Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la décima temporada del Cine independiente y de autor de la Biblioteca Nacional y La Nave de los Sueños, el martes 8 de setiembre a las 19:00 horas, en el Auditorio Jorge Luis Borges, de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, función de cine. 20 años del Festival Internacional VideodanzaBA, desde 1995, VideoDanzaBA se plantea como una plataforma de difusión, formación, reflexión y desarrollo de redes de las manifestaciones artísticas en torno al eje cuerpo-tecnología en sentido amplio. Con el acento puesto en el intercambio con los países latinoamericanos, desarrolla planes de residencia con organizaciones extranjeras para fomentar la investigación y el intercambio artístico, en un marco que alienta la diversidad. Desde su fundación se propuso favorecer el desarrollo profesional de los artistas y realizadores, promover la investigación y el intercambio de ideas entre artistas y académicos, promover la producción y publicación de textos académicos.
Como una expansión del lenguaje de la videodanza hacia otros formatos artísticos, el festival presenta experiencias escénicas y visuales que combinan la danza y la imagen en diferentes soportes. Su actividad se materializa a través de muestras de fotografía, instalaciones, performances multimedia, y las proyecciones de la convocatoria, work-in-progress, retrospectivas y funciones especiales. En el 20 aniversario de sus inicios realizaremos una función homenaje con destacados trabajos de todos estos años, una charla con sus creadores y sorpresas.
El actual edificio de la Biblioteca Nacional fue construido a partir de un proyecto de los Arquitectos Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, quienes obtuvieron el primer premio del llamado a concurso de carácter nacional, en 1961. Entre los principales objetivos del proyecto, figuraba la previsión de crecimiento, sobre todo de los depósitos, y el aprovechamiento urbanístico y arquitectónico del emplazamiento dado, asegurando la salvaguarda del espacio verde, de la barranca y de la diversidad botánica de los alrededores. A tal fin, se desarrollo un proyecto donde el mayor volumen se construyó enterrado, permitiendo la posibilidad de crecimiento de los depósitos, una mínima construcción en planta baja y una edificación sobreelevada de las salas de acceso público y de los sectores administrativos. La singular fachada del edificio corresponde al estilo denominado brutalista y como rasgo fundamental se destaca el hecho de que la estructura principal ha sido resuelta en hormigón armado, adoptando un carácter arquitectónico destinado a quedar expuesto.
En el 1º piso se encuentra el "Auditorio Jorge Luis Borges", la sala de exposiciones "Leopoldo Marechal", el bar y la Dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Ciclo de cine de escritores argentinos, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, día jueves 27 de agosto, a las 19:00 horas y el domingo 30 a las 17:00 horas, la propuesta consiste en un recorrido entre el documental y la ficción, entre lo íntimo y lo público, trazando un puente entre clásicos y contemporáneos de la literatura. De esta forma, se repasará vida, obra y contexto creativo de un grupo de escritores argentinos quienes, a través de sus obras, marcaron una huella imborrable en la literatura nacional.
A través de material de archivo y representaciones ficcionadas, así como también testimonios de importantes referentes de la cultura contemporánea, se conducirá al espectador/lector por éstas vidas de genios/artistas, descubriendo obsesiones e ideales, luchas y logros, sus lugares de inspiración y formas de trabajo. Así, en el viaje entre el sonido de la urbe y el silencio de un río, entre la hoja en blanco y la pluma poderosa, se llegará a la inmensidad de sus obras literarias.
Programación agosto: Osvaldo Bayer "La livertá" (2014) 99 min
Guión y Dirección: Gustavo Gzain. Sinopsis: A lo largo de sus 87 años, el historiador, periodista y escritor anarquista Osvaldo Bayer fue uno de los máximos exponentes de un compromiso sostenido con sus luchas libertarias, iluminando el pasado para que presente y futuro sean cada vez más emancipatorios. Pero, como demuestra este documental de Gustavo Gzain, hablar en pasado es difícil para describir las batallas pacíficas de Bayer, quien todavía es un activo defensor de los derechos humanos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El sábado 29 de agosto, desde las 10:00 de la mañana y hasta las 13:00 horas, en Plaza Irlanda (Comuna 6), el Gobierno porteño organiza una nueva Mateada Barrial con vecinos y organizaciones que forman parte del programa Compromiso Barrial.
Durante la actividad, los vecinos podrán acercarse a los stands de las organizaciones barriales, quienes darán a conocer las actividades y servicios que brindan a la comunidad. Además habrá shows artísticos que brindarán los artistas del programa Bandas x Barrios, sorteos, juegos de Kermesse y talleres para disfrutar con mates de por medio y en familia. Los vecinos que se acerquen podrán conocer las actividades que se desarrollan en sus barrios, y anotarse para participar de las mismas.
La Mateada de Compromiso Barrial busca promover la participación ciudadana brindando un espacio donde las organizaciones barriales puedan mostrar lo que hacen y socializar unas con otras, ofreciendo a los vecinos actividades de las que pueden participar.
La Mateada de Compromiso Barrial se realiza en distintos barrios porteños y busca incentivar que los vecinos de la Ciudad vuelvan a disfrutar del espacio público como lugar de encuentro. El año pasado se realizó una exitosa mateada en el Parque Rivadavia y otra en Parque Chacabuco. Ésta es la quinta mateada que se realiza este el año, ya se realizaron en Parque Saavedra (Comuna 12), en Plaza Aristóbulo del Valle (Comuna 11), en Pasaje Dr. José Modesto Giuffra y Defensa (Comuna 1) y en Plaza Arenales, (Comuna 11).
Compromiso Barrial es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que realiza actividades en los diferentes barrios porteños y busca promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y a las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. El programa Compromiso Barrial ha realizado, hasta el momento, más de 200 Compromisos Barriales en diferentes barrios porteños, donde participaron más de 1000 organizaciones, sumando a más de 13.000 vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El sábado 22 de agosto, desde las 9:00 hasta las 16:00 horas, Mascotas de la Ciudad realizará una jornada intensiva de castración de perros y gatos en el Centro Fijo de Atención Veterinaria ubicado en Avenida España 1550, a 100m de la fuente Lola Mora, en Costanera Sur. Aquellos interesados en castrar a sus mascotas deberán acercarse hasta el viernes 21 de agosto para una revisación veterinaria del animalito y allí, en caso de estar en condiciones, se les dará un turno para la cirugía para el sábado 22.
La jornada busca concientizar sobre la importancia de la salud y la castración de mascotas para reducir la reproducción indeseada y la cantidad de animales sin hogar. Además, mediante la castración se previenen numerosas enfermedades, y se reducen problemas de conducta, como la agresividad, las peleas por competencia, el vagabundeo y las fugas, los maullidos nocturnos y el rociado de orina en el gato.
Hasta el momento se realizaron más de 5500 castraciones y se han llevado a cabo más de 17960 atenciones clínicas en todas las Comunas. La Ciudad cuenta con dos centros fijos de atención, supervisión demográfica y castración ubicados en Lacarra 3400, Villa Soldati y el otro, en Avenida España 1550, en Costanera Sur. Ambos centros atienden de lunes a viernes de 9 a 14 horas, cuentan con aire acondicionado, camillas para cirugía y atención clínica, tubos de oxígeno, monitor cardíaco, juegos de luces cialíticas, heladera y microondas. Además, el año pasado la Ciudad sumó 4 modernos móviles de atención veterinaria y castración que recorren las 15 Comunas.
El programa Mascotas de la Ciudad nació a fines del 2013 con el fin de brindar las herramientas para lograr el bienestar de perros y gatos en la Ciudad, así como también, contribuir con la convivencia armónica y responsable de las mascotas y sus tenedores en el espacio público, todo en forma gratuita y para todos los vecinos.
Más información: en la página web, buenosaires.gob.ar/mascotas
y en facebook.com/BAmascotas
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este miércoles 19 de agosto a las 19:00 horas, en el Museo del libro y de la lengua, concierto con el repertorio de Altertango abarca tangos de todas las épocas, candombes, canciones generadas por el rock nacional y composiciones propias. De esta manera, fruto del trabajo constante, construido a través del tiempo, Altertango reafirma la fórmula que empezó a gestar desde sus comienzos: trascender el género, afirmar sus raíces y convicciones -entre el homenaje y la resignificación- y hacer lo que creen es el gran desafío de su joven generación: articular, en un sonido propio, la riquísima tradición de la música popular argentina. Altertango se formó en Mendoza en el año 2000. A lo largo de su trayectoria, ha grabado 5 discos Altertango I (2002), Altertango II (2005), Tormenta (2007), Melodramas (2009), los tres últimos editados por el sello MDR Records, y Fargüest (2013), editado por Acqua Records. Ha obtenido importantes reconocimientos a escala local, nacional e internacional, presentando su música en distintas ciudades del país (Buenos Aires, Rosario, Bariloche, Trelew y La Pampa entre otras) y del mundo (Santiago de Chile, Valparaíso, Sao Paulo, Toulouse, París, Barcelona, Sevilla, Madrid, Amsterdam y Estocolmo). En este camino ha compartido escenarios con músicos como Rubén Juárez, Astillero y 34 Puñaladas entre otros. El repertorio actual está compuesto por composiciones propias. Con este nuevo disco, el grupo reafirma la fórmula que empezó a gestar desde sus comienzos: trascender el género, afirmar sus raíces y convicciones -entre el homenaje y la re significación- y hacer lo que creen es el gran desafío de su generación: articular, en un sonido propio, la riquísima tradición de la música popular argentina.
El Museo del libro y de la lengua, Av. Las Heras 2555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue creado por la Biblioteca Nacional y abrió sus puertas al público en octubre de 2011. Está pensado como un recorrido por la cultura nacional, por la experiencia de nuestra condición de hablantes y de lectores. Para ello, las muestras incorporan arte, tecnología, pedagogías y reflexiones de distintas disciplinas, proponiendo al visitante una relación interactiva e invitándolo a que se reconozca como creador y depositario de un tesoro común.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta el domingo 16 de agosto, en su sede del Edificio de la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, actividades para los chicos y los grandes celebrando el Día del Niño.
A las 14:00 horas, Decoración de galletitas para niños a partir 6 años.
Actividad de la Biblioteca de Patrimonio Gastronómico.
Actividad gratuita. Cupos limitados por orden de llegada.
Informes 4516-0044/51 int. 126.
A las 16:00 horas, Estampas de circo
3 músicos y 3 artistas de circo hacen las delicias de los chicos.
Actividad gratuita. Localidades limitadas por orden de llegada.
Los niños se admiran de las habilidades de una acróbata y un malabarista y conocen al hombre más fuerte del mundo. Descubren también la música de Telemann, Mozart, Weber, Mendelssohn, Massenet, Piazzolla, Guastavino, entre otros grandes músicos de todos los tiempos. Emilia Colusi, Manuel Perea y Pablo Martínez son los tres artistas del circo. Adriana González Posso, María Marta Ferreyra y Carlos Koffman, tocan el violín, el fagot y el piano. Con vestuario de Jorge López.
A las 17:30 horas, Tardes de boleros en la Munich
Con un repertorio muy variado, tres cantantes, Silvia Antonič, Patricia Douce y Antonio Seoane, se presentan los domingos en la Munich. El público participa cantando las melodías que le acompañaron en sus tiempos de juventud, mientras toma un exquisito té o una cerveza en el tradicional local de Av. de los Italianos 851. Entrada $10. Capacidad limitada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el auditorio David Viñas de la Biblioteca Nacional, Av. Las Heras 2555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el miércoles 26 de agosto a las 19:00 horas, lanzamiento de la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales, en el marco de la décima temporada del Cine independiente y de autor de la Biblioteca Nacional y La Nave de los Sueños, se proyectarán cortos y habrá una charla sobre los festivales de cine en Argentina.
Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales RAFMA
Esta red está conformada por organizaciones culturales y surge con el fin de fortalecer los vínculos y formar lazos de cooperación entre los festivales y muestras audiovisuales argentinos. Tiene por finalidad el trabajo en conjunto que permita profundizar y facilitar el acceso de los espectadores a las producciones audiovisuales y multiplicar los espacios de expresión.
En esta ocasión, los integrantes de la red ofrecerán una charla sobre su creación, proyectos y propósitos, junto a invitados especiales del ámbito cinematográfico. Se presentará también una selección de cortometrajes y avances de películas argentinas muy esperadas, anticipando los nuevos caminos del cine nacional.
"Una red sirve para potenciar el trabajo de cada festival. Muchas veces el trabajo que muchos emprendedores vienen realizando en distintas latitudes es similar y la experiencia en el campo real de otros compañeros miembros de la red ayuda a llevar adelante los proyectos con buenos resultados y nos potencia a todos." Julio Caloggero
Se proyectarán adelantos de nuevas producciones argentinas a estrenarse en 2016: Crónica de un director, documental de Alejandro Venturini; Daemonium, producido por Hydra Corp con dirección de Pablo Parés, y una selección de cortos nacionales premiados en festivales de todo el mundo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El próximo 15 de agosto 1 Minuto de Vos realizara en los Bosques de Palermo, la misión del Día del Niño 2015, en encuentro será desde las 10:00 horas, junto al Museo Sivori, la invitación es para todos los que puedan donar un minuto de su tiempo para armar, preparar y dedicar todos los regalos para los chicos de las comunidades con las que trabajan.
Como podes colaborar: Participando como voluntario del evento, en los puestos de donación de minutos. Para poder participar del evento, tenés que concurrir a lo que denominamos: "La Previa Minutera". Este año, en vez de hacer la tradicional reunión de voluntari@s pensaron en algo menos formal y más entretenido, para conocerlos más y que más personas vean al mundo solidario. Se van a encontrar este sábado 8 de agosto de 10:00 a 15:00 horas en la Plaza Houssay (frente a Facultad de Económicas) a preparar todos los materiales y logística necesaria para la "Misión día del Niño 2015" mientras se toman unos mates y se comparte un almuerzo a la canasta. Dentro de ese horario, podes ir en el momento que quieras y el tiempo que puedas.En caso de lluvia, no se suspende. Estarán en la facultad de ciencias económicas, aula 4. Para confirmar tu asistencia o recibir más información, escribir Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Donación de útiles escolares: Van a estar juntando marcadores, lápices de colores y crayones. Los podés llevar a La Previa Minutera de 10:00 a 15:00 horas, o ese mismo día a la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza) de 16.30 a 18:00 horas.
Donando tu Minuto: Si tenés poco tiempo pero querés participar del evento, podes hacerlo acercándote a los Bosques de Palermo, junto al Museo Sivori, a partir de las 10:00 horas y donar sólo un minuto (o varios) de tu tiempo.
Contagiando cultura solidaria: Compartiendo en todas tus redes sociales que se viene un gran festejo de la #CulturaSolidaria
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Vacaciones de invierno en la Munich, la Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta en su sede del Edificio de la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, actividades para los chicos durante las vacaciones de invierno 2015.
Actividades Biblioteca de Patrimonio Gastronómico
Taller de amasado de pan para chicos (desde 6 años)
Este viernes 31 de julio a las 15 horas. Gratuito.
Cupos limitados (por orden de llegada).
Al finalizar una chocolatada.
Informes 4516-0044/51 int. 126.
Estampas de circo
El sábado 1º de agosto a las 15.30 horas, 3 músicos y 3 artistas de circo hacen las delicias de los chicos, con entrada libre y gratuita. Los niños se admiran de las habilidades de una acróbata y un malabarista y conocen al hombre más fuerte del mundo. Descubren también la música de Telemann, Mozart, Weber, Mendelssohn, Massenet, Piazolla, Guastavino, entre otros grandes músicos de todos los tiempos. Emilia Colusi, Manuel Perea y Pablo Martínez son los tres artistas del circo. Adriana González Posso, María Marta Ferreyra y Carlos Koffman, tocan el violín, el fagot y el piano. Con vestuario de Jorge López.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la sede del Museode Arte Popular José Hernández, Avenida del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura este jueves 30 de julio a las 18:30 horas, la muestra Figuraciones, la muestra podrá visitarse hasta el domingo 20 de septiembre de 2015, de martes a viernes de 13:00 a 19:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.
Sobre la muestra: Figura, figurar, figuración, palabras que desde una misma raíz aluden a imágenes que no terminan de definirse, o se muestran sin demasiado motivo, o que usurpan el lugar de la realidad. La propuesta fue que cada artista se acercara al tema desde su propio universo, para crear uno nuevo al reunir en el espacio de la muestra los resultados de esa exploración conceptual. El recorrido abarca desde expresiones de fantasmas muy íntimos hasta propuestas que apelan francamente a la mirada activa del otro; desde sombras chinescas hasta anclas para no perder el rumbo ante la amenaza del sueño: figuraciones que más de sesenta artistas nos presentan en una exposición rica en investigación conceptual, formal y material de este colectivo creador e innovador.
Más de 60 artistas de Argentina y Chile, reunidos en el Museo de Arte Popular José Hernández, presentan esta exposición de joyería contemporánea sudamericana. Una oportunidad única para conocer distintas expresiones de este arte dinámico y cada vez más valorado nacional e internacionalmente. Se trata de obras originales y diversas, joyería de autor fruto de la rica y permanente investigación conceptual, formal y material.
Joyeros Argentinos comparte, por primera vez, la experiencia con sus colegas trasandinos, nucleados en la Asociación de Joyería Contemporánea Chilena "Joya Brava". En el marco de la exposición tendrán lugar charlas y conferencias, con entrada libre y gratuita, y workshops arancelados destinados a artistas, estudiantes y público en general.
Artistas participantes: Alejandra Agusti, Ana Weisz, Anne Luz Castellanos, Ansiosa Hormona - Jessica Morillo, Bárbara Paz/Lilia Breyter, Elisa Gulminelli, Elida Kemelman, Fabiana Gadano, Francine Schloeth, Fabiana Vodanovich, Graciela di Monaco, Gabriela Fissore, Gabriela Horvat, Gabriela Squassini, Graciela Lescano, Iacov Azubel, Irene Palomar, Iona Nieva, Leda Daverio, Laura Leyt, Ludovica Riccardi, Laura Giusti, Marisa Alonso, Mercedes Castro Corbat, María Liliana del Rio, Mabel Pena, Marcelo L'Evêque, María Eugenia Ramos, Matilde Moreno Vera, María Carelli, Nélida Ferrari Lazar, Noelia Macchi, Patricia Alvarez, Patricia Gallucci, Paula Isola, Roxana Casale, Roberto Galván, Rafael Alvarez, Ruth Schaffer, Sandra Tamborini, Tamara Lisenberg, Vicky Biagiola y Valeria Dowding.
Artistas invitados: Cecilia Roccatagliata, Gabriela Harsanyi, Joyce Marin, Loreto Fernández, María Elena Zuñiga, Mónica Díaz-Pinto, Mónica Pérez, Norma Inzunza, Pamela De La Fuente, Paula Zuker, Paulina Amenábar, Paulina Del Fierro, Paulina Latorre, Pía Walker, Rita Soto, Soledad Avila, Stefania Piccoli, Valeria Martínez, Vania Ruiz y Yoya Zamora Manzur.