Martes 20 Mayo 2025

Política

El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inaugurará este domingo 1º de marzo, a las 9:00 de la mañana, el último período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura. Será el 18º período de sesiones ordinarias, en el recinto de sesiones, Macri dará cuenta del estado de su administración, en presencia del Cuerpo parlamentario y sus autoridades, entre quienes se encontrarán, la Vice Jefa de Gobierno y Presidente de la Legislatura, María Eugenia Vidal (PRO) y el Vicepresidente 1º del cuerpo, Cristian Ritondo (PRO), el Vicepresidente 2º, Juan Carlos Dante Gullo (Frente Para la Victoria) y el Vicepresidente 3º, Maximiliano Ferraro (UNEN). 

Ante lo que será el primer evento importante del año en la Legislatura porteña, su Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, manifestó que la apertura de Macri "será un mensaje en el que se mezclarán la emoción y el sentido del deber cumplido. Quienes siempre estuvimos a su lado, compartiremos este momento histórico desde nuestro espacio institucional y político, también emocionados y satisfechos por tantos logros alcanzados".

Ritondo también reiteró su apoyo a la gestión de  Mauricio Macri, al afirmar que "será el futuro de presidente de los argentinos porque interpreta el futuro de cada argentino de bien con ganas de progresar en libertad", y lo argumentó al decir que el líder del PRO "sabe lo que quiere, sabe cómo hacerlo y tiene la fenomenal capacidad de articular equipos de trabajo con su liderazgo moderno, representativo y plural. Desde ya que cuenta con nosotros". 

En un año electoral, que en la ciudad comenzará con las PASO del 26 de abril próximo, Ritondo destacó "entendemos este momento histórico como un punto de partida y no de llegada. Las obras hablan por sí mismas y son numerosas. Queda mucho por hacer", y finalmente afirmó que "lo importante es perseverar en el proyecto transformador y extender a la Nación nuestra feliz experiencia de gestión".

También se harán presentes el domingo en la Legislatura el Gabinete de Ministros, altas autoridades de la ciudad, representantes del Gobierno nacional y del cuerpo diplomático.   

En este caso, el actual Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, dará inicio al periodo de sesiones ordinarias en el mismo día en que la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hará lo propio en el Congreso de la Nación, aunque algunas horas más tarde. 

De esta manera, Macri respetará lo determinado por el artículo 74 de la Constitución local, el cual expresa que la Legislatura "se reúne en sesiones ordinarias desde el primero de marzo hasta el 15 de diciembre" de cada año.

Será la octava y última vez que Macri de inicio a un periodo parlamentario y el Jefe de Gobierno que más veces lo protagonizó. El primer periodo de Sesiones Ordinarias se dio el 1º de marzo de 1998, todos encabezados por los responsables del Poder Ejecutivo.  

Los dos primeros períodos, en 1998 y 1999, la apertura estuvo a cargo del Fernando De La Rúa, en 2000, el responsable de hacerlo fue Enrique Olivera, que culminó el mandato de De La Rúa, quien había sido electo Presidente de la Nación. Los siguientes períodos, que transcurrieron entre 2001 y 2005, fueron abiertos por Aníbal Ibarra. El noveno y décimo períodos, los de 2006 y 2007, estuvieron a cargo de Jorge Telerman. Desde entonces, los períodos que se sucedieron a partir de 2008 fueron inaugurados por Mauricio Macri. 

En la previa de la apertura de Sesiones Ordinarias del próximo domingo, la Legislatura de la ciudad se pone a punto con remodelaciones y restauraciones que, según Ritondo fueron "llevadas a cabo íntegramente por los trabajadores de la casa". Entre las más destacadas, se renovó el equipamiento del recinto de sesiones con un nuevo sistema de votación para los legisladores, en reemplazo del anterior del año 2009, como también la readecuación y el lustrado de las sesenta bancas.

También, el periodo legislativo 2015 traerá consigo la implementación de un nuevo servicio de transmisión televisiva en HD de las sesiones ordinarias. Además, en los principales salones de la Legislatura, el Salón Dorado y el Salón San Martín, se instalaron dos nuevas pantallas Video Wall LED, una de las cuales es móvil, y que se suman a la idea de una "Legislatura sustentable" junto a los aires acondicionados instalados a fines del año pasado, como parte de un proceso de modernización y protección del medio ambiente. 

También se prevé la implementación de 50 totems digitales personalizados para renovar la cartelería en la instalaciones del Palacio Legislativo y se concretó el pulido de aproximadamente 5 mil metros del piso de mármol que posee la Legislatura.  

La aplicación que permite evidenciar infracciones de tránsito cuenta con un nuevo récord de usuarios que la utilizan a través de sus celulares con sistema Android y ahora también en teléfonos con iOS. Denuncia Vial, la aplicación para teléfonos móviles que lanzó la Ciudad en diciembre del año pasado, ya alcanzó las 30.000 descargas y superó las 7.000 denuncias. Además, ya se encuentra disponible para su instalación en celulares con sistema iOS.

"La mejor forma de lograr que podamos convivir en armonía es con la ayuda de todos los vecinos y, gracias a la tecnología, cada uno puede colaborar de forma directa y simple, informando sobre las infracciones que observen", afirmó Horacio Rodríguez Larreta.

A través de esta aplicación, los vecinos pueden denunciar infracciones de tránsito desde su teléfono móvil de manera rápida, sencilla y anónima. El sistema consiste en sacar una foto que visualice la infracción. Esa imagen es enviada a través de la aplicación y recibida por un conjunto de agentes de control de tránsito que evalúan la falta y labran, en consecuencia, el acta correspondiente. Hasta la fecha, el número de denuncias efectuadas supera las 7.000.

"Facilitar este tipo de herramientas, utilizando la tecnología como servicio, no sólo contribuye al compromiso y a la participación activa de los vecinos sino también a que se disminuyan este tipo de infracciones", sostuvo Andrés Ibarra, Ministro de Modernización.

El objetivo de su implementación reside en brindarle a los porteños una herramienta que simplifique la tarea de hacer un reclamo que durante mucho tiempo resultaba ser un trámite tedioso. Además, se propone articular con las dependencias que trabajan a diario para el control de tránsito.

"Denuncia Vial es sin dudas una herramienta muy útil y fácil de usar, que permite advertir infracciones de tránsito de manera inmediata. Cada vez son más los porteños que mediante su uso colaboran con mejorar la convivencia entre vecinos", destacó el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada por su Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo (PRO), firmó ayer por la tarde un Memorando de Entendimiento con el Comité de Shanghai de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC) el cual consta de un entendimiento común sobre consultas amistosas en base a los intercambios que ambas ciudades han provisto desde el año 2009.

En dicho sentido, Ritondo afirmó "Buenos Aires y Shanghai tienen mucho en común. Ambas son parte de un sistema metropolitano mucho más grande, ambas tienen cuestiones que resolver en torno al transporte, la seguridad ciudadana, a la ecología y al desarrollo sostenible. Además tienen una vida cotidiana parecida, nos unen más cosas que las que nos separan, al parecer sólo la distancia geográfica y la firma de este Memorando vendría que acortar esa brecha que hoy se diluye con la carrera tecnológica". 

Agregó "con esta Amistad de dos iguales, agregamos cooperación y trabajo, y espero que en un mediano plazo podamos empezar a recoger los frutos para que logremos proponer a los habitantes de cada Ciudad respuestas más adecuadas antes los nuevos problemas que se nos presentan".

A su turno, el Titular de la Delegación de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC), Li Ruiyang, destacó "siempre pensamos que la gran distancia entre Buenos Aires y Shangai hacían que las relaciones bilaterales parecieran inalcanzables. Es un sueño haber podido conocer esta hermosa y misteriosa ciudad, en la cual vemos reflejadas las diferencias entre Oriente y Occidente, pero también nuestras similitudes" y agregó "desde nuestra entidad deseamos acercarnos mucho más al trabajo que realizan los legisladores e intensificar los lazos entre ambas ciudades. Invitamos a los diputados de Buenos Aires a que conozcan Shangai". 

El objetivo del acuerdo que Ritondo firmó hoy junto al titular de la delegación china Li Ruiyang , servirá para que ambas partes se comuniquen con regularidad en cuanto a los planes anuales de intercambio e intercambien información relevante y decidan los temas esenciales, que interesen a ambas partes, a través de diálogos. 

Además, el Memorando llevará a la promoción de intercambios entre las dos ciudades en los aspectos de la economía y el comercio, la inversión, la ciencia, la tecnología, la cultura, la educación y los asuntos sociales y jurídicos. 

Asistieron al evento los diputados de la Ciudad por el PRO, Carmen Polledo, Raquel Herrero, Victoria Roldán Méndez, Lía Rueda, Gabriela Seijo, José Luis Acevedo, Francisco Quintana, Héctor Huici. También, los legisladores Virginia González Gass (Socialista Auténtico), Hernán Arce (Partido Socialista), Dante Gullo (Frente Para la Victoria), Jorge Aragón (Frente Para la Victoria), el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Subsecretario de Enlace Administrativo, Matías Ranzzini, el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional, Pablo Garzonio, la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Carmen Cassese, entre otros. 

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo (Pro), volvió a reclamar al kirchnerismo y sus aliados en el Parlamento porteño que "retomen el debate del proyecto que prohíbe a los trapitos" ya que "es una actividad ilegal que ya excedió un límite". Ritondo reiteró su pedido ante los hechos ocurridos en el barrio de Belgrano el fin de semana pasado, cuando una mujer fue apuñalada en el estómago por un trapito con un cuchillo tramontina cuando caminaba por La Pampa y Arcos, en un intento de robo. 

"Pido criterio a la oposición para tratar nuevamente este tema en la Legislatura. Es nuestro deber como legisladores, garantizar la seguridad de los porteños. Por eso pido a la oposición que no abandone el tema. Si existe una propuesta superadora a la que presentamos desde el PRO, estamos abiertos a contemplarlas", señaló Ritondo.

Vale destacar que en la última sesión del 2014, el proyecto para prohibir a los trapitos, autoría de Ritondo y enviado en el año 2010, no logró reunir los votos necesarios para tratarse ante el cuerpo parlamentario, ya que no cuenta con el consenso necesario del kichnerismo y los bloques aliados a esa fuerza.

"Hay que prohibirlos, no tiene que haber más trapitos. Lo que ocurrió en Belgrano no tiene razón de ser, porque se trata ya no sólo de extorsión y apriete, sino también de violencia. No puede seguir ocurriendo, es una actividad ilegal que ya excedió un límite. La gente en muchos barrios se queja porque pretenden cobrarles en la puerta de la casa. Y también cobran sumas muy altas cuando hay espectáculos o partidos", afirmó Ritondo.

Javier Miglino, representante de la organización "Defendamos Buenos Aires" denunció a un grupo de trapitos que llegó hace ya un tiempo al barrio de Belgrano y que agrede a aquellos que no quieren pagar por el cuidado de los autos. También destacó que días antes de lo ocurrido a la vecina de Belgrano, que fue derivada al Hospital Pirovano, se registró una pelea con armas blancas entre dos cuidacoches en Vuelta de Obligado y Juramento por disputas entre ellos. Alguien alertó a la Policía Federal, que evitó un desenlace fatal. Los efectivos le secuestraron a uno de los agresores un cuchillo de 30 cm. de hoja y un fierro macizo de 50 cm. de largo.  

Ante esta situación, Ritondo destacó "actúan como mafias y están fuera de las competencias del Estado", Ritondo también destacó que en la mayoría de los casos "son los vecinos los encargados de realizar denuncias que muchas veces no llegan a nada. Pero eso tiene que ser competencia del Estado y fiscalías correspondientes, para que el vecino se sienta más amparado", destacó el diputado. 

El proyecto de ley presentado en la Legislatura, postula sanciones de entre 1 a 5 días de arresto o multas de 200 a 2000 pesos para aquellos cuidacoches o limpiavidrios cuya actividad no posea autorización legal. También prevé atacar esta actividad desde la raíz, ya que la sanción se eleva al triple para los organizadores o jefes de las organizaciones. 

El gran maestro del billar Osvaldo Berardi, será declarado "Personalidad Destacada del Deporte", este martes 10 de Febrero, a las 19 horas, en el mítico bar "36 billares" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa es llevada a cabo por la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) quien otorgará dicha distinción, y el diputado y Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO).

"Osvaldo Berardi pasará a ser un ícono más en la historia grande del deporte de la Ciudad de Buenos Aires. Y qué mejor que distinguirlo en el mítico bar notable "Los 36 billares", lugar en donde ha dedicado gran parte experiencia deportiva. Hoy reconocemos su extensa y ejemplar trayectoria, todos sus éxitos y logros, plasmados merecidamente en reconocimientos muy valiosos para el deporte argentino, afirmó Ritondo. 

Osvaldo Berardi, nacido el 4 de noviembre de 1.931, inició en el año 1.959 una larga serie de triunfos al ganar dos títulos nacionales, luego, en 1.961 en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el primero de sus 17 campeonatos sudamericanos y  en 1967, el Campeonato Mundial de Billar. 

También fue galardonado desde la década del 80 a la actualidad con múltiples reconocimientos, entre ellos, cinco veces el Olimpia de Plata y el Konex de platino. 

Además, obtuvo dos subcampeonatos mundiales y cuenta en su haber con 68 campeonatos argentinos en 7 categorías distintas, entre otras tantas consagraciones.  

El jefe de Campaña de Cristian Ritondo, Roberto Quattromano, ratificó la candidatura del vicepresidente primero de la Legislatura porteña, de cara a las PASO porteñas. 
"La candidatura de Ritondo a jefe de Gobierno sigue más firme que nunca", señaló el legislador Quattromano, miembro del PRO, al tiempo que cuestionó que "no podemos ser rehenes de esta polarización. Hay dos candidatos más: uno es Ritondo y el otro, Santilli".
En efecto, en las internas abiertas del PRO competirán cuatro referentes del macrismo: Horacio Rodríguez Larreta, Gabriela Michetti, Diego Santilli y Cristian Ritondo.  
En ese sentido, Quattromano destacó que "Ritondo es el dirigente que más sabe de seguridad en la ciudad de Buenos Aires, y es ése el tema que más preocupa hoy a los porteños".
Y agregó, "Además, está interiorizado y comprometido a dar solución a las cuestiones sociales; las necesidades y carencias de los barrios más humildes".
"Ritondo puede aportar, desde la jefatura de Gobierno porteño, un diálogo fluido con la oposición. Es algo que ya demostramos a lo largo de estos años, no una promesa: desde la Legislatura, Ritondo logró que se aprobarán la mayoría de los proyectos que enviaron desde el Poder Ejecutivo porteño, y que fueron clave para la exitosa gestión de Mauricio Macri al frente de la Ciudad", concluyó Quattromano.

 

Después de las consabidas incomodidades que genero la renovación de calles y veredas en el microcentro porteño, lugar por el que diariamente circulan trabajadores hacia sus oficinas, los que van a realizar algún tramite, a los turistas que en los últimos años también se han sumado nuestro centro porteño, recordemos que no se puede hacer tortilla.... después de las incomodidades,  ya se puede disfrutar de un lugar un poco mas amigable y ordenado para el peatón, hace dos años el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad comenzó un plan para renovar las calles del microcentro con el fin de disminuir la cantidad de vehículos que entran en esa zona y mejorar la calidad de vida de las personas que circulan por allí, son 63 las cuadras que fueron renovadas para disminuir la circulación de los vehículos y darle prioridad a los peatones.

Se sigue trabajando porque el plan que se está llevando adelante en el microcentro es integral e incluye:

El ordenamiento del tránsito y transporte.

El plan busca restringir el uso de las avenidas para la circulación del transporte y el uso de las calles para la circulación peatonal. Las avenidas también fueron renovadas.

El aumento de ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta.

El ordenamiento de la publicidad en los comercios, eliminando la cartelería fuera de norma en la vía pública.

La renovación de fachadas de edificios históricos.

La colocación de contenedores soterrados para mejorar la limpieza de las calles.

La renovación de las luminarias por tecnología LED.

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo, manifestó ayer su adhesión al acuerdo entre el líder del PRO, Mauricio Macri, con la diputada de la Nación y referente de UNEN, Elisa Carrió, de cara a las PASO de agosto. "Mauricio siempre se ha dedicado a ensanchar las bases históricas del PRO sumando personalidades de diversos ámbitos" afirmó Ritondo y agregó "eso está en el ADN del PRO: sumar, ampliar y concretar. Además, aseguró que en un año electoral, "el acuerdo con Carrió coloca a Macri como la única alternativa al kirchnerismo".

Ritondo aseguró que el acuerdo con la diputada Carrió refleja la actitud de Macri, quien "predica con el ejemplo, ya que no sólo habla de la necesidad de la unión nacional, del diálogo, del pluralismo y del respeto a los dirigentes consustanciados con la República, sino que lo pone en práctica y hace acuerdos amplios, programáticos y posibles con aquellas personalidades de la política que piensan en grande y no se quedan encerradas en su propio espacio".

El legislador porteño también hizo mención a la actual situación del país y la gestión del Gobierno que encabeza Cristina Kirchner, en un momento convulsionado por la reciente muerte del fiscal Alberto Nisman. "Es tiempo de que la transparencia gane y que las mafias sean derrotadas. Actualmente, el nuestro es un país sojuzgado por prácticas populistas y degradantes que han dañado la convivencia, dividiendo a los argentinos entre amigos y enemigos, en vez de propender a la cultura del encuentro y de la unidad nacional, merece una respuesta política contundente". 

"La agenda política se modifica, se conmociona, adquiere relevancia porque Mauricio hace lo que dice y construye la alternativa superadora que la sociedad reclama. Para dejar de lado los personalismos y comenzar a recorrer la institucionalidad en serio", destacó Ritondo y proclamó que con Macri como presidente, "daremos la bienvenida al futuro, a través de un camino de grandeza con coraje y patriotismo".

Ritondo también manifestó sentirse "esperanzado" por el acuerdo con Carrió a quien calificó como "la persona indicada para dar una respuesta contundente para ampliar el frente republicano, federal y democrático por la justicia social y por el despegue promisorio de la Argentina que debe reincorporarse al mundo para crecer y desarrollarse".

Por último, Ritondo también dejó entrever que el PRO está abierto a más acuerdos de este estilo. "Vamos a poner todo nuestro empeño en el éxito del acuerdo, que será más amplio todavía más allá de lo simplemente electoral y que le ofrecerá a la sociedad una salida racional, moderna y reparadora. 

 

Instituyen los días Nacional del Humorista y del Mate, las leyes que instituyen el 26 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Humorista y el 30 de noviembre como Día Nacional del Mate, sancionadas por el Congreso el 17 de diciembre del año pasado, fueron promulgadas de hecho y publicadas en el Boletín Oficial.

La primera norma es la 27.100, que instituye el Día Nacional del Humorista en conmemoración del natalicio del humorista gráfico Roberto "el Negro" Fontanarrosa.

Allí, se faculta al Poder Ejecutivo Nacional "a adoptar las medidas necesarias a fin de implementar actividades específicas referidas a la conmemoración" y "realizar la más alta difusión a través de los mecanismos de comunicación oficial"; y se invita a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires "a disponer actividades en los distintos ámbitos de su competencia con el mismo fin".

La segunda ley, en tanto, es la 27.117 y dispone que el día 30 de noviembre de cada año se celebre el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, "a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres".

En el texto de la norma la fecha mencionada "queda incorporada al calendario de actos y conmemoraciones, y el Poder Ejecutivo Nacional realizará la más amplia difusión de la celebración, a través de los mecanismos de comunicación oficial".

También en este caso se invita a todos los distritos del país "a adherir a la presente ley, generando en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones la más amplia difusión a la celebración".

Ayer por la mañana la Ciudad entregó 70 botones antipánico a los encargados de edificios, los dispositivos móviles se destinaron a encargados de edificios de la Comuna 15, en el marco del acuerdo firmado entre el GCBA y el  SUTERH, , sindicato que agrupa a estos trabajadores, desde el 2011 a la fecha, más de 6 mil botones antipánico se distribuyeron en la capital porteña.

En el evento estuvieron presentes el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta, el secretario general del SUTERH, Víctor Santa María y el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli.

"Es una herramienta más que ponemos a disposición de los vecinos, para darles seguridad y contención. Quienes lo tienen se sienten más protegidos y valoran mucho el trabajo que llevamos adelante con la entrega de estos botones", afirmó Horacio Rodríguez Larreta.

El objetivo de esta iniciativa es evitar los delitos conocidos como "entraderas" y brindarle al encargado una posibilidad para proteger a todos los vecinos que viven en el edificio y en la cuadra.

"Es fundamental que cada uno de nosotros pueda hacer algo para prevenir un delito y que podamos agilizar el accionar del gobierno. El Suterh está a disposición para colaborar con estas políticas, que espero trasciendan los gobiernos porque son para toda la sociedad", expresó por su parte Santa María.

Cabe destacar que desde que se impulsó esta medida en 2011, ya se otorgaron más de 6 mil botones antipánico en toda la Ciudad. A su vez, hubo un total de 10.200 intervenciones del S.O.S y 320 personas detenidas.

"Con este dispositivo, los encargados pueden alertar sobre una situación de urgencia y obtener una respuesta inmediata. Queremos que todos los vecinos se sientan más seguros y por eso, ya entregamos más de 250 botones a los trabajadores de edificios", explicó Macchiavelli.

El botón antipánico es un dispositivo del tamaño de un teléfono celular que se encuentra conectado con una central de monitoreo de alarmas desde donde se envían los mensajes de alerta al comando de la Policía Metropolitana. Además, el sistema permite comunicarse con el SAME por una emergencia médica o con Defensa Civil para alertar sobre un acontecimiento crítico en la vía pública como incendios, inundaciones, caídas de árboles o cables sueltos.

Entre los vecinos de las Comunas 4, 12 y 15 que ya recibieron estos dispositivos se encuentran las víctimas de violencia de género, madres solteras, pacientes electro-dependientes, asociaciones civiles, centros de jubilados, comercios y escuelas, entre otras instituciones públicas y privadas.