Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se va renovando el turismo, unos vuelven y otros se van, en la comuna 12 a mediados de enero eran muchos los vecinos que cargaron sus bártulos en el auto y emprendieron viaje, la mayoría con un destino ya determinado cabañas, hoteles, casa de familiares o en sus propiedades, el tema fundamental era irse de la Ciudad, ya muchos con la tercer dosis de vacuna, algunos mayores de 60 se vacunaron en provincias en las que fueron a vacacionar, lugares donde vacunaban aunque la persona fuera turista.
Según lo que nosotros pudimos conversar con vecinos y amigos de la comuna, muchos eligieron estadías cortas, una semanita en algún lugar, los más adinerados unas vacaciones más largas, el tema es descansar, en la costa, las montañas y ríos, y despejarse de tanto encierro por la pandemia y ya más distendidos sabiéndose vacunados.
Según un nuevo relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero 19,7 millones de turistas eligieron pasar sus vacaciones en destinos locales, cifra que representa un 58% más que en la temporada 2021. Por otro lado, el gasto directo fue de $342.830 millones, que, medido a precios constantes, subió un 93,1% frente al año pasado y 1,2% más en relación a la temporada pre-pandemia. El récord de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron, que generó una nueva ola de casos en todo el país, motivó que los turistas eligieran viajar a lugares más cercanos, pero optando por estadías más prolongadas en relación al comportamiento histórico.
En este período, el gasto promedio diario registrado fue de $3.723,9 por turista y la estadía media se ubicó en los 4,7 días, frente a 3,9 días del año pasado. El programa Pre-Viaje fue determinante, con 4,5 millones de beneficiarios en lo que va de la temporada y con facturas de servicios turísticos por casi $100 mil millones. Solo en la segunda quincena de enero fue utilizado por 650 mil personas, por un gasto de $16 mil millones. El destino más elegido en el Pre-Viaje fue Bariloche.
El sondeo de la entidad también permitió cuantificar el movimiento de los excursionistas, que son aquellos que se movilizan para pasar períodos cortos, que pueden ser el día o parte de una jornada, en destinos cercanos a sus hogares. Este verano, 21,1 millones de personas aplicaron a este segmento, impactando con un gasto total de $33.070 millones. Este movimiento tuvo que ver, en muchos casos, con el regreso de eventos y fiestas en localidades.
Sumando el total de turistas y excursionistas, en el período relevado se registraron en total 40,8 millones de viajes con un impacto económico directo que ascendió a $375.900 millones. El 11,2% de los viajes se hicieron a la Costa Atlántica, con 2,2 millones de visitantes.
“La variante Ómicron sigue siendo un asunto no superado en Argentina, ni en el mundo. A pesar de eso, el número de viajes no sufrió una disminución, y se notó un cambio de tendencia, que dio prioridad a los destinos nacionales, favorecidos con el programa Pre-Viaje, y que se vio en la menor cantidad de viajes a destinos internacionales. El movimiento benefició a la actividad comercial en las ciudades turísticas del país, especialmente al rubro gastronómico”, detallaron desde CAME.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con el aporte de las cámaras de seguridad, cayó un arrebatador en Chacarita, por medio de un seguimiento en tiempo real de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad persiguió y detuvo a un delincuente que le había arrebatado el celular a una mujer en Chacarita.
En su último intento para evitar la detención, el delincuente, de 27 años, esgrimió un cuchillo de cocina y atacó a un oficial, sin llegar a lastimarlo.
El hecho ocurrió en las últimas horas cuando operadores del CMU detectaron a través de una de las cámaras de seguridad ubicadas en el barrio de Chacarita, el momento en el que un hombre le arrebató el celular a una mujer que caminaba por la intersección de la avenida Federico Lacroze y Fraga, tras lo cual huyó.
Inmediatamente, el operador que visualizó la escena irradió una alerta y los oficiales de la Comisaría Vecinal 15 A de la Policía de la Ciudad que estaban en la zona, cumpliendo con el despliegue territorial, iniciaron la búsqueda del delincuente con la descripción aportada.
A través de la coordinación de varias cámaras de la zona se ubicó al ladrón dentro del Barrio Fraga, en cuyo interior se generó una persecución.
El delincuente ingresó a una casa en demolición, donde al verse cercado por los policías, sacó un cuchillo y atacó a uno de los oficiales, sin llegar a herirlo, tras lo cual fue reducido y detenido.
Los efectivos le secuestraron el cuchillo y un celular Samsung A12, que le había arrebatado a la víctima.
También, mediante la cooperación de las cámaras del CMU, se logró identificar a la damnificada a pocas cuadras de donde se había cometido el ilícito, mientras se trasladaba por la calle Palpa altura Fraga.
Los efectivos buscaron y hallaron a la mujer y le informaron que habían detenido al delincuente. La víctima vio a través de las cámaras que se trataba del ladrón y su celular, que recuperó cuando fue trasladada a la dependencia policial.
La Fiscalía Criminal y Correccional N° 60 a cargo Dra. Dora Olivieri , ante la Secretaría de la Dra. Betina Martino, dispuso el trámite de flagrancia y avaló la detención del delincuente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Muestra itinerante “Proyecto Mariposa. Recordando a los niños del Holocausto, el 27 de enero es el “Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto” y en el marco de dicha fecha, se inaugura en la sede de la Comuna 15, la muestra itinerante “Proyecto Mariposa. Recordando a los niños del Holocausto”.
Dicha muestra, pertenece al Museo del Holocausto de Buenos Aires y a la Oficina de Divulgación de las Naciones Unidas y busca homenajear y resaltar las vidas de los jóvenes en el Holocausto.
“Proyecto Mariposa” es una propuesta que cuenta con 14 presentaciones, inspiradas en el poema "Nunca vi otra mariposa", del joven checo Pavel Friedmann, escrito en el campo de Terezin.
La muestra estará abierta al público desde el martes 25 de enero hasta el 1° de febrero, y puede ser visitada en la sede de la Comuna 15, en Av. Córdoba 5690.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Plaza Parques Nacionales Argentinos, ubicada entre Mariscal Antonio José de Sucre, Av. Pres. Figueroa Alcorta, Echeverría y Castañeda, del barrio de Belgrano, el domingo 30 de enero, de 12:00 a 19:30 horas se desarrollara el Festival del Año Nuevo Chino Edición 2022, que debido a la pandemia del Covid-19 y las restricciones ya pasaron dos años sin que se pudiera realizar, será con las tradicionales danzas del dragón y del león.
Para los argentinos la llegada del año nuevo chino ya es una fecha importante del calendario. Y uno de los espectáculos principales de la celebración serán las tradicionales danzas del Dragón y del León, más de 20 de argentinos practicantes de artes marciales se reúnen para entrenar los últimos detalles de esta tradicional danza.
Si bien el crecimiento de casos de COVID19 en Argentina podría modificar el cronograma de festejos presenciales, el ánimo y las esperanzas están intactas.
Las estimaciones indican que son alrededor de 200.000 los ciudadanos chinos que viven en la Argentina, sus festividades y sus ceremonias ya forman parte de la agenda cultural de los argentinos, el festival dará la bienvenida al año 4720, año del tigre de agua, y la organización se encuentra a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, la Dirección de Colectividades de la Ciudad, Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en Argentina.
Como todos los años, estará presente el Dragón chino, que ofrecerá su danza para augurar la buena fortuna, como así también, la danza de los Leones Chinos, las exhibiciones de artes marciales de adultos y niños, Chikung y Tai Chi, además, se realizarán conciertos con instrumentos antiguos y danzas tradicionales se fusionarán con el tango, música melódica y el k-pop.
Desde la organización solicitaron la utilización de barbijos y la implementación del pase sanitario, el festival es con entrada libre y gratuita.
La Dirección General de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad, tiene como misión fomentar la integración y el respeto de la diversidad cultural que los migrantes y las colectividades aportan como valor a la identidad porteña. Con ese objetivo, difunde y promueve proyectos sociales y culturales para la construcción de una ciudad intercultural, inclusiva y modelo de convivencia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En los recorridos por el barrio de La Boca, siempre se encuentra en la fundación Proa exposiciones, juegos en la vereda para chicos, visitas guiadas para las obras expuestas, también se puede disfrutar de un rico café en la terraza con una bonita vista, en este recorrido por Arte en Juego la artista e investigadora en el campo del arte tecnológico Laura Palavecino, invita a mirar las obras desde otros puntos de vista y aprender sobre robótica, juegos y objetos animados que amplían las fronteras del arte contemporáneo.
Con encuentros semanales los sábados durante el mes de enero, se presenta Laura Palavecino y Fabiana Barreda, para recorrer la exposición y sus particulares puntos de vista sobre las obras y artistas que la componen.
Sábado 22 de enero, 17h: la artista visual, docente e investigadora en el campo del arte tecnológico y de los game studies Laura Palavecino recorre la exhibición junto al público a través de una selección de obras, con el objetivo de comentar la praxis artística, el diseño de juegos y la experimentación con la tecnología.
El recorrido tomará como núcleo el uso de la tecnología para dialogar sobre problemáticas sociales, roles de género, ideales de convivencia y la idea de naturaleza que transmiten los juegos. En algunas propuestas tales como “Juguetes” (María Luisa Bemberg, 1978) y en “Juguetes (con historia)” (Graciela Taquini y Diego Lascano,1997) la tecnología sirve para evidenciar la herencia de estereotipos sobre los roles de género e ideales de comportamiento que se han perpetrado a través de los juegos infantiles aparentemente inocentes.
Mientras que en otras propuestas tales como “Tren fantasma” (Mateo Amaral, Maximiliano Bellmann, Alfio Damestre y Mariano Giraud, 2021), “Lo recuerdo” (Leo Nuñez, 2016), “Bambi-Bot” (Laura Palavecino y Raul Palavecino, 2015) y “Mirtha eres tú” (Lolo y Lauti) se hará hincapié en el uso de la tecnología como un medio para jugar, para convertir al público en protagonista y para conceptualizar problemáticas culturales más contemporáneas.
Sábado 29 de enero, 17h: la artista Fabiana Barreda realiza una visita desde la perspectiva del arte conceptual argentino como matriz de ideas y de transformaciones poéticas y políticas. A partir del proyecto “Argentina Skateland” de Fabiana Barreda, y de la mirada de les skater y longbordistas como metáforas de un imaginario social, el recorrido propone pensar el juego como la estrategia de una cultura futura y esotérica; como la posibilidad de pensar el sujeto lo social, lo familiar y la ciudad como hogar. De Xul Solar a las formas borgianas del ajedrez, de Los Oligatega Numeric a Marta Minujín.
Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En estos días de enero donde muchos vecinos de la comuna se han ido de vacaciones a la costa, montañas o al campo, algunos nos envían fotos de sus recorridos, nos saben amantes del aire libre y de la naturaleza con todo lo que ello implica, nos hemos detenido en una de ellas, puesto que nos trae recuerdos de la infancia.
Así como la infancia queda atrás, lamentablemente con el cambio del clima, (aunque aún sigue habiendo negacionismo del cambio climático) muchos insectos, pájaros, etc. han ido desapareciendo o se ha visto reducido considerablemente su número.
Uno recuerda muchos bichitos que estaban por la Ciudad cuando transcurría nuestra niñez y con algunos hasta jugábamos, que ya no se ven más, la falta de terrenos libres, más cemento, los agroquímicos, la polución, y distintos factores han hecho que uno tenga que alejarse muchos kilómetros para poderlos ver, aunque tampoco existen grandes cantidades, con una mirada negativa diríamos que en un futuro los veremos solo en fotografías.
En este caso nos envió un vecino una fotografía de un bichito llamado Mantis Religiosa, el cual es llamado vulgarmente de otras formas, una de las tantas es Tata Dios, porque se paran como si estuvieran rezando, se alimentan de otros insectos y en su alimentación figuran moscas, polillas, grillos, mariposas, etc. se dice que son expertas del camuflaje, adoptan colores y formas singulares y permanecen ocultas pacientemente esperando a sus presas y adquieren una coloración verde claro, porque les es más sencillo mimetizarse con las hojas de las plantas.
Según se puede leer en el nationalgeographic sobre la Mantis Religiosa, Sydney Brannoch, experta en mantis del Museo Cleveland de Historia Natural, El cortejo de las mantis religiosas puede ser una aventura peligrosa: se ha documentado que las hembras arrancan la cabeza y devoran las partes del cuerpo de los machos con los que se aparean. Sin embargo, la frecuencia de dicha violencia podría haberse exagerado ligeramente. Primero, no todas las mantis religiosas canibalizan a sus parejas», afirma Brannoch. «Quizá ocurra si la hembra está pasando hambre o el macho la irrita. Pero no siempre lo hacen».
Entre los muchos insectos que ya hace bastante que no se ven más por la Ciudad está el Bicho Canasto, los Bichitos de Luz (luciérnagas) pocas mariposas, chicharras, etc. igual convengamos que tenemos otras especies que parecen sobrevivir a todo, como los mosquitos y otras más desagradables que mejor ni mencionarlas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Llego el viernes de una semana difícil para los vecinos de la ciudad y de otras partes del país, contagios que siguen subiendo, ola de calor, cortes de luz y hoy por suerte para todos sería el último día de temperaturas elevadas, ya a partir del sábado y al trascurrir la semana vendrá el fresco, con respecto a la otra ola, la del Covid los contagios de ayer fueron de 128.402 y se incrementó la cantidad de fallecidos, con lo cual por más que estemos en verano, hay que extremar los cuidados, 2.406 pacientes permanecen internados en Terapia Intensiva, con una ocupación de camas de 40,6 a nivel nacional y 41,4 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El gobierno de la Ciudad le da recomendaciones a los vecinos para disminuir la posibilidad de enfermarse, seguí estas recomendaciones de cuidado siempre, aún si ya cursaste la enfermedad o te aplicaste la vacuna contra el COVID-19:
Usá correctamente el tapabocas el mayor tiempo posible, tapando nariz, boca y mentón cuando estés con otras personas.
Lavate las manos con agua y jabón o usá alcohol en gel con periodicidad. Evitá llevártelas a la cara.
Elegí espacios abiertos o al aire libre para reunirte, evitando lo más posible los lugares cerrados y mal ventilados. Si no podés encontrarte al aire libre, intentá ventilar el ambiente abriendo puertas y ventanas.
Es importante que mantengas distancia de dos metros o más, sobre todo con personas de riesgo, y que uses tapabocas la mayor parte del tiempo posible. Saludá desde lejos.
Limitá la cantidad de personas. Si hay más de una familia o grupo conviviente, armá mesas separadas o mantené la distancia recomendada para evitar potenciales contagios en tu grupo familiar.
Evitá compartir utensilios como saleros, vasos o latas, platos, servilletas y cubiertos. Cada comensal debe contar con utensilios individuales, y si es posible, bien identificados.
Al toser y estornudar, cubrite la boca y nariz con el pliegue del codo para evitar esparcir las partículas de saliva al resto del ambiente.
Desinfectá superficies de contacto frecuente, como mesadas, sillas, baños y otros elementos comunes.
Evitá la sobre-información, no dejes que información poco verídica o de fuentes dudosas te hagan sentir miedo. Si tenés algún sentimiento que no podés controlar, llamá a la línea gratuita Salud Mental Responde al 0800-333-1665, las 24 horas, todos los días de la semana, donde atienden profesionales especializados en la temática.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó viuda negra de Badoo, por drogar y robarle a un hombre en Recoleta, le dictaron prisión preventiva, una mujer con pedido de captura internacional fue detenida por la Policía de la Ciudad en la localidad bonaerense de Wilde, tres meses después de haber drogado y robado a un hombre, tras acordar una cita por una red social en el departamento de la víctima en Recoleta, tras ser indagada, la Justicia dispuso el procesamiento y la prisión preventiva de la mujer, de 39 años, al tiempo que rechazó un pedido de excarcelación presentado por la defensa.
Fue un trabajo de investigación de la División Delitos Informáticos Complejos del Departamento Investigación Informática de la Policía de la Ciudad, al que la fiscalía interventora le dio la tarea de dar con la causante de haber robado y narcotizado a víctima, cuando el 26 de octubre último acordaron un encuentro a través de la red social Badoo en el departamento del hombre, en Rodríguez Peña al 1200.
A la mañana siguiente, el damnificado, de 55 años, fue hallado desnudo e inconsciente en el piso por la empleada doméstica, que avisó a familiares y fue trasladado al sanatorio Güemes, donde permaneció 36 horas hasta recuperar el conocimiento, producto de la ingesta de derivados de benzodiacepinas, un medicamento que suele ser dados tratar convulsiones, insomnio o ansiedad.
Una vez que el hombre pudo contar lo ocurrido, señaló que en el encuentro con la mujer, que se hacía llamar Tamara, compartieron una cena y algunos tragos.
Tras la denuncia la División Delitos Informáticos Complejos, con la orden de la Fiscalía Nacional en lo Criminal 30 de profundizar las tareas para establecer la identidad de la “viuda negra”, la sección Investigaciones Especiales de esa división hizo un rastreo informático con pedidos a empresas como Badoo y Whatsapp, y de telefonía, con lo cual se logró la identidad de la mujer.
Recolectada toda la evidencia informática, con la orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 4, a cargo del Dr. Martín Yadarola, secretaría 113 de la Dra. Karina Auleta, se realizó un allanamiento a la casa de la imputada, en Lobos al 1400, de Wilde, partido de Avellaneda, pero la mujer había fugado antes de la llegada de los oficiales.
El 2 de diciembre de 2021 el juzgado interventor dispuso la captura internacional de la “viuda negra” y el secuestro del vehículo que utilizaba, una Ford Eco Sport.
De averiguaciones y análisis de la información alcanzada, los investigadores lograron determinar que la imputada estaba en la casa de una hermana, también en la zona de Wilde.
Primero los oficiales dieron con el auto y luego se logró la detención de la mujer en la vía pública al salir de su casa, la mujer fue trasladada en principio a la Delegación Departamental de Investigaciones de Avellaneda de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el Juzgado interventor, se solicitó que a través de la fuerza de seguridad bonaerense se informe al Juzgado de Garantías en turno, el número 4 de Avellaneda, a cargo de la Dra. Anabella Garmendia, quien avaló lo actuado, ordenando que la detenida quede a disposición del Juzgado del Dr. Yadarola.
La mujer fue indagada tras la detención y luego de poco más de 48 horas, el magistrado rechazó el pedido de excarcelación de la encargada y la procesó con prisión preventiva.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Para muchos de los vecinos de la comuna llego el alivio con la vuelta de la electricidad, en algunos casos el corte de energía duro más de dos horas, en otros lugares un poco más, con un día como fue ayer, en que las temperaturas fueron elevadas, poder volver al aire acondicionado o el ventilador fue un verdadero alivio, también por la mercadería del freezer, ya que la situación económica no está para estar tirando alimentos.
Hoy en la Ciudad se puede respirar un poco, el calor es veraniego, pero no como ayer, aunque el pronóstico indica que el jueves se registraran altas temperaturas otra vez.
El Gobierno porteño pondrá en marcha las siguientes medidas en el marco de las altas temperaturas que se experimentarán en la Ciudad en los próximos días:
Filas de los centros de testeo y de vacunación contra el COVID-19
○ Se repartirá agua fresca.
○ Se reforzará la presencia de orientadores para asistir a los vecinos, principalmente a las personas mayores, embarazadas, etc.
○ En los centros con mayor demanda se colocarán ventiladores y gazebos para que los vecinos esperen a ser atendidos reparados del sol.
Puestos de hidratación: se instalarán en distintos puntos estratégicos por de la Ciudad, como por ejemplo en centros de trasbordo y esquinas altamente transitadas.
Esta mañana informo la agencia Télam que un total de 23.291 usuarios de las empresas Edenor y Edesur continuaban esta mañana sin suministro de energía eléctrica en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
A las 7.30, sumaban 14.386 los usuarios del área de concesión de Edesur que permanecían sin luz en diferentes barrios porteños como Villa Crespo, Nueva Pompeya y Villa del Parque, entre otros, además de localidades del sur del conurbano como Quilmes y Florencio Varela, por interrupciones en servicio de media y baja tensión.
En el caso del área de Edenor, los usuarios sin suministro eléctrico llegaban a 8.905, principalmente de los partidos bonaerenses de Merlo, de La Matanza y de General San Martín.
Este miércoles, en el medio de la ola de calor que vive gran parte del país y que la zona del AMBA llegó a una temperatura de 41,1 grados de máxima, unos 700.000 usuarios fueron afectados por corte de energía -en su gran mayoría de Edenor- por un desperfecto en la línea de alta tensión.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hay que pasar el verano con mucha paciencia, son unos cuantos inconvenientes los que tenemos que enfrentar, los contagios, el calor y como si fuera poco los cortes de luz, la ola de calor que afecta a todo el país se siente mucho más en la ciudades, que deriva en el alto consumo de electricidad, en la Comuna 12 los cortes son en varios sectores de los barrios (Villa Pueyrredón, Coghlan, Villa Urquiza y Saavedra) al fastidio que generan las altas temperaturas, se le suma no poder tener aire acondicionado, ventilador, la preocupación por la mercadería en la heladera, etc.
Tendremos que apelar a la paciencia, a quedarnos tranquilos, a tratar de estar livianos de ropa, tomar mucha agua, acercarnos a alguna plaza a tomar fresco a la tarde noche o temprano, mantenernos dentro de lo que se pueda sin mucha actividad y en lugares ventilados.
Edenor emitió un comunicado:
Edenor informa que alrededor de las 13:00 horas salió de servicio una línea de alta tensión debido a un incendio ocurrido en una vivienda en el partido de San Martín.
Esto produjo una perturbación que afectó inicialmente el servicio en algunas zonas de los partidos de Tigre, San Fernando, San Martín y posteriormente se produjeron salidas se servicio de máquinas generadoras de la central Nuevo Puerto.
Se afectó a gran parte del corredor Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano.
La empresa ha comenzado las maniobras de normalización que serán escalonadas y se espera reponer el servicio de manera progresiva en las próximas dos horas.
Edenor lamenta el accidente ocurrido y particularmente en un día como el de hoy en el que se han registrado temperaturas inusuales con el consiguiente pico de consumo eléctrico.
Las distribuidoras aconsejan poner el aire acondicionado a 24 grados para un consumo más equilibrado y alternarlo con un ventilador, que consume hasta 12 veces menos. También aconsejan cerrar puertas y ventanas, para evitar el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado; el uso de cortinas, aleros o toldos en las ventanas, que ayuda a reducir el gasto de energía para climatizar un ambiente.