebrar la alegría de reunirse a cantar. Se trata del Coro En Voz Alta, dirigido por Alfredo Martínez y Natacha Nocetti. Entrada libre con colaboración voluntaria.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa la fecha de la reunión de la comisión debajo indicada e invita a los vecinos a participar.
Comisión de Propiedad Horizontal.
La reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal, que se llevará a cabo el viernes 9 de mayo del corriente año a las 18:30 horas en la calle Dr. Rómulo Naón 2500 de forma presencial y mediante Zoom al siguiente link
Tema: Reunión Zoom Propiedad Horizontal
Hora: 9 may 2025 06:30 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Únase a la reunión de Zoom
https://us04web.zoom.us/j/76877928323?pwd=aSncOYCdcSj7FcC0RWYFbH4RfwObSk.1
ID de reunión: 768 7792 8323
Código de acceso: CCC12
Para dar tratamiento al siguiente orden del día.
Orden del día:
A. Estado de las calles de la comuna.
1. Informe sobre el estado y empresa de quienes fueran encargados de la limpieza, estado de las calles y veredas.
B. Participación activa de la Comisión.
1. Retomar las reuniones presenciales o bimodales de esta comisión
C. Código Urbanístico con respecto a las propiedades horizontales.
1. Como se ven afectadas las propiedades.
C. Varios
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Del 10 al 17 de mayo la Facultad de Agronomía de la UBA realizará la Semana de la GIIRSU (Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos): una propuesta que busca visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones que se desarrollan en la institución en torno a la gestión de los residuos.
Durante una semana se llevarán a cabo actividades abiertas y gratuitas, dirigidas a toda la comunidad FAUBA y al público en general, que incluyen charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de intercambio con distintos actores sociales. “El objetivo es generar un ámbito de sensibilización, aprendizaje y participación en torno a los residuos y su vínculo con problemáticas ambientales, sociales y económicas”, afirmó la Lic. Micaela Olivan, responsable de la Subsecretaría de Ambiente de FAUBA.
La programación de esta edición contempla la presentación de un video institucional que muestra por primera vez cómo se gestionan en FAUBA las diferentes corrientes de residuos—reciclables, orgánicos, electrónicos, aceites usados y pilas— y a las personas que lo hacen posible; una charla con integrantes de cooperativas de recuperadores urbanos/as para conocer desde sus propias voces los desafíos del sector junto con integrantes de un Centro de Estudios de la FAUBA, la proyección de una película-documental de un director argentino que recorre la construcción histórica de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos y actividades interactivas para todas las edades en el stand de la Facultad en la Feria del Productor al Consumidor.
“Esta iniciativa se enmarca en las acciones que viene impulsando la Subsecretaría de Ambiente de la FAUBA junto a FAUBA Verde y busca consolidar una gestión de residuos con enfoque territorial, ambiental y social, fortaleciendo la articulación entre la universidad y distintos actores de la sociedad”, destacó Olivan.
La FAUBA te invita a ser parte de esta propuesta colectiva, por una gestión de residuos con perspectiva de inclusión social y compromiso ambiental.
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires
Av. San Martín 4453, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Clausuran una veterinaria en Villa Crespo que operaba como criadero clandestino y rescatan seis perros, la Policía de la Ciudad rescató a seis perros que estaban hacinados tras desbaratar una veterinaria en el barrio de Villa Crespo que operaba como un criadero clandestino.
El procedimiento se llevó adelante en un local comercial ubicado en Serrano al 1000, luego de una denuncia de una ONG que alertaba sobre actividades ilegales y maltrato animal en el lugar, motivo por el que la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Rolero Santurian, dispuso una inspección.
Allí, efectivos de la Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, se hicieron presentes y rescataron a 5 cachorros y una hembra que los amamantaba de la raza Jack Russell, los cuales se encontraban hacinados y en jaulas.
En este sentido, se pudo determinar que los animales eran vendidos a un precio aproximado de 400.000 pesos cada uno y tras comprobar el funcionamiento de un criadero sin autorización, el lugar fue clausurado.
Finalmente, se labraron actas por infracción a los artículos 86, 140 y 142 del Código Contravencional, se imputó al responsable del comercio y a una veterinaria que se hizo presente al momento de la inspección y se trasladó a los animales rescatados a una ONG para su estabilización y controles veterinarios.
Cabe destacar que el operativo contó también con la participación de agentes de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) y la de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos del GCBA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este sábado 3 de mayo, de 11:00 a 17:00 horas, la Plaza Ciudad de Udine, ubicada en Chivilcoy 1450 del barrio de Floresta será el escenario de una nueva edición de la Feria de las Regiones, organizada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteña. En esta oportunidad, la protagonista será la región de Cuyo, con la participación de emprendedores y artistas de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.
Con entrada libre y gratuita, el evento invita a los vecinos a disfrutar de una jornada pensada para toda la familia, donde se podrá recorrer una amplia feria de productos típicos, degustar platos regionales y asistir a espectáculos en vivo que celebran la cultura cuyana.
“La Feria de las Regiones se ha consolidado como una oportunidad para descubrir y disfrutar de la diversidad cultural de nuestro país sin salir de la Ciudad”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.
Gran parte de la infraestructura de la feria será el espacio dedicado a los productores regionales, desde Mendoza, San juan y San Luis llegarán propuestas que incluyen aceites de oliva, aceto balsámico y aceitunas; café tostado de origen local; mermeladas caseras y sales saborizadas; alfajores, chocolates regionales y vinos varietales como Malbec, Cabernet Franc y blends. Además, se ofrecerán bijouterie, textiles, mates y accesorios, conservas, frutos secos y una selección de licores artesanales como Narancello y Lemoncello.
La jornada contará también con un cronograma artístico para homenajear la riqueza cultural de la región. Músicos y bailarines interpretarán danzas típicas y repertorios folklóricos, transportando al público a los paisajes y tradiciones del oeste argentino. La programación incluirá las presentaciones del Cuerpo de Danza de Mis Pagos, el dúo Idiai Mamile, el cantante Juanchy Osuna, el cantautor Juanjo Vargas y el grupo Cuyanías.
El evento contará con un patio gastronómico donde se podrán saborear platos tradicionales, en un ambiente festivo ideal para compartir en familia. En caso de lluvia, será suspendido.
La Feria de las Regiones es organizada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, a través de la Dirección General de Asuntos Federales, en conjunto con la Dirección de Celebraciones y Eventos Centrales de la Subsecretaría de Festivales y Eventos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tentativa de robo a mano armada y privación ilegítima de la libertad en Palermo, les hicieron creer que eran "arbolitos", los citaron en un departamento y les robaron el dinero, la Policía de la Ciudad detuvo a un hombre y a una mujer que se hacían pasar por empleados de una casa de cambio y les robaron más de 20 mil dólares a dos hombres.
Personal de la Comisaría Vecinal 14 B fue desplazado a la calle Ortega y Gasset al 1600 tras un llamado al 911 que denunciaba un robo con autores en el lugar.
De inmediato, los efectivos se dirigieron al inmueble y al llegar observaron cómo una pareja salía del edificio intentando darse a la fuga.
Tras forcejear, los sospechosos fueron demorados e identificados, tratándose de una mujer de 28 años y un hombre de 34, ambos oriundos de la Provincia de Buenos Aires.
Los implicados habían alquilado el departamento en cuestión ese mismo día de manera temporal. Luego, con engaños, citaron a las víctimas quienes asistieron creyendo que iban a cambiar dólares.
Ya en el lugar, el delincuente los amenazó con un cuchillo, les quitó el dinero y los dejó encerrados mientras se daba a la fuga con su cómplice.
Al momento de la huida, una de las víctimas llamó al 911 contando lo sucedido y en cuestión de minutos efectivos que estaban cubriendo la zona arribaron al lugar y los apresaron.
Al requisar a los involucrados se les encontró el cuchillo y la suma de 21.000 dólares que le habían sustraído a los damnificados.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°3 a cargo del Dr. Fernández ante la Secretaría N°110 de la Dra. Perzan, ordenó la detención de los estafadores imputados por los delitos de robo a mano armada en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad.
Una vez finalizadas las actuaciones correspondientes, la Justicia solicitó la restitución del dinero a las víctimas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El 23 de abril se celebró un nuevo Día del Libro, en conmemoración de la muerte de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Esta fecha, implementada por la UNESCO, reafirma el compromiso con la promoción de la lectura.
Para el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), el Diario de Ana Frank es el punto de partida para difundir su legado, y una fuente de inspiración en defensa de la libertad, la convivencia en la diversidad y el respeto mutuo.
A través de la lectura y de la escritura en su diario, Ana resistió los dos años de encierro en el Anexo Secreto en Ámsterdam. Hoy es el testimonio de una adolescente perseguida por el nazismo, que logró trascender el refugio, la guerra y expandir la belleza de sus palabras y la fuerza de sus convicciones.
17° Concurso Literario "de Ana Frank a nuestros días"
Este certamen convoca a estudiantes de entre 13 y 25 años y docentes de todos los niveles de Argentina, a escribir textos literarios vinculados con el legado de Ana Frank, el Holocausto, la última Dictadura Cívico-Militar en Argentina y la convivencia en la diversidad, entre otros temas de la actualidad. Los ganadores del concurso estarán habilitados a participar del Concurso de Proyectos Educativos "Inclusión social y construcción de la conciencia en la escuela", y a partir de ahí podrán ganarse un viaje a la casa de Ana Frank en Ámsterdam.
Coordina el Equipo de Actividades de escritura del Centro Ana Frank: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro Ana Frank Argentina, Superí 2647 - CABA
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Clausuran dos talleres textiles clandestinos por presunta trata de personas y explotación laboral, dos talleres textiles fueron clausurados en los barrios de Villa Lugano y Flores, durante dos allanamientos realizados por la Policía de la Ciudad, en el marco de una causa por trata de personas con fines de explotación laboral.
Durante los allanamientos, tres presuntas víctimas dieron testimonio valioso, en tanto fue identificado un hombre de nacionalidad boliviana como supuesto responsable, por lo cual quedó imputado en el expediente.
Los procedimientos se realizaron en forma simultánea en domicilios ubicados en Lisandro de la Torre al 3600, en Lugano, y en Zuviría al 3200 en Flores, por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, a cargo de la Dra. María Capuchetti, Secretaría Nº 9, del Dr. Federico Clero.
Personal especializado de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas de la Policía de la Ciudad, en coordinación con personal de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección General de Protección del Trabajo de la Ciudad, el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y a la Dirección de Habilitaciones, Fiscalizaciones y Control de la Agencia Gubernamental de Control porteña llevaron a cabo los registros con el objetivo de obtener pruebas y entrevistar a posibles víctimas.
En el domicilio de Villa Lugano se hallaron 17 personas, todos mayores de edad, entre ellas el imputado, además de 30 máquinas de coser industriales, gran cantidad de tela y materiales textiles. Como resultado de las entrevistas a los empleados del lugar, tres personas brindaron testimonios que resultaron relevantes para la causa y se detectaron seis trabajadores de nacionalidad boliviana con situación migratoria irregular. Además se colocó una faja de clausura en el lugar por diversas irregularidades.
Mientras tanto en el procedimiento realizado en el domicilio del barrio de Flores se encontró un taller en funcionamiento con siete personas trabajando y doce máquinas de coser instaladas. Allí también se labró un acta de clausura administrativa por actividad no habilitada y falta de elementos de seguridad y matafuegos.
De esta manera, quien ejercía el rol de responsable de los talleres fue imputado por infracción al artículo 145 bis del Código Penal, conforme a la Ley 26.842 de lucha contra la trata de personas y se procedió al secuestro de teléfonos, documentación y 10 rollos de etiquetas de marcas reconocidas halladas en ambos domicilios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ya estamos a menos de un mes para votar en las elecciones porteñas, se realizaran con boleta única electrónica y estaremos eligiendo a los 30 legisladores cuyo mandato será por cuatro años, este próximo viernes 25 de abril a las 19:00 horas, en la Biblioteca Saavedra, ubicada en la Avda. García del Río 2735, se realizará un encuentro y diálogo de presentación al barrio de candidatos de listas que se presentan en las próximas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.
El evento forma parte de una larga tradición de la centenaria Institución, la entidad social más antigua de los barrios de Núñez y Saavedra, de invitar en cada elección, a todos los candidatos a presentar en un ámbito plural y respetuoso sus propuestas y a responder preguntas.
Siguiendo con las actividades de la Biblioteca se realizara una caminata en Saavedra, lugares e historia de una gran novela, en el día de Adán Buenosayres, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y la Fundación Leopoldo Marechal invitan a participar el próximo sábado 26 de abril a las 15.00 horas, de la caminata guiada que llevará adelante el historiador Alberto Piñeiro por el itinerario en Saavedra referido en la gran novela Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal. Se conocerán aspectos de la realidad y de la ficción del barrio de Saavedra casi imposibles de diferenciar. Actividad libre y gratuita.
La Biblio y convenios con dos escuelas secundarias de la ciudad de buenos aires para que los alumnos del último año realicen sus pasantías, la Biblioteca reafirma su compromiso con la educación al ofrecer a los estudiantes de la Escuela Técnica Raggio la posibilidad de realizar sus Prácticas Profesionalizantes en la institución.
Estas Prácticas son instancias formativas que articulan los contenidos curriculares y los perfiles profesionales de los estudiantes de escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires con los desafíos del mundo socio productivo.
En este marco, los estudiantes de 6to año de la especialidad de Diseño y Comunicación Publicitaria de la Escuela Raggio desarrollarán prácticas en las que aplicarán sus conocimientos y habilidades en un entorno real, en una experiencia de enriquecimiento tanto para ellos como para la Biblioteca. Un convenio similar se firmó con el Instituto Nuevos Aires, para que los alumnos de 5to año de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades realicen sus Prácticas Profesionalizantes en la Biblioteca.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará este lunes 21 de abril de 2025 a las 19:00 horas.
La misma se efectuará en forma presencial y virtual.
Presencial: en el "Centro de Jubilados y Pensionados JUNTOS", sito en la calle Dr. Rómulo Naón 2500, de Villa Urquiza.
Virtual:
Ingrese:
Reunión programada para la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 a desarrollarse el día 21/04 a las 19:00 horas.
Tema: ASAMBLEA CCC12 Hora: 19:00 hs.
Entrar Zoom Reunión
https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=81490232077
ID de reunión: 811 485 3963
Código de acceso: Suc042
Orden del día
1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Aprobación del acta de la asamblea anterior;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.
6) Informe de las Comisiones de Salud y de Educación.
Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19:00 hs. con las/los ciudadanas/os presentes.
Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.