El sábado por la tarde en la biblioteca Pueyrredón Sud, se realizó el festejo del Día de las Bibliotecas Populares con un stand dedicado a Jorge Luis Borges y el cuento El Aleph, el evento organizado por la presidenta Alicia Castro Rojas, comenzó con una lectura de cuentos de los alumnos del taller de Literatura a cargo de la profesora Belén, siguió con música folclórica a cargo del trio Conexión Tierra, un concierto de Violín interpretado por la Profesora Marcela Rodríguez, un lujo de tarde de sábado a salón lleno y todo fue acompañado con muchas cosas ricas para comer y disfrutar.
El festejo contó con la exposición de muestras de pinturas realizadas por los alumnos que integran los talleres que se dictan allí, se pudieron ver muestras Arte en Mosaico, Pintura decorativa, Puntillismo, Artes Visuales, etc. estos talleres son dictado por la profesora Beatriz Tognola, y el profesor Esteban Covini, una vecina contaba que hace unos meses no sabía manejar un pincel, ni recocer uno de otro y no podía creer ver su trabajo expuesto allí, esto se le debe agradecer al saber y paciencia de los profesores que se esmeran para que cada uno aprenda, aunque se comience sin saber nada del tema, porque no hace falta experiencia previa, solo tener ganas de aprender y pasar unas horas en un ambiente agradable y adquirir conocimiento, saber pintar o realizar mosaiquismo puede ser una salida laboral para quien lo desee o simplemente despejar el cerebro de las preocupaciones cotidianas, que tanta falta hace, enriquecer el espíritu, recordando que el saber no ocupa lugar.
Las Bibliotecas Populares enriquecen a cada comuna en la que están, ya que allí cumplen el rol de conexión social, cultura, el poder encontrarse con los libros y la lectura, con espacios infantiles donde muchas veces se acercan abuelos y padres a leerles cuentos a los más chiquitos, con ayuda escolar en las tareas, un lugar de encuentro vecinal y de aprendizaje, con los muchos talleres que se brindan, idiomas, historieta, crochet, clases de tejido, jardinería, yoga, porcelana fría, clases de violín y viola, dibujo, artes plásticas, literatura y otros, los mismos se pueden ver en las redes sociales o página web de la biblioteca.
En el marco del día de las bibliotecas populares 23 de septiembre y el 155 aniversario de Conabip, se propuso festejar a las bibliotecas y a la lectura utilizando la publicación del cuento El Aleph, de Jorge Luis Borges, recientemente editado por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la CONABIP, y la Fundación Jorge Luis Borges.
La CONABIP celebra los 155 años de su creación, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento, la Comisión en favor de la lectura. Nacional de Bibliotecas Populares, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, nuclea a las bibliotecas populares de todo el país.
Biblioteca Pueyrredón Sud, Bolivia 4801, Villa Pueyrredón, CABA.