Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Ciudad prorrogó la validez de las licencias de conducir por 120 días, las licencias con vencimiento entre el 15 de febrero y el 30 de abril de 2020 tienen validez por 120 días corridos, desde su vencimiento. La Ciudad de Buenos Aires dispuso la prórroga de la validez de las licencias de conducir en virtud de la ampliación del aislamiento social extendido por el gobierno nacional. Son 120 los días de prórroga desde el vencimiento original, lapso de tiempo que tendrán los vecinos para poder renovar su licencia por un nuevo período para circular con normalidad.
"La medida apunta a facilitar a nuestros vecinos las gestiones que se podrán realizar a futuro", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, al tiempo que explicó: "la reprogramación de turnos permitirá atender a todos los vecinos de eficiente y de acuerdo los vencimientos".
Desde Defensa al Consumidor porteña se informó que, como medida excepcional y dado que los denunciantes no pueden asistir a las audiencias de conciliación, ha implementado un nuevo procedimiento "durante la pandemia". A través del mismo, les envía a las empresas en forma electrónica una copia de las denuncias para que se pueda resolver "a distancia" aquello que motivó la denuncia en un plazo perentorio. En ese marco, ya se resolvieron 180 casos que tuvieron acuerdo de los consumidores.
El inicio de los trámites presenciales que se realizan en los Cementerios de la Chacarita, Recoleta y Flores fueron prorrogados por 60 días. Asimismo los turnos ya gestionados fueron reprogramados con el objetivo de cumplir con las medidas de aislamiento social obligatorio. La medida alcanza tanto a los servicios que se prestan a vecinos como también a la presentación de la declaración jurada anual correspondiente al año 2020 de las empresas de servicios fúnebres.
La Ciudad ofrece la gestión de solicitudes a través de la web buenosaires.gob.ar, la aplicación BA147 ofrece más de 300 opciones para gestionar servicios, realizar denuncias, reclamos y solicitudes. Asimismo, a través de whatsapp los vecinos puede interactuar con Boti el asesor virtual que brinda información y también facilita el acceso a todas las gestiones disponibles.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Acceso a créditos de monotributistas sin cuenta bancaria o tarjeta de crédito, los monotributistas y autónomos que accedan a los créditos de hasta $150.000 a tasa cero tendrán un banco asignado mediante el cual podrán hacer efectivo el uso del dinero. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso mediante la Comunicación 6993 la operatoria para que las entidades financieras respondan a la demanda de créditos a tasa de interés cero destinados a monotributistas de todas las categorías y trabajadores autónomos.
¿Cómo saber quiénes acceden al crédito? Los bancos deberán consultar el listado de beneficiarios que dé a conocer la AFIP. Desde el momento en que la solicitud sea presentada, la entidad financiera contará con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación.
¿Qué sucede con quienes no tienen cuenta ni tarjeta de crédito? Ya que estos préstamos se efectivizan a través de tarjetas de crédito, quienes accedan al préstamo y no posean tarjeta, contarán con la facilidad de que su banco asignado deberá gestionarlo de forma gratuita. En el caso de que se trate de personas sin cuenta bancaria, el banco abrirá una "Cuenta a la vista para compras en comercios" hasta la total cancelación del "Crédito a Tasa Cero", excepto que el cliente expresamente solicite la baja. También deberán permitir que estos clientes puedan tramitar la solicitud íntegramente a través de la utilización de mecanismos electrónicos de comunicación.
El banco deberá emitir una tarjeta de crédito con un límite de compra al menos igual a la financiación que se le acredita, sin admitirse el cobro de costo alguno por la emisión de esa tarjeta ni por su mantenimiento, excepto en este último caso que el cliente realice consumos por montos superiores al importe acreditado o una vez cancelada la financiación desee conservar la tarjeta.
El cliente no tendrá que abonar ningún mantenimiento durante los 18 meses (6 meses de gracia más 12 meses de pago en cuotas) que dure el crédito y el dinero al que accedan no podrá ser cobrado en efectivo ni utilizado para comprar dólares o activos externos. En caso de incumplir esta normativa, la entidad bancaria podrá retirar los fondos de la tarjeta de crédito.
FECOBA: Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Alejandro Amor monitorea las medidas de bioseguridad en hospitales y otras instituciones de la ciudad, el Defensor del Pueblo porteño visitó esta semana los hospitales Borda y Fernández, Defensa Civil, la Guardia de Auxilio, el Hogar San Martín, la Residencia Geriátrica Manantiales, el Cementerio de la Chacarita y el Polideportivo Martín Fierro.
El Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alejandro Amor, viene recorriendo desde hace semanas los diferentes hospitales públicos, centros de salud y e instituciones públicas que se encuentran en territorio porteño, con el objetivo de monitorear las medidas de bioseguridad y los protocolos de acción con que desempeñan su tarea los trabajadores y las trabajadoras de cada uno de esos lugares.
En cada uno de esos sitios, Amor dialoga con las autoridades y con los trabajadores. Luego, con la información recabada, la Defensoría elabora informes que eleva a los organismos pertinentes de cada caso con el propósito de contribuir a la rápida solución de los problemas y a la generación de ambientes de trabajo propicios para que el personal no se contagie durante la atención de pacientes.
Para eso se dirigió este miércoles al Cementerio de la Chacarita; al Polideportivo Martín Fierro, que alberga a personas en situación de calle durante la emergencia sanitaria; a la Guardia de Auxilio; y finalmente a la Residencia Geriátrica Manantiales, que tiene 86 internados.
Este jueves, el Defensor visitó el Hospital Fernández, donde dialogó con el director, Ignacio Previgliano; la Defensa Civil; el Hogar San Martín; y el Hospital Borda, donde habló con su director, Daniel Cichello, acerca de los insumos con que cuenta el personal sanitario, que denuncia faltantes de barbijos: se necesitan 800 por días. Desde la Defensoría asumimos el compromiso de elevar el pedido al Gobierno porteño, y hacer el seguimiento del caso hasta que se haga entrega de los faltantes, tanto allí como en el Hospital Moyano.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La comisión de asesoramiento legislativo de Vivienda, que preside la diputada Paola Micchielotto (VJ), se reunió el viernes por videoconferencia para para escuchar, hacer preguntas y requerimientos al presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), Juan Maquieyra. Entre las misiones que competen al IVC -que depende de la cartera de Desarrollo Social-, le corresponde la aplicación de programas de integración socio urbana, habitacional y socio económica y su acción se desarrolla especialmente en los denominados barrios populares, considerados como altamente vulnerables en la emergencia por la pandemia de coronavirus.
Maquieiyra enfatizó que se han reforzado todos los programas de asistencia social y se han modificado algunas metodologías para prevenir contagios virales. Por ejemplo, se cambió la concurrencia de vecinos a comedores comunitarios por la entrega de viadas (unas 120.000 diarias). Se amplio a las familias los bolsones que se entregan en los centros de primera infancia (CPI) y se creo un sistema de entrega en los barrios vulnerables.
También, para adultos mayores se están elaborando cajas con alimentos y artículos de higiene y desinfección. "Hay 28 dispositivos de resguardo comunitario en marcha" y planes de vacunación antigripal en los Cesac (centros de salud y acción comunitaria), explicó.
Por otra parte, hay un sistema de traslados desde los barrios vulnerables a los centros de atención de la salud y en los casos de personas infectadas que deben ser aisladas, se provee asistencia a la familia o la posibilidad de alojarse en hoteles comunitarios.
Igualmente se trabaja –consignó- en el refuerzo de la higiene urbana, desinfección y fumigación en viviendas, baldíos y espacios públicos. En cuanto a la provisión de agua, se distribuyen 10.000 sachets de agua potable por semana y se abastece con camiones cisterna a los hogares o barrios con sistemas para su depósito y circulación. Un total de 24 camiones atmosféricos e hidrocinéticos se destinan a operaciones de salubridad.
"En los barrios la situación es más compleja que en el resto de la Ciudad", comentó el funcionario, pero hizo hincapié en que se trabaja con intensidad, refuerzos y el uso de todos los recursos disponibles.
La política de difusión preventiva incluye a pregoneros que van con altoparlantes por las villas y la instalación de centros de atención telefónica acotados a los habitantes de cada barriada, donde se han registrado varios casos de denuncias de violencia familiar y de género, que fueron atendidas por los organismos pertinentes.
Participaron de la reunión de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña, los diputados Gimena Villafruela, Carolina Estebarena, Claudio Romero, M. Cecilia Ferrero (VJ); María Bielli, Santiago Roberto, Ofelia Fernández, Lucía Cámpora y Cecilia Segura (FdT); Diego Weck (UCR) y Gabriel Solano (FIT).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Modificaciones en el esquema de accesos a la Ciudad para agilizar el tránsito, serán a partir de este jueves, según anunció el Ministerio de Justicia y Seguridad.
El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño anuncia que, a partir de este jueves 23 de abril, se implementaran una serie de modificaciones en el esquema de los 111 accesos a la Ciudad, que se trabajaron en conjunto con el Gobierno Nacional, con el fin de agilizar el tránsito vehicular.
Los cambios implican la apertura de accesos que estaban cerrados (para vehículos en general y accesos denominados semi habilitados para personal de sanidad, seguridad o transporte público o de cargas), el redireccionamiento del transporte público o de cargas a accesos específicos y la implementación de horarios sólo para el ingreso vehicular.
Entre los cambios más significativos implementados para agilizar el tránsito vehicular en los 111 ingresos a la Ciudad se encuentran: acceso General Paz y Libertador: Se habilita para el ingreso general de vehículos y deja de ser Semi Habilitado.
Pasos Semi Habilitados: Pasan de 20 a 24, según el siguiente esquema:
Cruce Avenida Libertador y General Paz pasa a ser Acceso Habilitado
Se cierran los Cruces de General Paz y Mosconi y General Paz y Tinogasta
Se abren y pasan a ser Semi Habilitados:
Cruce General Paz y Calle Rodolfo Scapino
Puente Pueyrredón Viejo
Puente La Noria Viejo
Cruce General Paz y Calle Agrelo
Bajada Lope de Veja General Paz
Puente Zapiola
Subida General Paz por Avenida 27 de Febrero
Puente Pueyrredón. Queda habilitado para el ingreso exclusivo de vehículos particulares y transporte de cargas. (Transporte de Cargas por carril derecho, vehículos particulares por la izquierda).
Puente Pueyrredón Viejo. Queda habilitado para ingreso exclusivo del transporte público de pasajeros, personal de sanidad y de seguridad.
Puente Olímpico. Queda habilitado para uso exclusivo de transporte de cargas.
Puente Avellaneda. Entre las 6 y las 12 horas pasa a tener sólo carriles de ingreso a la Ciudad. Luego de ese horario vuelve a ser doble mano.
Puente de la Noria Viejo. Queda habilitado sólo para personal de sanidad y seguridad.
Puente Alsina. Queda habilitado sólo para todos los vehículos, MENOS transporte de cargas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Legisladores porteños del Frente de Todos se reunieron con Horacio Rodríguez Larreta, los legisladores porteños del Frente de Todos, Claudio Ferreño, María Rosa Muiños y Javier Andrade, se reunieron ayer con el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en la sede de Uspallata, para discutir acerca de las problemáticas que más afectan a los porteños y las porteñas, en el marco de la pandemia desatada por el Covid-19.
También participaron de la reunión el vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad, Diego Santilli; el vicepresidente 1ro. de la Legislatura, Agustín Forchieri; y el jefe del bloque Vamos Juntos, Diego García de García Vilas.
Los legisladores expresaron a Rodríguez Larreta su preocupación respecto de la contención, los protocolos y el manejo de la pandemia en las villas y los barrios del sur de la Ciudad, en los geriátricos y asilos porteños, y las medidas de protección del personal de la salud. Por último, advirtieron sobre el aumento de casos de dengue en todo el distrito.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Establecen nueva metodología de trabajo para garantizar el funcionamiento legislativo durante el aislamiento por coronavirus, las autoridades de los bloques y de la Legislatura se reunieron y consensuaron la metodología de trabajo que regirá de manera transitoria durante la emergencia sanitaria por el coronavirus para el funcionamiento de las comisiones y las sesiones.
Con la presencia del vicepresidente 1° Agustín Forchieri, la vicepresidente 2° María Rosa Muiños, el vicepresidente 3° Roy Cortina, representantes de la Secretaría Parlamentaria y los diputados Diego García Vila, Javier Andrade, María Inés Gorbea, Eugenio Casielles, Gabriel Solano, Myriam Bregman, Sergio Abrevaya y Marta Martínez, se llegó a un acuerdo para llevar a cabo lo definido la última sesión especial en la que se dio potestad a la Vicepresidencia 1° a "reglamentar las formas de procedimiento para que el funcionamiento legislativo mediante sistemas informáticos que permiten las reuniones a distancia".
De tal manera, la Legislatura podrá sesionar, debatir y votar de manera virtual y con garantías de control de identidades y quórum. También podrán reunirse las comisiones permanentes de asesoramiento (que estudian y dictaminan sobre las iniciativas, según la materia, las comisiones especiales y las juntas. También a distancia se determinarán los temas y tratamientos de cada sesión en reuniones "on line" de Labor Parlamentaria, a la vez que se podrán presentar proyectos.
Las reuniones de comisiones y las sesiones podrán ser seguidas "en vivo" por el público, a través de la página web: legislatura.gov.ar o el canal de la Legislatura en YouTube. Los legisladores se reunirán, deliberarán y sesionarán actualmente por la plataforma digital ZOOM, hasta tanto la Legislatura ponga en funcionamiento su propio sistema telemático.
Los considerandos del decreto consensuado y firmado por Forchieri refieren que la Legislatura ya había previsto "la incorporación de manera transitoria al reglamento de la misma, un sistema de presentación de proyectos, funcionamiento de las comisiones de asesoramiento permanente, comisiones especiales y juntas y realización de sesiones, a los efectos de garantizar la continuidad de la actividad parlamentaria mientras perdure la situación de emergencia ".
En esa decisión se facultó al vicepresidente primero del cuerpo parlamentario a "determinar la habilitación de la modalidad de sesiones a distancia, reuniones de comisión y juntas a distancia, y la presentación remota de proyectos, debiendo a su vez establecer la tecnología a través de la cual se llevarán adelante dichas actividades".
Lo acordado y decretado -se indicó- se determinó "utilizando la tecnología disponible a la fecha y que resulta la más adecuada, sin perjuicio de que en el futuro pudiera incorporarse otro tipo de herramientas informáticas que impliquen una mejora en los procedimientos".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Santilli visitó un taller donde se reparan patrulleros de la Policía de la Ciudad, el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, recorrió un taller en la zona de Warnes donde se reparan los patrulleros que estaban parados por desperfectos mecánicos durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Los talleres mecánicos, las gomerías y casas de repuestos fueron habilitados a trabajar desde el lunes 13, luego de la publicación en el Boletín Oficial de la Decisión Administrativa 490/2020, que amplió la cantidad de servicios exentos del aislamiento.
La Policía de la Ciudad posee 912 patrulleros que están las 24 horas recorriendo las calles de la Ciudad, lo que genera un gran desgaste del parque automotor.
Para ello hay una red de más de 80 talleres y gomerías distribuidas por toda la Ciudad que atienden y reparan las unidades.
La apertura de las actividades de los talleres mecánicos fue vital para volver a poner en funcionamiento patrullas que habían quedado paradas por desperfectos mecánicos o choques.
"En este taller mecánico, como en otros, se reparan y dan mantenimiento a ambulancias, patrulleros y móviles asistenciales para atender rápidamente las necesidades de los vecinos en este momento tan difícil", sostuvo Santilli, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Gestión Administrativa, Diego Pérez.
Santilli agradeció a "quienes día a día trabajan para poder poner en la calle a los patrulleros que transitan las calles de la Ciudad y cuidan a los vecinos".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
A causa de la pandemia de Covid-19, que mantiene a toda la población en aislamiento social obligatorio y a fin de atender y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación de contagio de la enfermedad, la mayoría de los organismos públicos de la Ciudad está operando bajo el modo de trabajo remoto para disminuir el tránsito de personas en la vía pública.
Por tal motivo, el Procurador General de la Ciudad, Dr. Gabriel M. Astarloa, dispuso mantener la atención de consultas de Servicio Jurídico a la Comunidad a través de una casilla de correo electrónica creada para tal fin: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De esta forma queda organizada la prestación del Servicio Jurídico a la Comunidad, a través del seguimiento de casos en trámite mediante comunicación telefónica o vía mail a los consultantes y la habilitación de feria en casos urgentes. En este punto resulta importante señalar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso la liberación electrónica de los fondos en el caso de alimentos.
El aislamiento social es un elemento que aumenta el riesgo de vivir situaciones de violencia y lamentablemente pudimos ver que en los últimos días hubo un incremento de los casos como así también de femicidios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
A medida que se van ampliando los rubros autorizados para la actividad laboral durante la cuarentena por el Covid 19 Coronavirus en la ciudad, se activa el protocolo para la prestación de servicios y desempeño del personal, el cuidado y la responsabilidad de cada uno y el cuidado hacia los demás es fundamental, a seguir a rajatabla con las reglas.
A modo de ejemplo en la resolución del Gobierno de la ciudad, el protocolo para la Prestación de Servicios y Desempeño del Personal en Talleres de Mantenimiento y Reparación de Automotores, Motocicletas y Bicicletas, y en Locales de Venta y Reparación de Neumáticos, cuyo objetivo es asegurar las mejores condiciones de prevención contra el Covid 19 Coronavirus en la actividad laboral a desarrollarse, son exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.
Disposiciones sobre el personal:
Todo personal que se encuentre comprendido en un "grupo de riesgo" definido por la autoridad sanitaria, no podrá prestar servicios ni permanecer en el local por ninguna causa.
La ropa con la que el personal preste servicios no debe ser la misma que haya usado para trasladarse hasta el lugar de trabajo. Al ingresar al local deberá desinfectar la ropa con la que se trasladó y guardarla. Al retirarse, volverá a usarla ropa de traslado.
Luego del cambio de ropa lavarse las manos con abundante agua y jabón y desinfectarse con alcohol en gel.
El personal deberá utilizar barbijo o máscara (o ambos) y guantes descartables para el contacto con clientes y vehículos.
El personal deberá higienizarse luego del contacto con cada cliente y cada 2 horas de trabajo.
El personal debe evitar compartir áreas comunes (vestuarios, comedores, etc.) y utilizar material descartable para los horarios de comidas y descansos.
Siempre que sea posible, deberá procurarse la rotación del personal en días y horarios para minimizar potenciales contagios.
En la medida de lo posible el personal administrativo trabajará desde
sus hogares.
Prohibir el uso compartido de utensilios, teclados de PC, vasos, mate, etc.
Disposiciones sobre funcionamiento
Se atenderá únicamente con turnos programados previamente por teléfono o vía web. En caso de emergencias o imprevistos, deberán atenderse luego de cumplimentar los turnos pre-acordados, respetando las distancias mínimas de seguridad.
Tanto los empleados como los clientes, al ingresar al taller deberán contar con material para desinfectarse (Alcohol en gel o pulverizador con agua con lavandina o alcohol).
De ser posible, se debe colocar protección transparente en los mostradores para distanciar al personal de atención al público de los clientes.
Colocar trapos de piso humedecidos con agua y lavandina en las entradas a los efectos de la limpieza de la suela de los calzados, tanto del personal como de los clientes.
Mantener distancia de seguridad mínima (2 metros al menos) entre las personas que se encuentren en el local.
No permitir la permanencia en el local de más de 1 persona por cada 3 metros cuadrados.
Reforzar limpieza y desinfección del local, realizando la desinfección de zonas comunes con frecuencia.
Realizar una desinfección completa del vehículo al ser ingresado.
Manijas, volantes y palanca de cambio serán forrados con fundas durante el servicio y una vez finalizado se desinfecta nuevamente para la entrega a los clientes.
Es obligatorio para los clientes el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en el local.
Limpiar las áreas de trabajo administrativo con alcohol al 70% y las maquinarias con solución de agua/lavandina.
Controlar la temperatura corporal del personal y empleadores al ingresar a la empresa.
Talleres de reparación de bicicletas, se recibe la bicicleta, se presupuesta la reparación y se compromete una fecha de entrega sin necesidad de que el cliente ingrese a los locales. Se deberá efectuar la limpieza y desinfección de la bicicleta al recibirla y al momento de su entrega al cliente.