Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La factibilidad de concretar la instalación de un Acuario en la Ciudad de Buenos Aires ha dado su primer paso con la presencia en la Legislatura porteña de los responsables del Acuario de Génova, Italia, quienes aspiran a concretar, en base a un acuerdo público y privado el desarrollo del mismo.
La propuesta plantea que el futuro Acuario porteño sea similar al que se encuentra en funcionamiento en Génova y que representaría un polo de atracción turística para Argentina, además poner en relieve a la Ciudad. El lema de los emprendedores es "educación para niños y adolescentes, diversión, contexto de hábitat para los animales acuáticos e investigación".
La delegación genovesa arribó a Buenos Aires mediante una iniciativa del legislador Enzo Pagani, presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, y estuvo integrada por el ingeniero industrial Juan Bautista Costa, Lino De Benetti , Roberto Speciale y el biólogo y gerente de proyectos Lorenzo Senes con la coordinación del arquitecto argentino Edgardo Salamano, quienes realizaron la presentación y muestra del proyecto empresarios y funcionarios públicos en el salon Eva Perón de la Legislatura porteña. Del acto participó la Embajada de Italia representada por su consejero Comercial Stefano Canzio.
El Acuario de Génova es visitado anualmente por 1 millón y medio de personas y en el mismo se muestran las diferentes especies acuáticas como si estuviesen en su propio hábitat. A su alrededor gira un amplio parque compuesto por otras atracciones, sectores de comidas y lugares de conferencias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En el Salón Jauretche de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la primera reunión preparatoria del Foro de la Tercera Edad con el objetivo de debatir las ideas y proyectos que serán presentados en la sesión de dicho Foro en el mes de mayo.
La Presidente del Foro y legisladora, Cristina García De Aurteneche, estuvo presente para darles la bienvenida al nuevo ciclo de esta comisión especial que promueve la inclusión social y participación de los adultos mayores. Al respecto, la diputada dijo: "Estoy muy contenta de que nos reencontremos para continuar elaborando propuestas, como lo hicimos el año pasado. Siempre son bienvenidos. Además, les quiero contar que los voy a ir a visitar a sus Centros de Jubilados ya que considero que mi labor como legisladora va más allá de esta casa legislativa y cerca del vecino."
Asistieron a la reunión más de 50 Centros de Jubilados inscriptos que vienen participando activamente de cada una de las actividades del Foro. Se debatieron iniciativas que tienen como objetivo primordial la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidido por Paola Michielotto, y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, representado por su presidente, José Roberto López, firmaron en el día de la fecha un Convenio de Cooperación Técnica y Académica.
Dentro de este convenio marco, a su vez, se suscribió también un segundo Convenio de carácter más específico, referido a la capacitación del cuerpo de profesionales del Derecho que integran el Ente Único.
Como es de público conocimiento, la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, enfrenta a los profesionales del Derecho a nuevos paradigmas y desafíos.
Por citar un ejemplo, se ha decidido incorporar al consumidor como sujeto de derechos, siguiendo las normas constitucionales vigentes. Por esta razón se define la relación y el contrato de consumo (arts. 1092 y 1093), una amplia regulación de las prácticas abusivas (arts. 1096 y ss), de las modalidades especiales (arts. 1104 y ss) y de las cláusulas abusivas (arts. 1117). Esta decisión produce numerosas consecuencias metodológicas que redimensionan el sistema.
En este sentido, los abogados que revisten en el Ente Único se verán beneficiados con la posibilidad de participar a lo largo del presente año, en un Ciclo Académico dirigido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y que contará además con un cuerpo docente de renombre, entre quienes resalta Elena Highton de Nolasco, actual Jueza Vicepresidenta de la Corte Suprema.
Por el Ente de la Ciudad también participaron, los directores vocales: María Alejandra Goldsack, Fernando Barrera, y el gerente de Capacitación, Hugo Alejandro Vásques.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó hoy su decisión de no participar como candidato en las elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad. En una carta abierta a la ciudadanía explicó los motivos:
La carta
"Desde 2003 soy parte del proyecto del PRO. Un equipo, que desde la diversidad, buscó la forma de recuperar Buenos Aires y el país, para todos y cada uno de los porteños y argentinos. Volví a encontrarle sentido a la política en el marco de este proyecto colectivo. Como equipo, nos tocó perder, pero también disfrutar de lo más trascendente que puede pasar en la vida de cualquiera que tiene vocación de servicio: contar con el apoyo de la gente, no una vez, sino varias, ratificando que vamos por el camino correcto.
Estoy convencido, que en nuestro país, vienen vientos de cambio. Viene el tiempo de la unidad, el momento del desarrollo, el día en que la palabra vuelve a valer, la hora de la política con mayúsculas: el servicio a todos, por encima Mauricio. Es lo que demostró a lo largo de estos ocho años en el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y es lo que será, cuando a partir del 10 de diciembre sea Presidente de todos los argentinos, sin distinción de banderas. Pero para ello, para construir el país que todos soñamos, aún quedan obstáculos y desafíos por superar, y por eso, hay que redoblar esfuerzos y comprometerse. Yo he optado por profundizar mi compromiso con el cambio que la Argentina necesita, y que los argentinos tanto deseamos.
Es por ese motivo, que he tomado la decisión de retirar mi candidatura a Jefe de Gobierno de nuestra ciudad. Entiendo que nuestro partido ofrece dos candidaturas altamente competitivas que garantizarán el triunfo en las elecciones generales que determinarán quien sucederá a Mauricio. Tanto Gabriela como Horacio, son parte fundamental de este equipo desde su nacimiento, y serán capaces de continuar con la gestión transformadora de la ciudad, cada uno con su impronta personal.
Gracias a todos lo que me acompañaron y seguro me acompañarán ahora. A ese grupo de militantes que -y no estoy exagerando- son los militantes más hermosos con los que me ha tocado trabajar y construir. Porque no los mueve el fanatismo, sino la convicción. No tienen hambre de poder, aunque sí de gloria, no tienen falsos orgullos sino el orgullo bien puesto. Gracias y tranquilos, que aunque este sea mi momento, no será el último. Porque sigo fiel y convencido de creer en lo que creo.
Seguiré siendo protagonista del cambio, como tantos otros, participando desde la militancia activa, siguiendo mis principios: el humanismo y la justicia social. Continuaré trabajando como parte de un equipo, para profundizar lo que iniciamos en la ciudad, y poder también, trasladarlo a todo el país. Desde ese lugar, he tomado la decisión de fortalecer la propuesta del PRO para las próximas elecciones porteñas.
Quiero agradecer a Mauricio Macri por la confianza depositada, el respeto y el aliento. Agradezco también, a todos los ciudadanos que en nuestra capacidad de gestión y a todos los que día a día nos dan su apoyo para seguir construyendo.
Soy un porteño como vos. Un PRO como vos. Y, por sobre todas las cosas, un argentino que sueña con un proyecto de país capaz de transformar el presente y devolver el futuro a las próximas generaciones"
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, fue elegido como el mejor legislador del año 2014. Fue en el marco de una encuesta on-line organizada por el portal de noticias "Quiero a mi país", en la cual la gente votó a los 10 diputados que mejor se desempeñaron en el pasado año legislativo. Fue en el salón Montevideo de la Legislatura.
Al momento de recibir el premio, Ritondo manifestó "ser reconocido por los porteños es motivo de orgullo para nosotros que somos sus representantes", aunque agregó que "no somos sólo nosotros, los legisladores, quienes nos desempeñamos en esta Casa de la Democracia. Porque junto a nosotros hay equipos que trabajan con la dedicación que el pueblo requiere. Todos somos eslabones de una gran cadena que da vida a esta Legislatura, en cuanto a las tareas que desempeñamos".
Por último, Ritondo destacó que "el trabajo en conjunto es algo que siempre debemos fomentar, más allá de las diferencias o partidismos que nos involucren y que tan habituales son en instituciones de origen política como esta. Porque sabido es que la diversidad de ideologías políticas marcan los rumbos de esta Legislatura, y a para ello es vital el trabajo en equipo".
El director del portal "Quiero a mi país", Ignacio Pérez Platas señaló "sabemos que a veces el trabajo de los legisladores es ingrato, porque el imaginario colectivo no les permite el reconocimiento que merecen. Pero yo considero que aquellos que son realmente felices son los que pueden dedicar su vida al servicio público".
Ritondo obtuvo el primer lugar con el 12.9% de los votos, sobre una base de 13.231 votantes. Los otros legisladores premiados fueron Virginia González Gass (11.6%), Francisco Quintana (10.3%), Paula Oliveto Lago (9.0%), Roberto Quattromano (6.5%), Alejandro Bodart (5.7%), Iván Petrella (5.4%), Helio Rebot (5.2%), Daniel Lipovetzky (5.2%) y Juan Francisco Nosiglia (5.0%).
Quienes votaron en la encuesta, tuvieron en cuenta los siguientes atributos: mejores proyectos presentados, mejor trabajo de los equipos en las comisiones de trabajo, asistencia al recinto y las comisiones, cantidad de proyectos, mejor equipo de comunicación, mejor compañero y mejor jefe de prensa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Adhesión a las marchas por el 39º aniversario del último golpe militar, dos proyectos de declaración fueron aprobados ayer por el cuerpo parlamentario para adherir a las marchas, actos y demás actividades que se realizarán con motivo del 39º aniversario del golpe de Estado genocida del 24 de marzo de 1976, conmemorando el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
El proyecto del diputado Héctor Huici (PRO) expresa que la Legislatura porteña "ratifica su compromiso por la vigencia de las instituciones democráticas, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos" y menciona que "a 39 años de aquella madrugada del 24 de Marzo cuando comenzó el período de terror, desaparición y muerte en nuestro país, es preciso seguir reflexionando sobre lo sucedido. Cada año desde aquel oscuro 1976, la memoria se transformó en un ejercicio obligado para resguardar los Derechos Humanos vulnerados.
Otra iniciativa de la diputada Gabriela Alegre (FPV) destaca que "este 24 de marzo volverá a ser uno de los días de mayor participación popular con marchas en las calles, homenajes en los barrios, charlas en las escuelas y una innumerable cantidad de eventos que recuerdan un nuevo aniversario del nefasto golpe militar".
También destaca "la lucha inclaudicable de los organismos de derechos humanos obtuvo grandes victorias en los últimos años. Son ejemplos de ello la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final, la restitución de la identidad de más de 100 jóvenes apropiados, la recuperación de ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio".
Conmemoración al día del veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas
La Legislatura también aprobó una declaración impulsada por la diputada María Rachid (FPV) que conmemora el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur", que tendrá lugar el próximo 2 de abril, y adhiere a todas las actividades que se realicen en dicho marco.
Rachid fundamentó que "hoy más que nunca corresponde reafirmar la soberanía nacional sobre el territorio de las islas del Atlántico Sur y recordar a quienes lucharon y dieron su vida por ello" y destacó que "desde el año 2003 en adelante, el gobierno argentino ha mantenido una política de constante reclamo por la vía diplomática de la soberanía sobre las islas, contando inclusive con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, se reunió ayer por la tarde con referentes de PRO de la Segunda Sección electoral, para analizar el panorama político en sus distritos y sobre cómo la Ciudad está resolviendo problemas como de seguridad, de obras públicas, educación y de medio ambiente.
De la reunión, que duró alrededor de una hora, fueron parte Matias Ranzini, referente de Cristian Ritondo de la Segunda Sección, junto a los candidatos a intendentes Walter Unrein (Zárate); Raúl Sancho (Exaltación de la Cruz); y Demian Abbott (Carmen de Areco), quienes dialogaron por más de una hora con Ritondo, quien expresó su propuesta de "integrar a sus distritos al crecimiento que la "ola amarilla" del PRO está teniendo en todo el país".
Entre los principales temas que se trataron en la reunión, Ritondo compartió con los referentes su admiración por "la capacidad política y de gestión" que María Eugenia Vidal, Vice Jefa de Gobierno porteño y precandidata a la Gobernación bonaerense realiza día a día. "Hoy María Eugenia está midiendo muy bien y a ritmo sostenido en la Provincia, algo que muchos creían impensado, pero que resulta lógico, considerando el arduo trabajo que ella realiza a nivel social en la Ciudad. Se nota que la gente necesita un cambio, no sólo en el Conurbano, sino también en muchos partidos de la provincia", señaló Ritondo.
En ese contexto, destacaron el crecimiento en las encuestas que experimenta Mauricio Macri de cara a la presidencia y los acuerdos que logró con el radicalismo y la Coalición Cívica.
El precandidato a intendente en Carmen de Areco, Demián Abbott, resaltó "el camino a seguir es el que Macri impulsó en la Ciudad desde 2007, y el que María Eugenia Vidal va a replicar en la Provincia. Vamos a seguir los lineamientos que ella plantea para los bonaerenses, y conociendo los problemas e inquietudes que tienen los carmeños en materia de empleo, educación, seguridad, salud y obras públicas. Trabajaremos para resolverlos y llegar así al Carmen de Areco que todos queremos".
Raúl Sancho, de 31 años, referente del PRO en Exaltación de la Cruz, señaló que "mucha gente de su distrito trabaja en la Ciudad de Buenos Aires y ve los cambios realizados por la gestión de Macri. Esa gente quiere ver reflejados esos cambios en nuestro distrito".
En tanto, Walter Unrein, candidato a intendente de Zárate, destacó "la falta de inversión en el distrito en materia de transporte público. En la Ciudad de Buenos Aires, el Metrobús se consolida como un sistema eficaz, que facilita mucho el día a día a la gente. En la provincia no se avanza en ese tipo de medidas". También anunció que en los próximos días será la inauguración del local PRO en Zárate, evento al cual Cristian Ritondo asistirá para acompañar a Ranzini y Unrein.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se realizó una Jornada sobre "Propiedad Horizontal: Problemas y Soluciones para los Consorcios" organizada por los legisladores Francisco Quintana y Enzo Pagani (PRO). En tanto, el diputado Marcelo Ramnal (FIT) promovió un encuentro por el derecho a la vivienda y política urbana en la ciudad de Buenos Aires.
La Jornada denominada "Propiedad Horizontal: Problemas y Soluciones para los Consorcios" donde se trataron temas referentes a la normativa actual relacionada con la problemática de los Consorcios, organizada por los diputados Dres. Francisco Quintana y Enzo Pagani (PRO) se efectuó el viernes por la tarde en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.
La jornada, coordinada por los Dres. Daniel Rodríguez Masdeu y María Gracia Nenci, contó con las disertaciones del Dr. Eduardo Daniel Awad, Vicepresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y Director del Instituto de Derecho de la Propiedad Horizontal del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; la Dra. Nelly Silvia Mónica Díaz, Subdirectora del Instituto de Derecho de la Propiedad Horizontal del citado Colegio, y la Señorita Paula Scauzillo, quién se encuentra a cargo de la Coordinación del Registro Público de Administradores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Encuentro por el derecho a la Vivienda y política urbana
Organizado por el diputado Marcelo Ramal, legislador del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y miembro de la Comisión parlamentaria de Vivienda, en el Salón "Presidente Raúl Alfonsín" del Palacio Legislativo tuvo lugar también el día viernes un Encuentro por el derecho a la Vivienda y política urbana en la ciudad de Buenos Aires.
Entre otros asuntos se consideró un plan de urbanización del sudoeste de la Ciudad que priorice la urbanización de villas, la refacción de los degradados complejos habitacionales de Lugano y de Soldati, el espacio verde público y los espacios culturales, educativos y sanitarios. Se postuló un plan urbano debatido en un Congreso de organizaciones obreras y vecinales. Y un plan inmediato de resolución de la crisis de las inundaciones, a partir de las propuestas realizadas por las asambleas de inundados.
Foto: El diputado Marcelo Ramal organizador del encuentro a favor del derecho a la vivienda.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Fernando Muñoz presentó un proyecto para que las inmobiliarias coloquen un cartel indicando que no pueden cobrar una comisión mayor al 4,15% del valor del contrato, el proyecto del Legislador Porteño del Frente Progresista y Popular se desprende de los resultados de la Primera Encuesta de Inquilinos que lanzó el Diputado en Noviembre, esa encuesta muestra que casi el 70% de los inquilinos desconoce la normativa vigente.
La iniciativa establece que todo corredor inmobiliario, que se dedique a la intermediación de locación de inmuebles destinados a vivienda, deberán incluir en el local el texto completo de la ley nacional nº 23.092 y el texto completo del artículo 57 de la ley nº 2340 de la Ciudad de Buenos Aires, esté último indica que: "...el monto máximo de la comisión a cobrar al inquilino, será el equivalente al cuatro, quince centésimos por ciento (4,15%) del valor total del respectivo contrato". Actualmente, las inmobiliarias cobran como mínimo dos meses de alquiler en concepto de comisión, en clara violación a la normativa vigente.
El proyecto de ley, que cuenta con la adhesión de los Diputados Gabriel Fuks (FPV), Aníbal Ibarra (FPP) y Alejandro Bodart (MST), establece además, que los carteles deberán situarse en los accesos a los locales, en un lugar visible y destacado. Finalmente, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor será la autoridad de aplicación y ante el incumplimiento de la ley aplicará las sanciones previstas en la Ley 757, de la CABA.
Encuesta de inquilinos
La Encuesta de Inquilinos de la CABA fue lanzada el 10 de noviembre pasado y hasta el momento la respondieron más de 650 personas. Ese relevamiento muestra que más del 45% de los porteños destinan entre el 30,7% y el 50% de su salario para el alquiler, más del 70% considera que no puede tener acceso a una vivienda propia y en orden de relevancia, los principales inconvenientes para alquilar fueron los siguientes: el 56% indico como principal traba las comisiones que se pagan; en segundo término, un 54% mencionó a las garantías; y el 50% el monto del alquiler. Además, el 60% de los consultados reconoció que alquila a través de las inmobiliarios, los intermediarios de este negocio.
Oficina de atención a inquilinos
Como resultado de la Encuesta, Fernando Muñoz presentó el 9 de febrero otro proyecto de ley para crear una Oficina de Atención a Inquilinos en el ámbito de la Defensoría del Pueblo y que tendrá por objeto el asesoramiento y la defensa de los inquilinos de locaciones residenciales y residentes en hoteles familiares y pensiones de la Ciudad de Buenos Aires.
Este último proyecto de ley, que cuenta con la adhesión del Diputado Aníbal Ibarra, establece que las funciones de la Oficina de Atención a Inquilinos serán: prestar asesoramiento jurídico gratuito a los inquilinos: ofrecer una instancia de conciliación voluntaria para problemas suscitados entre inquilinos, propietarios e inmobiliarias; recibir reclamos de inquilinos, residentes de hoteles familiares y pensiones y promover la participación de la Ciudad en la proyección de los derechos de los inquilinos, entre otras.
Fernando Muñoz afirmó que "en la capital, la población de inquilinos representa un 30 por ciento, esto significa 350.000 viviendas que se encuentran en alquiler en una ciudad que tiene la particularidad de tener, prácticamente, un 50% de viviendas en relación a la población. La población no crece, lo único que crece es la construcción. En ese contexto, se torna cada vez más exigente los requisitos para alquilar, el mercado pone las condiciones y el gobierno de la ciudad no interviene para nada".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La iniciativa sobre prevención de noviazgos violentos fue presentada por los diputados Francisco Quintana y Raquel Herrero (PRO). La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, estuvo presente en el evento.
La campaña #QuéOnda, destinada a jóvenes y adolescentes con el fin de generar conciencia y prevención sobre la violencia de género, fue declarada de Interés Social por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por iniciativa de los diputados Francisco Quintana y Raquel Herrero (PRO). La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, participó de la mesa principal.
Según la Ministra Stanley, "evitar el maltrato depende de la capacidad y compromiso que tengamos como sociedad. Por eso es fundamental concientizar e informar, porque la prevención evita femicidios". "Reafirmamos el compromiso para lograr que las mujeres encuentren un lugar de apoyo y contención", concluyó.
En el mismo sentido, el diputado Quintana afirmó que "la violencia contra la mujer fue y sigue siendo una de las causas más frecuentes y habituales de discriminación y violación de los derechos humanos", y además agregó que se trata de "un flagelo que está muy arraigado en nuestra sociedad".
Por su parte, Herrero aseguró: "Como madre, abuela y líder de un grupo que en su mayoría son jóvenes, desde el lugar que me toque estar seguiré trabajando con el fin de concientizar sobre la temática. Celebro además que muchos hombres estén involucrados con el fin de erradicar definitivamente este flagelo".
#Qué Onda, es una campaña integrada por una serie de piezas gráficas y audiovisuales difundidas a través de las redes sociales con el mensaje: "El amor te hace bien. Si no, es otra cosa" y fue impulsada en el marco de una campaña mundial promovida por el Secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, titulada "ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres". En la misma se busca hacer un llamado a los Gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado y a los medios de comunicación para aunar fuerzas contra la violencia de género. La Fundación Avon, ONU Argentina y la Asociación Civil Trama fomentaron la iniciativa.
Participaron del encuentro que se llevó a cabo en el Salón Montevideo Silvia Zubiri, Directora Ejecutiva de Fundación Avón; René Mauricio Valdés, Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina; Florencia Guedes y Flavia Demonte por la Asociación Civil Trama; funcionarios porteños y personalidades afines a la temática tratada.
Foto: René Mauricio Valdés, Silvia Zubiri, Francisco Quintana, Raquel Herrero, Florencia Guedes y Flavia Demonte.