Viernes 4 Julio 2025

Sociales

"Los barrios porteños abren sus puertas" es un programa de la Gerencia Operativa del Área de Patrimonio de la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico del Ministerio de Cultura del GCBA. Dentro del contexto general de la Ciudad de Buenos Aires, destaca principalmente las diferencias y peculiaridades de cada uno de los barrios en los que se lleva a cabo sus actividades.
Historia de dos invasiones
Las invasiones inglesas. Pasaje 5 de julio. La Iglesia Santo Domingo
Jueves 27, 11:00.
Cupo: 35 personas.
Duración: 60 minutos.
Encuentro: Venezuela y Pasaje 5 de julio.
Coordinan: Juan Manuel Amieva y Marisa Ferreyra.
Las historias de la Calle Larga. Montes de Oca y Barracas
Casa Cuna – La casa de los leones – Ex Fábrica Bagley – Pasaje Europa – Plaza Colombia y Santa Felicitas
Jueves 27, 13:30.
Cupo: 35 personas.
Duración aproximada: 60 minutos.
Encuentro: Av. Montes de Oca y Av. Caseros.
Coordinan: José María González Losada y Pablo Vinci.
Por qué Buenos Aires es la Capital. La Federalización. Recorrido peatonal.
Antiguo Congreso Nacional. Casa Rosada. Manzana de las Luces. Legislatura
Viernes 28, 11:00.
Cupo: 30 personas.
Duración aproximada: 60 minutos.
Encuentro: Hipólito Yrigoyen y Balcarce.
Coordinan: Enrique Rovira e Irma Cancio.
Tango y mercado. El Abasto y su entorno
Viernes 28, 15:00.
Cupo: 25 personas.
Duración aproximada: 60 minutos.
Encuentro: Av. Corrientes y Jean Jaures.
Coordinan: Sandra Condoleo y Pablo Vinci.
Inscripción: del 17 al 25 de abril
Lunes a viernes de 10:00 a 16:00. 4339-1900 Internos. 126 y 127
Prensa Gopat

En este mes de abril, para ir agendando, con tiempo para inscribirse, la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizo para los vecinos, turistas, y todo aquel que lo desee, recorridos por lugares de culto del casco histórico, caminata de por medio, el visitante podrá descubrir, reconocer y vivenciar las tradiciones religiosas y culturales, del Buenos Aires de antaño y del Buenos Aires actual, estas actividades son gratuitas, en caso de lluvia en alguno de los circuitos, se reprograma y se avisará la nueva fecha de realización. Las inscripciones son únicamente por la web a: cascohistoricoba.eventbrite.com.ar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cronograma de las próximas salidas: jueves 20 de abril, a las 10:00 horas.
Inmaculada Concepción, Capilla de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, Iglesia Corazón de María, Santa Catalina de Alejandría
Punto de encuentro: Avenida Independencia 910
El jueves 27 de abril, a las 10:00 horas.
Iglesia Danesa, Iglesia San Telmo, Iglesia Rusa e Iglesia Nórdica
Punto de encuentro: Azopardo 1422
El turismo religioso ofrece a turistas y residentes animados por un espíritu de adoración propia del sentimiento creyente, en el reconocimiento de rituales característicos, espacios de culto y un maravilloso panorama del rico arte sacro. Peregrinaciones, fiestas patronales, misas, bendiciones, contemplaciones son algunas de las manifestaciones que forman parte de un reencuentro con nuestra identidad multicultural. Dar a conocer y promocionar estas expresiones es una forma de presentarnos como un atractivo destino religioso y cultural, que rescata lo propio, lo revaloriza y lo muestra atractivo.

Talleres, proyecciones, muestras y charlas especiales que revalorizan el patrimonio audiovisual argentino, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó la nueva edición del BAFICI cuya edición número 19 se realizará del 19 al 30 de Abril de 2017. Como es tradición el Museo del Cine "Pablo C. Ducrós Hicken" participa de una nueva edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires pero diversificando su propuesta como nunca antes.
De tal manera, el Museo del Cine porteño presentará: Paseo BAFICI – Paseo del Cementerio de la Recoleta. Las paredes del Cementerio de la Recoleta se convierten en el escenario ideal para un recorrido por los misterios y los fantasmas que el cine argentino expresa a través de sus afiches. La selección pertenece al acervo del Museo del Cine.
Archivos Argentinos – Plaza Francia
El Museo del Cine propone una nueva colección de cine publicitario, con spots que animaron las pantallas décadas atrás compartiendo labor en este espacio con el Departamento Documentos de Cine, Audio y Video del Archivo General de La Nación.
Proyección: Muñequitas Porteñas (Viernes 21, 17:00 horas, Village Recoleta 10)
El film expone por qué su director (el renombrado "Negro" Ferreyra) fue un director excepcional. El registro documental y expresivo del espacio –el centro, Barracas, La Boca- posiblemente sea su mayor legado hoy. Una versión incompleta en HD rescatada por el Museo del Cine gracias al aporte del archivo histórico RTA. El acto 1 –perdido el fílmico- se tomó de un viejo VHS. Se proyecta con música en vivo ya que los discos se han extraviado.
Taller de Cine Pintado – centro cultural recoleta (sábado 22, 15:00 horas, centro cultural recoleta, sala 2) Un taller para chicos y grandes con ganas de pintar sobre película 16mm para que puedan crear sus propias animaciones. Al final de la jornada podrá verse la película completa proyectada. Con inscripción previa en buenosaires.gov.ar/festivales
Proyección: Rock Argentino: las cintas de a78tv (Martes 25, 17:30 horas, Village Recoleta 10)
Los estudios de Argentina78TV fueron escenario de grabaciones atípicas, sobre todo en el marco del gobierno militar: sesiones de playback de Serú Girán, Raúl Porchetto, Los desconocidos de Siempre y Horizonte. Si se emitieron, probablemente haya sido a fines de 1978 en el programa Al estilo de Mancera en Canal 11. Las cintas fueron halladas por German Monti del área de Video del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.
Conferencia: Yendo a mil: el rock argentino en 1978 (Martes 25, 20:30 horas, Auditorio El Aleph, CCR) Aprovechando el hallazgo de las cintas de Serú Girán, Los Desconocidos de Siempre, Raúl Porchetto y Horizonte en los estudios de Argentina78tv, tendrá lugar una conversación sobre el contexto y el legado de una época de resistencia e innovación musical en el rock argentino. Presenta: Juan Francisco Gacitua con la colaboración del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken y Rolling Stone Argentina.

La Gerencia Operativa de Casco Histórico, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (DGPMYCH), convoca al "Premio Gubbio América Latina y Caribe 2017", para intervenciones realizadas en el patrimonio existente hasta el 29 de abril, la iniciativa busca promover la divulgación de los avances teóricos, las buenas prácticas y las modalidades de gestión en materia de protección patrimonial y recalificación urbana.
La propuesta está dirigida a intervenciones realizadas en el patrimonio existente hasta el 29 de abril de 2017.
La Asociación Nacional de Centros Históricos Artísticos (ANCSA) es una de las promotoras del premio. La entidad nació en la ciudad italiana de Gubbio en 1960. El reconocimiento se entrega en América latina y el Caribe desde el 2009. Fue impulsado por un acuerdo entre ANCSA, la GOCH, la oficina del historiador de la ciudad de la Habana (OHCH) y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) en Argentina.
Stefano Storchi, encargado de relaciones con América Latina y el Caribe de ANCSA, sostiene: "Queremos comparar nuestras experiencias para conocer mejor la realidad y los problemas de nuestras ciudades y para descubrir nuevas respuestas a sus necesidades".
Los trabajos pueden presentarse del 3 al 29 de abril de 2017.
Más información sobre las bases y condiciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El día domingo 19 de marzo se celebro el Día del Artesano, artesanía que significa arte con las manos, durante el mes de marzo y abril en el Museo de Arte Popular José Hernández de la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la exposición colectivo en acción creativa- Artesanos contemporáneos habrá una gran variedad de actividades y talleres, este lunes 20 de marzo, de 10:00 a 17:00 horas, se brindara una jornada para los artesanos, con entrada libre y gratuita, "Ser artesano y no morir en el intento" Insumos para potenciar nuestras creaciones, durante estos dos meses también habrá otros talleres intensivos pero arancelados, de Telar de cintura, Lustre a muñeca con goma laca, de cerámica, Modelado de figurillas en pequeño formato, Hilando con rueca, de cerámica sonora, Taller textil intensivo: Doble tela, de cerámica intensivo y de fibras vegetales.
Así mismo hasta el domingo 30 de abril de 2017 se podrá visitar la exposición Colectivo en acción creativa, artesanías para embellecer la vida cotidiana, piezas con calidad, estética y oficio, únicas realizadas con amor y dedicación por cada artesano. Se caracterizan además por la utilización de materiales respetuosos del medioambiente, a favor de una moda sostenible. Esta filosofía de producción y de consumo responsable es la alternativa a las compras masivas y despersonalizadas.
Se trata de un grupo de más de 30 artesanos contemporáneos que exhibirán obras en distintos materiales, técnicas y funcionalidades. Provienen de diferentes lugares del país como Córdoba, Buenos Aires, Catamarca, La Pampa, Jujuy, entre otros y también de Uruguay. Tienen en común una larga trayectoria y gran reconocimiento de premios y participaciones en distintas ferias y muestras.
Son artesanos. Son urbanos. Producen objetos útiles y estéticos. Sincretizan técnicas y formatos tradicionales en creatividad expresada con calidad y originalidad. Ser artesano urbano es desarrollar su trabajo en contacto con otros artesanos, artistas y diseñadores en un asiduo contacto con el público, lo que repercute en sus visiones, formas y carácter de las obras.
Los objetos de la muestra dan cuenta de una dinámica permanente entre lo tradicional y lo moderno. Técnicas, materiales, creatividad y formatos muestran una novedosa y dinámica tradición en el campo artesanal.
Artesanos que participan: Adriana Martínez | Alejandro De León | Amelia Tarditti | Ángela Pitta Pallota | Belén Ahumada | Carlos Leporace | Daniel Pereyra | Darío Barrozo | Diego Silvestro Crespillo | Esteban González | Fernando Iphar | Guillermo Rodríguez | Hernán Rojo | Horacio Jauregui | Inés Chiesa | Liliana Testa y Marcelo Pallas Garrido | Luciano Polverigiani | Marco Martínez | María Fernanda Silvestro | María Gabriela López | Mariela Ferraris | Olga Tarditti | Patricia Aballay | Pedro García Lanza | Rafael Gedda | Sonia Neufeld | Tristán Cabrera | Valeria Lajara | Viviana Posincovich.
De martes a viernes de 13:00 a 19:00 horas y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.

La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propone, para los meses de marzo y abril, cinco recorridos gratuitos en los cuales, a través de una caminata por lugares de culto del casco histórico, el visitante podrá descubrir, reconocer y vivenciar las tradiciones religiosas y culturales del Buenos Aires de antaño y del Buenos Aires actual.
El turismo religioso ofrece a residentes y turistas la posibilidad de reconocer rituales característicos, espacios de culto y un maravilloso panorama del rico arte sacro, animados por un espíritu de adoración propia del sentimiento creyente.
Peregrinaciones, fiestas patronales, misas, bendiciones y contemplaciones son algunas de las manifestaciones que forman parte de un reencuentro con nuestra identidad multicultural. Dar a conocer y promocionar estas expresiones es una forma de presentarnos como un destino religioso y cultural que rescata lo propio, lo revaloriza y lo muestra atractivo, tanto para los turistas extranjeros y nacionales como para los vecinos de nuestra ciudad.
PROGRAMA:
Recorrido 1. Jueves 16 de marzo, 10 h. Punto de encuentro: Bartolomé Mitre 866
San Miguel Arcángel, San Juan Bautista y Presbiteriana San Andrés.
Recorrido 2. Jueves 30 de marzo, 10 h. Punto de encuentro: Avenida Belgrano 1151
Iglesia de La Piedad, Mater Misericordae, Iglesia de La Rábida e Iglesia de Montserrat.
Recorrido 3. 7 Iglesias. Fecha a confirmar. 10 h. Punto de encuentro: Reconquista 207
Convento San ramón Nonato, Iglesia de la Merced, Catedral Metropolitana, Iglesia San Ignacio, Capilla San Roque, Iglesia San Francisco, Iglesia y Convento de Santo Domingo.
Recorrido 4. Jueves 20 de abril, 10 h. Punto de encuentro: Avenida Independencia 910
Inmaculada Concepción, Capilla de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, Iglesia Corazón de María, Santa Catalina de Alejandría.
Recorrido 5. Jueves 27 de abril, 10hs. Punto de encuentro: Azopardo 1422
Iglesia Danesa, Iglesia San Telmo, Iglesia Rusa e Iglesia Nórdica.
En caso de lluvia en alguno de los circuitos, se reprograma y se avisará la nueva fecha de realización.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A pesar de las quejas, de los ruidos, manifestaciones, cortes de calles, embotellamientos, etc; la Ciudad de Buenos Aires tiene un encanto único, que muchas veces disfrutamos los porteños, pero que más las disfrutan quienes vienen a pasear, sus librerías, esculturas, sus espacios verdes, el arte esta por todos lados, basta con saber mirar, así también los espacios culturales, en un de ellos el jueves 2 de marzo a las 19:00 horas se inaugura la primera muestra del año 2017 en La Fragua Galería de Arte, en la Av. Rivadavia 4127, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paisajes Oníricos del artista José Daniel Menossi, con entrada libre y gratuita.
Paisajes Oníricos del artista José Daniel Menossi, repasa varias producciones testigos de su búsqueda entre analogías y símbolos musicales que se vuelcan en mensajes pictóricos. Los ritmos, silencios, melodías y tonos de sus pinceladas evocan la obra de Kandinsky, como así también, de otros artistas abstractos de principios del siglo XX. Su obra es un camino a la musicalidad.
La muestra cuenta con obra inédita, en donde el canal de experimentación se torna hacia la materialidad. Geografías, relieves, con paletas más plenas. La abstracción continúa como protagonista de un viaje por paisajes oníricos.
José Daniel Menossi nació el 28 de mayo de 1980. Es Licenciado en Artes Visuales (UNA), Maestro Nacional de Artes Plásticas (Escuela De Bellas Artes Manuel Belgrano) y Caracterizador Teatral (Instituto Superior de Arte del Teatro Colón). Se desempeñó como docente universitario (UNA, Universidad de Palermo) y como docente de formación en diferentes instituciones. Actualmente es integrante en el equipo escenotécnico del Teatro Colón.
Participó en diferentes Salones y en numerosas muestra colectivas e individuales. Obtuvo varias menciones y Premios de Honor a lo largo de su carrera como artista visual.
Curaduría: Jorgelina López, Finaliza: viernes 31 de marzo.
Horarios de visita: lunes a sábado de 10 a 20 hs.

En el mes de marzo de 2017, comienzan las visitas guiadas a los Miradores de Buenos Aires, la espectacular experiencia de mirar a Buenos Aires desde arriba, Organizado por la Gerencia Operativa de Patrimonio (GOPat) de la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico, que invita a los vecinos a incorporar imágenes desde las alturas, para poder asistir se requiere de inscripción previa vía mail, y solo podrá asistir quien reciba correo de confirmación, son gratuitas, y ofrece la posibilidad de admirar desde estos lugares nuestro patrimonio urbano.
Programación:
Martes 7, 18:30 - Confitería Club Alemán, (cupo 25 personas)
Corrientes 327, piso 22. Guía: Adriana Echezuri.
Miércoles 8, 18:00 - Hotel Panamericano, (cupo 18 personas
Carlos Pellegrini 551, hall central. Guía: Leonel Contreras.
Jueves 9, 18:30 - Fundación Cassará, (cupo 20 personas)
Av. De Mayo 1190/94. Guía: Rodrigo Vázquez.
Martes 14, 17:00 - Galería Güemes, (cupo 20 personas).
Florida 165, PB, debajo de la 1° cúpula. Guía: Adriana Echezuri.
Inscripción: jueves 2 y viernes 3.
La Inscripción es individual y solo vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Martes 21, 20:00 - Galería Güemes, (cupo 20 personas)
Florida 165, PB, debajo de la 1° cúpula. Guía : Néstor Zakim.
Miércoles 22, 18:00 - Hotel Panamericano, (cupo 18 personas)
Carlos Pellegrini 551, hall central. Guía : Leonel Contreras.
Jueves 23, 17:00 - Basílica Santa Rosa de Lima, (cupo 30 personas)
Av. Belgrano 2216, atrio. Guía : Néstor Zakim.
Inscripción: jueves 16 y viernes 17.
La Inscripción es individual y solo vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Solo podrá asistir quien reciba correo de confirmación.
Datos necesarios para la inscripción:
Nombre y apellido, documento y teléfono.
Informes: lunes a viernes de 11 a 17 hs., 4339-1900 int. 126/127

Si bien en todo nuestro país en casi todas las viviendas hay un animalito, porque los argentinos somos bicheros, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es todo un tema, la Comuna 12 es sumamente mascotera, aquí muchos vecinos si uno no recuerda su nombre, se los identifica por sus perros, es algo así como, es la dueña de Lola, son tan conocidos los perros como sus dueños.
Desde hace ya unos años el Gobierno de la Ciudad ha implementado distintas acciones en beneficio de los animales y sus dueños, según la estadística de la ciudad y de acuerdo con los resultados de la Encuesta Anual de Hogares 2014, se estiman cerca de 430.000 perros y alrededor de 250.000 gatos en los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es, 14 perros cada 100 personas y 8 gatos cada 100 personas, sin contar los callejeros que no figuran en este relevamiento. Con lo cual implementar atención a toda esta realidad con la que convivimos era fundamental, así lo entendió en Gobierno de la Ciudad, brindando un servicio de castraciones y atenciones clínicas veterinarias totalmente gratuitas, para tomar conciencia sobre la importancia para la salud de la población y de los animales sobre la importancia de castrarlos, para que disminuya la cantidad de perritos vagabundos, a esto también se suman varias asociaciones en defensa y protección de los animales.
El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli expresó sobre la puesta en valor de caniles en la Ciudad, "recuperar y mantener los caniles de los parques es un compromiso que tenemos con quienes quieren y cuidan de sus mascotas, porque también ellas tienen que disfrutar del espacio público", las obras que se vienen realizado apuntan a mejorar los caniles ya existentes, adecuando y corrigiendo problemáticas de uso y diseño.
Ya desde ahora se pueden trasladar los animales en el Subte, desde este 18 de febrero la esta en vigencia la ley que permite viajar con perros y gatos en el subterráneo, es para los sábados después de las 13:00 horas, los domingos y feriados durante todo el día. Se podrá trasladar sólo un animal doméstico pequeño por adulto en transportadoras cerradas, en el último vagón del tren, en las plataformas están identificados los lugares para subir directamente donde corresponde.
Así también se entregan en conjunto con varias asociaciones perros de asistencia se dividen en: perros de servicio (discapacidades motoras, niños con autismo); perros guía (discapacidad visual); perros señal (discapacidad auditiva); perros de alerta médica (personas con diabetes tipo 1). El tipo de perro que se suele elegir es el labrador retriever o golden retriever porque poseen determinadas características en su contextura física y en su carácter que facilitan su entrenamiento y su labor, entre los que se encuentra una mordida blanda, la predisposición a traer objetos y su personalidad amistosa y sociable.
Ya la Ciudad cuenta con un listado de restoranes y cafeterías adheridos identificados con stickers donde se puede ir con las mascotas, la modificación de la ordenanza 41831 permite la permanencia de las mascotas en las mesas exteriores de los locales gastronómicos.
Más cuidados, más beneficios, más responsabilidades en la tenencia responsable de nuestros bichitos, que también implica hacernos cargo de sus deposiciones, llevar nuestra bolsita para levantar la caca de nuestros perritos.

La Dirección General de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de las actividades del Programa Adolescencia.
La iniciativa, está destinada a jóvenes de entre 14 y 18 años con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y promueve la inclusión social a través de la realización de actividades culturales, deportivas, de ciencia y tecnología, que ayudan a los jóvenes a visualizar, enriquecer y potenciar sus proyectos de vida.
La inscripción estará abierta hasta el viernes 24 de febrero inclusive y quienes deseen participar pueden acercarse al Servicio Social Zonal más cercano a su domicilio de 9.30 a 14 horas (buenosaires.gob.ar/zonales).
Los menores de 18 años, que deseen participar, deberán presentarse con su documento de identidad y constancia de CUIL y ser acompañados por un adulto responsable que también posea documentación (DNI o Pasaporte) y constancia de CUIL. Todo en original y fotocopia.
Durante 2016 más de 10.000 adolescentes en situación de vulnerabilidad social participaron del Programa Adolescencia y a través de los más de 450 talleres que potenciaron, en los jóvenes participantes, el desarrollo de la personalidad, el trabajo en equipo, el cuidado de la salud y la visualización de un proyecto de vida.
Las actividades propuestas son:
- Deportivas: fútbol, básquet, handball, vóley, hockey, artes marciales (Judo, Tae-Kwon-Do, Pakua), boxeo, natación, tenis, ping-pong, patín, gimnasia rítmica.
- Culturales: Ajedrez, artes plásticas, arte urbano, cine y video, circo (tela, trapecio, malabares), danza (árabe, acrobática, folclore, hip-hop, breakdance, reggaetón, bachata, salsa, urbana, ritmos latinos, etc.), fotografía, inglés, maquillaje artístico, música (canto, guitarra, bajo, percusión, violín, rap, teclado), comedia musical, teatro.
- Ciencia y tecnología: Informática, animación digital, robótica, arte digital, armado y reparación de PC, radio y periodismo, diseño gráfico, diseño de indumentaria, Photoshop, programación en Java, diseño de páginas web, edición de audio y video, internet y redes sociales.
Para más información ingresar en buenosaires.gob.ar/adolescencia