Domingo 30 Junio 2024

En el marco del 15° aniversario, el Centro Ana Frank Argentina, presenta cuatro actividades para disfrutar en familia, el sábado 29 de junio de 14:00 a 19:00 horas, una oportunidad única para conocer la renovación del Museo de Ana Frank, la entrada es un alimento no perecedero.

Visitas guiadas por las salas renovadas de la mano de jóvenes guías voluntarios, con nuevos objetos originales, y la recreación escenográfica del escondite de Ana Frank.

Testimonio de Pedro Buchwald, sobreviviente del Holocausto.

Testimonio de Guillermo Pérez Roisinblit, hijo de desaparecidos.

La obra de teatro “La ventana del árbol y Ana Frank” podrá verse a las 18.30 h en una función especial con beneficio 2x1.

Vas a poder conocer la nueva Tienda del Museo y fotografiarte en el mural de Ana, que domina la nueva fachada del CAFA.

Una de las novedades incluidas en la renovación es la Tienda de Museo, con distintas publicaciones del Diario de Ana Frank traídas especialmente desde Holanda y muchos otros libros que abordan las temáticas de Derechos Humanos y Holocausto, junto con la tienda de regalos, con recuerdos inspirados en la experiencia única que significa recorrer el Museo y conocer la historia de Ana. Podes visitar la Tienda de Museo de lunes a viernes por la mañana y de martes a domingo por la tarde, durante el mes de julio.

El 12 de junio, en su 15° aniversario, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina lanzó la reinauguración de su Museo. El día elegido conmemora el 95° natalicio de Ana Frank y Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación (Ley Nº 26.809).

Durante la jornada se organizaron dos importantes actos, uno a las 10 y otro a las 18 h.

El primero fue destinado especialmente a escuelas y a la comunidad educativa que ha trabajado con el CAFA durante estos 15 años.

El segundo fue un acto abierto al público y contó con la presencia de autoridades, entre ellas, Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; Mireille Pondman, directora Comercial de la Anne Frank House en Países Bajos; Sabine Gimbrère, directora de la oficina Internacional de la Intendencia de la Ciudad de Ámsterdam; Mónica Dawidowicz, sobreviviente de la Shoá e Integrante del Comité de Honor del CAFA;  Patricia Szulman, presidenta de la Asociación de Amigos del CAFA y María Luisa Storani, Integrante del Consejo Académico Asesor del CAFA. Además, el Coro del Instituto Integral de Educación interpretó el Himno Nacional en Lengua de Señas Argentinas (LSA).

Entre los cambios que incluye la nueva muestra diseñada, se reforzaron historias sobre las resistencias durante el nazismo, como un eslabón más en la construcción de memoria, y conceptos sobre discursos de odio. Además, se incorporaron nuevos objetos originales.

Entre ellos, billetes y notas de bancos de diferentes denominaciones de entre 1922 y 1923, cupones de racionamiento para alimentos utilizados en los Países Bajos, entre el 9 de julio y el 5 de agosto de 1944, un álbum privado de los Juegos Olímpicos en Berlín (1936) y soldaditos con los cuales jugaban los niños durante aquellos años.

Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.