Domingo 23 Junio 2024

La Legislatura homenajeó a Tulio Crespi y declaró de Interés Social la biblioteca Popular Ciencia y Labor, ayer por la tarde se realizó un homenaje en la Legislatura de la Ciudad para declarar Personalidad Destacada en el ámbito del Deporte de la Ciudad a Tulio Crespi, referente del automovilismo nacional. El acto fue presidido por el legislador, Lucio Lapeña y estuvo acompañado del diputado, Francisco Loupias, además del homenajeado.

En el inicio de las alocuciones, Lapeña explicó el trámite legislativo de la declaración y destacó la importancia de la votación de todo el cuerpo: “Es fruto del consenso de todos los partidos, que deciden acompañar esta distinción, en honor de quien representa lo que muchos queremos destacar de esta Ciudad”. Y remarcó la trayectoria del homenajeado como inspiración a las próximas generaciones. Luego Crespi contó el inicio de su pasión por los autos y resaltó el acompañamiento de toda su familia.

Tulio Crespi nació el 22 junio de 1938 en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. A los 13 años comenzó a trabajar como aprendiz en un taller mecánico y con el tiempo fundó su taller en el barrio de Chacarita, el cual convertiría en la cuna de algunas de las creaciones más innovadoras del automovilismo argentino. El equipo Crespi Competición preparó y atendió autos en las categorías más importantes del automovilismo argentino, como Turismo Carretera, TC 2000, Turismo Nacional y Top Race, entre otras.

Por otro lado, también  se llevó a cabo el acto que distinguió las actividades de la Biblioteca Popular Ciencia y Labor, que fueron declaradas de Interés Social y Educativo de la Ciudad. Allí participó el diputado y autor del proyecto, Matías Barroetaveña, junto a los legisladores Alejandro Grillo y Maia Daer, quienes acompañaron a Graciela Beatriz Orellana, quien pertenece a la institución, el presidente, Pablo Salcito; y el presidente de la Federación de Bibliotecas Populares de la Ciudad, Hugo Figueroa.

Barroetaveña destacó el rol de las bibliotecas populares en la sociedad y estableció que son una forma de dar un debate cultural. Y sumó: “Es una confianza a la razón, cuando uno lee un libro no vuelve a ser el mismo, se transforma”. A su turno, Daer resaltó: “Cuando hay imaginación, hay creatividad; y cuando hay creatividad hay progreso”. Por su parte, Grillo comentó: “Son un resabio y un ámbito de resistencia social y cultural”, mientras que Salcito concluyó: “Descubrí quien soy al momento de ingresar a la biblioteca".

La Biblioteca Popular Ciencia y Labor, forma parte de la Asociación Vecinal Villa General Mitre, ubicada en la comuna 11. Esta institución tiene 105 años y está conformada como una asociación civil sin fines de lucro. Su fundación fue el 25 de mayo de 1918, reconocida legalmente por IGJ Inscripto 1394, resolución 1939 del 05/10/2017 y número de registro 359276. Su domicilio legal es César Díaz 2453/51, Comuna 11, CABA.

La misión y objetivos de dicha organización consisten dictar y organizar cursos, charlas, seminarios, talleres, congresos y jornadas de reflexión y discusión. Dentro de sus principales metas se destacan las de diseñar, impulsar y fortalecer proyectos y programas vinculados al trabajo, la tecnología, la comunicación, la educación, los derechos humanos y la inclusión social. Al mismo tiempo, se propone observar el cumplimiento de las políticas públicas inherentes a estas temáticas y también sobre aquellas que se encuentran vinculadas a la prevención, protección y promoción social.

Ciencia y Labor fue siempre una usina de actividades deportivas y culturales que ni siquiera la pandemia logró frenar. Fue así que en pleno aislamiento obligatorio, abrió generosamente sus puertas para transformarse en vacunatorio y recibir al 70% de los habitantes de la comuna, que se vacunó durante la campaña antigripal de 2020. Pasado el sofocón, retomó sus actividades culturales.