Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se realizó la primera audiencia en Defensa al Consumidor por los cortes de telefonía celular
Defensa al Consumidor llevó adelante hoy la primera audiencia de conciliación con la empresa Movistar, por los cortes de servicio producidos entre el 5 y el 11 de octubre pasados.
Para el informe, se le pidió a la empresa detalles sobre las medidas de resarcimiento adoptadas para los clientes que hayan sufrido interrupciones en su línea.
"Estamos trabajando para que los clientes obtengan una compensación por el tiempo que no pudieron hacer uso del servicio y las molestias e inconvenientes que les ocasionó en su día a día", expresó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana, área de la cual depende Defensa al Consumidor.
La audiencia finalizó con un cuarto intermedio, tiempo que la empresa se tomará para presentar las propuestas para los clientes de la ciudad de Buenos Aires. La próxima reunión con los representantes de Movistar se fijó para el miércoles 27 de noviembre.
Más allá de ésta medida, la empresa deberá presentar información precisa sobre la cantidad de cortes de los servicios de telefonía móvil, así como datos de los usuarios afectados en cada corte, las causas que motivaron las interrupciones, las medidas tomadas para solucionar dichos inconvenientes y la duración de ellos.
Los cortes, que habrían afectado a más de 100 mil usuarios, representaron el incumplimiento del artículo 19 de la Ley de Defensa al Consumidor, que establece que "quienes presten servicios de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos".
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147, vía correo electrónico a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También, personalmente en las Sedes Comunales habilitadas.
Sedes Comunales habilitadas para tramitar casos de consumidores
Comuna 1 - Uruguay 740 - Lu a Vie de 9 a 18 hs.
Comuna 2 - J. E. Uriburu 1022, 3° piso Lu a Vie de 9 a 18 hs.
Comuna 3 - Junín 521- Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 4 - Avda. Centenera 2906 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 5 - Carlos Calvo 3325 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 6 - Patricias Argentinas 277- Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 7 - Av. Rivadavia 7202 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 9 - Directorio 4342 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 11 - Beiró 4629 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 12 - Miller 2751- Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 13 - Av. Cabildo 3067 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 14 - Beruti 3325 - Lu a Vie de 9 a 18 hs.
Comuna 15 - Av. Córdoba 5690 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Junto con las elecciones de medio término, en las que se renovó un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación, la Legislatura de la Ciudad también renovó la mitad de sus 60 integrantes. Quiénes se incorporan y quiénes finalizan su mandato el 10 de diciembre.
De acuerdo con los resultados provisorios, cuando se han escrutado 7.263 mesas de un total de 7.378, es decir el 98,44%, se han contabilizado 1.841.236 sufragio afirmativos, 71.266 en blanco, 24284 nulos y 1.057 recurridos, lo que hace un total de 1.937.843 votos emitidos sobre un total de 2.555.641 electores habilitados para participar de los comicios.
Los 30 ciudadanos electos legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, que asumiran sus mandatos el 10 de diciembre de 2013 y estarán en ejercicio de esa función hasta el 9 de diciembre de 2017 son los siguientes:
Fernando Iván Petrella, Juan Pablo Arenaza (reelecto), Carmen Polledo (reelecta), José Alejandro García (reelecto), Agustín Forchieri, María Karina Spalla (reelecta), Roberto Alfredo Quattromano (reelecto), Federico Salvai, Cecilia María de la Torre, Helio Dante Rebot (reelecto), Héctor María Huici y Victoria Inés Roldán Méndez, todos de PRO.
Gustavo Javier Vera, María Eugenia Estensoro, Hernán Ariel Arce, Juan Francisco Nosiglia, Paula Mariana Oliveto Lago, Hernán Abel Rossi, Javier Alberto Gentilini y María Inés Gorbea, por UNEN.
Jorge Enrique Taiana, María Rosa Muiños, José Cruz Campagnoli, Claudio Marcelo Palmeyro, Lorena Iris Pokoik García, y Gabriel Marcelo Fuks del Frente para la Victoria.
Por Altenativa Popular Pablo Ricardo Ferreira. María Graciela Ocaña y Cristina Ventura García de Aurteneche por Confianza Pública.
Marcelo Ramal por el Frente de Izquierda de los Trabajadores.
Por otra parte los 30 legisladores y legisladoras porteños que finalizan su mandato el 9 de diciembre de 2013 son:
Fernando De Andreis, Alejandro García (R), Carmen Polledo (R), Roberto Quattromano (R), Helio Rebot (R), Lidia Saya, Bruno Screnci Silva, Karina SAPYA (R), Marta Varela y Oscar Zago (PRO); María José Lubertino, Francisco Nenna y Mateo Romeo (Frente para la Victoria); Fabio Basteiro, Laura García Tuñón y María América González (Buenos Aires para Todos); Adrián Camps, Rafael Gentili, Julio Raffo y Jorge Selser (Proyecto Sur); Juan Pablo Arenaza (R) y Adriana Montes (Bases para la Unión); Fernando Sánchez y Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica); Antonio Campos y Claudio Presman (UCR); Daniel Amoroso (Confianza Pública), María Elena Naddeo (Progresista Popular), Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) y Claudio Palmeyro (Sindical Peronista).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Palacio Legislativo guarda las urnas
Los Salones "Ciudad de Montevideo" y "Presidente Perón" del Palacio Legislativo guardan las urnas. El próximo miércoles 6 a las 18 horas en los Salones "Hipólito Yrigoyen" y "San Martín" comenzará el recuento definitivo de los sufragios emitidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tras el cierre del acto eleccionario realizado a las 18 horas del domingo 27 de octubre, durante la noche y hasta entrada la madrugada llegaron al Palacio Legislativo las urnas conteniendo la voluntad de la ciudadanía de Buenos Aires.
Las 7.342 cajas receptoras que estuvieron en las mesas electorales de 794 locales habilitados contienen los votos emitidos y la documentación oficial de casi dos millones de ciudadanos respecto a los cargos electivos nacionales, es decir 13 bancas de Diputados Nacionales titulares y 8 suplentes; 3 bancas de Senadores Nacionales y 3 suplentes y los cargos electivos locales: 30 Legisladores y 10 suplentes para la renovación parcial de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
El operativo llevado a cabo por la Secretaría Electoral del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1 con competencia electoral en el Distrito Capital Federal, a cargo de la jueza María R. Servini de Cubría, contó con la asistencia de efectivos de Gendarmería Nacional y del Ejército Argentino.
Las urnas que llegaron en aproximadamente cuarenta camiones blancos custodiados por agentes de la Policía Federal Argentina en motocicletas fueron ingresadas por la Puerta de Honor -Diagonal Sur Nº 575- y ubicadas ordenadamente en los salones de la planta baja "Ciudad de Montevideo", "Arturo Jauretche" y "Presidente Perón" acondicionados al efecto. En tanto en el Salón Eva Perón de la sede parlamentaria, instaló provisoriamente su despacho la Juez Federal Dra. Maria R. Servini de Cubria, secundada por la Secretaria Electoral Dra. Alina D. Sayal y los Prosecretarios Doctores Horacio A. Paschini y Rodolfo Hugo Corvalán.
Concluido el ingreso de urnas y su fiscalización, los salones que las alojan fueron sellados con fajas de seguridad y son custodiados permanentemente por Gendarmería y Ejército.
El miércoles comenzará el escrutinio definitivo
El próximo miércoles 6 de noviembre a las 18 horas comenzará el escrutinio definitivo de los sufragios, para ello en el Hall de Honor situado en la planta principal funcionará el Salón Escrutador, de Cómputos y de Acreditación de los partidos políticos y los salones San Martín y Dorado prestarán funciones atinentes a la Gestión de Actas y Cómputos del escrutinio con un equipamiento de casi cincuenta computadoras e impresoras.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Pro apostó a la zona sur para cerrar su campaña
Los candidatos a diputados nacionales por el PRO, Sergio Bergman y Álvaro González; junto a los candidatos a legisladores porteños; Iván Petrella, Roberto Quattromano y Natalia Persini participaron de uno de los cierres de campaña que se realizó en la Asociación Civil "El progreso de los niños", ubicada en el complejo habitacional "Los Perales", barrio de Mataderos.
Los candidatos fueron acompañados por el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, quien destacó "se trabajó muy fuerte en la zona sur de la Ciudad, y la puesta en valor de este barrio (Los Perales) es un ejemplo"
Por su parte Quattromano, sostuvo "la transformación de este complejo esta a la vista, ahora nos queda devolverle el nombre "Los Perales" que fue sacado por la dictadura antiperonista y realizar una fuerte tarea junto a esta asociación civil"
El hombre de la Fundación Pensar que encabeza la lista de legisladores porteños, también fue uno de los oradores y aclaró "El cambio que se ve acá es un modelo para la Ciudad. Este ejemplo hay que llevarlo al país. Ustedes (Propuesta Peronista) son la columna vertebral del PRO.
Para finalizar Bergman realizó una bendición del lugar y resaltó "es muy importante para mi terminar la campaña en un lugar como este". La Asociación Civil "El Progreso de los niños" abrirá sus puertas en poco tiempo para realizar un trabajo social y comunitario con los vecinos de Los Perales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Inician procedimiento para designaciones en la Defensoría del Pueblo
La Junta de Ética mañana jueves a las 12 en la Sala Jauretche avanzará en el mecanismo previsto en los artículos 4 y 16 de la Ley orgánica Nº 3.
La Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control se reunirá mañana jueves a las 12 horas en la Sala "Arturo Jauretche" -situada en la planta baja del Palacio Legislativo porteño- para iniciar el procedimiento de designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y de sus Adjuntos previsto en el artículo 4º de la Ley Nº 3.
Precisamente mañana se producirá el cierre del Registro de Postulantes y la Junta que preside el Diputado Jorge Garayalde(PRO) deberá publicarlo por tres días hábiles, en por lo menos tres diarios de amplia circulación, en el Boletín Oficial de la Ciudad, en el emisora radial también de la Ciudad y demás medios a efectos de que los ciudadanos por sí, o a través de organizaciones no gubernamentales, hagan sus propuestas respecto de los postulantes, aceptándose una propuesta por cada persona física o jurídica.
Según el artículo 7º de la Ley orgánica "La duración del mandato del Defensor o Defensora del Pueblo es de cinco (5) años, pudiendo ser designado en forma consecutiva por una sola vez." y la reglamentación de nuevas designaciones está contenida en el Expediente 2454-I-2013 - Resolución 7 de la Junta producida el 25 de setiembre último con las firmas de los Diputados/as Jorge Garayalde, Fernando de Andreis, Carmen Polledo, Gabriela Seijo y Oscar Zago (PRO), Juan Cabandié (FpV), Claudio Presman(UCR) y Fernando Sánchez(CC).
El Registro de Impugnaciones funcionará en la Dirección de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura los días 7, 8,12 y 13 de noviembre, de 10 a 18 horas en Perú 160, planta principal. Luego, la Junta con la comisión permanente de Asuntos Constitucionales analizarán las impugnaciones recibidas que serán consideradas con la idoneidad de los candidatos el viernes 29 de noviembre a las 11 horas en Audiencia Pública.
Un organismo para la protección de los derechos
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires es un órgano unipersonal e independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que no recibe instrucciones de ninguna autoridad. Es su misión la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y demás derechos e intereses individuales, colectivos y difusos tutelados en la Constitución Nacional, las leyes y esta Constitución, frente a los actos, hechos u omisiones de la administración o de prestadores de servicios públicos.
El Defensor o Defensora es asistido por cinco adjuntas o adjuntos que lo sustituyen provisoriamente, cuatro de ellos en forma rotativa, en el orden en que lo establezca el Reglamento interno, en caso de ausencia o inhabilidad temporal o permanente y uno como defensor adjunto con la facultad exclusiva en materia bancaria y financiera, mutuales y cooperativas.
Las adjuntas o adjuntos no pueden ser todos del mismo sexo y cada uno trabaja diferentes problemáticas ciudadanas: Ambiente y Desarrollo Sostenible, Defensa de los derechos del turista, Planeamiento, identidad barrial y preservación arquitectónica; Temas de justicia, consumidores y adicciones; Defensa de clientes bancarios y deportes.
Actualmente la titular es la Dra. Alicia B. Pierini, y sus adjuntos son el arquitecto Atilio Alimena, los señores Juan Palmiotti y Gerardo Gómez Coronado, el Dr. Andrés Elisseche y la profesora Graciela Muñiz.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El día 3 de octubre se realizó un acto de inauguración por la incorporación de un generador eólico en la Plataforma de Energías Renovables de la Defensoría del Pueblo, la cual ya contaba con un colector solar térmico, un panel solar fotovoltaico y una terraza verde.
El aerogenerador, que fue donado por la empresa Autopistas Urbanas SA (AUSA), abastecerá la iluminación de las oficinas del Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Asimismo, se incorporó una estación meteorológica, a través de la cual se tomará registro de la temperatura, humedad, precipitaciones y dirección y velocidad del viento. Los datos registrados serán compartidos vía web y se trabajará en conjunto con otras estaciones meteorológicas instaladas en la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Jefe de Área Ingeniero Antonio Fernández
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
"Este proyecto lo vamos a llevar a todo el país"
El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, acompañó hoy a los candidatos porteños de PRO a recorrer el barrio de Mataderos, como parte de las actividades del cierre de la campaña electoral.
Macri fue recibido en la Comuna 9 por el candidato a legislador, Roberto Quattromano, oriundo del barrio y uno de los coordinadores de la campaña en toda la zona sur de la Ciudad.
Durante la recorrida el líder del PRO afirmó "Cada votación vamos creciendo, caminamos las calles con alegría y este proyecto lo vamos a llevar a todo el país".
Por su parte, el hombre PRO de Mataderos, Roberto Quattromano, sostuvo "necesitamos que los vecinos nos acompañen el domingo para poder aprobar las leyes que fomentan el progreso y la modernidad para esta Ciudad".
También participaron de la recorrida, que arrancó en Emilio Castro y Guaminí, el Jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; los candidatos a senadores, Gabriela Michetti, Diego Santilli; los candidatos a diputados nacionales, Sergio Bergman, Federico Sturzenegger, Laura Alonso y Álvaro González.
Además, estuvieron presentes los candidatos a legisladores porteños, Iván Petrella, Juan Pablo Arenaza, Carmen Polledo y Daniel del Sol.
Visitar a los vecinos es una modalidad que el PRO viene haciendo desde hace años, siempre reafirmando el vínculo con el vecino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Amenazan con deforestar el Parque Pereyra Iraola para construir una autopista
"A pesar de la reciente declaración de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre el impacto de la contaminación ambiental del aire sobre la salud de las poblaciones, reconociéndola como causante de enfermedades cancerígenas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó recientemente a continuar con las obras de una autopista que 'destrozará' el Parque Pereyra Iraola, pulmón verde más importante del conurbano bonaerense".
"Se trata del proyecto realizado por la Dirección provincial de Vialidad referido a la obra de la autopista General Perón, que uniría el Camino del Buen Ayre con la Autopista La Plata-Buenos Aires, pero que choca con el respeto al derecho a un ambiente sano. En el marco de la "Asamblea Parque Pereyra Iraola, vecinos y organizaciones sostienen y probaron que "la construcción del cuarto tramo de la autopista pone en peligro el equilibrio ecológico del Parque Pereyra Iraola".
"Sabemos que la contaminación del aire no sólo es un riesgo importante para la salud en general, sino que también es una causa medioambiental importante de muertes por cáncer", dijo Kurt Straif, director de la sección de monografías de la IARC, que está encargada de evaluar las sustancias carcinogénicas. Dentro de la contaminación del aire se encuentra específicamente el transporte.
"En consecuencia, todas las organizaciones vinculadas a la defensa del Parque Pereyra se constituyeron en estado de alerta y movilización ante la resolución de la Corte del 24 de septiembre del 2013 que deja sin efecto la medida cautelar ratificada por la Cámara Federal y presentada por los vecinos, por lo que ahora permite a Vialidad Nacional continuar con las obras de la Autopista Perón.
"Según destacan desde la Asamblea, para la mayoría de los jueces de la Corte (solo los Jueces Carlos S. Fayt y Carmen M. Argibay votaron a favor de mantener la medida cautelar que tenia suspendidas las obras) deforestar un parque, que es hoy el principal reservorio de producción de oxígeno en la provincia de Buenos Aires, para construir una autopista por donde pasen miles de automóviles y transporte de carga parece no relacionarse con el tema, cuando en su dictamen sostiene que "la parte actora no demuestra el presunto daño ambiental en el territorio del parque que pudiera provocar la construcción del tramo IV a" de la autopista. Quienes están a cargo de administrar justicia otra vez lo que habilitan son negocios.
"Destruir un pulmón verde es que desaparezcan especies vegetales, animales y un impacto directo sobre la salud de todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires. No es un problema sólo de los habitantes de la zona que verán expropiadas sus tierras para el paso de una autopista, es una vulneración del derecho a vivir en un ambiente sano para todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires, entre ellos los más débiles frente a contaminaciones ambientales como son los niños, niñas y adolescentes.
"No se comprende como la Corte Suprema de Justicia se 'olvida' de las leyes vigentes, de la ley 26.061 de promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescencia, de la Ley Nacional de Ambiente y su principio precautorio, así como no se comprende cómo las autoridades provinciales NO cumplen NI exigen cumplir las leyes provinciales que claramente prohíben avanzar con cualquier emprendimiento que ponga en riesgo la salud de la población. La ley 13.298 (de promoción y protección de los derechos de la niñez en la Provincia. de Bs. As.), dice claramente que cuando exista coalición de intereses entre diversos actores primarán los de los niños, niñas y adolescentes. Pero los jueces parecen no 'recordarlo'.
"La Corte Suprema de Justicia entiende que hay que bregar (según lo recomendó la Procuradora General de la Nación) por el interés de brindar trabajo y progreso. Curiosa definición de progreso cuando se entiende como tal aquello que se construye sobre el cadáver de niños con leucemia y hombres y mujeres padeciendo distintos tipos de cáncer o enfermedades letales.
"El Foro por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud de Berazategui, acompaña esta lucha en defensa del derecho a la vida en un ambiente sano de los más chico y participa de las actividades enmarcadas en el plan de lucha acordadas con otras organizaciones sociales en pos de defender la vida.
Ni un pibe menos", finaliza la declaración del Foro por los derechos de la Niñez, la Adolescencia y Juventud de Berazategui.
Agencia CTA
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Cámaras Pymes y Gobierno debaten sobre cómo generar más empleo y desarrollo
Se realizó el segundo encuentro del ciclo "Buenos Aires Desarrollo 2013", organizado por la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico. Del mismo participaron representantes de 31 cámaras empresariales de las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Competitividad, política impositiva, tipo de cambio y capacitación de recursos humanos fueron algunos de los temas planteados por los representantes empresariales.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Ministro de Desarrollo Económico, Ing. Francisco Cabrera, quien realizó una exposición sobre las políticas de desarrollo. Seguidamente, el Subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, detalló los planes de capacitación que implementa el organismo a su cargo tanto para personas que buscan empleo como para aquellas que desarrollan tareas dentro de las PyMES.
Por su parte, el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, comentó su visión sobre la economía en la Ciudad, el importante protagonismo que tiene en estos últimos años el Banco que lidera y la inauguración de la nueva sede central en Parque Patricios.
El Subsecretario Ezequiel Sabor cerró el encuentro agradeciendo la concurrencia e informando que antes de fin de año habrá nuevos encuentros para que empresas y gobierno sigan debatiendo temas de mutuo interés.
De la jornada también participaron, Carlos Pirovano (Subsecretario de Inversiones), Enrique Avogadro (Subsecretario de Economía Creativa) y Ezequiel Jarvis (Director General de Empleo), entre otros funcionarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Sesión especial mañana por fondos para la compra de coches para subtes
También fue incluido en el temario otro proyecto que promueve la materialización de un nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad
El Vicepresidente Primero de la Legislatura porteña, Diputado Cristian Ritondo (PRO) firmó hoy un decreto de convocatoria a sesión especial para mañana 22 de octubre a las 11, a los efectos de tratar los expedientes Nº 2130-J-2013, de Ley, fondos para la compra de coches para subterráneos y 2413-J-2013, de Ley, Centro de exposiciones y convenciones de la Ciudad. El decreto cumple con el reglamento ya que la convocatoria fue solicitada por más de 20 Diputados y Diputadas.
El expediente Nº 2130-J-2013 cuyo tratamiento está previsto para la sesión especial, obtuvo dictamen favorable de la Comisión parlamentaria de Presupuesto para que el Pleno autorice al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a contraer un préstamo financiero con el fin de adquirir a China 105 coches nuevos destinados a la Línea A del transporte subterráneo de pasajeros.
En tanto, el expediente 2413-D-2013, de autoría del Diputado Ritondo y la Diputada Karina Spalla (PRO) según argumentaron estos legisladores "permitirá la materialización del nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, en reemplazo del existente Centro Municipal de Exposiciones" y "se desarrollará en el predio colindante al anterior".