La Legislatura avanzó con el tratamiento de proyectos de las comisiones de Salud, Comunicación Social y Cultura, durante el día de ayer se hicieron dos reuniones de comisión para avanzar con distintos proyectos de Ley y se llevaron a cabo dos audiencias públicas para cursar el tratamiento de iniciativas que requieren doble lectura.
La Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad, presidida por el diputado Facundo del Gaiso y con la vicepresidencia de Juan Pablo Odezaille y Sandra Rey, se reunió en el Salón Alfonsín para analizar distintos proyectos, entre los cuales obtuvo dictamen favorable la implementación de un programa preventivo contra el cáncer cervicouterino y mamario, una iniciativa que propone el suministro gratuito de apósitos para la incontinencia urinaria.
La Comisión aprobó declarar personalidades destacadas al oftalmólogo José Arrieta, al Dr. Carlos Alberto Magdalena y al Dr. Pablo Jorge Sisco, mientras que se elevó dictamen los proyectos que proponen declarar de interés sanitario la labor realizada por la Fundación Syngapi , el Proyecto DAMOS y Filosofía Animal, iniciativa vinculada al adiestramiento de perros. Por su parte, el Museo Histórico de Salud Mental del Hospital Borda será propuesto para ser distinguido de interés cultural para la Salud y se aprobó homenajear a la Asociación Cooperadora del Hospital General de Agudos Zubizarreta por su actividad. Finalmente, se presentó un pedido de informes referido a la Agenda Digital Estratégica en Salud.
Por la tarde, en el Salón San Martín, tuvo lugar la reunión de la Comisión de Comunicación Social, Medios de Comunicación y Tecnologías de la Comunicación, que fue presidida por el diputado Franco Vitali, junto a los diputados, María Sol Méndez, Matías Barroetaveña, Maia Daer, Silvia Imas, Francisco Loupias, Sandra Rey y Alejandro Grillo.
En la primera parte de la reunión, participaron distintos autores de los libros que forman parte de los proyectos que se proponen declarar de interés cultural. Entre ellos: Vicente Matías Segreti, escritor, fundador y director de la editorial del Grupo Criolla, en representación del libro “La culpa la tuvo Charly García”; Romina Lara Gagliardi y Laura A. Perugini, escritores que forman parte del libro “Consumidores Sobreendeudados” y Ana Cecilia Perl, autora del libro "De Otra Galaxia".
A continuación, los diputados trabajaron sobre el extenso temario agendado. Entre ellos, se propuso declarar de interés los libros “Sabores del mundo. Cocina de Georgia. Calidez y amistad en cada plato”; "Esperanza", sobre la autobiografía oficial del Papa Francisco e “Introducción al psicoanálisis y a la psicopatología psicoanalítica. Freud – Lacan para todos y todas”, que busca hacer accesible los principales aportes de ambos autores; entre otros.
Audiencias Públicas
Paralelamente, en el Salón Presidente Alfonsín, en el marco de la Ley Nº 6, modificada por la Ley Nº6629, se realizaron dos audiencias públicas conducidas por la presidenta de la Comisión de Cultura, la diputada María Cecilia Ferrero.
En la primera estuvo acompañada por las diputadas María Fernanda Mollard, autora de la iniciativa, acompañada por Sandra Rey, Aldana Crucitta y Patricia Glize, donde el foco fue tratar del proyecto que propone que se declare Sitio de Interés Histórico y Cultural a la “Casa del Veterano de Guerra de la República Argentina”, ubicada en el barrio de Monserrat, Comuna 1.
Entre los participantes inscriptos, Victor Antonio Lopes, integrante de la institución y ex combatiente, agradeció a la Legislatura el proyecto que se propone y, en particular, a la diputada Mollard, por el reconocimiento y agregó, “la Casa del Veterano de Guerra fue creada para la contención de los veteranos de guerra en tiempos de paz y en el continente”. Mientras que Juan Bautista Mendicino, presidente de dicha institución y ex combatiente, declaró: “este reconocimiento es algo especial para nosotros. Mientras nosotros estábamos en la guerra un grupo de mujeres se reunieron y armaron esta institución”.
Por su parte, la diputada Mollard destacó “que la Casa del Veterano continúa con la labor iniciada en aquellos tiempos que es contener, sostener, escuchar a quienes estuvieron en una guerra. Por eso, vale mucho este reconocimiento”.
Durante el conflicto de la Guerra de Malvinas de 1982, la sede de la "Liga de Amas de Casa" del barrio de San Telmo se convirtió en epicentro de una de las más conmovedoras cruzadas solidarias vividas por el país.
Finalizado, ese mismo conflicto, el espacio fue cedido por sus integrantes para que los veteranos de guerra tuvieran un lugar de encuentro y contención desde el cual iniciar el difícil camino de la reconstrucción en tiempos de paz.
Al finalizar este encuentro, se realizó la segunda audiencia pública para tratar el proyecto que propone que se declare Sitio de Interés Histórico al inmueble donde funciona el espacio de Promoción de Derechos Centro Garrigós, ubicado en el barrio de La Paternal, Comuna 15.
Además de la presidenta de la Comisión de Cultura, María Cecilia Ferrero, estuvieron presentes los diputados, Juan Pablo O´Dezaille, María Bielli, Delfina Velázquez, Inés Parry y Andrés La Blunda, junto a 44 participantes que se anotaron para exponer sus opiniones sobre el tema, entre vecinos, representantes de la comunidad educativa, de asociaciones civiles y gremiales, y autoridades gubernamentales.
Este proyecto busca proteger el inmueble identificado como "Hogar de Niñas Crescencia Boado de Garrigos" a fin de salvaguardar todo lo plantado y edificado sobre dicho predio, así como las prácticas que allí se desarrollan. El inmueble se encuentra catalogado preventivamente con protección ambiental especial para el predio y edilicia en nivel estructural.