Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En casi todas las familias se turnan para la diversión de los niños en el receso escolar, a pesar del frio tíos, abuelos, padrinos y amigos se suman a los paseos, en estos días y hasta el lunes 4 de agosto que comienzan las clases, donde uno vaya encontrara chicos paseando en familia, en el abasto, en los shopping, plazas, parques, etc.
Es su momento de año en invierno para divertirse, a esta movida también se suman personas que venden algo para ganase unos pesos en estos días de bolsillos flacos, ayer el Barrio Chino estaba lleno de gente paseando e hizo la delicia de los más chiquitos (por eso del ingenio popular) un Robot Transformers, con el cual te podías sacar una foto con un pago a voluntad, los chicos encantados con el robot.
Para esta semana el Gobierno de la Ciudad propone una nueva semana de actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno, pensadas para disfrutar en familia, aprender y divertirse.
El programa se desarrollará del 29 de julio al 2 de agosto en diversos puntos de la Ciudad, con propuestas recreativas y educativas para los más chicos.
Bajo el nombre Misión Emergencias, el martes 29 tendrá lugar una visita educativa a la central 911 para aprender cómo actuar ante distintos casos de emergencia. La convocatoria está pensada para mayores de 5 años, y cada adulto podrá acompañar hasta a dos menores.
El miércoles 30 habrá dos opciones. Bomberitos por un día, en Recoleta, una experiencia interactiva que invita a conocer el trabajo del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, en la que los niños podrán familiarizarse con las instalaciones del cuartel y con el equipamiento. Durante esa misma jornada también se realizará una visita al Autódromo, para mayores de 8 años, con pruebas en vivo y un recorrido por los boxes, el palco y la pista.
El jueves 31, la programación se trasladará al barrio de Parque Chacabuco con la propuesta K9: perros al rescate, una actividad con demostraciones del trabajo que se realiza con los perros de la Brigada Especial de Rescate, animales que trabajan en situaciones de emergencia como incendios y derrumbes.
El viernes 1 de agosto será el turno de Exploradores del Ecoparque, una visita guiada educativa por la flora, fauna y patrimonio del parque, ideal para chicos a partir de los 4 años, y el sábado 2 se realizará la actividad ¡A dejar las rueditas! en el Parque Vial Infantil de Villa Lugano. En este caso, niños y niñas de distintas edades aprenderán a andar en bicicleta de la mano de instructores especializados y podrán acudir con bici propia o utilizar una de las disponibles en el lugar.
Para obtener mayor información de las iniciativas incluidas dentro del programa Experiencias BA, los interesados pueden seguir a la Dirección General de Participación Ciudadana y Cercanía en sus redes sociales, a través de Instagram (@baparticipacionciudadana) y Facebook (BA Participación).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como cada año, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) se prepara con varias actividades para las vacaciones de invierno, el Museo Ana Frank estará abierto los jueves, viernes, sábados y domingos de 14:00 a 19:00 horas.
En cada visita guiada se puede conocer más sobre la vida de Ana, su familia, su escondite en Ámsterdam y su diario. Los jóvenes guías voluntarios acompañan a través de su historia, en un recorrido con contenidos renovados y objetos originales traídos desde Países Bajos. Además, se puede visitar la tienda con regalos, el diario de Ana Frank en su versión oficial y libros únicos sobre Holocausto y Derechos Humanos. Docentes y alumnos de primaria entran gratis.
Mujeres por la Paz
Mujeres palestinas e israelíes que trabajan juntas por la Paz visitan Argentina y Uruguay, invitadas por el Centro Ana Frank y por Mujeres Activan por la Paz – Red iberoamericana.
Del 5 al 13 de agosto de 2025, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y Mujeres Activan por la Paz – Red Iberoamericana invitan a Argentina y Uruguay a integrantes de Mujeres del Sol (Palestina) y Mujeres por la paz (Israel).
En su primera visita a Latinoamérica, Reem Al-Hajajreh (palestina musulmana, cofundadora y Directora de Mujeres del Sol), Hyam Tannous (israelí árabe cristiana, miembro del Comité Directivo de Mujeres Activan por la paz) y Ángela Scharf (israelí judía, coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Mujeres Activan por la paz) compartirán sus testimonios acerca de su trabajo en Medio Oriente.
Durante su estadía, se reunirán con autoridades de ambos países. En Argentina, las recibirán el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
En Uruguay serán declaradas Huéspedes de honor, y las recibirá el presidente Yamandú Orsi junto a la vicepresidenta Carolina Cosse. Además, ofrecerán conferencias para escuelas e instituciones y participarán en encuentros con jóvenes, referentes del diálogo interreligioso, legisladores, diplomáticos y medios de comunicación.
Este viaje es una oportunidad única para escuchar de primera mano a mujeres israelíes y palestinas que llevan más de cuatro años trabajando juntas por el objetivo común de alcanzar la paz entre ambos pueblos, más allá de sus diferencias. Sus movimientos han sido nominados al Premio Nobel de la Paz 2024, y una de sus integrantes fue elegida en 2024 por la revista TIME como una de las 12 mujeres pioneras en la lucha por la igualdad y la justicia.
Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Vuelve Abre La Boca a un recorrido gratuito por el circuito cultural de La Boca, reúne a los principales espacios culturales y gastronómicos del barrio en una propuesta abierta al público. Fundaciones, museos y galerías se unen para ofrecer un recorrido único por la escena artística de La Boca, una de las más activas y diversas de la ciudad.
Durante la jornada del sábado 26 de julio, de 12:00 a 18:00 horas, se podrá visitar de manera gratuita las exposiciones, instalaciones y propuestas curatoriales programadas por cada institución del barrio y que invitan a explorar el arte contemporáneo desde variadas perspectivas.
En esta segunda edición, que coincide con las vacaciones de invierno en Buenos Aires, participan Fundación Santander, Fundación Larivière, Barro, Museo MARCO, Ungallery, Galería Sendrós, Constitución, el Museo Benito Quinquela Martín, Fundación Proa, Fundación Andreani, PROA21, Museo Histórico de La Boca y Colón Fábrica.
Para facilitar el recorrido por la zona habrá combis gratuitas que conectarán los distintos espacios, permitiendo disfrutar la experiencia de forma cómoda y accesible. Se puede bajar y subir libremente dentro del circuito previsto. Abre La Boca propone redescubrir el barrio a través del arte: caminar sus calles, entrar a sus museos, conversar con artistas y curadores, y dejarse sorprender por la potencia cultural del sur de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos de las dos próximas reuniones debajo indicadas y se los invita a participar
La Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat el jueves 17 de julio a las 19:00 horas.
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a una reunión virtual por la plataforma Zoom, mediante el siguiente link
Únase a la reunión de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=82626642866
ID de reunión: 811 485 3963
Código de acceso: Suc042
Orden del día
1. a) Extracción y/o tala de árboles en el Parque Sarmiento.
2. b) Problemática patio de juegos en Plaza Zapiola (a cargo de la Sra. Mirta Montes).
3. c) Pedido de semáforo en Mariano Acha y Echeverría.
4. d) Demolición del Centro de Jubilados en el Parque Saavedra.
Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.
Comisión de organización
La Comisión de Organización se reunirá el lunes 21 de julio 19:00 horas.
Debajo encontrarán los detalles de la reunión.
SE informa que la reunión de la comisión se realizará el día martes 21 de julio del 2025 a las 19:00 horas en forma virtual al siguiente link
Entrar a la reunión en:
Tema: Organización CCC12
https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=81490232077
ID de reunión: 811 485 3963
Código de acceso: Suc042
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Acta de la última asamblea ordinaria.
3- Otros.
Se informa que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 28 de julio de 2025 a las 19,00 horas, Oportunamente, se indicaran los detalles.
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo fin de semana se puede disfrutar en familia, un sábado y domingo a pura música en el Playón Antiguo Tambo, en el Parque Avellaneda, ubicado en la comuna 9 de la Ciudad, y recorrer el hermoso lugar haciendo actividades como andar en bicicleta con los chicos, llevar el equipo de mate, etc. sin que esto implique un gasto familiar, un paseo para no perdérselo, todas las actividades son libres y gratuitas.
Tarde de Clásicos
Orquesta Juvenil de Parque Avellaneda
Con sede en el Antiguo Natatorio, es la orquesta más joven del Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Educación y de la Dirección de Escuela Abierta de la Ciudad.
Desde su inicio busca acercar la música, a través de la práctica instrumental y orquestal, a quienes tradicionalmente no tienen acceso a la misma.
Con Dirección de Claudio Bucello, es la primer orquesta pensada para quienes están en edad de escuela secundaria y quieren iniciarse en el estudio de un instrumento.
Sábado 19 a las 17:00 horas (Playón Antiguo Tambo)
Tarde de Country
NO WAY
Banda formada en 2016 que interpreta diferentes subgéneros de la música country: canciones sureñas, outlaws, rock and roll y música irlandesa llevándolos a un estilo propio y personal.
NO WAY ha participado en numerosos eventos tales como:
San Pedro Country Music Festival, Las Flores Cars, Bikes & Country Music Festival, Lone Star Ranch, Santa Anita Country Fest, Winter Country Music Festival, La Josefina Country Music Festival. También en clubes, pubs, eventos y fiestas country.
Matías Montero, Tributo a Johnny Cash
Tributo argentino a la gran leyenda de la música country Johnny Cash “THE MAN IN BLACK” con la participación de Ana Patricia Mancini como June Cárter.
Escuela de Country Line Dance 01 By Reef
Nace en 2023, luego de estar en el ambiente country por más de 12 años bajo el acompañamiento de la Asociación de Música Country Argentina (AMCA).
Dicta clases, realiza eventos, festivales temáticos, workshops, presentaciones y animaciones, compartiendo escenario con algunas de las mejores bandas de country locales en los festivales referentes del país como San Pedro Country Fest, Rosario Country Fest, West Winter, La Josefina, Las Flores cars, bikes and music country, Eureka, AMCA Fest entre otros…
La Escuela de Baile Country Line Dance ofrece clases para todos los niveles, desde principiantes a avanzados, y para todas las edades, en un entorno dinámico, divertido y amistoso.
Domingo 20 a las 16:00 horas (Playón Antiguo Tambo)
Complejo Cultural Chacra de los Remedios. Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En este mes de julio variadas actividades en la Biblioteca de Saavedra, coros, poesía, narración, el domingo 13 de julio a las 19:00 horas se podrá disfrutar de una nueva tertulia coral en el SUM, recibirán a Amicanto, con dirección de Marcelo Delgado.
El programa que se propone unir canciones y libros, música y literatura, es ya un clásico imperdible de la bibliografía cada mes. Entrada libre con colaboración voluntaria.
Ciclo de Poesía
El próximo Encuentro de Poesía, coordinado por Melina Albor, tendrá lugar el sábado 19 de julio a las 19:00 horas.
En esta ocasión se invita a los participantes a traer poemas de autores argentinos. Como siempre, la propuesta no es obligatoria. La idea es pasar un buen rato leyendo y/o escuchando poesía en voz alta, compartir literatura y celebrar nuestro hermoso país.
Acercate a pintar tu tardecita de celeste y blanco, y, por cualquier consulta o propuesta, no dudes en escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lo bueno si breve, ¡dos veces bueno!
Taller breve con cuentos, también breves. Los martes 15, 22 y 29 de julio de 16:30 a 18:00 horas. Combar el frío contando historias. Bienvenidos los que se quieran aventurar a ¡hacer vibrar las palabras!
Un taller introductorio al arte de contar cuentos, con las bases teóricas y prácticas de nuestro Proyecto Narradores Comunitarios, que busca rescatar el Arte de Contar Cuentos en la comunidad, es presencial. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Bolsón Soberano, la alternativa agroecológica que crece en la FAUBA, desde hace diez años, la Facultad de Agronomía de la UBA impulsa un proyecto de extensión que conecta directamente a productores y consumidores a través de la venta de frutas y verduras agroecológicas, sin intermediarios y a precios justos. Se trata del Bolsón Soberano, una iniciativa que nació en la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA), con el objetivo de fomentar la economía social y solidaria y fortalecer los lazos entre productores y consumidores.
“El proyecto busca visibilizar las problemáticas que enfrenta la agricultura familiar, promover circuitos cortos de comercialización y garantizar el acceso a alimentos sanos”, explica Corina Conte, técnica en Turismo Rural, egresada de la FAUBA, y parte del equipo. “Creemos que el acceso a una alimentación saludable es un derecho, no un privilegio”, agrega.
El Bolsón Soberano surgió en 2016 como respuesta a dos necesidades: por un lado, las dificultades de los productores familiares para comercializar sus productos en condiciones justas; por otro, una demanda creciente de alimentos agroecológicos por parte de la sociedad. A lo largo de los años, el proyecto ha reunido a estudiantes, docentes, egresados y técnicos de diversas disciplinas, generando un espacio de formación, intercambio y trabajo colectivo.
Actualmente, el proyecto articula con redes de consumo y organizaciones como el Sistema Participativo de Garantía (SPG), la Feria del Productor al Consumidor de FAUBA y Alimentos Cooperativos. “Es un proceso autogestivo, colectivo y transparente: se define la fecha de entrega, se coordina con los productores, y se difunde la convocatoria por redes sociales y correo electrónico”, detalla Conte.
Las entregas se realizan los viernes, cada 15 días, de 10 a 16.30hs, cerca del Bosque de la Memoria, en el predio de la Facultad.
Los bolsones incluyen hasta siete kilos de verduras de estación, y también se comercializan frutas orgánicas, hortalizas pesadas (como papa, batata, anco o cebolla), yerba, hongos, legumbres, miel y productos de cosmética natural. Todo proviene de emprendimientos cooperativos y agroecológicos. El precio de venta se define con los productores.
“El Bolsón Soberano es parte de una construcción colectiva más amplia en defensa de la soberanía alimentaria. Queremos que la agroecología y la producción responsable de alimentos formen parte de las políticas públicas”, subraya Conte.
El espacio está abierto a quienes quieran sumarse desde cualquier carrera de la Facultad, para construir alternativas sustentables, justas y comprometidas con el cuidado del ambiente y la transformación social.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Policía de la Ciudad secuestró mercadería de contrabando valuada en suma millonaria en un estacionamiento de Balvanera, la Policía de la Ciudad secuestró 196 bultos con mercadería de contrabando, valuada en 62 millones de pesos, durante un operativo realizado en un estacionamiento del barrio porteño de Balvanera.
El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la División Delitos Contra el Contrabando (DIC3), cuando en Pte. Perón al 2700 observaron infraganti a un hombre saliendo de una galería con bolsas tipo consorcio en un carrito zorra e ingresando a una playa de estacionamiento subterránea.
Los agentes lo interceptaron antes de ingresar, lo identificaron, verificaron el contenido de las bolsas y constataron que trasladaba ropa interior, calzas y medias, sin documentación respaldatoria.
En ese momento, otra persona que se encontraba junto a él intentó alejarse al advertir la presencia policial, pero fue seguida y alcanzada en el subsuelo del estacionamiento, donde los oficiales hallaron más bultos distribuidos en varias cocheras.
Minutos después, mientras se realizaban las actuaciones junto con personal de Aduanas, se presentó en el lugar un hombre que se identificó como propietario de la mercadería transportada, quien no pudo aportar ninguna documentación respaldatoria.
Tras consultar con el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N.º 8, Secretaría 16, se dispuso el inicio de actuaciones por infracción a la Ley 22.415 (Código Aduanero) contra el propietario, el secuestro de la totalidad de la mercadería y su traslado a la dependencia policial para su resguardo, sin adoptar medidas para con los dos primeros identificados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como no se puede ser indiferente cuando tanto está en juego, se convoca a participar, disfrutar, conocer, debatir, del 11 al 18 de julio se llevará a cabo en la Biblioteca Saavedra la Feria, Muestra y Ciclo de Encuentros "En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública Argentinas" - #DefendemosLaCiencia -, organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.
La Feria abierta al público de todas las edades, incluirá una muestra gráfica creativa de diseños referidos a la significación de la investigación científica, charlas-debate de docentes-investigadores con vecinos, la realización de experimentos didácticos en Sala Usos Múltiples (SUM) y en la vereda del Boulevard García del Río frente a la Biblioteca.
Cronograma (a ser ampliado):
Viernes 11 de julio
Inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia con la presencia de autoridades universitarias, profesores e investigadores.
Charla-debate ¿Dónde estabas en la tormenta del 2 de Abril de 2013?, acerca de la investigación que lleva a cabo el equipo de la Cátedra de Hidrogeología de Exactas, dirigida por el prof. Marcelo Sticoo, respecto a los riesgos de inundaciones de la cuenca del Arroyo Medrano conducido por Diego Winocur, Doctor en Ciencias Geológicas.
Sábado 12 de julio
Feria Ciencia y Universidad en el Barrio. Activaciones de experimentos y presentación de investigaciones destacadas que llevan adelante científicos e investigadores argentinos y cuya continuidad se encuentra amenazada. (Organiza Equipo de Divulgación de Exactas). Información sobre carreras universitarias.
Conversatorio: ¿Qué tienen en común las bandadas de aves, el cerebro y la sociedad? Reconocernos donde vivimos.
Viernes 18 de julio
Cierre, guiada y conversatorio.
Charla-debate Del privilegio al derecho: Las bibliotecas y el acceso democrático al conocimiento científico. A cargo de Martín Williman y Florencia Fiorotto.
Acto de cierre: Expresiones y conclusiones de entidades y participantes.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Feria de las Regiones regresa este sábado con una edición dedicada al centro del país, el evento organizado por la Ciudad se celebrará el sábado 5 de julio, de 11 a 17 horas, en el Parque de los Patricios; la jornada contará con espectáculos para disfrutar en familia y con una feria de productos regionales con más de 30 expositores procedentes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
El Parque de los Patricios será escenario de una nueva edición de la Feria de las Regiones, un evento que celebra la diversidad y la riqueza cultural de nuestro país. La propuesta invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una jornada llena de sabores, música y tradición.
En esta oportunidad, la feria estará dedicada al centro del país y contará con la participación de más de 30 expositores provenientes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Los asistentes podrán recorrer una feria gastronómica con platos típicos, adquirir productos regionales y presenciar espectáculos en vivo pensados para toda la familia.
La Feria contará con una destacada participación de emprendedores marplatenses con productos artesanales y gastronómicos, desde textiles y alfombras, cosmética natural y aceites esenciales a piezas de orfebrería como mates y bombillas, cestería y joyería, entre otras propuestas.
Desde Santa Fe, llegarán productores con una oferta especialmente pensada para los paladares curiosos y amantes de lo artesanal. Entre ellos se encuentran marcas de dulce de leche casero, pasta de maní y blends de té artesanales.
Además de los stands gastronómicos y de productos típicos, la jornada contará con espectáculos artísticos que incluirán shows en vivo de música folklórica y representaciones de danzas tradicionales para sumar el toque festivo.
Desde la Ciudad destacaron la importancia que tienen este tipo de iniciativas que permiten a los vecinos conocer y disfrutar de la riqueza cultural y productiva que tienen nuestras provincias. La feria promueve el encuentro y la identidad, y a su vez potencia a los productores regionales.
El evento es organizado por la Dirección General de Asuntos Federales, en conjunto con la Dirección de Celebraciones y Eventos Centrales de la Subsecretaría de Posicionamiento y Gestión de Eventos. El objetivo principal es acercar las distintas tradiciones argentinas a los vecinos de la Ciudad y fortalecer los lazos con las provincias.