Jueves 3 Julio 2025

Barriales

La convocatoria #niunamenos al Congreso de la Nación que movilizo cientos de personas en un pedido de basta de femicidios, se replico en todo el país, aquellos que no pudieron acercarse al centro lo hicieron el las esquinas emblemáticas de los barrios, allí donde los vecinos se reúnen para festejar o reclamar, en la Comuna 12 la convocatoria se hizo sentir en las esquinas de las Av. Olazabal y Triunvirato, de Villa Urquiza, en Mosconi y Artigas de Villa Pueyrredon, todos dejaron la comodidad de ver por Televisión lo que sucedía,  para ser protagonistas del reclamo.

Veremos lo que deja esta convocatoria y pedido de Basta de Femicidios en los días posteriores, que medidas se deben implementar para ir incorporando más protección, como se puede hacer para cortar este círculo de violencia en los que nos vemos envueltos desde hace mucho tiempo.

Como tratar de modificar comportamientos propios y ajenos, como hacernos responsables de no mirar para otro lado e involucrarse cuando se tiene conocimiento de que en la casa vecina se suceden hechos de violencia doméstica, lamentablemente las actitudes violentas se ven a diario en la web, en los conductores de vehículos, en los colegios, en la televisión, en el transporte público, en las publicaciones, bajar los niveles de agresión es un compromiso que debemos asumir todos. Que no fue pasando como sociedad que cada vez más hay más hechos horrorosos, maltrato y muerte a mujeres, a niños, familias destruidas, (si bien no es un tema solo nuestro, porque esto se sufre en todo el mundo), hay que ir en busca de soluciones, niunamenos, es un llamado de atención para comenzar revisar todo, desde la educación en los colegios y hogares, las políticas públicas al respecto, los fallos en la justicia, etc. un largo camino que hay que transitar desde todos los lugares, un nunca más a toda conducta violenta.

En las próximas elecciones del 5 de julio en la Ciudad se va a votar con la Boleta Única Electrónica, por este motivo, en la sede de la Comuna 12, ubicada en la calle Miller  2751, que abarca los barrios de Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra y Villa Pueyrredón, desde el 26 de Mayo hasta el 2 de Julio, se encuentran a disposición de todos los vecinos, las máquinas de votación y capacitadores del sector para que puedas ver de qué se trata este nuevo sistema de sufragio.

El sistema de Boleta Única Electrónica te va a permitir seleccionar los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir tu propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma. De esta forma, se verifica coincidencia entre el registro electrónico e impreso del voto, pudiendo realizar así un escrutinio público totalmente controlado por los representantes partidarios. El presidente de la Comuna, Juan Bautista Lavarello, junto al miembro de la Junta Comunal, Marcelo Costantino, y el Coordinador de la UAC, Fabián Pereyra, supervisan este nuevo servicio que se ofrece a la comunidad.

Podes acercarte de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas a la Sede Comunal 12.

junta comunal 12Realizamos una visita al Club de la Asociación Vecinal Pueyrredón, de la calle Bazurco 2922, donde Jorge A. Roca es su presidente, y donde se lo puede encontrar habitualmente desarrollando tareas, para conocer un poco mas sobre este vecino, que fue el escogido para encabezar la lista a miembro de la Junta Comunal 12, por Sigamos con el Cambio de Horacio Rodríguez Larreta (Pro), es Jorge Arturo Roca, un NIC, nacido y criado en Villa Pueyrredon, barrio al que no dejo, ni piensa abandonar, de profesión Abogado penalista, como el mismo aclara, un peronista de 62 años que integra el Pro por eso de los devenires de la política, que según nos dice, seria muy largo de contar, fue en el Pro donde encontró su espacio.

-Lo tomo de sorpresa la designación?  

J.A.Roca- No, ya se venia trabajando, se venia hablando, si bien en los vericuetos que tiene la política uno nunca sabe que puede pasar, se estaban cerrando listas en el distrito, Horacio (Rodríguez Larreta) tenia que hacer acuerdos con varios sectores, yo igualmente me venia preparando porque soy fomentista de toda la vida, desde hace años que desde la Asociación se viene trabajando por los temas del barrio junto a los vecinos, sin estar pensando en cargos, simplemente colaborando para que Pueyrredón a través de los años vaya mejorando.

-Como se prepara para ser el presidente de la Comuna 12?

J.A. Roca- Primero soy democrático, en la comuna va a ver comuneros distintas fuerzas, y la política es dialogo, dialogo y consenso, me preparo para compartir con otros, es un cuerpo colegiado por mas que yo sea el presidente, lo lindo es tener que llegar a acuerdos para poder realizar muchas cosas, no me voy a fijar de que partido político es porque el que viene con buenas ideas, buenos proyectos, bienvenido sea, la dia es avanzar con los temas los siete comuneros, vamos por distintos caminos pero el fin es el mismo, el peor error que podemos hacer, es politizar la comuna, se entiende que hay colores políticos, pero la misión es hacer cosas para el barrio, para los vecinos.

Porque todavía hay vecinos que no saben de la existencia de los comuneros?

J.A. Roca- Cuando se creo la 1777, se establecieron dentro de dicha Ley, los consejos consultivos, donde los vecinos tienen la participación, para poder llevar sus inquietudes, se eligen las comisiones para tratar las diferentes temáticas, si bien arranco muy bien, después se van quedando, algunos por falta de tiempo, u otros motivos, pero el consejo consultivo sigue funcionando, yo insisto en que la gente participe, cada uno tiene su forma de actuar, su forma de acción, hay comuneros o ejecutivos de escritorio, y hay gente de calle, yo soy de calle, a mi me van a ver tocando el timbre, viendo donde falta un árbol, un bache, etc., yo no soy comunero y levanto el teléfono y llamo cuando algo que no esta bien, teniendo un buen equipo administrativo, yo no tengo porque estar adentro, hay que salir a la calle a ver los problemas y resolverlos.

Lista a miembros de la Junta Comunal 12, (Villa Pueyrredón, Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza) 1) Roca, Jorge Arturo, 2) Valdez, Deolinda Teresa, 3) Costantino, Marcelo Fabián, 4) Vazquez Gregotti, Paula Sofia, 5) Lavarello, Juan Bautista, 6) Machin, Mónica Liliana, 7) Vorsic, Santiago Agustín.

Fomentista: el fomentismo es una de las herramientas que tienen los ciudadanos para mejorar y transformar la calidad de vida de sus vecinos, es una actividad que quienes la practican demuestran su solidaridad y su preocupación por su barrio.

El sábado 23 de mayo a las 20:00 horas, la Agrupación Urquiza Coral, dirigida por Jorge Aragona, realizará su primer concierto del año, festejando el comienzo de su 30ma. temporada, tendrá lugar en el marco de las Fiestas Patronales de la Parroquia de Santa Magdalena Sofía Barat, Salvador María del Carril 2458, en el barrio de Villa Pueyrredón, con entrada libre y gratuita.  El repertorio está compuesto por temas religiosos y canciones populares americanas y argentinas. Entre otros compositores y autores, figuran Wolfgang Amadeus Mozart, César Franck, Mario Benedetti, Víctor Heredia, Damián Sánchez, Eladia Blazquez, Cátulo Castillo y Héctor Stamponi. 

La "Agrupación Urquiza Coral" es un coro vocacional e independiente que inició sus actividades en marzo de 1986. Desde 1988 está dirigida por el Maestro Jorge Aldo Aragona. 
En sus más de 200 conciertos realizados, llevó su mensaje de amistad y amor a la música por distintos conciertos, encuentros corales, recitales, emprendimientos, y en todo ámbito donde se requirió su presencia solidaria.
Ha recorrido distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, localidades del Gran Buenos Aires, y diferentes ciudades de las provincias de Entre Ríos, Mendoza, y Santa Fe.
Ha actuado, entre otros, en el "Ciclo de Grandes Conciertos" de la Facultad de Derecho de la UBA, Museo Histórico Nacional, Salón Dorado de la Casa de la Cultura del GCBA, Centro Cultural General San Martín, Canal 7, Museo Fernández Blanco, Café Tortoni, Salón Dorado del Correo Central de la Ciudad de Buenos Aires, Navidad Coral en San Isidro (Pcia. Bs. As.), Complejo Cultural 25 de Mayo,  Canta Pueblo (Pcia. Mendoza), y Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 1990, organiza en el mes de noviembre, y en homenaje al día de la música, el "CantaUrquiza", encuentro coral en donde han actuado importantes coros de nuestro país.

 

Cambio de autoridades en la Comuna 12, la Sede de la Comuna que abarca los barrios de Coghlan, Villa Urquiza, Saavedra y Villa Pueyrredón, ubicada en la calle Miller 2751 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con un nuevo Coordinador de la UAC (Unidades de Atención Ciudadana). Área que tiene como objetivo coordinar e implementar el proceso de transición de las Comunas. Interviniendo en el diseño e implementación de políticas de descentralización y modelos de gestión que optimicen la calidad de los servicios a los ciudadanos. El nuevo coordinador, Fabián Pereyra, ya se encuentra desempeñando su función y planificando junto a uno de los miembros de la Junta Comunal, Marcelo Costantino, como serán las próximas acciones de gestión en nuestra Comuna. Este cargo lo desempeño hasta hace unos días Juan Martin Lavarello.

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar de las actividades programadas para mayo del ciclo El museo y la ecología: Sábado 16  de mayo a las 16:30hs.

Átomo: de la fisión a la fusión

Coordinado por el Lic. Hugo Campos presenta un ciclo de conferencias en torno a la energía y su historia en el marco del Año Internacional de la Luz.
Charla a cargo del Ing.  Alejandro Giardino (ACES- Asociación civil Energía Sustentable)

Taller Los Naturalistas del Plata: Charles Darwin

Se abordará el aporte de estos científicos viajeros que estudiaron en los siglos XVIII y XIX las especies vegetales y animales de nuestra geografía. En esta parte se destacará la figura de Charles Darwin. Taller a cargo del Lic. Hugo Campos, 4 encuentros los días miércoles de 11:00 a 12:30 horas. Inicio: 20 de mayo.

Conociendo Saavedra en bicicleta, 30 de mayo a las 10:00 horas.

Visita guiada en bicicleta por el barrio de Saavedra. Actividad a cargo del Lic. Hugo Campos, con inscripción previa (condiciones para los asistentes: buen estado de las bicicletas y casco obligatorio; se suspende en caso de lluvia).
Las actividades ser realizan en la sede de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  con entrada libre y gratuita. El Museo permanece abierto de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, sábados domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.

 

El día sábado por la mañana se desarrollo una nueva reunión con el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta en el Club Atlético Pueyrredon, ubicado en la calle Larsen 2843, donde los vecinos expusieron las distintas problemáticas referidas a la comuna 12, el evento conto con la presencia de el presidente de la comuna Juan Bautista Lavarello y miembros de la Junta Comunal Teresa Valdez, Susana Mosquera y Marcelo Costantino, Mónica Liliana Machin, jefa de despacho, de la Subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura porteña,  el coordinador de la Unidad de Atención Ciudadana (UAC) Juan Martin Lavarello y Romina Diessler, de la Comuna 12.

Entre los temas abordados por los vecinos uno de ellos fue la finalización del túnel de la Av. de los Constituyentes, la obra ya lleva varios meses, por la calle Artigas circulan camiones de gran porte, generando inconvenientes en el transito, Larreta le dijo a los vecinos que la obra se demoro, por espera de las ordenes judiciales para el desalojo de las viviendas intrusadas, y que en dos meses ya estaría terminado el bajo a nivel, que es una obra muy importante.

A la comuna llegaron los contenedores de residuos grandes y los vecinos reclamaron los contenedores verdes para poder facilitar el reciclado, ya que no todos pueden acercarse a los puntos verdes instalados, el jefe de gabinete, dijo que una vez terminado el remplazo de los contenedores negros por los de mas tamaño, comenzaría la llegada de los verdes.

Otra de las vecinas hizo saber el mal estado en que se encuentran los juegos para los chicos de la plaza Gianantonio y el arenero que según manifestó esta sucio y contaminado.

Nuevamente se hicieron presente los padres de la escuela N° 3, distrito 16 de la calle Condarco y Nueva York, reclamando atención para el comedor de la misma y mas personal de maestranza, ya que según manifestaron la escuela se mantiene gracias a la colaboración de todos los padres de los chicos que asisten a la misma, como es costumbre Horacio Rodríguez Larreta se llevo anotado todos los temas a solucionar, pedidos de poda, rampas, transito, contenedores, etc.

Luego del encuentro vecinal Larreta se fue a inaugurar las obras terminadas del Playón del Barrio San Martin,  en Álvarez Prado y Bolivia, de Villa Pueyrredón, donde se colocaron postas aeróbicas, más iluminación nuevos solados, vegetación, y aumento de los desagües pluviales.

Este sábado 16 de mayo, desde las 11:00 horas en Plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca y Baigorria),  Macotas de la Ciudad realizará una nueva Jornada de Concientización sobre la Adopción de Mascotas con un gran evento y actividades para toda la familia, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, durante el encuentro se realizarán actividades gratuitas para toda familia que incluirán desfiles de los perros en adopción, show de perros de asistencia, sorteos de kits y varios espacios temáticos para fomentar la tenencia responsable entre los más chicos. Además, quienes asistan con sus mascotas podrán realizar consultas veterinarias de forma gratuita, ya que se dispondrá de un móvil de atenciones veterinarias, que hasta el momento han realizado 13.620 atenciones clínicas y 3.710 castraciones.

Hasta el momento han participado más de 36 organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan fomentando la adopción animal en estas Jornadas, gracias a estos encuentros se concretó la adopción de más de 50 mascotas que hoy cuentan con una familia y hogar que les brinda toda la contención y el cariño que merecen.

Proceso de adopción

La Jornada de Concientización sobre la Adopción de Mascotas en Comuna 11 contará con la participación de más 30 organizaciones de la Sociedad Civil que dispondrán de un stand para dar a conocer los perros o gatos en adopción, brindar información sobre el proceso para incorporarlos a su familia y mostrar cómo trabajan por las mascotas.

Quienes estén interesados en adoptar una mascota, pueden establecer contacto con estas instituciones, para luego formalizar la adopción del perro o el gato, en caso de cumplir con los requisitos que ellas consideren necesarios. 

Antes de concretar la adopción se invitará a los vecinos a considerar el tiempo disponible para dedicarle a la mascota, cómo está integrada la familia, las actividades que compartirán juntos y el espacio disponible para poder asesorarlo en cuanto a las características de la mascota a adoptar.

 

En el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proyección de cortos animados y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy(sábado). Teatro de cuentos, títeres y poesía: idea, interpretación y textos de María Mercedes Córdoba (domingo), con entrada libre y gratuita, y mas actividades para disfrutar en familia.

Cine para chicos
Sábados 9 y 23 de mayo a las 17 hs
Sábados 13 y 27 de junio a las 17 hs

Proyección en formato fílmico (8 y 16 mm) de cortos animados y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.

Teatro de cuentos, títeres y poesía
10 de mayo y 7 de junio a las 16 hs.

Un mar que se abruma, el duende de los médanos, un pez que no se ve, el hada lucía, un gusano en un caldero, un camaleón paralizado por el miedo, un jabalí salvaje...
Son algunos de los personajes que a través de los títeres y el texto poético invitan a los chicos a una participación activa y espontánea, introduciéndolos en la magia del juego. Idea, interpretación y textos de María Mercedes Córdoba.

El museo y la ecología
Coordinado por el Lic. Hugo Campos presenta un ciclo de charlas en torno a la energía y su historia en el marco del Año Internacional de la Luz, según el siguiente detalle:

- Sábado 16  de mayo a las 16:30 hs.
Átomo: de la fisión a la fusión

- Sábado 6 de junio a las 16.30 hs.
Presentación del libro "La historia ecológica de la ciudad de Buenos Aires" de Antonio Brailovsky

- Sábado 20 de junio a las 16:30 hs.              
Hidrógeno

Teatro leído
Domingo 17 de mayo y 21 de junio a las 16 hs.
Ciclo de teatro leído del grupo Teatrovadores con obras de la dramaturgia nacional a cargo de Sergio Pereyra Esquivel.

Conociendo Saavedra en bicicleta 
30 de mayo a las 10hs.
Visita guiada en bicicleta por el barrio de Saavedra. Actividad a cargo del Lic. Hugo Campos, con inscripción previa (condiciones para los asistentes: buen estado de las bicicletas y casco obligatorio; se suspende en caso de lluvia).

Cuentos jugados
31 de mayo y 28 de junio a las 16 hs.
El grupo Quetecuento presenta un espectáculo de cuentos para toda la familia con Humberto Meoli e invitados. Textos de autores nacionales y latinoamericanos.

 

 

Plaga Positiva convoca a todo el público a participar de su encuentro habitual, el domingo 10 de mayo a las 16:00 horas en el ingreso a la Facultad de Agronomía de la UBA, el punto de encuentro será Av. San Martín y Nogoyá, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Plaga Positiva ya ha recorrido parques de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires y sus acciones se replican a lo largo y ancho del país y en el mundo.

Plaga Positiva, es un movimiento que aspira a que Buenos Aires sea una de las ciudades más limpias del mundo, será parte de los contenidos curriculares de la escuela n°45 Laguna Langhelo de General Villegas durante todo el año. Niños de distintas edades, junto a sus docentes, replicarán la acción de concientización para la comunidad adentro y afuera de la escuela. El motivo por el cual el colegio integró la acción de la Plaga Positiva a su Proyecto Institucional fue para "concientizar a la comunidad de que se necesita tener una ciudad limpia para la salud y bienestar de todos los ciudadanos villeguenses", tal como explicó Florencia Sánchez, directora de la escuela de General Villegas. El plan se llevará a cabo durante el año con niños de distintos grados, primero en el aula y luego en las calles y plazas del barrio, para llegar a toda la comunidad.

El plantel docente de la institución tomó la iniciativa de replicar esta acción de concientización por medio de la limpieza y contó con el asesoramiento de voluntarios de la Plaga de Capital Federal para poder llevar a cabo su objetivo. A fin del año pasado la escuela realizó por primera vez la acción con alumnos y sus familiares en una plaza cercana. "La comunidad y sobre todo los niños están acostumbrados a trabajar por el medioambiente, por ello esta nueva actividad les resulto placentera y estimulante", dijo la docente Juliana Rojas.

Para la actividad, abierta a todo el público, se recomienda llevar alguna prenda verde, bolsas y guantes. El evento se suspende por lluvia.

Sobre Plaga Positiva
La Plaga Positiva nace en 2013 con la aspiración de que Buenos Aires sea una de las ciudades más limpias del mundo. Sus voluntarios saben que lograrlo depende de una cuestión de actitud y no de dinero. Por eso ponen manos a la obra: cada mes escogen un espacio público con el simple objetivo de acudir a él y limpiarlo con sus propias manos. Sólo eso.
Esta iniciativa, apartidaría y sin fines de lucro, tiene tres consecuencias concretas: la limpieza en sí misma, el mensaje a los presentes (que a su vez, lo "contagiarán" a otros) y, por supuesto, la promoción directa del movimiento.