Martes 20 Mayo 2025

Política

El legislador PRO, Roberto Quattromano, presentó un proyecto de ley que pretende clausurar de forma definitiva aquellos  locales que comercialicen bebidas alcohólicas sin estar habilitados para tal fin. El expediente se encuentra en la Comisión de Justicia e indica que el responsable de un establecimiento en el que se vendan bebidas alcohólicas que no cuente con el registro correspondiente será sancionado con una multa que oscilará entre las (20.500) y los (68.000), unidades fijas además del decomiso de la mercadería y su inhabilitación.

"Como ya no alcanza solo con tener el permiso para vender bebidas alcohólicas, la iniciativa también prevé la clausura de los comercios que no se encuentren debidamente registrados para tal venta. Nosotros legislamos para proteger a los ciudadanos y no el negocio de unos vivos", aseguró Quattromano.

"Evidentemente, la sanción económica que propone la legislación actual en muchos casos no alcanza para evitar este tipo de infracciones, porque a pesar de que los dueños de los comercios tengan conocimiento de la misma, reinciden en la ilegalidad con tal de percibir una ganancia mayor, sin importarles el daño que provocan en la sociedad en general y en los jóvenes en particular", agregó el legislador.

Según la Organización Mundial de la Salud, Argentina es el segundo país de Latinoamérica que más alcohol consume, con una ingesta per cápita de 9,3 litros. Además, un estudio del Ministerio de Salud de la Nación reveló que del 2001 al 2011 se duplicó el consumo de alcohol entre los jóvenes. Los especialistas indican que es la sustancia que mayor daño provoca en el cuerpo, generando un incremento de la violencia y una disminución en los reflejos, la memoria y la capacidad de conducir.

 

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibió ayer por la mañana a representantes del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA) y de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) con quienes dialogó sobre la situación que hoy viven los 5 bingos de la ciudad de Buenos Aires, que se encuentran bajo la órbita de la Lotería Nacional. 

Ritondo manifestó: "tenemos la lógica de defender los puestos de trabajo. Nos comprometemos a realizar todas las gestiones necesarias que tiendan a la prórroga del operador existente hasta tanto Lotería Nacional realice el proceso de licitación definitiva para un nuevo operador del juego en la Ciudad". 

Agregó "nuestro compromiso es con los trabajadores. Vamos a defender las fuentes de trabajo, que involucran a más de 400 familias". 

En tanto, el secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA), Ariel Fassione agradeció la predisposición del diputado Cristian Ritondo y señaló "estamos en movilización permanente". 

"Si no hay una solución urgente, el lunes ya no funcionarán más los bingos de la Ciudad y toda la gente quedará en la calle, esa es nuestra preocupación", manifestó Fassione, quien agregó "si un bingo cierra, es difícil que se vuelva a abrir. Queremos una prórroga o un nuevo proceso de licitación, pero con los compañeros de trabajo adentro". 

La reunión se realizó en el Salón Eva Perón del palacio legislativo, luego de que alrededor de 500 empleados de los bingos condujeran una protesta frente a la Legislatura de la Ciudad

En tanto, el Secretario de Organización del gremio de Gastronómicos, Humberto Ballhorst, se mostró preocupado por la situación laboral de los empleados de los bingos de Belgrano, Caballito, Congreso, Lavalle y Flores."A esta altura quisiéramos estar hablando de un nuevo operador. Estamos en permanente incertidumbre y esa es una situación que no se aguanta. Es complejo pensar en la perdida de fuentes de trabajo".  

Vale destacar que esta semana, Néstor García Lira, presidente del Instituto de Juego de la ciudad recibió en su despacho a una delegación sindical encabezada Fassione, quien le expresó la preocupación por la continuidad de puestos de trabajo. Los trabajadores reclamaron que el Instituto de Juegos permita que Lotería Nacional avance con el proceso de licitación de los bingos, que en principio deberían cerrar sus puertas el 19 de abril.

 

La Presidenta de la Legislatura, Lic. María Eugenia Vidal organiza el acto de lanzamiento del programa "Buenos Aires Legisla", que se presentará el martes 14 de abril. Además serán declarados Ciudadanos Ilustres el médico y dramaturgo Eduardo Tato Pavlovsky y Teófilo Tapia, fundador del comedor Padre Mugica y referente de la villa 31, entre otros asuntos.

Lunes 13

18.00 hs – Salón Eva Perón - Homenaje
La diputada Lía Rueda (PRO) organiza el acto de Declaración de Huésped de Honor al Dr. Hans Gert Pöttering.

18.00 hs – Salón Montevideo - Jornada
El diputado Pablo Bergel (Verde al Sur) organiza una Jornada sobre el tema Inundaciones.

18.30 hs – Salón Presidente Perón - Homenaje
La diputada Virginia González Gass (PSA) organiza el acto de Declaración de Interés al libro "Desde el Silencio".

Martes 14

18.00 hs – Salón Presidente Alfonsín - Homenaje
El diputado Enzo Pagani (PRO) organiza el acto de Declaración de Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas a la Dra. Lidia Garrido Cordobera.

18.00 hs – Salón Montevideo - Encuentro
La Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. María Eugenia Vidal, organiza el acto de lanzamiento del "Programa Buenos Aires Legisla".

18.00 hs – Salón San Martín - Homenaje
La diputada Virginia González Gass (PSA) organiza el acto de Declaración de Interés al libro "Correr como loco".

Miércoles 15

18.00 hs – Salón San Martín - Jornada
La Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura organiza el acto "Comunicándonos Programa de Acción Cultural por la integración Regional".

18.00 hs – Salón Montevideo - Homenaje
El diputado Alejandro Bodart (MST) organiza el acto de "Declaración de Ciudadano Ilustre al Sr. Eduardo Tato Pavlovsky".

18.00 hs – Salón Presidente Perón - Homenaje
La diputada Lorena Pokoik (FpV) organiza el acto de "Declaración de Ciudadano Ilustre al Sr. Teófilo Tapia".

Jueves 16

Sin actividad programada

Viernes 17

09.00 - Salón Eva Perón - Congreso
La Subsecretaria de Fortalecimiento e Intercambio Institucional realiza el II Congreso Internacional y V Jornadas de Administración y Justicia de la CABA.

12.00 - Salón Pte. Perón - Encuentro
La diputada María Rachid (FpV) realizará una actividad sobre "Pueblos Originarios".

14.00 - Salón San Martin - Presentación
El diputado Pablo Ferreyra (SL) realizará la Presentación de Proyecto de Ley de "Becas en Nivel Terciario".

15.00 - Av. Rawson Dellepiane y Av. Alicia Moreau de Justo - Homenaje
El diputado Enzo Pagani (PRO) realizará el Descubrimiento de Placa en Conmemoración al centenario del mote "La Academia" a Racing Club de Avellaneda.

18.00 - Salón Pte. Perón - Homenaje
La Vicepresidencia I organiza el acto de Declaración de Personalidad Destacada del Deporte a Ayelén Elizeche.

18.00 - Salón Montevideo - Presentación
El Instituto Legislativo de Capacitación Permanente organiza el acto de presentación de la Oferta de Posgrado a Nivel Académico en Europa.

18.00 - Salón Dorado - Entrega de Premios
La Dirección General de Cultura organiza la ceremonia de entrega de premios del Concurso "Yo te cuento Buenos Aires" (Edición 2014).

18.00 – Salón San Martín - Premiación
La Dirección General de Cultura organiza la "Entrega de Premios de la Asociación de Críticos Musicales".

 

 

Subterráneos de Buenos Aires informa que ya están en servicio otros 6 coches con aire acondicionado en la Línea B. Las unidades tienen capacidad para 193 personas, están equipadas con aire acondicionado,  aviso sonoro que anuncia la próxima estación, cuatro puertas por lado y espacios para personas con movilidad reducida.

En cuanto a la seguridad, utilizan tecnología antiempotramiento, que evita que un coche se monte sobre otro ante accidentes.

Al respecto, el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos de Buenos Aires destacó que: "Estas unidades forman parte de los más de 350 coches que estamos incorporando en toda la red para seguir mejorando la frecuencia y la calidad de servicio de los usuarios".

Subterráneos de Buenos Aires continúa trabajando para modernizar el servicio y mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.

Organizaciones de Inquilinos de todo el país darán una conferencia de prensa hoy 10 de Abril a las 12:30 horas en la Casa de Tierra del Fuego, Sarmiento 745, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las organizaciones que participan son ATE Inquilinos, la Asociación Platense de Inquilinos (API), la Unión de Inquilinos de Tierra del Fuego (UITDF), la Unión de Inquilinos de Río Negro (UIR), la Unión de Inquilinos de Neuquén (UIN) y la Unión Argentina de Inquilinos (UAI).

Hace tiempo que los inquilinos de distintos puntos del país se están organizando para luchar por condiciones más justas para alquilar, el objetivo de la conferencia de prensa es dar a conocer a toda la sociedad que los distintos movimientos locales confluyeron en un movimiento nacional de inquilinos.

En Argentina, según el censo 2010, casi 6 millones de personas viven en una vivienda alquilada, todas ellas alquilan de forma injusta e ilegal. Si bien el acceso a la vivienda es un derecho humano, el mercado inmobiliario hace pesar sobre el inquilino su lógica de rentabilidad a través de incrementos especulativos, gastos exorbitantes y los abusos contractuales ocultos bajo la idea de "acuerdo entre partes".

Es necesario destacar que la gran mayoría de los inquilinos de este país son trabajadores, a los cuales un contrato de alquiler les puede representar hasta el 50% de su salario. Es por eso que desde el sindicato ATE venimos trabajando desde hace tiempo en esta problemática y consideramos indispensable que el Estado regule el mercado inmobiliario en beneficio de los inquilinos.

El abuso que sufren los inquilinos es un problema que afecta a todo el país y que tiene a las inmobiliarias y al Estado como sus responsables. Por eso, consideramos que la manera de terminar con los abusos a los que estamos siendo sometidos es la organización y la movilización de todos los inquilinos del país. Creemos que debemos ampliar nuestra organización, presionar al Estado para que regule el mercado inmobiliario y apoyar proyectos que generen condiciones más justas para alquilar.

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO) presidió ayer por la tarde el acto de Declaración de Interés Social, Sanitario, Educativo y Cultural a la obra del Padre Mario Pantaleo. Participó del acto la Presidenta de la Fundación Nuestra Señora del Hogar, Perla Gallardo. 

Desde las 18 en el Salón Dorado, tuvo lugar el homenaje al Padre Mario que era requerido por miles de personas que, día tras día, lo buscaban para aliviar sus problemas físicos y espirituales. La casa ubicada en la calle Mariano Acosta 1259, donde el Padre Mario recibía a sus visitantes necesitados de ayuda hoy es un Centro de Día con instalaciones y profesionales abocados al servicio de personas con necesidades especiales.

Ritondo sostuvo durante el acto que se trata de "un merecido reconocimiento a la obra que ha dejado entre nosotros y para los tiempos venideros un gran hombre y un gran sacerdote: la Obra del  Padre Mario Pantaleo" y continuó: "Este es un año muy especial, pues el Padre, este 1º de agosto, cumpliría 100 años".

"En estos días nos han llegado algunos comentarios y noticias que nos han llenado de emoción y alegría, puesto que en el centenario de su nacimiento el Padre Mario podría ser  beatificado por el Papa Francisco", adelantó el Vicepresidente Primero y finalizó subrayando: "Conozco la magnitud de su obra y la profunda admiración que despierta entre quienes han tenido el privilegio de conocerlo personalmente o entablar un diálogo con él".

En esa emblemática casa funciona, desde hace muchos años, un "Centro de Día Nuestra Señora del Hogar" para Personas con Capacidades Diferentes.

En tanto, Perla Gallardo, Presidenta de la Fundación Nuestra Señora del Hogar, una de las dos fundaciones que componen la Obra del Padre Mario, destacó "el Padre Mario vivía por la gente, trabajaba por los pueblos y sus necesidades y siempre se interesaba más en los demás que en sí mismo. El Padre Mario unía a la gente" y agregó "Hoy González Catán es totalmente diferente a cuando él vivía. El quería algo mejor para toda su gente, es algo que nosotros seguimos haciendo".

"Gracias por tener en cuenta al Padre Mario como todos nosotros los tenemos presentes todos los días de nuestra vida", finalizó.

La sede  Central de la Obra se encuentra en la localidad de González Catán, provincia de Buenos Aires y cuenta con seguidores en la ciudad de Buenos Aires  y en todo el país. Su Mausoleo es visitado por más de 300.000 personas al año y en las redes cuenta con cientos de miles de seguidores.  

La Obra también cuenta una Escuela Deportiva, llamada "Alfredo Di Stéfano", a la que asisten más de 500 chicos y cuenta con el apoyo de Instituciones de Italia y España, como así también, un Centro de Día para Mayores, donde atienden a 60 abuelos y a 400 en el "Programa Vale más Vida" y capacitan a cuidadores domiciliarios.  

Así también trabajan en la prevención de adicciones  y en la enseñanza de distintos oficios como en la integración social de niños con necesidades especiales.

El Padre Mario

Nació el 1º de agosto de 195 en Italia y con motivo de la guerra su familia se trasladó a Argentina, estableciéndose en la provincia de Córdoba. Allí los padres internaron a Mario en un hogar salesiano, en el que solito ya que sus padres luego de la guerra volvieron a Italia. Los curas lo repatriaron al no tener noticias de sus padres y así una tía se hizo cargo en Génova y lo internó en seminarios pero nunca volvió a ver a sus padres. Siempre tuvo vocación sacerdotal.

A los 20 años conoce al Padre Pío de Pietralcina, su gran consejero. A los 29 años se ordenó sacerdote católico en Salerno, Italia.

En 1946 el Cardenal argentino, Monseñor Caggiano le solicitó al Papa Pío XII que le enviara Ministros y ahí el Padre Mario decidió que ese era su destino, país al que conocía y así en 1948 regresa a Argentina como sacerdote, siendo su primer destino una Iglesia de Casilda, en la provincia de Santa Fe. 

En 1968 El Padre Mario un sacerdote, profesor de psicología y filosofía se instala en González Catán y atendía a cientos de personas que lo iban a visitar por sus dolencias y enfermedades físicas y del alma. Así sanó a muchas de ellas que dieron testimonio de la sanación. También atendía en una casona de la calle Artigas y luego en la de Mariano Acosta, en el barrio de Flores, donde acudían sus seguidores y en la que hoy funciona el citado Centro de Día.

Llegando al cierre del evento, la cantante Vivi Verri interpretó ante los presentes en el Salón Dorado de la Legislatura la canción "Honrar la vida", de Eladia Blázquez. También participaron del evento el Subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace y el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, entre otros.

El Legislador Porteño del Frente Progresista Popular, Fernando Muñoz, presentó un proyecto de ley para que el Poder Ejecutivo de la Ciudad otorgue un subsidio destinado a la adecuación de las infraestructuras de los Centros culturales.

La iniciativa establece que el importe del subsidio a otorgar estará en relación directa con la superficie de piso que cada Centro Cultural declare, en relación a ello, se establecen un importe de referencia de $1.500 por metro cuadrado de superficie de piso declarada. Este importe se materializará en cuatro cuotas mensuales, iguales y consecutivas, asignadas dentro de los dos meses de haber sido solicitada. 

En los fundamentos del proyecto de ley, Fernando Muñoz consideró "hasta diciembre del año pasado no existía una ley específica que tipifique la naturaleza de los Centro Culturales, ni siquiera que los caracterice como tales, esa deuda se subsanó dictando una ley dedicada a regular su conformación y funcionamiento". "Sin embargo, si esa ley procura subsanar alguna deuda, lejos estaría de cumplir eficazmente su intención si obligara a hacer inversiones desmedidas y sin ayuda económica financiera que posibiliten una puesta en norma de las instalaciones y la regularización de su situación ante los organismos de control, garantizando su habilitación". 

Los Centros Culturales beneficiarios de los subsidios no podrán percibir por parte del Gobierno de la Ciudad otro subsidio con el mismo destino y deberán rendir cuenta documentada de su utilización, indicando monto del gasto y destino ante la Autoridad de Aplicación.

El proyecto establece que, la Autoridad de Aplicación -que será designada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad- tiene facultades de seguimiento y monitoreo, y puede sancionar a la organización, entidad o sociedad que incumpla con lo acordado en el convenio.

El Diputado Muñoz consideró "es obligación del Gobierno de la Ciudad,  garantizar la formación de redes socio-culturales, de fomentar valores y de promover la existencia de lugares de encuentro, y que ello no debe hacerse a expensas del cumplimiento de las normas, por lo cual –ante las dificultades que los Centros Culturales pudieran enfrentar a los efectos de re-adecuar normativamente su infraestructura– consideramos que es su responsabilidad concurrir en la asistencia de los mismos".

 

El 1 de abril quedo oficialmente inaugurada por el Jefe de Gobierno, la nueva sede en Parque Patricios del Gobierno porteño, el Ing. Mauricio Macri habló ante los más de mil invitados para la ocasión, y destacó que "esta belleza arquitectónica es el emblema del compromiso que tomamos desde el primer día: terminar con la división norte-sur que existía en la Ciudad de Buenos Aires". El jefe de Gobierno porteño sostuvo que las acciones impulsadas por la Ciudad para el desarrollo de la zona Sur son la expresión del "modelo a seguir para que combatir la exclusión y la pobreza".

Estuvo acompañado por el arquitecto Norman Foster, quien diseñó y llevó adelante el proyecto de construcción y viajó especialmente a Buenos Aires con su familia para asistir a la inauguración.

También se encontraban presentes junto a Macri la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y todos los ministros del Gabinete; la senadora Gabriela Michetti, el senador Diego Santilli, el legislador porteño Cristian Ritondo y las diputadas nacionales Laura Alonso y Cornelia Schmidt-Liermann, entre otros legisladores y funcionarios.

"Emociona darles las bienvenida aquí en un día histórico, que significa mucha alegría para los vecinos del barrio, pero lo más importante es que esto no es un hecho aislado, sino que tiene que ver con algo mucho más profundo", subrayó Macri.

Dijo que "este trabajo que pusimos en marcha con tanto amor ha permitido que mucha gente tenga más y mejores oportunidades".

"Hoy en el sur de la Ciudad hay más acceso a la salud, a la educación y al transporte, hay más seguridad y hay más trabajo, que es lo que nos dignifica", agregó.

El edificio esta ubicado en Uspallata 3160, frente al Parque de los Patricios.

En el marco del Plan de Seguridad, Subterráneos de Buenos Aires puso en funcionamiento el primer Centro de Monitoreo que realiza el seguimiento en tiempo real de las 223 cámaras ya instaladas en toda la red.
Este Centro, es el primero de los tres nodos programados para monitorear y realizar el control en tiempo real de las imágenes que se reciben de las cámaras instaladas en línea de molinetes y boleterías, así como las que se están incorporando en andenes, vestíbulos, talleres y cocheras. Este sistema resulta de vital importancia para la prevención de delitos en el subte y el refuerzo de la seguridad para usuarios y trabajadores.
Las cámaras toman registro en vivo ininterrumpidamente y son monitoreadas las 24 horas por personal especialmente capacitado para detectar situaciones de riesgo y dar aviso para respuesta temprana. El sistema cuenta con un avanzado software y tecnología en materia de videovigilancia a nivel mundial.

"Estamos sumando nuevas tecnologías que van a ayudar a tener un mejor control de lo que sucede en el subte en tiempo real, con personal capacitado para detectar cualquier problema y actuar rápidamente ante una situación de riesgo", afirmó el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente de SBASE.
Durante el segundo semestre, se contempla que entren en servicio los nuevos centros de monitoreo Chacarita y Polvorín, así como las 1600 cámaras que permitirán brindar mayor seguridad a los trabajadores, tener registro de egresos e ingresos de personas en las estaciones y revisar permanentemente los procedimientos internos de calidad para un mejor servicio.
Además, a través del monitoreo, la Policía Metropolitana podrá intervenir rápidamente siempre que sea necesario y se controlará el estado de la red en horarios nocturnos.
Otros avances en la red
Como parte del Plan de Seguridad, más de 500 efectivos de la metropolitana circulan por andenes y formaciones. Asimismo, durante el 2014 se blindaron 20 boleterías y durante el primer semestre de este año se continuará con otras 21. Además, ya se encuentran funcionando dos centros de atención y orientación en las estaciones Boedo de la Línea E y Tronador de la Línea B, donde los usuarios pueden realizar denuncias de diversos delitos, no sólo los ocurridos dentro del ámbito del subte.
Por otra parte, al igual que en el resto de la Ciudad, ante cualquier urgencia que implique riesgos para la vida de una persona o para terceros, está habilitado el teléfono gratuito 103 de emergencias.
En este sentido, en la estación Carlos Pellegrini de la Línea B, se encuentra una Unidad de Orientación y Denuncia, dependiente del Ministerio Público Fiscal que recepciona denuncias vinculadas a delitos, contravenciones y faltas y cuenta con un fiscal de turno las 24 horas.
SBASE continúa avanzando para mejorar la seguridad en la red y la experiencia de viaje de los usuarios.

 

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó ayer por la mañana su apoyo al Jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para su precandidatura a la Jefatura de Gobierno en las PASO del próximo 26 de abril. 

Ritondo manifestó los motivos por los cuales tomó la decisión de apoyar a Larreta en una carta abierta a la ciudadanía:

La carta:  "Desde su origen el PRO se ha constituido en un espacio transparente, de participación y de dialogo, donde cada uno de nosotros dice lo que piensa dejando a un lado ambiciones personales o intereses sectoriales; cada uno de nosotros viene trabajando por el fortalecimiento del PRO para continuar con el cambio que viene produciéndose en la Ciudad, y a partir de diciembre, junto a Mauricio Macri, comenzaremos por la transformación de nuestro país hacia una República.

Somos un equipo cada vez más grande, donde cada uno de nosotros es vital en cada una de las posiciones que ocupamos y no por ello constituye un desvalor. Mi compromiso es con Mauricio Macri en llevar adelante una exitosa gestión de gobierno, que se verá coronada con la ratificación de la confianza de todos los porteños en el momento de elegir al sucesor de Mauricio.

A partir del presente proceso electoral de las PASO porteñas en el que distintos dirigentes que integramos el PRO hemos unido esfuerzos en el ámbito comunal conformando listas únicas, y sumado al retiro de mi precandidatura en pos de un proyecto colectivo, es que he tomado -junto a mi equipo y vecinos que me acompañan- la decisión de sumar mi contribución a la precandidatura de Horacio, para seguir con el cambio en la Ciudad.

Objetivos como el desarrollo del sur, la igualdad de oportunidades, la recuperación de la identidad de la Ciudad, poner el énfasis en la mejora de los servicios sociales en zonas históricamente postergadas, entre otros, son las razones que me llevan a sumar mis esfuerzos a la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno porteño, convencido de que junto a mis principios de humanismo y justicia social podemos lograr y reafirmar aquellos ideales.

Mauricio Macri es el principal actor de este equipo que viene gestionando en la Ciudad de Buenos Aires, es por ello que siendo partes del mismo, tenemos que comprometernos a que cada una de nuestras acciones sea constructiva de ese proyecto colectivo que la Argentina necesita y que tanto reclaman los argentinos que desean una Nación para todos".