Domingo 23 Junio 2024

Esas escapadas que se pueden hacer durante el año cuando hay un fin de semana largo o simplemente ir y volver en el día, conocer pueblos cercanos, disfrutar de la gastronomía,  aprender, un viaje más económico por la cercanía, contemplar la paz de muchos pueblos chicos de la Provincia de Buenos Aires a pocos kilómetros de la Capital, incluso algunos se pueden realizar con acompañamiento de personas formadas en turismo rural, en la Facultad de Agronomía de la UBA, se dicta la única carrera pública de Turismo Rural del país, una carrera ideal para cursar debido al auge de este turismo.

“El turismo rural es una herramienta de desarrollo territorial”, afirmó la Dra. Sandra Fernández, directora de la Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural, carrera que se dicta en la Facultad de Agronomía de la UBA.

Este crecimiento constante del turismo rural de cercanía genera nuevas demandas de los visitantes que buscan conocer tradiciones e intercambiar con los lugareños. Sin embargo, muchas veces los pobladores de espacios rurales no conocen que las actividades que hacen cotidianamente pueden representar una experiencia inolvidable para las personas urbanas. “Para poner en valor sus actividades cotidianas es necesario contar con el trabajo de los profesionales Técnicos en Turismo Rural”, expresó Fernández.

En la Facultad de Agronomía de la UBA se dicta la única carrera pública y gratuita de Turismo Rural del país. Se trata de una tecnicatura corta, de alto nivel académico y con amplia salida laboral. Los profesionales se forman para revalorizar culturas, identidades, historias y costumbres rurales promoviendo el desarrollo regional.

“Los recursos turísticos hay que transformarlos en productos turísticos, es decir, hay que ponerles valor, diseñar un recorrido, armar un guion interpretativo, pensar una promoción, y para eso, el rol de los técnicos es clave, porque ellos saben cómo transformar esos recursos ‘en bruto’, en una experiencia turística que pueda ser memorable para quienes la comparten”, afirmó Sandra Fernández.

De esta manera, la directora de la Tecnicatura invitó a la comunidad a sumarse a la carrera: “Es muy importante que la gente se acerque a carreras como esta, de un alto nivel académico, pero a la vez muy práctica. Nosotros hacemos muchos viajes durante la carrera, estamos en contacto con productores y operadores turísticos, y también con responsables políticos de las áreas turísticas. Es decir que la formación es muy sólida, práctica y con salida laboral, incluso para quien quiera, a lo mejor, generar su propio emprendimiento. Nosotros le damos todas las herramientas que van desde planificación territorial, comunicación y marketing, formulación de proyectos, generación de negocios y ecoturismo hasta gastronomía. La currícula es muy amplia”, finalizó Fernández.